SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA
QUIRURGICA
SUPRARRENAL
        ROSA ESTELA ROMERO AGUILAR
           RESIDENTE DE PRIMER AÑO
                    CIRUGÍA GENERAL
ANATOMÍA
    Órgano
                      Superomedial
retroperitoneal
                         al riñón
      par


     11vas               5x3x1 cm
    costillas               4-5gr

     Derecha:
piramidal, hemidiaf   Izquierda: semilunar,
      ragma           aorta, bazo y cola de
derecho, hígado, y          páncreas
      VC inf.
Irrigación:
  Arteria suprarrenal superior
  (arteria frénica inferior)

  Arteria suprarrenal media
  (aorta abdominal)

  Arteria suprarrenal inferior
  (Arteria renal)
Otras:
vasos intercostales y gonadales

Se ramifican en +/- 50 arteriolas

             Plexo
(debajo de la capsula glandular)
Vena suprarrenal derecha
•Corta y drena a la VC inf

Vena suprarrenal izquierda
•Larga, se une a la frénica izquierda
 antes de unirse a la VC inf
Corteza
      Amarilla, 80-90% de la glándula

 GLOMERULOSA           FASCICULADA          RETICULAR
 Pequeñas células     Células + grandes   Células pequeñas
Mineralocorticoides      espumosas          Andrógenos
   Aldosterona        Glucocorticoides
Médula
    Café rojizo, 10-20% de la glándula

      Células:
  En cordones, de        Catecolaminas:
        forma              Adrenalina
poliédrica, cromafine    Noradrenalina
           s
TRASTORNOS DE LA
CORTEZA SUPRARRENAL
HIPERADOSTERONISMO
       PRIMARIO
• LIBERACIÓN EXCESIVA NO REGULADA DE
  ALDOSTERONA POR UNA GLANDULA
  SUPRARRENAL O AMBAS => SUPRIME LA
  SECRECIÓN DE RENINA
• MEDIA DE EDAD AL MOMENTO DE Dx:
 • 30-50 AÑOS
• 1-7% DE LOS PACIENTE CON HAS
• LIGERA PREDILECCION X EL SEXO MASCULINO
• >ASINTOMATICOS
• SÍNTOMAS =>
 • POR <K: CALAMBRES, DEBILIDAD, PARESTESIAS
 • HAS QUE NO RESPONDE A Tx
   • HAS SENSIBLE A ESPIRONOLACTONA => BUENA RESPUESTA A Tx Qx
Reponer Na y K y Suspender
                              IECAS, espironolactona, diur
 DIAGNÓSTICO                  éticos, b-bloqueadores, ARA
                                            II




Determinación del cociente      >30 y <30 años: examen
       aldosterona              genético sistemático en
   plasmática/actividad                busca de
 plasmática de la renina: +      hiperaldosteronismo
        >30 S:90%                    familiar tipo 1
NaCl 0.9% IV 2-3L/4-6hrs +
   Confirmación:       medición plasmática de
                       aldosterona o VO 500mg
hipervolemia/exceso      Na/3dias + excreción
       de Na          urinaria de K y aldosterona
                             libre de 24hrs




                            Probable
  Sin supresión de
                      hiperaldosteronismo
    aldosterona
                            primario
LOCALIZACIÓN
                       TAC suprarrenal de
                       cortes finos (3mm)

     >40 años + masa
suprarrenal solitaria >1cm
  con glándula opuesta
        normal =>
 SUPRARRENALECTOMIA



                             Éxito en el 95% de los casos
Sin laterización en la TAC o plantearse en >40ª
x riego de adenomas corticosuprarrenales no
                  funcionantes




                                                  Muestreo venoso
                                                  suprarrenal selectivo

            Medición simultánea de cortisol y
        aldosterona en circulación periférica y
                   venas derecha e izquierda




                                                    Cortisol x5 en una vena vs sangre
                                                    periférica = lateralización +, igual
                                                           hiperplasia bilateral
3ra línea



                   Gammagrafía
                funcional con NP-59
                   radiomarcado




              <sensibilidad en tumores
            pequeños, que son la > en TAC
             negativas x lo cual no ayuda
• TRATAMIENTO QX Y RESULTADOS
 • SUPRARRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA
   • Tx DE ELECCIÓN PARA ADENOMAS
 • MEJORÍA CLÍNICA A LAS 24HRS DE POSTQX
 • TASA GLOBAL DE CURACIÓN:
   • 75-95%
 • CONTROL DE HAS
   • 80% DE 4 ANTIHIPERTENSIVOS A 1
   • REDUCCIÓN PAULATINA DE B-BLOQUEADORES
• FACTORES PREOPERATORIOS DE MENOR
  BENEFICIO Qx:
 •   VARON
 •   >45 AÑOS
 •   AHF DE HAS
 •   HAS DE LARGA EVOLUCION
 •   AUSENCIA DE RESPUESTA A LA ESPIRONOLACTONA
SINDROME DE CUSHING
• SINDROME DE CUSHING:
 • COMPLEJO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DERIVADOS DE LA
   HIPERSECRECIÓN DE CORTISOL SIN IMPORTAR LA
   CAUSA
• ENFERMEDAD DE CUSHING:
 • TUMOR HIPOFISIARIO, > ADENOMA, QUE PROVOCA
   HIPERPLASIA SUPRARRENAL BILATERAL E
   HIPERCORTISOLISMO
Adenoma hipofisario 70%
                Dependiente
                                Producción ectópica de ACTH
                de ACTH 70%
CLASIFICACIÓN
                                10%

                                Producción ectópica de CRH
                                <1%

                                Adenoma suprarrenal 10-15%
                Independiente
                de ACTH 30-     Carcinoma Suprarrenal 5-10%

                30%             Hiperplasia suprarrenal cortical
                                micronodular pigmentada o
                                macronodular sensible a péptido
                                inhibidor gástrico 5%
                                Seudosindrome de Cushing
                Otros
                                Yatrógeno: administración
                                exógena de esteroides
• >peso, obesidad central, giba de
     General           búfalo, cojinetes adiposos supraclaviculares




                                                                          SIGNOS Y SÍNTOMAS
                     • Hirsutismo, plétora, estrías púrpura, acné,
  Tegumentario         equimosis

  Cardiovascular     • Hipertensión


Musculoesqueletico   • Debilidad generalizada, osteopenia


Neuropsiquiátrico    • Labilidad emocional, psicosis, depresión


   Metabólico        • DM o intolerancia a la glucosa, hiperlipidemia


      Renal          • Poliuria, cálculos renales


     Gonadal         • Impotencia, <líbido, irregularidades menstruales
• DIAGNÓSTICO:
 • OBJETIVO=> CONFIRMAR LA PRESENCIA DEL DIAGNÓSTICO E
   IDENTIFICAR LOS FACTORES ETIOLÓGICOS
• PRUEBA DE SUPRESION CON DEXAMETASONA NOCTURNA




                                                               O < de
                                                               almenos
                                            Función            1.8ɥg/100ml
                                            normal:
                                            < a – de
                          Medir cortisol
                          a las 8am         3ɥg/100ml


           1mg de
           Dexa 11pm



Prueba típica: 0.5mg de dexa c/6hrs x 8 dosis o 2mg durante 48 hrs en caso de
resultado negativo con alta sospecha clínica
<100ɥG/100ML
                              Descarta
                              hipercortisolismo
                 S: 95-100%
                 E: 98%



CORTISOL LIBRE
URINARIO EN
24HRS
• MEDICION DE CONCENTRACION PLASMÁTICA DE ACTH
      • 2mg c/6hrs x 2 dias
      • 8mg dosis nocturna
      • Con recolección de orina de 24hrs para cortisol y 17-
        hidroxiesteroides


                                      Fuetes         Tumores 1rios
   Normal         Hiperplasia                        productores de
                  suprarrenal        ectópicas          cortisol
• 10-100         • 15-500         • >1000pg/ml      • <5pg/ml
  pg/ml            pg/ml


      • Falta de supresión de cortisol urinario en 50%
        confirma dx de tumor ectópico
• TRATAMIENTO QX Y RESULTADOS
 • Administración peri y postqx de
   glucocorticoides
   • Hidrocortisona 100mg IV c/8hrs x 24hrs
   • Resección de adenoma suprarrenal solitario < de
     dosis gradual hasta niveles sustitutivos fisiológicos
     en unas semanas
   • Pacientes de larga evolución o de mayor gravedad
     puede durar hasta 1 años la sustitución
• Antibióticos Perioperatorios durante 24hrs
• Suprarrenalectomía
  • Eficacia >90%
  • Fallos x:
    • Recidiva local del tumor
    • Recidiva a distancia en caso de neoplasia maligna
• Cirugía hipofisaria Transesfenoidal 75% de
  éxito
  • Mejora con reintervención o irradiación
• Suprarrenalectomía bilateral laparoscópica
  • Casos en donde la microcirugía hipofisaria haya
    fracasado
CARCINOMA
       CORTICOSUPRARRENAL
• INCIDENCIA:
   • POCO COMUNES 2 X C/MILLON
   • NIÑOS <5a Y ADULTOS 30s Y 40s
• LA MAYORIA ESPORADICOS
   • OTROS RELACIONADOS CON LOS GENES:
   •   P53 Sx de LiFraumeni
   •   MENIN MEN1
   •   Loci 11p Sx de Beckwith-Wiedemann
   •   2p Complejo de Carney
   •   9p
• SIGNOS Y SINTOMAS:
  • 50% NO FUNCIONALES
   • Masa abdominal creciente con dolor abdominal
   • Raro: <peso anorexia y naúsea
 • 30% SECRETA CORTISOL
 • 20% ANDROGENOS
 • 10% ESTRÓGENOS
 • 2% ALDOSTERONA
 • 35% MULTIPLES HORMONAS
   • Sx de Cushing de inicio rápido acompañado de
     rasgos virilizantes
• DIAGNÓSTICO:
 • ES para descartar <K
 • CATECOLAMINAS URINARIAS descartar
   feocromocitomas
 • SUPRESIÓN NOCTURNA CON 1mg DE DEXA
 • RECOLECCIÓN DE URINARIA DE 24HRS
   • Cortisol y 17-cetoesteroides
• TAC O RESONANCIA MAGNETICA:
  • MASA HETEROGENEACARACTERISTICA CON
    BORDES IRREGULARES/IMPRECISOS, NECROSIS
    CENTRAL E INVASION DE ESTRUCTURAS
    ADYACENTES
  • PUEDE HABER METASTASIS EN GANGLIOS HIGAD Y
    PULMONES.
• TRATAMIENTO
 • CIRUGIA RADICAL ABIERTA
 • EXTIRPACION COMPLETA EN 70%
   • A menudo con resección en bloque y/o
     linfadenectomia
 • ESPECIAL ATENSION EN TUMORACION
   DERECHA >9CM
   • Diseminación a vena cava inf y hasta corazón
     derecho.
 • RESECCIÓN INCOMPLETA
   • Supervivencia <1 año
• COMPLICACIONES
  • RECIDIVA LOCAL
  • METÁSTASIS
   • 2 años
  • QUIMIO CON MITOTANO
   • Actua como toxina suprarrenal directa
   • También en tumores irresecables o metastásica
   • Toxicidad digestiva y neurológica
  • CISPLATINO
TRASTORNOS DE LA
MÉDULA SUPRARRENAL
FEOCROMOCITOMA
• GRIEGO: TUMOR OBSCURO
• ORIGEN => CÉLULAS CROMAFINAS
• >SECRECIÓN, NO REGULADA DE
  CATECOLAMINAS.
• TUMOR ÚNICO O MÚLTIPLES
• LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS SON
  PRODUCTO DE LA SECRECIÓN EXCESIVA DE
  CATECOLAMINAS, + HAS
• 0.2% DE LOS HIPERTENSOS
• IGUAL RELACION HOMBRE:MUJER
• ESPORÁDICOS INCIDENCIA MÁXIMA 40s Y 50s,
  FAMILIARES A < EDAD
• HAS EN 90%
   • Episódica o continua
• TRIADA:
   • Palpitaciones, cefalea y diaforesis
10% MALIGNOS
TUMOR DE LOS 10:   10% BILATERALES (PREDOMINAN DERECHO)

                   10% FUERA DE LAS SUPRARRENALES

                   10% EXTRAADRENALES> INTRAABDOMINALES

                   10% FAMILIAR

                   10% EN SUJETOS NORMOTENSOS

                   10% EN NIÑOS
• DIAGNÓSTICO:
 • CATECOLAMINAS URINARIAS Y SUS
   METABOLITOS EN ORINA DE 24HRS
 • MEDICIÓN PLASMATICA DE METANEFRINAS
   • S 99% E: 85%
• TAC
   • MEJOR DEFINICIÓN ANATÓMICA
• MRI
   • MAYOR SENSIBILIDAD
• GAMMAGRAFIA CON METAYODOBENZILGUANIDINA
  (MIBG) MARCADA CON 131I O 123I
   • PACIENTES CON SOSPECHA DE ENF MULTIFOCAL
• PET CON ANALOGOS DE LAS CATECOLMINAS MARCADOS
  CON 18F
   • FASE DE INVESTIGACIÓN
FASE VENOSA CON FEOCROMOCITOMA SUPRARRENAL DERECHO
MRI CORONAL T2 CON FEOCROMOCITOMA SUPRARRENAL IZQUIERDO CON
                   CAMBIO QUISTICO CENTRAL
RECONSTRUCCION OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA POR ANGIORESONANCIA CON
              FEOCROMOCITOMA SUPRARRENAL DERECHO
• CUIDADOS PERIOPERATORIOS:
  • HIPERTENSIÓN INTRAOPERATORIA
   • Manipulación y liberación de catecolaminas x los
     anestésicos
 • HIPOTENSION POSTOPERATORIA
   • Retirada súbita del estimulo de las catecolaminas
 • PRINCIPIOS ACTUALES:
   • B-bloqueadores desde el dx
   • Iniciar con 10mg de fenoxibenzamina c/12hrs
     ajustando cada 2-3 dias hasta llegar a 40mg c/8hrs
   • Vigilancia estrecha de la ta y la diuresis en el
     postopertorio
• TRATAMIENTO QUIRURGICO:
 • CURATIVA EN >90%
 • ÉXITO X BUENA COMINUCACIÓN
   ANESTESIOLOGO CIRUJANO
 • RESECCIÓN CONTRAINDICADA CUANDO SE
   MANIFIESTA INVASIÓN LOCAL
INCIDENTALOMA
• MASAS SUPRARRENALES ASINTOMÁTICAS
  ENCONTRADAS COMO HALLAZGOS
• 2.1% DE LAS AUTOPSIAS
• 1-4% DE LOS ESTUDIOS DE IMAGEN
  ABDOMINALES
  • >4% EN >60 AÑOS
• 80% BENIGNOS NO QUIRURGICOS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
Uci Grau
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Viridiana Martínez
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Anatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreasAnatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreas
Isaac Solis
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
Cirugias
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoRoberto Uribe Henao
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Hemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-altaHemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-alta
Vianka Fatima
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
Dr. Eugenio Vargas
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritonealgretcheins
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Anatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreasAnatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreas
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástrico
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
 
Hemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-altaHemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-alta
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritoneal
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 

Destacado

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinarioMei Shen
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Yulianny Luque
 
Tumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificadoTumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificado
tu endocrinologo
 
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALESANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Sam Masaquiza Masaquiza
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Ro Pérez Caxorro
 
Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal. Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal.
matiut
 
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenalesEnfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
Alberto Talavera
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Armando Padilla Martinez
 
Tratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadoTratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadorosa romero
 
Fisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenalesFisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenales
Camilo Cataño
 
adrenalectomia laparoscopica
adrenalectomia laparoscopicaadrenalectomia laparoscopica
adrenalectomia laparoscopica
julio fernandez
 
Enfermedades de las glándulas suprarrenales ok
Enfermedades de las glándulas suprarrenales okEnfermedades de las glándulas suprarrenales ok
Enfermedades de las glándulas suprarrenales okeddynoy velasquez
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
jose m enriquez-navascues
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonIgor Lacerda
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
Anderson Burbano
 

Destacado (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Tumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificadoTumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificado
 
sindrome de conn
sindrome de connsindrome de conn
sindrome de conn
 
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALESANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal. Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal.
 
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenalesEnfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
 
Tratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadoTratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzado
 
Fisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenalesFisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenales
 
adrenalectomia laparoscopica
adrenalectomia laparoscopicaadrenalectomia laparoscopica
adrenalectomia laparoscopica
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
Enfermedades de las glándulas suprarrenales ok
Enfermedades de las glándulas suprarrenales okEnfermedades de las glándulas suprarrenales ok
Enfermedades de las glándulas suprarrenales ok
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 

Similar a Patología quirurgica suprarrenal

Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesKATHY Apellidos
 
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz OréHipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Orédj_jdo
 
Tumores suprarrenales sam
Tumores suprarrenales samTumores suprarrenales sam
Tumores suprarrenales sam
ISSSTE
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
Juan Carlos Hernández Santos
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Hugo Pinto
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Karla Narvaez
 
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICARHIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
Wagner Romero
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
DairoPinto1
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
elvisd77
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
eddynoy velasquez
 

Similar a Patología quirurgica suprarrenal (20)

Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz OréHipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Tumores suprarrenales sam
Tumores suprarrenales samTumores suprarrenales sam
Tumores suprarrenales sam
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICARHIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
Hiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primarioHiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primario
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Enfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenalEnfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenal
 

Más de rosa romero

Effect of dutasteride on the risk of ca p
Effect of dutasteride on the risk of ca pEffect of dutasteride on the risk of ca p
Effect of dutasteride on the risk of ca p
rosa romero
 
Toxina botulínica en urologia
Toxina botulínica en urologiaToxina botulínica en urologia
Toxina botulínica en urologiarosa romero
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesrosa romero
 
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinosAnatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinosrosa romero
 
Apendicectomía abierta vs laparoscopica
Apendicectomía abierta vs laparoscopicaApendicectomía abierta vs laparoscopica
Apendicectomía abierta vs laparoscopicarosa romero
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadorosa romero
 
Traumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeoTraumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeorosa romero
 
Tratamiento de sepsis
Tratamiento de sepsisTratamiento de sepsis
Tratamiento de sepsisrosa romero
 
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasTratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasrosa romero
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumarosa romero
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiarosa romero
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomenrosa romero
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarrosa romero
 
Estudios diagnosticos en sepsis
Estudios diagnosticos en sepsisEstudios diagnosticos en sepsis
Estudios diagnosticos en sepsisrosa romero
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choquerosa romero
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologicarosa romero
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiarosa romero
 
Anatomia quirúrgica laparoscópica
Anatomia quirúrgica laparoscópicaAnatomia quirúrgica laparoscópica
Anatomia quirúrgica laparoscópicarosa romero
 

Más de rosa romero (20)

Effect of dutasteride on the risk of ca p
Effect of dutasteride on the risk of ca pEffect of dutasteride on the risk of ca p
Effect of dutasteride on the risk of ca p
 
Toxina botulínica en urologia
Toxina botulínica en urologiaToxina botulínica en urologia
Toxina botulínica en urologia
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinales
 
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinosAnatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
 
Apendicectomía abierta vs laparoscopica
Apendicectomía abierta vs laparoscopicaApendicectomía abierta vs laparoscopica
Apendicectomía abierta vs laparoscopica
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
 
Traumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeoTraumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeo
 
Tratamiento de sepsis
Tratamiento de sepsisTratamiento de sepsis
Tratamiento de sepsis
 
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasTratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomen
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Estudios diagnosticos en sepsis
Estudios diagnosticos en sepsisEstudios diagnosticos en sepsis
Estudios diagnosticos en sepsis
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologica
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Anatomia quirúrgica laparoscópica
Anatomia quirúrgica laparoscópicaAnatomia quirúrgica laparoscópica
Anatomia quirúrgica laparoscópica
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Patología quirurgica suprarrenal

  • 1. PATOLOGÍA QUIRURGICA SUPRARRENAL ROSA ESTELA ROMERO AGUILAR RESIDENTE DE PRIMER AÑO CIRUGÍA GENERAL
  • 2. ANATOMÍA Órgano Superomedial retroperitoneal al riñón par 11vas 5x3x1 cm costillas 4-5gr Derecha: piramidal, hemidiaf Izquierda: semilunar, ragma aorta, bazo y cola de derecho, hígado, y páncreas VC inf.
  • 3. Irrigación: Arteria suprarrenal superior (arteria frénica inferior) Arteria suprarrenal media (aorta abdominal) Arteria suprarrenal inferior (Arteria renal)
  • 4. Otras: vasos intercostales y gonadales Se ramifican en +/- 50 arteriolas Plexo (debajo de la capsula glandular)
  • 5. Vena suprarrenal derecha •Corta y drena a la VC inf Vena suprarrenal izquierda •Larga, se une a la frénica izquierda antes de unirse a la VC inf
  • 6. Corteza Amarilla, 80-90% de la glándula GLOMERULOSA FASCICULADA RETICULAR Pequeñas células Células + grandes Células pequeñas Mineralocorticoides espumosas Andrógenos Aldosterona Glucocorticoides
  • 7. Médula Café rojizo, 10-20% de la glándula Células: En cordones, de Catecolaminas: forma Adrenalina poliédrica, cromafine Noradrenalina s
  • 9. HIPERADOSTERONISMO PRIMARIO • LIBERACIÓN EXCESIVA NO REGULADA DE ALDOSTERONA POR UNA GLANDULA SUPRARRENAL O AMBAS => SUPRIME LA SECRECIÓN DE RENINA
  • 10. • MEDIA DE EDAD AL MOMENTO DE Dx: • 30-50 AÑOS • 1-7% DE LOS PACIENTE CON HAS • LIGERA PREDILECCION X EL SEXO MASCULINO • >ASINTOMATICOS • SÍNTOMAS => • POR <K: CALAMBRES, DEBILIDAD, PARESTESIAS • HAS QUE NO RESPONDE A Tx • HAS SENSIBLE A ESPIRONOLACTONA => BUENA RESPUESTA A Tx Qx
  • 11.
  • 12. Reponer Na y K y Suspender IECAS, espironolactona, diur DIAGNÓSTICO éticos, b-bloqueadores, ARA II Determinación del cociente >30 y <30 años: examen aldosterona genético sistemático en plasmática/actividad busca de plasmática de la renina: + hiperaldosteronismo >30 S:90% familiar tipo 1
  • 13. NaCl 0.9% IV 2-3L/4-6hrs + Confirmación: medición plasmática de aldosterona o VO 500mg hipervolemia/exceso Na/3dias + excreción de Na urinaria de K y aldosterona libre de 24hrs Probable Sin supresión de hiperaldosteronismo aldosterona primario
  • 14. LOCALIZACIÓN TAC suprarrenal de cortes finos (3mm) >40 años + masa suprarrenal solitaria >1cm con glándula opuesta normal => SUPRARRENALECTOMIA Éxito en el 95% de los casos
  • 15. Sin laterización en la TAC o plantearse en >40ª x riego de adenomas corticosuprarrenales no funcionantes Muestreo venoso suprarrenal selectivo Medición simultánea de cortisol y aldosterona en circulación periférica y venas derecha e izquierda Cortisol x5 en una vena vs sangre periférica = lateralización +, igual hiperplasia bilateral
  • 16. 3ra línea Gammagrafía funcional con NP-59 radiomarcado <sensibilidad en tumores pequeños, que son la > en TAC negativas x lo cual no ayuda
  • 17.
  • 18. • TRATAMIENTO QX Y RESULTADOS • SUPRARRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA • Tx DE ELECCIÓN PARA ADENOMAS • MEJORÍA CLÍNICA A LAS 24HRS DE POSTQX • TASA GLOBAL DE CURACIÓN: • 75-95% • CONTROL DE HAS • 80% DE 4 ANTIHIPERTENSIVOS A 1 • REDUCCIÓN PAULATINA DE B-BLOQUEADORES
  • 19. • FACTORES PREOPERATORIOS DE MENOR BENEFICIO Qx: • VARON • >45 AÑOS • AHF DE HAS • HAS DE LARGA EVOLUCION • AUSENCIA DE RESPUESTA A LA ESPIRONOLACTONA
  • 20. SINDROME DE CUSHING • SINDROME DE CUSHING: • COMPLEJO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DERIVADOS DE LA HIPERSECRECIÓN DE CORTISOL SIN IMPORTAR LA CAUSA • ENFERMEDAD DE CUSHING: • TUMOR HIPOFISIARIO, > ADENOMA, QUE PROVOCA HIPERPLASIA SUPRARRENAL BILATERAL E HIPERCORTISOLISMO
  • 21. Adenoma hipofisario 70% Dependiente Producción ectópica de ACTH de ACTH 70% CLASIFICACIÓN 10% Producción ectópica de CRH <1% Adenoma suprarrenal 10-15% Independiente de ACTH 30- Carcinoma Suprarrenal 5-10% 30% Hiperplasia suprarrenal cortical micronodular pigmentada o macronodular sensible a péptido inhibidor gástrico 5% Seudosindrome de Cushing Otros Yatrógeno: administración exógena de esteroides
  • 22. • >peso, obesidad central, giba de General búfalo, cojinetes adiposos supraclaviculares SIGNOS Y SÍNTOMAS • Hirsutismo, plétora, estrías púrpura, acné, Tegumentario equimosis Cardiovascular • Hipertensión Musculoesqueletico • Debilidad generalizada, osteopenia Neuropsiquiátrico • Labilidad emocional, psicosis, depresión Metabólico • DM o intolerancia a la glucosa, hiperlipidemia Renal • Poliuria, cálculos renales Gonadal • Impotencia, <líbido, irregularidades menstruales
  • 23. • DIAGNÓSTICO: • OBJETIVO=> CONFIRMAR LA PRESENCIA DEL DIAGNÓSTICO E IDENTIFICAR LOS FACTORES ETIOLÓGICOS
  • 24. • PRUEBA DE SUPRESION CON DEXAMETASONA NOCTURNA O < de almenos Función 1.8ɥg/100ml normal: < a – de Medir cortisol a las 8am 3ɥg/100ml 1mg de Dexa 11pm Prueba típica: 0.5mg de dexa c/6hrs x 8 dosis o 2mg durante 48 hrs en caso de resultado negativo con alta sospecha clínica
  • 25. <100ɥG/100ML Descarta hipercortisolismo S: 95-100% E: 98% CORTISOL LIBRE URINARIO EN 24HRS
  • 26. • MEDICION DE CONCENTRACION PLASMÁTICA DE ACTH • 2mg c/6hrs x 2 dias • 8mg dosis nocturna • Con recolección de orina de 24hrs para cortisol y 17- hidroxiesteroides Fuetes Tumores 1rios Normal Hiperplasia productores de suprarrenal ectópicas cortisol • 10-100 • 15-500 • >1000pg/ml • <5pg/ml pg/ml pg/ml • Falta de supresión de cortisol urinario en 50% confirma dx de tumor ectópico
  • 27.
  • 28. • TRATAMIENTO QX Y RESULTADOS • Administración peri y postqx de glucocorticoides • Hidrocortisona 100mg IV c/8hrs x 24hrs • Resección de adenoma suprarrenal solitario < de dosis gradual hasta niveles sustitutivos fisiológicos en unas semanas • Pacientes de larga evolución o de mayor gravedad puede durar hasta 1 años la sustitución
  • 29. • Antibióticos Perioperatorios durante 24hrs • Suprarrenalectomía • Eficacia >90% • Fallos x: • Recidiva local del tumor • Recidiva a distancia en caso de neoplasia maligna • Cirugía hipofisaria Transesfenoidal 75% de éxito • Mejora con reintervención o irradiación • Suprarrenalectomía bilateral laparoscópica • Casos en donde la microcirugía hipofisaria haya fracasado
  • 30. CARCINOMA CORTICOSUPRARRENAL • INCIDENCIA: • POCO COMUNES 2 X C/MILLON • NIÑOS <5a Y ADULTOS 30s Y 40s • LA MAYORIA ESPORADICOS • OTROS RELACIONADOS CON LOS GENES: • P53 Sx de LiFraumeni • MENIN MEN1 • Loci 11p Sx de Beckwith-Wiedemann • 2p Complejo de Carney • 9p
  • 31. • SIGNOS Y SINTOMAS: • 50% NO FUNCIONALES • Masa abdominal creciente con dolor abdominal • Raro: <peso anorexia y naúsea • 30% SECRETA CORTISOL • 20% ANDROGENOS • 10% ESTRÓGENOS • 2% ALDOSTERONA • 35% MULTIPLES HORMONAS • Sx de Cushing de inicio rápido acompañado de rasgos virilizantes
  • 32. • DIAGNÓSTICO: • ES para descartar <K • CATECOLAMINAS URINARIAS descartar feocromocitomas • SUPRESIÓN NOCTURNA CON 1mg DE DEXA • RECOLECCIÓN DE URINARIA DE 24HRS • Cortisol y 17-cetoesteroides
  • 33. • TAC O RESONANCIA MAGNETICA: • MASA HETEROGENEACARACTERISTICA CON BORDES IRREGULARES/IMPRECISOS, NECROSIS CENTRAL E INVASION DE ESTRUCTURAS ADYACENTES • PUEDE HABER METASTASIS EN GANGLIOS HIGAD Y PULMONES.
  • 34. • TRATAMIENTO • CIRUGIA RADICAL ABIERTA • EXTIRPACION COMPLETA EN 70% • A menudo con resección en bloque y/o linfadenectomia • ESPECIAL ATENSION EN TUMORACION DERECHA >9CM • Diseminación a vena cava inf y hasta corazón derecho. • RESECCIÓN INCOMPLETA • Supervivencia <1 año
  • 35. • COMPLICACIONES • RECIDIVA LOCAL • METÁSTASIS • 2 años • QUIMIO CON MITOTANO • Actua como toxina suprarrenal directa • También en tumores irresecables o metastásica • Toxicidad digestiva y neurológica • CISPLATINO
  • 37. FEOCROMOCITOMA • GRIEGO: TUMOR OBSCURO • ORIGEN => CÉLULAS CROMAFINAS • >SECRECIÓN, NO REGULADA DE CATECOLAMINAS. • TUMOR ÚNICO O MÚLTIPLES • LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS SON PRODUCTO DE LA SECRECIÓN EXCESIVA DE CATECOLAMINAS, + HAS
  • 38. • 0.2% DE LOS HIPERTENSOS • IGUAL RELACION HOMBRE:MUJER • ESPORÁDICOS INCIDENCIA MÁXIMA 40s Y 50s, FAMILIARES A < EDAD • HAS EN 90% • Episódica o continua • TRIADA: • Palpitaciones, cefalea y diaforesis
  • 39. 10% MALIGNOS TUMOR DE LOS 10: 10% BILATERALES (PREDOMINAN DERECHO) 10% FUERA DE LAS SUPRARRENALES 10% EXTRAADRENALES> INTRAABDOMINALES 10% FAMILIAR 10% EN SUJETOS NORMOTENSOS 10% EN NIÑOS
  • 40. • DIAGNÓSTICO: • CATECOLAMINAS URINARIAS Y SUS METABOLITOS EN ORINA DE 24HRS • MEDICIÓN PLASMATICA DE METANEFRINAS • S 99% E: 85%
  • 41. • TAC • MEJOR DEFINICIÓN ANATÓMICA • MRI • MAYOR SENSIBILIDAD • GAMMAGRAFIA CON METAYODOBENZILGUANIDINA (MIBG) MARCADA CON 131I O 123I • PACIENTES CON SOSPECHA DE ENF MULTIFOCAL • PET CON ANALOGOS DE LAS CATECOLMINAS MARCADOS CON 18F • FASE DE INVESTIGACIÓN
  • 42. FASE VENOSA CON FEOCROMOCITOMA SUPRARRENAL DERECHO
  • 43. MRI CORONAL T2 CON FEOCROMOCITOMA SUPRARRENAL IZQUIERDO CON CAMBIO QUISTICO CENTRAL
  • 44. RECONSTRUCCION OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA POR ANGIORESONANCIA CON FEOCROMOCITOMA SUPRARRENAL DERECHO
  • 45. • CUIDADOS PERIOPERATORIOS: • HIPERTENSIÓN INTRAOPERATORIA • Manipulación y liberación de catecolaminas x los anestésicos • HIPOTENSION POSTOPERATORIA • Retirada súbita del estimulo de las catecolaminas • PRINCIPIOS ACTUALES: • B-bloqueadores desde el dx • Iniciar con 10mg de fenoxibenzamina c/12hrs ajustando cada 2-3 dias hasta llegar a 40mg c/8hrs • Vigilancia estrecha de la ta y la diuresis en el postopertorio
  • 46. • TRATAMIENTO QUIRURGICO: • CURATIVA EN >90% • ÉXITO X BUENA COMINUCACIÓN ANESTESIOLOGO CIRUJANO • RESECCIÓN CONTRAINDICADA CUANDO SE MANIFIESTA INVASIÓN LOCAL
  • 47.
  • 48. INCIDENTALOMA • MASAS SUPRARRENALES ASINTOMÁTICAS ENCONTRADAS COMO HALLAZGOS • 2.1% DE LAS AUTOPSIAS • 1-4% DE LOS ESTUDIOS DE IMAGEN ABDOMINALES • >4% EN >60 AÑOS • 80% BENIGNOS NO QUIRURGICOS
  • 50.