SlideShare una empresa de Scribd logo
ADRENALECTOMÍA
LAPAROSCÓPICA
• Debido a la posición de la glándula suprarrenal situada en el espacio
retroperitoneal, en íntima relación con el riñón y debajo del diafragma,
su exéresis por vía abierta, ya sea por una vía anterior o por
lumbotomía, requiere incisiones que a menudo se asocian con un
período largo de convalecencia y a una morbilidad significativa.
• Desde que Gagner describiera la adrenalectomía laparoscópica en 1992,
muchos han sido los autores que han reflejado sus experiencias en este
tipo de técnica para la exéresis de masas adrenales .
• Tras estudios retrospectivos que han comparado la adrenalectomía
laparoscópica con las técnicas clásicas de cirugía abierta, no cabe duda
que actualmente el abordaje laparoscópico constituye la "técnica de
elección“ debido a su rapidez, baja morbilidad y rápida recuperación de
los pacientes .
INTRODUCCIÓN:
ANTONIO ROSALES BORDES, JOSÉ SALVADOR BAYARRI, HUMBERTO VILLAVICENCIO MAVRICH
Y JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ.
Servicio de Urología. Fundación Puigvert. Barcelona. España 2012
• Bilaterales
• Cada una esta formada por dos partes.
 corteza suprarrenal
 Medula suprarrenal
Derecha
 Triangular
 Aplanada de adelante hacia
atrás
Izquierda
 Forma de casquete semilunar
 Cada glándula tiene una superficie cóncava en la base que se aplica sobre la extremidad
superior del riñón
 Alto-30mm, ancho-25mm, espesor- 7ª 8mm, peso-12grm en estado normal
Glándulas suprarrenales (adrenales):
Vascularización
Irrigación :
Procede de 3 fuentes
Arteria suprarrenal superior: son ramas de la A. frénica inferior
Arteria suprarrenal media: se origina de la aorta abdominal- entre el tronco
celiaco y la A. mesentérica superior
Arteria suprarrenal inferiores: se origina de la arteria suprarrenal
Vena suprarrenal derecha
• Corta y drena a la VC inf
Vena suprarrenal izquierda
• Larga, se une a la frénica
izquierda antes de unirse a la VC
inf
Vascularización
Irrigación :
venas
Venas periféricas
Venas centrales
 Frénica inferior
 Renales o perirrenales
Drena por la vena central de la
suprarrenal y termina en la vena
cava inferior
Relaciones
Corteza Suprarrenal
Amarilla, 80-90% de la glándula
ZONA
GLOMERULOSA
Pequeñas células
Mineralocorticoides
Aldosterona
ZONA
FASCICULADA
Células + grandes
espumosas
Glucocorticoides
ZONA
RETICULAR
Células pequeñas
Andrógenos
Médula
Café rojizo, 10-20% de la glándula
Células:
En cordones, de
forma poliédrica,
cromafines
Catecolaminas:
Adrenalina
Noradrenalina
Adrenalectomía es la extirpación
quirúrgica completa o parcial de las
glándulas suprarrenales
ADRENALECTOMÍA
LAPAROSCÓPICA
Es el procedimiento de elección
para los tumores suprarrenales
 Hospitalización corta
 Rápida recuperación
Menor dolor postoperatorio
INDICACIONES
Tumor adrenal benigno
Enfermedad de Cushing
Feocromocitoma
Masas suprarrenales sospechosas
Tumores pituitaria que estimulan ACTH
Aldosteronomas (Enfermedad de Conn)
Metástasis adrenales
Contraindicación:
CARCINOMAS
• TRATAMIENTO QX Y RESULTADOS
• SUPRARRENALECTOMIA
LAPAROSCÓPICA
• Tx DE ELECCIÓN PARAADENOMAS
• MEJORÍA CLÍNICAA LAS 24HRS DE
POSTQX
• TASA GLOBAL DE CURACIÓN:
• 75-95%
• CONTROL DE P/A
• REDUCCIÓN PAULATINA DE B-
BLOQUEADORES
• SINDROME DE CUSHING:
• CONJUNTO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS
DERIVADOS DE LA HIPERSECRECIÓN DE
CORTISOL SIN IMPORTAR LA CAUSA
• ENFERMEDAD DE CUSHING:
• TUMOR HIPOFISIARIO, > ADENOMA, QUE
PROVOCA HIPERPLASIA SUPRARRENAL
BILATERAL E HIPERCORTISOLISMO
CLASIFICACIÓN Dependiente
de ACTH
70%
Adenoma hipofisario 70%
Producción ectópica de
ACTH 10%
Producción ectópica de CRH
<1%
Independiente
de ACTH
30%
Adenoma suprarrenal 10-
15%
Carcinoma Suprarrenal 5-
10%
Hiperplasia suprarrenal cortical
micronodular pigmentada o
macronodular sensible a péptido
inhibidor gástrico 5%
Otros
Seudosindrome de Cushing
Yatrógeno: administración
exógena de esteroides
SIGNOSYSÍNTOMAS
• >peso, obesidad central, giba de búfalo,
cojinetes adiposos supraclavicularesGeneral
• Hirsutismo, plétora, estrías púrpura, acné,
equimosisTegumentario
• HipertensiónCardiovascular
• Debilidad generalizada, osteopeniaMusculoesqueletico
• Labilidad emocional, psicosis, depresiónNeuropsiquiátrico
• DM o intolerancia a la glucosa, hiperlipidemiaMetabólico
• Poliuria.Renal
• Impotencia, <líbido, irregularidades
menstrualesGonadal
• TRATAMIENTO
• CIRUGIA RADICAL ABIERTA
• EXTIRPACION COMPLETA EN 70%
• A menudo con resección en bloque y/o
linfadenectomia
• ESPECIAL ATENCION EN TUMORACION
DERECHA >9CM
• Diseminación a vena cava inf y hasta corazón
derecho.
• RESECCIÓN INCOMPLETA
• Supervivencia <1 año
TRASTORNOS DE LA MÉDULA
SUPRARRENAL
FEOCROMOCITOMA
• ORIGEN => CÉLULAS CROMAFINAS
• >SECRECIÓN, NO REGULADA DE
CATECOLAMINAS.
• TUMOR ÚNICO O MÚLTIPLES
• LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS SON
PRODUCTO DE LA SECRECIÓN EXCESIVA
DE CATECOLAMINAS, + HAS
• 0.2% DE LOS HIPERTENSOS
• IGUAL RELACION HOMBRE:MUJER
• HAS EN 90%
• Episódica o continua
• TRIADA:
• Palpitaciones, cefalea y diaforesis
TUMORDELOS10:
10% MALIGNOS
10% BILATERALES (PREDOMINAN
DERECHO)
10% FUERA DE LAS SUPRARRENALES
10% EXTRAADRENALES>
INTRAABDOMINALES
10% FAMILIAR
10% EN SUJETOS NORMOTENSOS
10% EN NIÑOS
• CUIDADOS PERIOPERATORIOS:
• HIPERTENSIÓN INTRAOPERATORIA
• Manipulación y liberación de catecolaminas x los
anestésicos
• HIPOTENSION POSTOPERATORIA
• Retirada súbita del estimulo de las catecolaminas
• PRINCIPIOS ACTUALES:
• B-bloqueadores desde el dx
• Iniciar con 10mg de fenoxibenzamina c/12hrs
ajustando cada 2-3 dias hasta llegar a 40mg c/8hrs
• Vigilancia estrecha de la TA y la diuresis en el
postopertorio
• TRATAMIENTO QUIRURGICO:
• CURATIVA EN >90%
• ÉXITO X BUENA COMUNICACIÓN
ANESTESIOLOGO CIRUJANO
• RESECCIÓN CONTRAINDICADA
CUANDO SE MANIFIESTA INVASIÓN
LOCAL
INCIDENTALOMA
• MASAS SUPRARRENALES
ASINTOMÁTICAS ENCONTRADAS COMO
HALLAZGOS
• 2.1% DE LAS AUTOPSIAS
• 1-4% DE LOS ESTUDIOS DE IMAGEN
ABDOMINALES
• >4% EN >60 AÑOS
• 80% BENIGNOS NO QUIRURGICOS
TÉCNICAS DE LAPAROSCÓPICA
Abordaje :
Transperitoneal
Retroperitoneal
TransperitonealRetroperitoneal
• Decúbito lateral
• Apoyo bajo el flanco
• Flexión ligera de las piernas
• Cabeza inclinado hacia abajo
• Brazo superior hacia la cabeza (90º)
Posición del paciente
Adrenalectomía Derecha
Movilización del lóbulo hepático derecho
Seccionando el ligamento triangular
Identificar un triángulo:
base por la vena cava inferior
región lateral-craneal el hígado
cara lateral-inferior el riñón.
En el centro de este triángulo tenemos la glándula suprarrenal. Para identificarla
seccionaremos el peritoneo, perfilando este triángulo
Identificación de la
vena cava inferior
Disección vascular y de la glándula
Identificación de la vena
suprarrenal
 movilización de la zona
inferior de la glándula (zona
renal) en sentido craneal.
La vía lateral es la más
cómoda para identificar la
vena suprarrenal.
La vena suprarrenal se diseca y se
colocan clips para seccionarla
La glándula se extirpa con la grasa que la rodea y una vez extirpada se introduce en una bolsa de
plástico para extraerla por uno de los orificios, siendo necesario generalmente ampliar la incisión
Adrenalectomía Izquierda
Identificando la glándula
se moviliza el ángulo esplénico del colon
Complicaciones
Conversión a cirugía abierta: 0 a 5%.
Crisis de Addison: primeros 10 días del postoperatorio
Lesiones Vascular
lesión visceral
 Infecciones
 neumotórax
Trombosis venosa profunda
Tasa de 8-29%
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcialTecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Gustavo Hernandez
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITISMANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
Victoria González Rueda
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
lainskaster
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
Rocio Fernández
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Cirugias
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Carlos Respardo
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Nefrectomia abierta
Nefrectomia abiertaNefrectomia abierta
Nefrectomia abierta
Jesus Ernesto Aguirre Lopez
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
lainskaster
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardio
Ferstman Duran
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
Mauricio Mieles
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
Walter Matute
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcialTecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITISMANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Nefrectomia abierta
Nefrectomia abiertaNefrectomia abierta
Nefrectomia abierta
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardio
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
 

Destacado

Adrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopicaAdrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopica
rikibelda
 
Adrenalectomia laparoscópica
Adrenalectomia laparoscópicaAdrenalectomia laparoscópica
Adrenalectomia laparoscópica
Urovideo.org
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
jose m enriquez-navascues
 
Adrenalectomia
AdrenalectomiaAdrenalectomia
Adrenalectomia
Andressa Macena
 
Adrenalectomia
AdrenalectomiaAdrenalectomia
Adrenalectomia
Urovideo.org
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
jose m enriquez-navascues
 
Adrenalectomia VLP Extraperitoneal
Adrenalectomia VLP ExtraperitonealAdrenalectomia VLP Extraperitoneal
Adrenalectomia VLP Extraperitoneal
Urovideo.org
 
Carcinoma de vulva
Carcinoma de vulvaCarcinoma de vulva
Carcinoma de vulva
Begoña de la Noval
 
ADRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL
ADRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEALADRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL
ADRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL
Urovideo.org
 
Destrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicasDestrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicas
Edgar Duran
 
Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal. Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal.
matiut
 
Adreno cortical tumors
Adreno cortical tumorsAdreno cortical tumors
Adreno cortical tumors
Dr./ Ihab Samy
 
DiagnóStico E Tratamento Da Oncologia GinecolóGica
DiagnóStico E Tratamento Da Oncologia GinecolóGicaDiagnóStico E Tratamento Da Oncologia GinecolóGica
DiagnóStico E Tratamento Da Oncologia GinecolóGica
chirlei ferreira
 
Tumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificadoTumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificado
tu endocrinologo
 
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenalesEnfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
Alberto Talavera
 
reposición parenteral
 reposición parenteral reposición parenteral
reposición parenteral
Sebastian Fornero
 
Fisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenalesFisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenales
Camilo Cataño
 
Patología quirurgica suprarrenal
Patología quirurgica suprarrenalPatología quirurgica suprarrenal
Patología quirurgica suprarrenal
rosa romero
 
Enfermedades de las glándulas suprarrenales ok
Enfermedades de las glándulas suprarrenales okEnfermedades de las glándulas suprarrenales ok
Enfermedades de las glándulas suprarrenales ok
eddynoy velasquez
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 

Destacado (20)

Adrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopicaAdrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopica
 
Adrenalectomia laparoscópica
Adrenalectomia laparoscópicaAdrenalectomia laparoscópica
Adrenalectomia laparoscópica
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
Adrenalectomia
AdrenalectomiaAdrenalectomia
Adrenalectomia
 
Adrenalectomia
AdrenalectomiaAdrenalectomia
Adrenalectomia
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
 
Adrenalectomia VLP Extraperitoneal
Adrenalectomia VLP ExtraperitonealAdrenalectomia VLP Extraperitoneal
Adrenalectomia VLP Extraperitoneal
 
Carcinoma de vulva
Carcinoma de vulvaCarcinoma de vulva
Carcinoma de vulva
 
ADRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL
ADRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEALADRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL
ADRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL
 
Destrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicasDestrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicas
 
Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal. Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal.
 
Adreno cortical tumors
Adreno cortical tumorsAdreno cortical tumors
Adreno cortical tumors
 
DiagnóStico E Tratamento Da Oncologia GinecolóGica
DiagnóStico E Tratamento Da Oncologia GinecolóGicaDiagnóStico E Tratamento Da Oncologia GinecolóGica
DiagnóStico E Tratamento Da Oncologia GinecolóGica
 
Tumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificadoTumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificado
 
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenalesEnfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
 
reposición parenteral
 reposición parenteral reposición parenteral
reposición parenteral
 
Fisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenalesFisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenales
 
Patología quirurgica suprarrenal
Patología quirurgica suprarrenalPatología quirurgica suprarrenal
Patología quirurgica suprarrenal
 
Enfermedades de las glándulas suprarrenales ok
Enfermedades de las glándulas suprarrenales okEnfermedades de las glándulas suprarrenales ok
Enfermedades de las glándulas suprarrenales ok
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
 

Similar a adrenalectomia laparoscopica

Patología anal y perianal.
Patología anal y perianal.Patología anal y perianal.
Patología anal y perianal.
cosasdelpac
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
JavierBarnRoa
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
YosselynKatherine
 
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
elizabeth becerra
 
Tumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos roloTumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos rolo
Rolando Cuevas
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
Fernanda Mfac
 
Ecografia Renal
Ecografia RenalEcografia Renal
Ecografia Renal
pamela Teran
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
FiorellaHerreraArias
 
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
carolinarodriguez262062
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
YosselynKatherine
 
Tumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptxTumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptx
FlorentinoEspitia1
 
hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
primeroucs
 
ABSCESO HEPÁTICO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO.pdfABSCESO HEPÁTICO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO.pdf
ssuser08e090
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Cynthia Apolo
 
Trauma Gástrico
Trauma Gástrico  Trauma Gástrico
Trauma Gástrico
Jorge Cruz
 
Higado imagenologia
Higado imagenologiaHigado imagenologia
Higado imagenologia
Nadia Cordero Jurado
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
ibethorozcoanaya
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
Robert Manuel Bracho
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
Wagner Romero
 

Similar a adrenalectomia laparoscopica (20)

Patología anal y perianal.
Patología anal y perianal.Patología anal y perianal.
Patología anal y perianal.
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
 
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
 
Tumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos roloTumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos rolo
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
 
Ecografia Renal
Ecografia RenalEcografia Renal
Ecografia Renal
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
 
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
 
Tumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptxTumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptx
 
hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
 
ABSCESO HEPÁTICO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO.pdfABSCESO HEPÁTICO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO.pdf
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 
Trauma Gástrico
Trauma Gástrico  Trauma Gástrico
Trauma Gástrico
 
Higado imagenologia
Higado imagenologiaHigado imagenologia
Higado imagenologia
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

adrenalectomia laparoscopica

  • 2. • Debido a la posición de la glándula suprarrenal situada en el espacio retroperitoneal, en íntima relación con el riñón y debajo del diafragma, su exéresis por vía abierta, ya sea por una vía anterior o por lumbotomía, requiere incisiones que a menudo se asocian con un período largo de convalecencia y a una morbilidad significativa. • Desde que Gagner describiera la adrenalectomía laparoscópica en 1992, muchos han sido los autores que han reflejado sus experiencias en este tipo de técnica para la exéresis de masas adrenales . • Tras estudios retrospectivos que han comparado la adrenalectomía laparoscópica con las técnicas clásicas de cirugía abierta, no cabe duda que actualmente el abordaje laparoscópico constituye la "técnica de elección“ debido a su rapidez, baja morbilidad y rápida recuperación de los pacientes . INTRODUCCIÓN: ANTONIO ROSALES BORDES, JOSÉ SALVADOR BAYARRI, HUMBERTO VILLAVICENCIO MAVRICH Y JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ. Servicio de Urología. Fundación Puigvert. Barcelona. España 2012
  • 3. • Bilaterales • Cada una esta formada por dos partes.  corteza suprarrenal  Medula suprarrenal Derecha  Triangular  Aplanada de adelante hacia atrás Izquierda  Forma de casquete semilunar  Cada glándula tiene una superficie cóncava en la base que se aplica sobre la extremidad superior del riñón  Alto-30mm, ancho-25mm, espesor- 7ª 8mm, peso-12grm en estado normal Glándulas suprarrenales (adrenales):
  • 4. Vascularización Irrigación : Procede de 3 fuentes Arteria suprarrenal superior: son ramas de la A. frénica inferior Arteria suprarrenal media: se origina de la aorta abdominal- entre el tronco celiaco y la A. mesentérica superior Arteria suprarrenal inferiores: se origina de la arteria suprarrenal
  • 5. Vena suprarrenal derecha • Corta y drena a la VC inf Vena suprarrenal izquierda • Larga, se une a la frénica izquierda antes de unirse a la VC inf
  • 6. Vascularización Irrigación : venas Venas periféricas Venas centrales  Frénica inferior  Renales o perirrenales Drena por la vena central de la suprarrenal y termina en la vena cava inferior
  • 8. Corteza Suprarrenal Amarilla, 80-90% de la glándula ZONA GLOMERULOSA Pequeñas células Mineralocorticoides Aldosterona ZONA FASCICULADA Células + grandes espumosas Glucocorticoides ZONA RETICULAR Células pequeñas Andrógenos
  • 9.
  • 10. Médula Café rojizo, 10-20% de la glándula Células: En cordones, de forma poliédrica, cromafines Catecolaminas: Adrenalina Noradrenalina
  • 11. Adrenalectomía es la extirpación quirúrgica completa o parcial de las glándulas suprarrenales ADRENALECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Es el procedimiento de elección para los tumores suprarrenales  Hospitalización corta  Rápida recuperación Menor dolor postoperatorio
  • 12. INDICACIONES Tumor adrenal benigno Enfermedad de Cushing Feocromocitoma Masas suprarrenales sospechosas Tumores pituitaria que estimulan ACTH Aldosteronomas (Enfermedad de Conn) Metástasis adrenales Contraindicación: CARCINOMAS
  • 13. • TRATAMIENTO QX Y RESULTADOS • SUPRARRENALECTOMIA LAPAROSCÓPICA • Tx DE ELECCIÓN PARAADENOMAS • MEJORÍA CLÍNICAA LAS 24HRS DE POSTQX • TASA GLOBAL DE CURACIÓN: • 75-95% • CONTROL DE P/A • REDUCCIÓN PAULATINA DE B- BLOQUEADORES
  • 14. • SINDROME DE CUSHING: • CONJUNTO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DERIVADOS DE LA HIPERSECRECIÓN DE CORTISOL SIN IMPORTAR LA CAUSA • ENFERMEDAD DE CUSHING: • TUMOR HIPOFISIARIO, > ADENOMA, QUE PROVOCA HIPERPLASIA SUPRARRENAL BILATERAL E HIPERCORTISOLISMO
  • 15. CLASIFICACIÓN Dependiente de ACTH 70% Adenoma hipofisario 70% Producción ectópica de ACTH 10% Producción ectópica de CRH <1% Independiente de ACTH 30% Adenoma suprarrenal 10- 15% Carcinoma Suprarrenal 5- 10% Hiperplasia suprarrenal cortical micronodular pigmentada o macronodular sensible a péptido inhibidor gástrico 5% Otros Seudosindrome de Cushing Yatrógeno: administración exógena de esteroides
  • 16. SIGNOSYSÍNTOMAS • >peso, obesidad central, giba de búfalo, cojinetes adiposos supraclavicularesGeneral • Hirsutismo, plétora, estrías púrpura, acné, equimosisTegumentario • HipertensiónCardiovascular • Debilidad generalizada, osteopeniaMusculoesqueletico • Labilidad emocional, psicosis, depresiónNeuropsiquiátrico • DM o intolerancia a la glucosa, hiperlipidemiaMetabólico • Poliuria.Renal • Impotencia, <líbido, irregularidades menstrualesGonadal
  • 17. • TRATAMIENTO • CIRUGIA RADICAL ABIERTA • EXTIRPACION COMPLETA EN 70% • A menudo con resección en bloque y/o linfadenectomia • ESPECIAL ATENCION EN TUMORACION DERECHA >9CM • Diseminación a vena cava inf y hasta corazón derecho. • RESECCIÓN INCOMPLETA • Supervivencia <1 año
  • 18. TRASTORNOS DE LA MÉDULA SUPRARRENAL
  • 19. FEOCROMOCITOMA • ORIGEN => CÉLULAS CROMAFINAS • >SECRECIÓN, NO REGULADA DE CATECOLAMINAS. • TUMOR ÚNICO O MÚLTIPLES • LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS SON PRODUCTO DE LA SECRECIÓN EXCESIVA DE CATECOLAMINAS, + HAS
  • 20. • 0.2% DE LOS HIPERTENSOS • IGUAL RELACION HOMBRE:MUJER • HAS EN 90% • Episódica o continua • TRIADA: • Palpitaciones, cefalea y diaforesis
  • 21. TUMORDELOS10: 10% MALIGNOS 10% BILATERALES (PREDOMINAN DERECHO) 10% FUERA DE LAS SUPRARRENALES 10% EXTRAADRENALES> INTRAABDOMINALES 10% FAMILIAR 10% EN SUJETOS NORMOTENSOS 10% EN NIÑOS
  • 22. • CUIDADOS PERIOPERATORIOS: • HIPERTENSIÓN INTRAOPERATORIA • Manipulación y liberación de catecolaminas x los anestésicos • HIPOTENSION POSTOPERATORIA • Retirada súbita del estimulo de las catecolaminas • PRINCIPIOS ACTUALES: • B-bloqueadores desde el dx • Iniciar con 10mg de fenoxibenzamina c/12hrs ajustando cada 2-3 dias hasta llegar a 40mg c/8hrs • Vigilancia estrecha de la TA y la diuresis en el postopertorio
  • 23. • TRATAMIENTO QUIRURGICO: • CURATIVA EN >90% • ÉXITO X BUENA COMUNICACIÓN ANESTESIOLOGO CIRUJANO • RESECCIÓN CONTRAINDICADA CUANDO SE MANIFIESTA INVASIÓN LOCAL
  • 24. INCIDENTALOMA • MASAS SUPRARRENALES ASINTOMÁTICAS ENCONTRADAS COMO HALLAZGOS • 2.1% DE LAS AUTOPSIAS • 1-4% DE LOS ESTUDIOS DE IMAGEN ABDOMINALES • >4% EN >60 AÑOS • 80% BENIGNOS NO QUIRURGICOS
  • 25. TÉCNICAS DE LAPAROSCÓPICA Abordaje : Transperitoneal Retroperitoneal TransperitonealRetroperitoneal
  • 26. • Decúbito lateral • Apoyo bajo el flanco • Flexión ligera de las piernas • Cabeza inclinado hacia abajo • Brazo superior hacia la cabeza (90º) Posición del paciente
  • 27. Adrenalectomía Derecha Movilización del lóbulo hepático derecho Seccionando el ligamento triangular
  • 28. Identificar un triángulo: base por la vena cava inferior región lateral-craneal el hígado cara lateral-inferior el riñón. En el centro de este triángulo tenemos la glándula suprarrenal. Para identificarla seccionaremos el peritoneo, perfilando este triángulo
  • 29. Identificación de la vena cava inferior
  • 30. Disección vascular y de la glándula Identificación de la vena suprarrenal  movilización de la zona inferior de la glándula (zona renal) en sentido craneal. La vía lateral es la más cómoda para identificar la vena suprarrenal.
  • 31. La vena suprarrenal se diseca y se colocan clips para seccionarla
  • 32. La glándula se extirpa con la grasa que la rodea y una vez extirpada se introduce en una bolsa de plástico para extraerla por uno de los orificios, siendo necesario generalmente ampliar la incisión
  • 33. Adrenalectomía Izquierda Identificando la glándula se moviliza el ángulo esplénico del colon
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Complicaciones Conversión a cirugía abierta: 0 a 5%. Crisis de Addison: primeros 10 días del postoperatorio Lesiones Vascular lesión visceral  Infecciones  neumotórax Trombosis venosa profunda Tasa de 8-29%