SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología Congénita en
Otorrinolaringología Dra. Iris Ethel Rentería Solís
Desarrollo prenatal del aparato faríngeo
1. Masticación
2. Expresión facial
Audición
Deglución
• Voz
• Respiración
• Protección
de la vía
aérea
1
2
3
4
Oído
El oído: ¿Qué evaluamos?
Audición
- Conducta
- Otoscopía
- Acumetría (Diapasones)
- Audiometría
- PEATC
- EOA
Oído InternoOído MedioOído Externo
Pabellón auricular
- Forma
- Implantación
Tímpano
- Integridad
- Color
- Movilidad
- Estado del oído medio
- Impedanciometría
CAE
- Permeabilidad
- Inflamación
- Cuerpos extraños
Anomalías congénitas de oído
Otolaryngol Clin N Am
40 (2007) 81–96
Oído InternoOído MedioOído Externo
Microtia
Atresia de CAE
Fusión parcial o
completa de
cadena osicular
Aplasia o hipoplasia
coclear
Mondini
Schwabe
Ensanchamieno del
acueducto vestibular
Pabellón Auricular
Completa su desarrollo a los 6 años
Pabellón Auricular
Pabellón Auricular
Fístula Preauricular
Pabellón Auricular
Apéndice Preauricular
Pabellón Auricular
Grado 1
Más pequeña de lo
normal pero el
pabellón conserva su
anatomía
Grado 2
Parte de la oreja se
observa normal.
Usualmente la
mitad inferior.
CAE normal,
estrecho o
atrésico
Grado 3
Pequeño
remanente de piel y
cartílago (forma de
“cacahuate”)
CAE atrésico
Grado 4
Ausencia de
pabellón auricular y
conducto (anotia)
Microtia/Atresia de CAE
Pabellón Auricular
Hipoacusia
congénita
• 1:1000 nacidos vivos
Factores de riesgo
• Anomalías craneofaciales
• AHF de hipoacusia
• UCIN por más de 2 días
• STORCH
• Síndromes asociados con
hipoacusia
Tamiz auditivo neonatal
Monitoreo continuo para todos los niños
Monitoreo Continuo
• Información a los padres sobre audición, habla y etapas de
desarrollo del lenguaje
• Identificar y tratar oportunamente enfermedades del oído
medio
• Evaluación oftalmológica y referir en caso necesario
• Vigilar continuamente el desarrollo y referir a las especialidades
adecuadas
• Identificar y referir para monitoreo audiológico a los niños que
tienen indicadores de riesgo para hipoacusia de presentación
tardía
El neonato con
riesgo neurológico
• Peso <P10 para edad
gestacional
• Peso < 1500gr
• Edad <32 SDG
• APGAR < 3 al minuto o <7 a los
5 min.
• Ventilación mecánica >24 hrs.
• Hiperbilirrubinemia que requiera
exanguíneotransfusión
• Convulsiones
El neonato con
riesgo neurológico
• Disfunción neurológica
persistente > 7 días
• Daño cerebral evidenciado
por US o TC
• Malformaciones del SNC
• Neuro-metabolopatías
• Alteraciones cromosómicas
o síndromes dismórficos
El neonato con
riesgo neurológico
• Sepsis, meningitis o
encefalitis
• Madre con patología
mental, infecciones o uso
de drogas.
• Hermano con patología
neurológica o riesgo de
recurrencia
• Gemelo, si el hermano
presenta riesgo neurológico
Riesgo socio-
familiar
• Marcada deprivación
económica
• Embarazo no planeado/no
deseado
• Convivencia conflictiva en
el núcleo familiar
• Padres con bajo CI/nivel
sociocultural
• Enfermedades graves
• Abuso de sustancias
• Prostitución
• Delincuencia/encarcela
miento
• Padres adolescentes
• Maltrato/Violencia
• Acogida en hogares
infantiles
Riesgo socio-
familiar
Evaluando la
Audición
 Conducta
 Desarrollo psicomotor y del
lenguaje
 Factores de riesgo
Prematurez
Peso >1500g
UCIN
Antec. familiar
STORCH
Hiperbilirrubinemia
Hipoxia perinatal
Anomalías craneofaciales
Infecciones SNC
Exposición a ruido y
ototóxicos
¿Qué evaluamos con cada estudio?
Audiometría
Timpanometría
PEATC
Tamiz auditivo neonatal: Emisiones Otoacústicas
Tamiz Auditivo Neonatal: EOA vs. PEATC
Estructura EOA PEATC
Oído Externo Sí Sí
Oído Medio Sí Sí
Oído Interno Sí Sí
Nervio Auditivo No Sí
Tallo cerebral No Sí
Nariz
Atresia de Coanas
 1 en 8000 nacidos vivos
 2/3 Unilateral (Derecho)
 60% en asociación con otras
anomalías
Cavidad Oral
Desarrollo de la cavidad oral
Labio y paladar
hendido
 Asociación con función de Trompa
de Eustaquio
 Audición
 Infecciones de oído medio
 Instalación de tubos de ventilación
 Rehabilitación oral
 Ortopedia maxilar, reparación
quirúrgica
 Fonación y lenguaje
 Deglución
 Funcion velopalatina
Labio y paladar
hendido
 Evaluación y monitoreo de
vía aérea, audición y oído
medio
 Manejo quirúrgico de la
obstrucción de vía aérea y
oído medio
 Detección y seguimiento de
trastornos de habla y
lenguaje, respiración,
alimentación y audición.
Anquiloglosia
• Alteraciones en succión nutritiva
• Trastorno del habla
Anquiloglosia
Laringe
Laringomalacia
Laringomalacia
 Peso
 Alimentación
 Respiración
 Cianosis
 Apnea
Comunicación personal Dr. Hiram Álvarez Neri
Estenosis subglótica
Abordaje del estridor
 Forma de presentación (agudo, crónico)
 Patrón (inspiratorio, espiratorio, bifásico)
 Asociación con esfuerzos o actividades
 Manifestaciones sistémicas concomitantes
 Asociación con alteraciones congénitas
 Antecedentes (diagnósticos previos, intubación)
 Manejo de la vía aérea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIACUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
PAPILOMA INVERTIDO NASOSINUSAL
PAPILOMA INVERTIDO NASOSINUSALPAPILOMA INVERTIDO NASOSINUSAL
PAPILOMA INVERTIDO NASOSINUSAL
Edwin José Calderón Flores
 
ATRESIA DE COANAS - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
ATRESIA DE COANAS - DR. OMAR GONZALES SUAZO.ATRESIA DE COANAS - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
ATRESIA DE COANAS - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Jumi Libertad
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
Angel Castro Urquizo
 
Cuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringeCuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringe
xlucyx Apellidos
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
Wolther Snøfall
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rigo Akimichi Nafate
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Dr. Alan Burgos
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
Lalo Morán
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Sergio Morales
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánicaotoblog2011
 
Cuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasales
xlucyx Apellidos
 
Orl
OrlOrl
OrlSSMN
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIACUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
PAPILOMA INVERTIDO NASOSINUSAL
PAPILOMA INVERTIDO NASOSINUSALPAPILOMA INVERTIDO NASOSINUSAL
PAPILOMA INVERTIDO NASOSINUSAL
 
ATRESIA DE COANAS - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
ATRESIA DE COANAS - DR. OMAR GONZALES SUAZO.ATRESIA DE COANAS - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
ATRESIA DE COANAS - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
 
Cuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringeCuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringe
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
OTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIAOTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Cuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasales
 
Orl
OrlOrl
Orl
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 
3. ORL
3.  ORL3.  ORL
3. ORL
 

Destacado

UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias CraneofacialesUVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 RespiracionUVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
Iris Ethel Rentería Solís
 
Hospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en PediatriaHospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en Pediatria
Iris Ethel Rentería Solís
 
Fernández milena tarea_4_tics
Fernández milena tarea_4_ticsFernández milena tarea_4_tics
Fernández milena tarea_4_tics
Ana Milena Fernández Rivera
 
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNOOtorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Clara Quiroga Rodriguez
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y caewilliam
 
Malformaciones congénitas y tumores
Malformaciones congénitas y tumoresMalformaciones congénitas y tumores
Malformaciones congénitas y tumores
Eileen Amaro
 
Manifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladores
Manifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladoresManifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladores
Manifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladores
MISS Y
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
Javier Navarro
 
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
ktzhl
 
Obesidad infantil por Carlos M. Montaño Pérez
Obesidad infantil por Carlos M. Montaño PérezObesidad infantil por Carlos M. Montaño Pérez
Obesidad infantil por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y OtrosPatología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
marcelo202020
 
Crecimiento: mitos y realidades
Crecimiento: mitos y realidadesCrecimiento: mitos y realidades
Crecimiento: mitos y realidades
bsjeventos
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Gerardo Mejía Baltodano
 
Agenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto AuditivoAgenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto Auditivo
Barbara John
 

Destacado (20)

UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias CraneofacialesUVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 RespiracionUVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
 
Hospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en PediatriaHospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en Pediatria
 
Fernández milena tarea_4_tics
Fernández milena tarea_4_ticsFernández milena tarea_4_tics
Fernández milena tarea_4_tics
 
Microtia ppt soko
Microtia ppt sokoMicrotia ppt soko
Microtia ppt soko
 
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNOOtorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
 
Desnutricion pedia
Desnutricion pediaDesnutricion pedia
Desnutricion pedia
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y cae
 
Malformaciones congénitas y tumores
Malformaciones congénitas y tumoresMalformaciones congénitas y tumores
Malformaciones congénitas y tumores
 
Manifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladores
Manifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladoresManifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladores
Manifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladores
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
 
Obesidad infantil por Carlos M. Montaño Pérez
Obesidad infantil por Carlos M. Montaño PérezObesidad infantil por Carlos M. Montaño Pérez
Obesidad infantil por Carlos M. Montaño Pérez
 
Sistema de juego 5:1
Sistema de juego 5:1Sistema de juego 5:1
Sistema de juego 5:1
 
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y OtrosPatología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
 
Crecimiento: mitos y realidades
Crecimiento: mitos y realidadesCrecimiento: mitos y realidades
Crecimiento: mitos y realidades
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
 
Agenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto AuditivoAgenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto Auditivo
 

Similar a Patologia Congenita en ORL

Otología pediatrica
Otología pediatricaOtología pediatrica
Otología pediatrica
Luis Chirino
 
La udición
La udiciónLa udición
La udición
evelinrodriguez0512
 
La Audición
La AudiciónLa Audición
La Audición
evelinrodriguez0512
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoria
Valentina Vera
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Oswaldo A. Garibay
 
pares craneales12.pdf
pares craneales12.pdfpares craneales12.pdf
pares craneales12.pdf
SaraHalwani5
 
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptxHipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
guillermomiguelmoran
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusiaMilagro Torres
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
Evaluacion auditiva en niños
Evaluacion auditiva en  niñosEvaluacion auditiva en  niños
Evaluacion auditiva en niños
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptxHISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
EdwinSalazarP
 
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoSindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoPediatria_DANO
 
1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
Iris Ethel Rentería Solís
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de DownUVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
Iris Ethel Rentería Solís
 

Similar a Patologia Congenita en ORL (20)

Otología pediatrica
Otología pediatricaOtología pediatrica
Otología pediatrica
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Pres.audicion
Pres.audicionPres.audicion
Pres.audicion
 
La udición
La udiciónLa udición
La udición
 
La Audición
La AudiciónLa Audición
La Audición
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoria
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Hipoacusia congénita
Hipoacusia congénitaHipoacusia congénita
Hipoacusia congénita
 
Hipoacusia niño
Hipoacusia niñoHipoacusia niño
Hipoacusia niño
 
pares craneales12.pdf
pares craneales12.pdfpares craneales12.pdf
pares craneales12.pdf
 
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptxHipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Evaluacion auditiva en niños
Evaluacion auditiva en  niñosEvaluacion auditiva en  niños
Evaluacion auditiva en niños
 
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptxHISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
 
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoSindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
 
1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de DownUVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís

Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 04 Infeccion
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 04 InfeccionUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 04 Infeccion
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 04 Infeccion
Iris Ethel Rentería Solís
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís (20)

Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 04 Infeccion
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 04 InfeccionUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 04 Infeccion
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 04 Infeccion
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Patologia Congenita en ORL

  • 1. Patología Congénita en Otorrinolaringología Dra. Iris Ethel Rentería Solís
  • 2. Desarrollo prenatal del aparato faríngeo 1. Masticación 2. Expresión facial Audición Deglución • Voz • Respiración • Protección de la vía aérea 1 2 3 4
  • 4. El oído: ¿Qué evaluamos? Audición - Conducta - Otoscopía - Acumetría (Diapasones) - Audiometría - PEATC - EOA Oído InternoOído MedioOído Externo Pabellón auricular - Forma - Implantación Tímpano - Integridad - Color - Movilidad - Estado del oído medio - Impedanciometría CAE - Permeabilidad - Inflamación - Cuerpos extraños
  • 5. Anomalías congénitas de oído Otolaryngol Clin N Am 40 (2007) 81–96 Oído InternoOído MedioOído Externo Microtia Atresia de CAE Fusión parcial o completa de cadena osicular Aplasia o hipoplasia coclear Mondini Schwabe Ensanchamieno del acueducto vestibular
  • 6. Pabellón Auricular Completa su desarrollo a los 6 años
  • 10. Pabellón Auricular Grado 1 Más pequeña de lo normal pero el pabellón conserva su anatomía Grado 2 Parte de la oreja se observa normal. Usualmente la mitad inferior. CAE normal, estrecho o atrésico Grado 3 Pequeño remanente de piel y cartílago (forma de “cacahuate”) CAE atrésico Grado 4 Ausencia de pabellón auricular y conducto (anotia) Microtia/Atresia de CAE
  • 12. Hipoacusia congénita • 1:1000 nacidos vivos Factores de riesgo • Anomalías craneofaciales • AHF de hipoacusia • UCIN por más de 2 días • STORCH • Síndromes asociados con hipoacusia
  • 13. Tamiz auditivo neonatal Monitoreo continuo para todos los niños
  • 14. Monitoreo Continuo • Información a los padres sobre audición, habla y etapas de desarrollo del lenguaje • Identificar y tratar oportunamente enfermedades del oído medio • Evaluación oftalmológica y referir en caso necesario • Vigilar continuamente el desarrollo y referir a las especialidades adecuadas • Identificar y referir para monitoreo audiológico a los niños que tienen indicadores de riesgo para hipoacusia de presentación tardía
  • 15. El neonato con riesgo neurológico • Peso <P10 para edad gestacional • Peso < 1500gr • Edad <32 SDG • APGAR < 3 al minuto o <7 a los 5 min. • Ventilación mecánica >24 hrs. • Hiperbilirrubinemia que requiera exanguíneotransfusión • Convulsiones
  • 16. El neonato con riesgo neurológico • Disfunción neurológica persistente > 7 días • Daño cerebral evidenciado por US o TC • Malformaciones del SNC • Neuro-metabolopatías • Alteraciones cromosómicas o síndromes dismórficos
  • 17. El neonato con riesgo neurológico • Sepsis, meningitis o encefalitis • Madre con patología mental, infecciones o uso de drogas. • Hermano con patología neurológica o riesgo de recurrencia • Gemelo, si el hermano presenta riesgo neurológico
  • 18. Riesgo socio- familiar • Marcada deprivación económica • Embarazo no planeado/no deseado • Convivencia conflictiva en el núcleo familiar • Padres con bajo CI/nivel sociocultural • Enfermedades graves
  • 19. • Abuso de sustancias • Prostitución • Delincuencia/encarcela miento • Padres adolescentes • Maltrato/Violencia • Acogida en hogares infantiles Riesgo socio- familiar
  • 20. Evaluando la Audición  Conducta  Desarrollo psicomotor y del lenguaje  Factores de riesgo Prematurez Peso >1500g UCIN Antec. familiar STORCH Hiperbilirrubinemia Hipoxia perinatal Anomalías craneofaciales Infecciones SNC Exposición a ruido y ototóxicos
  • 21. ¿Qué evaluamos con cada estudio? Audiometría Timpanometría PEATC
  • 22. Tamiz auditivo neonatal: Emisiones Otoacústicas
  • 23. Tamiz Auditivo Neonatal: EOA vs. PEATC Estructura EOA PEATC Oído Externo Sí Sí Oído Medio Sí Sí Oído Interno Sí Sí Nervio Auditivo No Sí Tallo cerebral No Sí
  • 24. Nariz
  • 25. Atresia de Coanas  1 en 8000 nacidos vivos  2/3 Unilateral (Derecho)  60% en asociación con otras anomalías
  • 27. Desarrollo de la cavidad oral
  • 28. Labio y paladar hendido  Asociación con función de Trompa de Eustaquio  Audición  Infecciones de oído medio  Instalación de tubos de ventilación  Rehabilitación oral  Ortopedia maxilar, reparación quirúrgica  Fonación y lenguaje  Deglución  Funcion velopalatina
  • 29. Labio y paladar hendido  Evaluación y monitoreo de vía aérea, audición y oído medio  Manejo quirúrgico de la obstrucción de vía aérea y oído medio  Detección y seguimiento de trastornos de habla y lenguaje, respiración, alimentación y audición.
  • 30. Anquiloglosia • Alteraciones en succión nutritiva • Trastorno del habla
  • 34. Laringomalacia  Peso  Alimentación  Respiración  Cianosis  Apnea Comunicación personal Dr. Hiram Álvarez Neri
  • 36. Abordaje del estridor  Forma de presentación (agudo, crónico)  Patrón (inspiratorio, espiratorio, bifásico)  Asociación con esfuerzos o actividades  Manifestaciones sistémicas concomitantes  Asociación con alteraciones congénitas  Antecedentes (diagnósticos previos, intubación)  Manejo de la vía aérea