SlideShare una empresa de Scribd logo
Manifestaciones Oculares
Sistémicas, Autoinmunes e
Inmunomoduladores.
Presentado por:
Yinnell Mock
9no semestre
MANIFESTACIONES
OCULARES SISTÉMICAS.
• Origen en enfermedades sistémicas subyacentes
presentan complicaciones oculares que
necesiten manejo especializado por el
oftalmólogo; de ahí la importancia de que el
médico general conozca las manifestaciones
oculares de las enfermedades sistémicas.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
DISCRASIAS SANGUÍNEAS.
• Abarcan todo estado patológico de la sangre;
entre ellas están los síndromes de
hiperviscosidad, la trombocitopenia y todas las
anemias, incluida la falciforme.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
SÍNDROMES DE
HIPERVISCOSIDAD.
• Policitemia.
• Mieloma múltiple.
• Disproteinemias.
• Leucemia.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
Figura 1. Signos de hiperviscosidad en el fondo de ojo (etapa inicial):
dilatación y tortuosidad de arterias, hemorragias intrarretinales,
edema papilar
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
LA LEUCEMIA.
• Retinopatía hemorrágica, de modo que en el
fondo de ojo de estos pacientes se puede ver
todo tipo de hemorragias.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
Figura 2. A, B y C: retinopatía hemorrágica en la leucemia; D y E:
infiltración del nervio óptico en la leucemia (tratamiento urgente con
radiación)
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
LAS ANEMIAS.
• Los pacientes no presentan alteraciones en el
fondo de ojo y cuando ellas aparecen, es debido
a anemias muy graves o asociadas con
trombocitopenia; hemorragias y exudados
algodonosos, con visión, en general, bien
conservada.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
Figura 3. Aparición de hemorragias y exudados algodonosos en anemias
graves (visión generalmente conservada)
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
ANEMIA DE CÉLULAS
FALCIFORMES.
• Otras formas también pueden originar
retinopatía de células falciformes.
• Factor vasoproliferativo.
• Cuando las formaciones fibrovasculares sangran,
el paciente presenta visión disminuida y por
último puede sobrevenir desprendimiento de
retina, con pérdida definitiva de la agudeza
visual.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
Figura 4. Anemia de células falciformes: oclusiones arteriales
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
ENFERMEDADES
AUTOINMUNES.
• Todas ellas causan con frecuencia alteraciones
oculares, incluso pueden debutar con
manifestaciones oculares como único síntoma;
por tanto es importante conocer estas
manifestaciones para poder hacer una
intervención precoz.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
ENFERMEDADES DEL
TEJIDO CONECTIVO.
• Ojo seco que causa lo que se conoce como
queratoconjuntivitis sicca, con síntomas como
ardor, sensación de cuerpo extraño y fotofobia.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
Figura 5. Ojo rojo por deficiencia grave de lágrimas
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE.
• 25% de los pacientes presentan síntomas
oculares, principalmente fotofobia, ojo rojo,
disminución de la visión, alteraciones de la
cámara anterior y sinequias; como estos cuadros
se repiten en el tiempo, pueden traer como
consecuencia cataratas y glaucoma.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
ARTRITIS REUMATOÍDEA.
• También puede presentar manifestaciones
oculares, las que son más graves en los pacientes
con cuadros de artritis reumatoídea más
agresivos, así como en aquellos que presentan
compromiso extraarticular.
• Estas manifestaciones oculares son ojo seco,
epiescleritis, escleritis, úlceras corneales y
uveítis.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
Figura 6. Compromiso ocular en la artritis reumatoídea. A: epiescleritis; B: escleritis;
C: escleritis necrotizante en artritis reumatoídea
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
Figura 7. A: escleromalacia; B: úlceras corneales periféricas; C: artritis
reumatoídea juvenil.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
PARTICIPACIÓN OCULAR EN
LAS ENFERMEDADES
REUMÁTICAS.
• Es importante conocer esta asociación entre
enfermedades reumáticas y oculares ya que el
diagnostico correcto de las manifestaciones
oculares pueden ayudar a poner de manifiesto el
proceso sistémico y viceversa, personas que
sufren un proceso reumático con afectación
ocular, este último no se resolverá si no se trata
correctamente el primero.
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
SÍNDROME DE SJÖGREN.
• Primario o secundario, forma primaria suele
causa idiopática y aparece en mujeres entre la
4ta. y 5ta. década de la vida.
• Forma secundaria se asocia a EAI: artritis
reumatoide, lupus eritematoso, esclerodermia,
tiroiditis de Hashimoto, etc. Edades muy
variables, más frecuente en mujeres.
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
Figura 8. Leucoma y neovascularización corneal en estadio avanzado de Sx Sjogren.
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
PENFIGOIDE CICATRIZAL.
• Idiopático, crónico y progresivo, mas frecuentes en
ancianos y mujeres.
• Caracterizada por la presencia de ampollas y
vesículas subepiteliales recurrentes en piel y
mucosas, con tendencia a formación de cicatrices.
• En ojos debuta con una conjuntivits papilar y
despues formar ampollas subconjuntivales que al
estallar dejan úlceras y pseudomembranas.
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
Figura 9. A. Simblefaron en Penfigoide
cicatrizal.
Figura 9. B. Ectropión con exposición e
inflamación de conjuntiva tarsal y bulbar
en Penfigoide cicatrizal
Figura 9. C. Cicatrización de conjuntiva
tarsal con afectación corneal en Penfigoide
cicatrizal.
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
SÍNDROME DE STEVENS-
JOHNSON.
• Enfermedad mucocutánea con formación de
ampollas y vesículas, de curso agudo y grave, por
lo general autolimitada. Es más frecuente en
jóvenes sanos y hombres.
• Las causas que pueden desencadenar la
enfermedad son, reacción de hipersensibilidad a
fármacos, infecciones causadas por Mycoplasma
Pneumoniae y virasis por herpes simple.
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
Figura 10. Blefaritis asociado a conjuntivitis con secreción purulenta en el Sx
Stevens-Johnson.
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
Figura 11. Ectropión cicatrizal con exposición conjuntiva bulbar en
Sx Stevens-Johnson.
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
ENFERMEDAD INJERTO
CONTRA HUÉSPED
• La respuesta inmune tiene su origen en el tejido
donante (generalmente médula ósea) y se
produce contra el receptor,
generalmente inmunodeprimido.
• La afectación ocular suele manifestarse en la
forma de queratoconjuntivitis seca, por
afectación de la glándula lagrimal principal, que
es infiltrada por linfocitos donantes causando su
destrucción.
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
Figura 12. Degeneración calcárea bilateral en un paciente con EICH
http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
OTRAS
ENFERMEDADES
AUTOINMUNES.
LUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO.
• Varias complicaciones oculares, muchas de las
cuales se comparten con la artritis reumatoídea,
como el ojo seco, la escleritis y las úlceras
corneales periféricas, pero el compromiso más
grave se presenta por el compromiso vasculítico
de la retina y del nervio óptico.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
Figura 8. A, B, C: Vasculitis retinal en el LES, exudados algodonosos; D:
Neuropatía óptica isquémica en paciente con LES
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
ENFERMEDAD DE BEHÇET.
• Este cuadro causa el compromiso vasculítico
ocular más grave. Cuatro diagnósticos: úlceras
corneales recurrentes; úlceras genitales y
perianales recurrentes; lesiones de piel, más
frecuente eritema nodoso; y compromiso ocular.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
Figura 9. Queratitis y compromiso retinal en la enfermedad de Behçet
Otras enfermedades autoinmunes pueden dar compromiso ocular,
como la enfermedad de Reiter, la granulomatosis de Wegener y la
esclerodermia.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
ARTERITIS DE CÉLULAS
GIGANTES.
• Vasculitis en pacientes mayores de 60 años y
puede comprometer casi la totalidad de los vasos
del organismo, aunque tiene predilección por los
vasos grandes y medianos, especialmente la
arteria temporal superficial.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
Figura 1. Compromiso ocular en la arteritis de células gigantes. A: neuropatía
óptica isquémica; B: oclusión no embólica de la arteria central de la retina; C:
parálisis oculomotora.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
OFTALMOPATÍA TIROÍDEA.
• Frecuente en los pacientes con disfunción de la
tiroides, ya que se presenta en 70% de los casos,
en algún punto de la evolución de la
enfermedad.
• Es muy importante recordar que no siempre la
oftalmopatía tiroídea se correlaciona con los
niveles séricos de hormona tiroídea.
• En esta patología se describen 6 etapas o clases
evolutivas
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
Figura 2. Oftalmopatía tiroídea, clases 0, 1, 2 y 3
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
Figura 3. Oftalmopatía tiroídea, clases 4, 5 y 6.
La TC permite cuantificar el exoftalmo y el compromiso muscular extraocular.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
MIASTENIA GRAVIS.
• Miopatía que puede ocurrir a cualquier edad y
origina por un trastorno autoinmune, afecta los
receptores de acetilcolina y origina un defecto en
la unión neuromuscular.
• En 75% de los pacientes con esta enfermedad
hay manifestaciones oculares; la principal de
ellas es la ptosis bilateral que tiende a empeorar
con la fatiga
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
Figura 4. Compromiso ocular en paciente con miastenia gravis.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
MICROANGIOPATÍA DEL
PACIENTE VIH POSITIVO.
• Presencia de exudados algodonosos causados
por obstrucción de las arteriolas precapilares.
Exudados son transitorios, es decir, algunas
semanas después de que se diagnostica este
cuadro muchos de estos exudados han
desaparecido.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
Figura 8. Microvasculopatía en paciente VIH (+)
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
RETINITIS INFECCIOSAS.
• Pueden ser causadas por numerosos agentes,
siendo el más frecuente el citomegalovirus
(CMV), que produce dos cuadros clásicos: la
retinitis por CMV, con necrosis de la retina y
hemorragias agudas; y un cuadro más leve,
granular, con menos hemorragia
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
Figura 9. Retinitis por citomegalovirus. A y B: Retinitis grave,
con hemorragia y necrosis; C: retinitis leve.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
NECROSIS RETINAL AGUDA.
• Se describió primero en personas
inmunocompetentes, pero se puede asociar a los
virus Varicela Zoster, Herpes tipo 1 y 2 y CMV.
• Es un cuadro dramático, muy grave, que se
caracteriza por un aspecto blanquecino de la
periferia retinal por necrosis de la retina y se
asocia a fenómenos vasculíticos.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
Figura 11. Necrosis retinal aguda
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
NECROSIS RETINAL EXTERNA
PROGRESIVA (PORN)
• Retinopatía con lesiones necrotizante
rápidamente confluentes, progresivas y de muy
mal pronóstico, aunque se trate con ganciclovir,
aciclovir, interferón u otras medida.
• Lamentablemente, es la segunda infección
oportunista en VIH, después del
citomegalovirus.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
Figura 12. Necrosis retinal externa progresiva (PORN)
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
MEDICACIÓN SISTÉMICA.
• También puede producir compromiso ocular; se
han visto retinopatías tóxicas con el uso de
fenotiazinas, cloroquina, hidroxicloroquina y
tamoxifeno; y neuropatías ópticas tóxicas con
etambutol, isoniazida, fluoroquinolonas y
amiodarona. Es importante tener este
conocimiento, para la eventual suspensión del
tratamiento.
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
NUMEROSOS FÁRMACOS
PUEDEN OCASIONAR
DAÑO OCULAR.
TRASTORNOS DE LOS
PÁRPADOS Y DE LA CÓRNEA
Y CONJUNTIVA ASOCIADOS
CON DROGAS.
• Toxina botulínica tipo A
• La administración sistémica de morfina y de
opio también puede ocasionar
queratoconjuntivitis
•
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
TRASTORNOS DE LA ÚVEA
ASOCIADOS CON
FÁRMACOS.
• Los antagonistas de los receptores alfa1
adrenérgicos inhiben al sistema nervioso
autónomo y ocasionan la relajación de los
músculos lisos del cuello de la vejiga, de la uretra
prostática y del iris. Estos fármacos son muy
utilizados en pacientes con hipertrofia prostática
benigna.
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
GLAUCOMA DE ÁNGULO
ABIERTO Y CERRADO
INDUCIDO POR DROGAS.
• Adrenalina
• Efedrina
• Salbutamol
• Topiramato
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
CATARATAS ASOCIADAS
CON DROGAS
• Corticoides
• Inyección de triamcinolona
• Clorpromazina
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
ALTERACIONES DE LA
RETINA INDUCIDAS POR
FÁRMACOS
• La clorpromazina y la tioridazina son agentes
antipsicóticos que se concentran en el tejido
uveal y en el epitelio pigmentario de la retina. Es
posible que el aumento de los depósitos
pigmentarios en los ojos y la degeneración de la
retina estén asociados con un proceso fototóxico.
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
NEUROPATÍA ÓPTICA
INDUCIDA POR FÁRMACOS
• El linezolid
• Amiodarona
• El sildenafil, el tadalafilo y el vardenafil
• Etambutol
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
Inmunomoduladores.
INMUNOMODULADORES EN
OFTALMOLOGÍA.
• La adopción de la terapia inmunomoduladora por
los oftalmólogos ha sido posible merced a varios
factores. En primer lugar, el avance de la
inmunología clínica, que ha facilitado el
conocimiento de los mecanismos patogénicos de las
enfermedades autoinmunes.
• Además, el desarrollo de técnicas de laboratorio de
inmunología y microbiología ofrece una mayor
exactitud en el diagnóstico de la enfermedad.
http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=986&numR=3&mesR=3&anioR=2002&idR=56
• El empleo de la inmunomodulación tiene como
objetivo fundamental el preservar la función
visual, y casi siempre, esta meta sólo se consigue
a costa de eliminar completamente la
inflamación. Ya que estos fármacos son
potencialmente muy tóxicos, es necesario
evaluar la relación riesgo/beneficio, por lo que la
monitorización del paciente ha de ser muy
estrecha.
http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=986&numR=3&mesR=3&anioR=2002&idR=56
• En definitiva, la inmunomodulación en la
oftalmología alcanza una alta efectividad si se
indica correctamente, y es muy segura si se
acompaña de la adecuada monitorización,
teniendo siempre en cuenta que si bien sus
efectos adversos pueden llegar a ser letales, o
aun desconocidos para los nuevos fármacos
(etanercept, infliximab, daclizumab, etc.) nunca
alcanzan los niveles de la quimioterapia
antineoplásica.
http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=986&numR=3&mesR=3&anioR=2002&idR=56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
Albert Jose Gómez S
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
Tony Tello Ramos
 
Síndrome de ojo seco
Síndrome de ojo secoSíndrome de ojo seco
Síndrome de ojo seco
javier villarreal martinez
 
oftalmologia
oftalmologiaoftalmologia
oftalmologia
Hans Martínez Sum
 
Retinopatia anemica
Retinopatia anemicaRetinopatia anemica
Retinopatia anemica
Omar
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
Montemorelos
 
Prueba de sobrecarga hidrica.pptx
Prueba de sobrecarga hidrica.pptxPrueba de sobrecarga hidrica.pptx
Prueba de sobrecarga hidrica.pptx
LIGIAMELITAPOLANCO1
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macularleandropp2
 

La actualidad más candente (20)

Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Patologias del nervio optico
Patologias del nervio opticoPatologias del nervio optico
Patologias del nervio optico
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
 
Neurooftalmología
NeurooftalmologíaNeurooftalmología
Neurooftalmología
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
 
Síndrome de ojo seco
Síndrome de ojo secoSíndrome de ojo seco
Síndrome de ojo seco
 
oftalmologia
oftalmologiaoftalmologia
oftalmologia
 
Retinopatia anemica
Retinopatia anemicaRetinopatia anemica
Retinopatia anemica
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Prueba de sobrecarga hidrica.pptx
Prueba de sobrecarga hidrica.pptxPrueba de sobrecarga hidrica.pptx
Prueba de sobrecarga hidrica.pptx
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Aniridia
AniridiaAniridia
Aniridia
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 

Destacado

MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICASMANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICASDR. CARLOS Azañero
 
Patología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémicaPatología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémica
NFSOT
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Susana Gurrola
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Empar Sanz Marco
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatíasglcolon
 
Aula Anestesia em pacientes com doença valvar avançada
Aula Anestesia em pacientes com doença valvar avançadaAula Anestesia em pacientes com doença valvar avançada
Aula Anestesia em pacientes com doença valvar avançada
Carlos Galhardo Junior
 
Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009Frank Bonilla
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Skarleth Palazio
 
Lupus y el Corazon
Lupus y el CorazonLupus y el Corazon
Lupus y el Corazonbspurlock
 
Principales padecimientos de la Conjuntiva
Principales padecimientos de la ConjuntivaPrincipales padecimientos de la Conjuntiva
Patologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORLPatologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORL
Iris Ethel Rentería Solís
 
Hemorragias del post parto
Hemorragias del post partoHemorragias del post parto
Hemorragias del post parto
Jose Miguel Brito Valenzuela
 
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebreCaso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebreFrancisco Fanjul Losa
 
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologiaEnfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Pedro Alonso L M
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
zapatin_concola
 
Manifestaciones oculares de la artritis reumatoidea
Manifestaciones oculares de la artritis reumatoideaManifestaciones oculares de la artritis reumatoidea
Manifestaciones oculares de la artritis reumatoidea
Nadia Valbuena Rojas
 

Destacado (20)

MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICASMANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
MANIFESTACIONES OCULARES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS
 
Patología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémicaPatología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémica
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
 
Aula Anestesia em pacientes com doença valvar avançada
Aula Anestesia em pacientes com doença valvar avançadaAula Anestesia em pacientes com doença valvar avançada
Aula Anestesia em pacientes com doença valvar avançada
 
Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009
 
Clase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicasClase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicas
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
Lupus y el Corazon
Lupus y el CorazonLupus y el Corazon
Lupus y el Corazon
 
Principales padecimientos de la Conjuntiva
Principales padecimientos de la ConjuntivaPrincipales padecimientos de la Conjuntiva
Principales padecimientos de la Conjuntiva
 
Patologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORLPatologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORL
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Hemofilia en estomatologia
Hemofilia en estomatologiaHemofilia en estomatologia
Hemofilia en estomatologia
 
Hemorragias del post parto
Hemorragias del post partoHemorragias del post parto
Hemorragias del post parto
 
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebreCaso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
 
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologiaEnfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Manifestaciones oculares de la artritis reumatoidea
Manifestaciones oculares de la artritis reumatoideaManifestaciones oculares de la artritis reumatoidea
Manifestaciones oculares de la artritis reumatoidea
 

Similar a Manifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladores

Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Ricardo De Felipe Medina
 
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptxTRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
berenicecortesmedell
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps2
 
EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
ElizabethMacias4
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
Amagoia Andres
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Miguel Dioses Irazabal
 
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.pptLostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
VICENTETERCEROS
 
Sindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojoSindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojoDiego Ojeda
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomasMarvin Barahona
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ojo estructural anatómico y patológicos.
Ojo estructural anatómico y patológicos.Ojo estructural anatómico y patológicos.
Ojo estructural anatómico y patológicos.
EdgarNeftalHilarioVi
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
Karla González
 

Similar a Manifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladores (20)

Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
 
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptxTRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
 
Uveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parteUveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parte
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
 
EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.pptLostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
 
Sindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojoSindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojo
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
 
Ojo estructural anatómico y patológicos.
Ojo estructural anatómico y patológicos.Ojo estructural anatómico y patológicos.
Ojo estructural anatómico y patológicos.
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Manifestaciones oculares autoinmunes e inmunomoduladores

  • 1. Manifestaciones Oculares Sistémicas, Autoinmunes e Inmunomoduladores. Presentado por: Yinnell Mock 9no semestre
  • 2. MANIFESTACIONES OCULARES SISTÉMICAS. • Origen en enfermedades sistémicas subyacentes presentan complicaciones oculares que necesiten manejo especializado por el oftalmólogo; de ahí la importancia de que el médico general conozca las manifestaciones oculares de las enfermedades sistémicas. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 3. DISCRASIAS SANGUÍNEAS. • Abarcan todo estado patológico de la sangre; entre ellas están los síndromes de hiperviscosidad, la trombocitopenia y todas las anemias, incluida la falciforme. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 4. SÍNDROMES DE HIPERVISCOSIDAD. • Policitemia. • Mieloma múltiple. • Disproteinemias. • Leucemia. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 5. Figura 1. Signos de hiperviscosidad en el fondo de ojo (etapa inicial): dilatación y tortuosidad de arterias, hemorragias intrarretinales, edema papilar http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 6. LA LEUCEMIA. • Retinopatía hemorrágica, de modo que en el fondo de ojo de estos pacientes se puede ver todo tipo de hemorragias. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 7. Figura 2. A, B y C: retinopatía hemorrágica en la leucemia; D y E: infiltración del nervio óptico en la leucemia (tratamiento urgente con radiación) http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 8. LAS ANEMIAS. • Los pacientes no presentan alteraciones en el fondo de ojo y cuando ellas aparecen, es debido a anemias muy graves o asociadas con trombocitopenia; hemorragias y exudados algodonosos, con visión, en general, bien conservada. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 9. Figura 3. Aparición de hemorragias y exudados algodonosos en anemias graves (visión generalmente conservada) http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 10. ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES. • Otras formas también pueden originar retinopatía de células falciformes. • Factor vasoproliferativo. • Cuando las formaciones fibrovasculares sangran, el paciente presenta visión disminuida y por último puede sobrevenir desprendimiento de retina, con pérdida definitiva de la agudeza visual. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 11. Figura 4. Anemia de células falciformes: oclusiones arteriales http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 12. ENFERMEDADES AUTOINMUNES. • Todas ellas causan con frecuencia alteraciones oculares, incluso pueden debutar con manifestaciones oculares como único síntoma; por tanto es importante conocer estas manifestaciones para poder hacer una intervención precoz. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 13. ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO. • Ojo seco que causa lo que se conoce como queratoconjuntivitis sicca, con síntomas como ardor, sensación de cuerpo extraño y fotofobia. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 14. Figura 5. Ojo rojo por deficiencia grave de lágrimas http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 15. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. • 25% de los pacientes presentan síntomas oculares, principalmente fotofobia, ojo rojo, disminución de la visión, alteraciones de la cámara anterior y sinequias; como estos cuadros se repiten en el tiempo, pueden traer como consecuencia cataratas y glaucoma. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 16. ARTRITIS REUMATOÍDEA. • También puede presentar manifestaciones oculares, las que son más graves en los pacientes con cuadros de artritis reumatoídea más agresivos, así como en aquellos que presentan compromiso extraarticular. • Estas manifestaciones oculares son ojo seco, epiescleritis, escleritis, úlceras corneales y uveítis. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 17. Figura 6. Compromiso ocular en la artritis reumatoídea. A: epiescleritis; B: escleritis; C: escleritis necrotizante en artritis reumatoídea http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 18. Figura 7. A: escleromalacia; B: úlceras corneales periféricas; C: artritis reumatoídea juvenil. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 19. PARTICIPACIÓN OCULAR EN LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS. • Es importante conocer esta asociación entre enfermedades reumáticas y oculares ya que el diagnostico correcto de las manifestaciones oculares pueden ayudar a poner de manifiesto el proceso sistémico y viceversa, personas que sufren un proceso reumático con afectación ocular, este último no se resolverá si no se trata correctamente el primero. http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 20. SÍNDROME DE SJÖGREN. • Primario o secundario, forma primaria suele causa idiopática y aparece en mujeres entre la 4ta. y 5ta. década de la vida. • Forma secundaria se asocia a EAI: artritis reumatoide, lupus eritematoso, esclerodermia, tiroiditis de Hashimoto, etc. Edades muy variables, más frecuente en mujeres. http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 21. Figura 8. Leucoma y neovascularización corneal en estadio avanzado de Sx Sjogren. http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 22. PENFIGOIDE CICATRIZAL. • Idiopático, crónico y progresivo, mas frecuentes en ancianos y mujeres. • Caracterizada por la presencia de ampollas y vesículas subepiteliales recurrentes en piel y mucosas, con tendencia a formación de cicatrices. • En ojos debuta con una conjuntivits papilar y despues formar ampollas subconjuntivales que al estallar dejan úlceras y pseudomembranas. http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 23. Figura 9. A. Simblefaron en Penfigoide cicatrizal. Figura 9. B. Ectropión con exposición e inflamación de conjuntiva tarsal y bulbar en Penfigoide cicatrizal Figura 9. C. Cicatrización de conjuntiva tarsal con afectación corneal en Penfigoide cicatrizal. http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 24. SÍNDROME DE STEVENS- JOHNSON. • Enfermedad mucocutánea con formación de ampollas y vesículas, de curso agudo y grave, por lo general autolimitada. Es más frecuente en jóvenes sanos y hombres. • Las causas que pueden desencadenar la enfermedad son, reacción de hipersensibilidad a fármacos, infecciones causadas por Mycoplasma Pneumoniae y virasis por herpes simple. http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 25. Figura 10. Blefaritis asociado a conjuntivitis con secreción purulenta en el Sx Stevens-Johnson. http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 26. Figura 11. Ectropión cicatrizal con exposición conjuntiva bulbar en Sx Stevens-Johnson. http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 27. ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUÉSPED • La respuesta inmune tiene su origen en el tejido donante (generalmente médula ósea) y se produce contra el receptor, generalmente inmunodeprimido. • La afectación ocular suele manifestarse en la forma de queratoconjuntivitis seca, por afectación de la glándula lagrimal principal, que es infiltrada por linfocitos donantes causando su destrucción. http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 28. Figura 12. Degeneración calcárea bilateral en un paciente con EICH http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/06/el-ojo-en-las-enfermedades-reumaticas-y.html
  • 30. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. • Varias complicaciones oculares, muchas de las cuales se comparten con la artritis reumatoídea, como el ojo seco, la escleritis y las úlceras corneales periféricas, pero el compromiso más grave se presenta por el compromiso vasculítico de la retina y del nervio óptico. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 31. Figura 8. A, B, C: Vasculitis retinal en el LES, exudados algodonosos; D: Neuropatía óptica isquémica en paciente con LES http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 32. ENFERMEDAD DE BEHÇET. • Este cuadro causa el compromiso vasculítico ocular más grave. Cuatro diagnósticos: úlceras corneales recurrentes; úlceras genitales y perianales recurrentes; lesiones de piel, más frecuente eritema nodoso; y compromiso ocular. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 33. Figura 9. Queratitis y compromiso retinal en la enfermedad de Behçet Otras enfermedades autoinmunes pueden dar compromiso ocular, como la enfermedad de Reiter, la granulomatosis de Wegener y la esclerodermia. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1882
  • 34. ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES. • Vasculitis en pacientes mayores de 60 años y puede comprometer casi la totalidad de los vasos del organismo, aunque tiene predilección por los vasos grandes y medianos, especialmente la arteria temporal superficial. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 35. Figura 1. Compromiso ocular en la arteritis de células gigantes. A: neuropatía óptica isquémica; B: oclusión no embólica de la arteria central de la retina; C: parálisis oculomotora. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 36. OFTALMOPATÍA TIROÍDEA. • Frecuente en los pacientes con disfunción de la tiroides, ya que se presenta en 70% de los casos, en algún punto de la evolución de la enfermedad. • Es muy importante recordar que no siempre la oftalmopatía tiroídea se correlaciona con los niveles séricos de hormona tiroídea. • En esta patología se describen 6 etapas o clases evolutivas http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 37. Figura 2. Oftalmopatía tiroídea, clases 0, 1, 2 y 3 http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 38. Figura 3. Oftalmopatía tiroídea, clases 4, 5 y 6. La TC permite cuantificar el exoftalmo y el compromiso muscular extraocular. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 39. MIASTENIA GRAVIS. • Miopatía que puede ocurrir a cualquier edad y origina por un trastorno autoinmune, afecta los receptores de acetilcolina y origina un defecto en la unión neuromuscular. • En 75% de los pacientes con esta enfermedad hay manifestaciones oculares; la principal de ellas es la ptosis bilateral que tiende a empeorar con la fatiga http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 40. Figura 4. Compromiso ocular en paciente con miastenia gravis. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 41. MICROANGIOPATÍA DEL PACIENTE VIH POSITIVO. • Presencia de exudados algodonosos causados por obstrucción de las arteriolas precapilares. Exudados son transitorios, es decir, algunas semanas después de que se diagnostica este cuadro muchos de estos exudados han desaparecido. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 42. Figura 8. Microvasculopatía en paciente VIH (+) http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 43. RETINITIS INFECCIOSAS. • Pueden ser causadas por numerosos agentes, siendo el más frecuente el citomegalovirus (CMV), que produce dos cuadros clásicos: la retinitis por CMV, con necrosis de la retina y hemorragias agudas; y un cuadro más leve, granular, con menos hemorragia http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 44. Figura 9. Retinitis por citomegalovirus. A y B: Retinitis grave, con hemorragia y necrosis; C: retinitis leve. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 45. NECROSIS RETINAL AGUDA. • Se describió primero en personas inmunocompetentes, pero se puede asociar a los virus Varicela Zoster, Herpes tipo 1 y 2 y CMV. • Es un cuadro dramático, muy grave, que se caracteriza por un aspecto blanquecino de la periferia retinal por necrosis de la retina y se asocia a fenómenos vasculíticos. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 46. Figura 11. Necrosis retinal aguda http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 47. NECROSIS RETINAL EXTERNA PROGRESIVA (PORN) • Retinopatía con lesiones necrotizante rápidamente confluentes, progresivas y de muy mal pronóstico, aunque se trate con ganciclovir, aciclovir, interferón u otras medida. • Lamentablemente, es la segunda infección oportunista en VIH, después del citomegalovirus. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 48. Figura 12. Necrosis retinal externa progresiva (PORN) http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 49. MEDICACIÓN SISTÉMICA. • También puede producir compromiso ocular; se han visto retinopatías tóxicas con el uso de fenotiazinas, cloroquina, hidroxicloroquina y tamoxifeno; y neuropatías ópticas tóxicas con etambutol, isoniazida, fluoroquinolonas y amiodarona. Es importante tener este conocimiento, para la eventual suspensión del tratamiento. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1883
  • 51. TRASTORNOS DE LOS PÁRPADOS Y DE LA CÓRNEA Y CONJUNTIVA ASOCIADOS CON DROGAS. • Toxina botulínica tipo A • La administración sistémica de morfina y de opio también puede ocasionar queratoconjuntivitis • http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
  • 52. TRASTORNOS DE LA ÚVEA ASOCIADOS CON FÁRMACOS. • Los antagonistas de los receptores alfa1 adrenérgicos inhiben al sistema nervioso autónomo y ocasionan la relajación de los músculos lisos del cuello de la vejiga, de la uretra prostática y del iris. Estos fármacos son muy utilizados en pacientes con hipertrofia prostática benigna. http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
  • 53. GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO Y CERRADO INDUCIDO POR DROGAS. • Adrenalina • Efedrina • Salbutamol • Topiramato http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
  • 54. CATARATAS ASOCIADAS CON DROGAS • Corticoides • Inyección de triamcinolona • Clorpromazina http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
  • 55. ALTERACIONES DE LA RETINA INDUCIDAS POR FÁRMACOS • La clorpromazina y la tioridazina son agentes antipsicóticos que se concentran en el tejido uveal y en el epitelio pigmentario de la retina. Es posible que el aumento de los depósitos pigmentarios en los ojos y la degeneración de la retina estén asociados con un proceso fototóxico. http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
  • 56. NEUROPATÍA ÓPTICA INDUCIDA POR FÁRMACOS • El linezolid • Amiodarona • El sildenafil, el tadalafilo y el vardenafil • Etambutol http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/oftalmoweb68.htm
  • 58. INMUNOMODULADORES EN OFTALMOLOGÍA. • La adopción de la terapia inmunomoduladora por los oftalmólogos ha sido posible merced a varios factores. En primer lugar, el avance de la inmunología clínica, que ha facilitado el conocimiento de los mecanismos patogénicos de las enfermedades autoinmunes. • Además, el desarrollo de técnicas de laboratorio de inmunología y microbiología ofrece una mayor exactitud en el diagnóstico de la enfermedad. http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=986&numR=3&mesR=3&anioR=2002&idR=56
  • 59. • El empleo de la inmunomodulación tiene como objetivo fundamental el preservar la función visual, y casi siempre, esta meta sólo se consigue a costa de eliminar completamente la inflamación. Ya que estos fármacos son potencialmente muy tóxicos, es necesario evaluar la relación riesgo/beneficio, por lo que la monitorización del paciente ha de ser muy estrecha. http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=986&numR=3&mesR=3&anioR=2002&idR=56
  • 60. • En definitiva, la inmunomodulación en la oftalmología alcanza una alta efectividad si se indica correctamente, y es muy segura si se acompaña de la adecuada monitorización, teniendo siempre en cuenta que si bien sus efectos adversos pueden llegar a ser letales, o aun desconocidos para los nuevos fármacos (etanercept, infliximab, daclizumab, etc.) nunca alcanzan los niveles de la quimioterapia antineoplásica. http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=986&numR=3&mesR=3&anioR=2002&idR=56