SlideShare una empresa de Scribd logo
produce efectos adversos sobre el
 desarrollo de la comunicación, el
 desarrollo cognitivo,
 conductual
 Socio-emocional
 desempeño académico
Por que es importante Detectarlos ?
La incidencia de hipoacusia en el
periodo neonatal se estima entre 3 a 5 por
1 000 siendo la patología congénita más
frecuente que el hipotiroidismo (1/3 000)
o enfermedades metabólicas como la
fenilcetonuria (3/100 000).
“Periodos críticos” considerándose para el
desarrollo del sistema auditivo y del habla
entre los seis meses y los dos años de
edad
Que tipo de Hipoacusia Existen?
HipoacusiaHipoacusia
ConductivaConductiva
Hipoacusia
Neurosensorial
Afasia
Debido a la perdida de decibeles
como se clasifican ?
AUDIOMETRIA
250 500 1K 2K 4K 8K
100
110
0
10
30
40
50
60
70
80
90
20
Normal
SUPERFICIAL
MODERADA
PROFUNDA
Es importante?
Causas d e Hipoacusia Conductiva:
HipoacusiaHipoacusia
ConductivaConductiva
Causas d e Hipoacusia Conductiva:
Oído Externo:
Tapón de cerumen
Cuerpos extraños
Otitis externa
Estenosis del CAE congénita
Tumores y quistes
Causas d e Hipoacusia Conductiva:
Oído Medio:
Perforación MT
Alteraciones en la cadena oscicular
Timpanoesclerosis
Otitis media serosa
Colesteatoma
Fracturas de hueso temporal
tumores
Causas d e Hipoacusia
Neurosensorial:
Hipoacusia Neurosensorial
Las células ciliadas del órgano de
Corti son
muy susceptibles a eventos hipóxico
isquémicos, drogas ototóxicas, ruido
excesivo, traumatismos craneales,
infecciones como meningitis que a
través
del acueducto coclear permiten el
ingreso
de bacterias o toxinas al oído interno
y
constituye el tipo más frecuente de
hipoacusia infantil.
Infección perinatal congénita por
citomegalovirus, herpes, toxoplasmosis
o rubéola.
- Malformaciones craneofaciales,
incluída las del pabellón auricular o del
conducto auditivo.
- Síndrome de Down u otros síndromes
con o sin dismorfología.
- Hiperbilirrubinemia a niveles de
exsanguinotransfusión.
- Asfixia neonatal severa con necesidad
de ventilación mecánica.
-Meningitis bacteriana.
-Uso de drogas ototóxicas.
- Síndromes asociados con hipoacusia
progresiva:
Neurofibromatosis,
osteoporosis, síndrome de Usher.
- Trastornos neurodegenerativos
(síndrome de Hunter) o neuropatías
motosensitivas (ataxia de Friedrich,
-Traumatismo Craneo-Encefalico
-Hipoacusia con base inmunitaria
-Exposición al ruido
Recientemente ha surgido interés por la
Neuropatía auditiva que es una alteración
que compromete el nervio auditivo. Su
incidencia real en la población infantil no
se conoce. El Comité Conjunto sobre
Audición Infantil .
Factores de riesgo de neuropatía auditiva
los antecedentes familiares de hipoacusia
infantil, internamiento en cuidados
intensivos e hiperbilirrubinemia.
Cuales son los estudios con que
Contamos para detectar los problemas?
AUDIOMETRIA
EOA
PEAT
PEAEE
Cuales son los estudios con que
Contamos para detectar los problemas de Audición?
Audiometria
Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable
Emisones Otoacusticas:
Potenciales Evocados Auditivos de Tallo
Otolaryngology Secrets 4to ed. Bruce J 2008
.
Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable
Ventajas: nos da un umbral por frecuencia con gran
precisión.
Desventajas: costo no en todos lados existe
preparación para el paciente
Otolaryngology Secrets 4to ed. Bruce J 2008
Potenciales Evocados Auditivos de Tallo
Ventajas: nos da un umbral aproximado
Desventajas: costo
preparación para el paciente
Otolaryngology Secrets 4to ed. Bruce J 2008
Emisiones Otoacusticas
Ventajas: bajo costo
Desventajas: solo reporta - normal anormal
puede ser alterada por todo lo que afecta el CAE y al OM
No detecta la neuropatia Auditiva
Otolaryngology Secrets 4to ed. Bruce J 2008
J
RN 24hrs Limpieza del CAE----- OEA
Normal
Evol. Normal
sospecha
PEAT
PEAEE
Alta
anormal
Repetir 30 días
PEAEE
anormal
American Academy of otolayngology, principles and
guidelines for early hearing detection and intervention
American Academy of otolayngology, principles and
guidelines for early hearing detection and intervention
LACTANTE MAYOR DE 2 MESES
POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
NIÑO MAYOR DE 2 AÑOS
AUDIOMETRIA
American Academy of otolayngology, principles and
guidelines for early hearing detection and intervention
HIPOACUSIA NS SUPERFICIAL
MODERADA BILATERAL
AUXILIAR AUDITIVO
American Academy of otolayngology, principles and
guidelines for early hearing detection and intervention
HIPOACUSIA NS PROFUNDA
BILATERAL
PRUEBA DE 3 MESES
AUXILIAR AUDITIVO
IMPLANTE COCLEAR
American Academy of otolayngology, principles and
guidelines for early hearing detection and intervention
HIPOACUSIA NS UNILATERAL
BAHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Evaluación auditiva
Evaluación auditivaEvaluación auditiva
Evaluación auditiva
 
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Neuronitis vestibular
Neuronitis vestibularNeuronitis vestibular
Neuronitis vestibular
 
Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)
 
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometríaTrauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometría
 
Enfermedad Meniere
Enfermedad MeniereEnfermedad Meniere
Enfermedad Meniere
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Audiometria tonal
Audiometria tonalAudiometria tonal
Audiometria tonal
 
Hipoacusia sensorioneural
Hipoacusia sensorioneuralHipoacusia sensorioneural
Hipoacusia sensorioneural
 
10 hipoacusias
10  hipoacusias10  hipoacusias
10 hipoacusias
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 

Destacado

Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronicaJose Corrales
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloIris Ethel Rentería Solís
 
Asesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de JunioAsesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de Juniosoporteplataforma
 
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015gladysmer
 
Valoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infanciaValoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infanciaGerald Paz
 
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y AuditivaTi Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y AuditivaBeatriz Martínez
 
Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas Cristina Ochoa
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escritoAgudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escritoPaola Cruz
 

Destacado (20)

Hipoacusia no oigo
Hipoacusia no oigoHipoacusia no oigo
Hipoacusia no oigo
 
Hipoacusia med.fam
Hipoacusia med.famHipoacusia med.fam
Hipoacusia med.fam
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis media2
Otitis media2Otitis media2
Otitis media2
 
Sentido oido
Sentido oidoSentido oido
Sentido oido
 
Hipoacusia subita
Hipoacusia subitaHipoacusia subita
Hipoacusia subita
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
 
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
Agudeza visual en_niños_xochiquetzalAgudeza visual en_niños_xochiquetzal
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
 
Agudeza Visual en Niños
Agudeza Visual en NiñosAgudeza Visual en Niños
Agudeza Visual en Niños
 
Asesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de JunioAsesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de Junio
 
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015
 
Valoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infanciaValoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infancia
 
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y AuditivaTi Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
 
Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8
 
La audición
La audiciónLa audición
La audición
 
Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas
 
Detección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infanciaDetección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infancia
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Discapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles APDiscapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles AP
 
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escritoAgudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
 

Similar a Hipoacusia niño

27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusiaMilagro Torres
 
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptxHipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptxguillermomiguelmoran
 
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdfResumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdfMariaAnglicaOtero
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)Ketlyn Keise
 
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...Joan Fernando Chipia Lobo
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARADr. Omar Gonzales Suazo.
 
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptxDiscapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptxJessArielHaasAvila
 
Otología pediatrica
Otología pediatricaOtología pediatrica
Otología pediatricaLuis Chirino
 
Acfenos e hiperacusia en nios
Acfenos e hiperacusia en niosAcfenos e hiperacusia en nios
Acfenos e hiperacusia en niosvero_rierag
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaLA Odiada Cupido
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARGUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARDr. Omar Gonzales Suazo.
 

Similar a Hipoacusia niño (20)

27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptxHipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
Hipoacusia Infantil - NEO HBT 5 (1) (1).pptx
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdfResumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
 
Evaluacion auditiva en niños
Evaluacion auditiva en  niñosEvaluacion auditiva en  niños
Evaluacion auditiva en niños
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
PLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDADPLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDAD
 
Hipoacusia en Pediatría 2022.pptx
Hipoacusia en Pediatría 2022.pptxHipoacusia en Pediatría 2022.pptx
Hipoacusia en Pediatría 2022.pptx
 
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
 
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptxDiscapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Otología pediatrica
Otología pediatricaOtología pediatrica
Otología pediatrica
 
Patologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORLPatologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORL
 
Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo
 
Tamiz auditivo y sus implicaciones
Tamiz auditivo y sus implicacionesTamiz auditivo y sus implicaciones
Tamiz auditivo y sus implicaciones
 
Acfenos e hiperacusia en nios
Acfenos e hiperacusia en niosAcfenos e hiperacusia en nios
Acfenos e hiperacusia en nios
 
paralisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptxparalisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptx
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARGUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
 

Más de Jose Corrales

Hipoacusia ns caso clin
Hipoacusia ns  caso clinHipoacusia ns  caso clin
Hipoacusia ns caso clinJose Corrales
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerJose Corrales
 
Faringoamigdalitis y resistencia
Faringoamigdalitis  y resistenciaFaringoamigdalitis  y resistencia
Faringoamigdalitis y resistenciaJose Corrales
 
Epistaxis residencia
Epistaxis residenciaEpistaxis residencia
Epistaxis residenciaJose Corrales
 
Disfonias platica cln[1]
Disfonias platica cln[1]Disfonias platica cln[1]
Disfonias platica cln[1]Jose Corrales
 
Tumores malignos-de-nariz
Tumores malignos-de-narizTumores malignos-de-nariz
Tumores malignos-de-narizJose Corrales
 
Rinitis por desviación_del_septum_nasal
Rinitis por desviación_del_septum_nasalRinitis por desviación_del_septum_nasal
Rinitis por desviación_del_septum_nasalJose Corrales
 
Rinitis por sarcoidosis
Rinitis por sarcoidosisRinitis por sarcoidosis
Rinitis por sarcoidosisJose Corrales
 
Rinitis por fibrosis quistica
Rinitis por fibrosis quisticaRinitis por fibrosis quistica
Rinitis por fibrosis quisticaJose Corrales
 
Rinitis por el uso de cocaina
Rinitis por el uso de cocainaRinitis por el uso de cocaina
Rinitis por el uso de cocainaJose Corrales
 
Rinitis por acido acetilsalicilico 1
Rinitis por acido acetilsalicilico 1Rinitis por acido acetilsalicilico 1
Rinitis por acido acetilsalicilico 1Jose Corrales
 
Rinitis leishmaniosa
Rinitis leishmaniosaRinitis leishmaniosa
Rinitis leishmaniosaJose Corrales
 

Más de Jose Corrales (20)

Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Otitis meida aguda
Otitis meida agudaOtitis meida aguda
Otitis meida aguda
 
Hipoacusia ns caso clin
Hipoacusia ns  caso clinHipoacusia ns  caso clin
Hipoacusia ns caso clin
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Faringoamigdalitis y resistencia
Faringoamigdalitis  y resistenciaFaringoamigdalitis  y resistencia
Faringoamigdalitis y resistencia
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis residencia
Epistaxis residenciaEpistaxis residencia
Epistaxis residencia
 
Disfonias platica cln[1]
Disfonias platica cln[1]Disfonias platica cln[1]
Disfonias platica cln[1]
 
Tumores malignos-de-nariz
Tumores malignos-de-narizTumores malignos-de-nariz
Tumores malignos-de-nariz
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis por desviación_del_septum_nasal
Rinitis por desviación_del_septum_nasalRinitis por desviación_del_septum_nasal
Rinitis por desviación_del_septum_nasal
 
Rinitis tuberculosa
Rinitis tuberculosaRinitis tuberculosa
Rinitis tuberculosa
 
Rinitis por sarcoidosis
Rinitis por sarcoidosisRinitis por sarcoidosis
Rinitis por sarcoidosis
 
Rinitis por fibrosis quistica
Rinitis por fibrosis quisticaRinitis por fibrosis quistica
Rinitis por fibrosis quistica
 
Rinitis por el uso de cocaina
Rinitis por el uso de cocainaRinitis por el uso de cocaina
Rinitis por el uso de cocaina
 
Rinitis por desuso
Rinitis por desusoRinitis por desuso
Rinitis por desuso
 
Rinitis por acido acetilsalicilico 1
Rinitis por acido acetilsalicilico 1Rinitis por acido acetilsalicilico 1
Rinitis por acido acetilsalicilico 1
 
Rinitis micotica
Rinitis micoticaRinitis micotica
Rinitis micotica
 
Rinitis leishmaniosa
Rinitis leishmaniosaRinitis leishmaniosa
Rinitis leishmaniosa
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Hipoacusia niño

  • 1.
  • 2. produce efectos adversos sobre el  desarrollo de la comunicación, el  desarrollo cognitivo,  conductual  Socio-emocional  desempeño académico Por que es importante Detectarlos ?
  • 3. La incidencia de hipoacusia en el periodo neonatal se estima entre 3 a 5 por 1 000 siendo la patología congénita más frecuente que el hipotiroidismo (1/3 000) o enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria (3/100 000). “Periodos críticos” considerándose para el desarrollo del sistema auditivo y del habla entre los seis meses y los dos años de edad
  • 4. Que tipo de Hipoacusia Existen? HipoacusiaHipoacusia ConductivaConductiva Hipoacusia Neurosensorial Afasia
  • 5. Debido a la perdida de decibeles como se clasifican ? AUDIOMETRIA 250 500 1K 2K 4K 8K 100 110 0 10 30 40 50 60 70 80 90 20 Normal SUPERFICIAL MODERADA PROFUNDA
  • 7. Causas d e Hipoacusia Conductiva: HipoacusiaHipoacusia ConductivaConductiva
  • 8. Causas d e Hipoacusia Conductiva: Oído Externo: Tapón de cerumen Cuerpos extraños Otitis externa Estenosis del CAE congénita Tumores y quistes
  • 9. Causas d e Hipoacusia Conductiva: Oído Medio: Perforación MT Alteraciones en la cadena oscicular Timpanoesclerosis Otitis media serosa Colesteatoma Fracturas de hueso temporal tumores
  • 10. Causas d e Hipoacusia Neurosensorial: Hipoacusia Neurosensorial
  • 11. Las células ciliadas del órgano de Corti son muy susceptibles a eventos hipóxico isquémicos, drogas ototóxicas, ruido excesivo, traumatismos craneales, infecciones como meningitis que a través del acueducto coclear permiten el ingreso de bacterias o toxinas al oído interno y constituye el tipo más frecuente de hipoacusia infantil.
  • 12. Infección perinatal congénita por citomegalovirus, herpes, toxoplasmosis o rubéola. - Malformaciones craneofaciales, incluída las del pabellón auricular o del conducto auditivo. - Síndrome de Down u otros síndromes con o sin dismorfología. - Hiperbilirrubinemia a niveles de exsanguinotransfusión. - Asfixia neonatal severa con necesidad de ventilación mecánica. -Meningitis bacteriana. -Uso de drogas ototóxicas.
  • 13. - Síndromes asociados con hipoacusia progresiva: Neurofibromatosis, osteoporosis, síndrome de Usher. - Trastornos neurodegenerativos (síndrome de Hunter) o neuropatías motosensitivas (ataxia de Friedrich, -Traumatismo Craneo-Encefalico -Hipoacusia con base inmunitaria -Exposición al ruido
  • 14. Recientemente ha surgido interés por la Neuropatía auditiva que es una alteración que compromete el nervio auditivo. Su incidencia real en la población infantil no se conoce. El Comité Conjunto sobre Audición Infantil . Factores de riesgo de neuropatía auditiva los antecedentes familiares de hipoacusia infantil, internamiento en cuidados intensivos e hiperbilirrubinemia.
  • 15. Cuales son los estudios con que Contamos para detectar los problemas? AUDIOMETRIA EOA PEAT PEAEE
  • 16. Cuales son los estudios con que Contamos para detectar los problemas de Audición? Audiometria Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable Emisones Otoacusticas: Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Otolaryngology Secrets 4to ed. Bruce J 2008 .
  • 17. Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable Ventajas: nos da un umbral por frecuencia con gran precisión. Desventajas: costo no en todos lados existe preparación para el paciente Otolaryngology Secrets 4to ed. Bruce J 2008
  • 18. Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Ventajas: nos da un umbral aproximado Desventajas: costo preparación para el paciente Otolaryngology Secrets 4to ed. Bruce J 2008
  • 19.
  • 20. Emisiones Otoacusticas Ventajas: bajo costo Desventajas: solo reporta - normal anormal puede ser alterada por todo lo que afecta el CAE y al OM No detecta la neuropatia Auditiva Otolaryngology Secrets 4to ed. Bruce J 2008
  • 21. J RN 24hrs Limpieza del CAE----- OEA Normal Evol. Normal sospecha PEAT PEAEE Alta anormal Repetir 30 días PEAEE anormal American Academy of otolayngology, principles and guidelines for early hearing detection and intervention
  • 22. American Academy of otolayngology, principles and guidelines for early hearing detection and intervention LACTANTE MAYOR DE 2 MESES POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS NIÑO MAYOR DE 2 AÑOS AUDIOMETRIA
  • 23. American Academy of otolayngology, principles and guidelines for early hearing detection and intervention HIPOACUSIA NS SUPERFICIAL MODERADA BILATERAL AUXILIAR AUDITIVO
  • 24. American Academy of otolayngology, principles and guidelines for early hearing detection and intervention HIPOACUSIA NS PROFUNDA BILATERAL PRUEBA DE 3 MESES AUXILIAR AUDITIVO IMPLANTE COCLEAR
  • 25. American Academy of otolayngology, principles and guidelines for early hearing detection and intervention HIPOACUSIA NS UNILATERAL BAHA