SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de patología
oftalmológica prevalente y
urgente desde Atención Primaria
María Teresa Sánchez Mares
R1 Medicina Familiar y Comunitaria.
Hospital de Sagunto. CSI Segorbe.
ÍNDICE
 Ojo rojo
 Pérdida de visión
 Cuerpo extraño
 Dacriocistitis aguda
 Chalazión
 Orzuelo externo
 Queratoconjuntivitis
fotoeléctrica
 Causticación
 Perforación ocular
Exploración oftalmológica
 Anamnesis
 Exploración
 Estado de la conjuntiva y la córnea
 Reflejo pupilar
 Eversión del párpado
 Fluoreceína/fluotest
Ojo rojo
Lavados SF / 12h
+
ATB colirio / 6h
+
AINEs colirio / 6h
ATB pomada 5d
+/-
Lágrimas / 6h
+/-
Ciclopléjico /8h
ETIOLOGÍA
INFECCIOSA
DERIVAR
SIEMPRE
URGENCIAS
DERIVAR
SIEMPRE
URGENCIAS
CAUSA
TRAUMÁTICA
Ojo rojo
 SIGNOS DE ALARMA
 Disminución AV
 Dolor ocular
 Anomalías pupilares
 Alteración transparencia de
la córnea
 Falta de respuesta al
tratamiento
 QUÉ NO HACER
 Anestesia tópica domiciliaria
 Corticoides tópicos
 Colirios dilatadores o
constrictores de la pupila
 Tapar el ojo sin criterio
Pérdida de visión
DERIVACIÓN
URGENTE
DOLOROSA
-Glaucoma agudo
-Neuritis óptica
-Uveítis
-Endoftalmitis
INDOLORA SÚBITA
-Oclusión arteria o
vena
-Hemorragia vítrea
-NOI
-Desprendimiento
de retina
Pérdida de visión
DERIVACIÓN
A C.EXT
INDOLORA
GRADUAL
-Catarata
-Ametropía
-DMAE
-Glaucoma
crónico
Cuerpo extraño
 Intentar su extracción:
 Instilación SF
 Torunda de algodón
 OCLUSIÓN 24 H
 ATB en pomada cada 8 h durante 5 días
• Si no se puede extraer: pomada + oclusión y
derivación
• Cuerpo corneal metálico
Dacriocistitis aguda
 Tratamiento inicial:
 Aplicar compresas calientes
 ATB vo 7-10 días
 AINES vo
- Mayores de 65 años con episodios recurrentes
- Absceso que va a drenar espontáneamente
- Epífora persistente
Kanski J, Browling B.
Oftalmología clínica.
 Lesión granulomatosa estéril causada por secreción
retenida
 Edema indoloro en la parte interna del párpado
Chalazión o quiste de Meibomio
Lesiones persistentes: Remitir para tratamiento
quirúrgico
Kanski J, Browling B. Oftalmología clínica.
Orzuelo externo
 Inflamación del folículo de la pestaña y glándula de Zeis
 Tumefacción dolorosa e inflamada
 Tratamiento:
 Aplicar compresas calientes
 Masaje con ATB en pomada + corticoide/ 8h 10 días
Kanski J, Browling B. Oftalmología clínica.
Queratoconjuntivitis fotoeléctrica
 Soldadores
 Intenso dolor sin presencia de cuerpo
extraño
 Fluotest: queratitis
 Tratamiento:
 Oclusión 24 horas
 ATB pomada + corticoide tópico cada 8
horas 7 días
 Ciclopléjico cada 8 horas durante 2 días
Causticación
 LAVADO ABUNDANTE con SF durante 30 minutos.
Causticación leve-moderada:
 ATB pomada + ciclopléjico + OCLUSIÓN +
DERIVACIÓN
Causticación severa
 Esclera blanca / Opacidad corneal evidente
 DERIVACIÓN URGENTE
Causticación grado IV
Perforación ocular
 NO MANIPULAR
 NO APLICAR TRATAMIENTOS
DERIVACIÓN URGENTE
Laceración escleral con
prolapso iridociliar.
Kanski J, Browling B. Oftalmología
clínica.
Bibliografía
 Kanski J, Browling B. Oftalmología clínica. 7ªed. Elsevier; 2012.
 Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Compendio de Medicina de
Urgencias: guía terapéutica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
 Vazquez Lima MJ, Casal Codesido JR. Guía de actuación en
Urgencias. 4ª ed. 2012.
 González Martín-Moro JG. Manual CTO de Medicina y Cirugía. 9ª
ed. Grupo CTO editorial; 2017.
 García Gil R. Protocolo de Urgencias en Oftalmología (Hospital de
Sagunto).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Catarata
CatarataCatarata
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
Belén López Escalona
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
Gaspar Iglesias
 
Urgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Urgencias oftalmologicas en Atencion PrimariaUrgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Urgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
Claudia Alvarez
 
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicosAnestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicosclaudialpheratz
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
Cristopher Peña Camargo
 
Lentes Intraoculares
Lentes IntraocularesLentes Intraoculares
Lentes Intraoculares
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Erosión/abrasión corneal
Erosión/abrasión cornealErosión/abrasión corneal
Erosión/abrasión corneal
Stefany Alcalde Gómez
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Alan Gaytan L
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
GABRIEL Lizarazu
 
Métodos para evaluar la diplopia
Métodos para evaluar la diplopiaMétodos para evaluar la diplopia
Métodos para evaluar la diplopia
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
ConjuntivitisHarrys2
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Urgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Urgencias oftalmologicas en Atencion PrimariaUrgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Urgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
 
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicosAnestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Lentes Intraoculares
Lentes IntraocularesLentes Intraoculares
Lentes Intraoculares
 
Cuerpo extraño ocular
Cuerpo extraño ocularCuerpo extraño ocular
Cuerpo extraño ocular
 
Erosión/abrasión corneal
Erosión/abrasión cornealErosión/abrasión corneal
Erosión/abrasión corneal
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Métodos para evaluar la diplopia
Métodos para evaluar la diplopiaMétodos para evaluar la diplopia
Métodos para evaluar la diplopia
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Similar a Patologia oftalmologica

Oftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptxOftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptx
Martha892504
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apSesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apmirvido .
 
Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo Mitsuko Vera
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas ocularesEmily Lamas
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
Amagoia Andres
 
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptxClase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
FelixGutirrez3
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Cornea
Cornea Cornea
Cornea
Libia Ramos
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
Oliver Toste-Bello Dorta
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaivan batista
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ojo rojo estudiantes
Ojo rojo estudiantesOjo rojo estudiantes
Ojo rojo estudiantes
Andrea Celemin
 

Similar a Patologia oftalmologica (20)

Oftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptxOftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptx
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
 
Sesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apSesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en ap
 
Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptxClase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
 
Patología de la córnea
Patología de la córneaPatología de la córnea
Patología de la córnea
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Cornea
Cornea Cornea
Cornea
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
OJO ROJO
OJO ROJOOJO ROJO
OJO ROJO
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
 
Ojo rojo estudiantes
Ojo rojo estudiantesOjo rojo estudiantes
Ojo rojo estudiantes
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Patologia oftalmologica

  • 1. Manejo de patología oftalmológica prevalente y urgente desde Atención Primaria María Teresa Sánchez Mares R1 Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Sagunto. CSI Segorbe.
  • 2. ÍNDICE  Ojo rojo  Pérdida de visión  Cuerpo extraño  Dacriocistitis aguda  Chalazión  Orzuelo externo  Queratoconjuntivitis fotoeléctrica  Causticación  Perforación ocular
  • 3. Exploración oftalmológica  Anamnesis  Exploración  Estado de la conjuntiva y la córnea  Reflejo pupilar  Eversión del párpado  Fluoreceína/fluotest
  • 4. Ojo rojo Lavados SF / 12h + ATB colirio / 6h + AINEs colirio / 6h ATB pomada 5d +/- Lágrimas / 6h +/- Ciclopléjico /8h ETIOLOGÍA INFECCIOSA DERIVAR SIEMPRE URGENCIAS DERIVAR SIEMPRE URGENCIAS CAUSA TRAUMÁTICA
  • 5. Ojo rojo  SIGNOS DE ALARMA  Disminución AV  Dolor ocular  Anomalías pupilares  Alteración transparencia de la córnea  Falta de respuesta al tratamiento  QUÉ NO HACER  Anestesia tópica domiciliaria  Corticoides tópicos  Colirios dilatadores o constrictores de la pupila  Tapar el ojo sin criterio
  • 6. Pérdida de visión DERIVACIÓN URGENTE DOLOROSA -Glaucoma agudo -Neuritis óptica -Uveítis -Endoftalmitis INDOLORA SÚBITA -Oclusión arteria o vena -Hemorragia vítrea -NOI -Desprendimiento de retina
  • 7. Pérdida de visión DERIVACIÓN A C.EXT INDOLORA GRADUAL -Catarata -Ametropía -DMAE -Glaucoma crónico
  • 8. Cuerpo extraño  Intentar su extracción:  Instilación SF  Torunda de algodón  OCLUSIÓN 24 H  ATB en pomada cada 8 h durante 5 días • Si no se puede extraer: pomada + oclusión y derivación • Cuerpo corneal metálico
  • 9. Dacriocistitis aguda  Tratamiento inicial:  Aplicar compresas calientes  ATB vo 7-10 días  AINES vo - Mayores de 65 años con episodios recurrentes - Absceso que va a drenar espontáneamente - Epífora persistente Kanski J, Browling B. Oftalmología clínica.
  • 10.  Lesión granulomatosa estéril causada por secreción retenida  Edema indoloro en la parte interna del párpado Chalazión o quiste de Meibomio Lesiones persistentes: Remitir para tratamiento quirúrgico Kanski J, Browling B. Oftalmología clínica.
  • 11. Orzuelo externo  Inflamación del folículo de la pestaña y glándula de Zeis  Tumefacción dolorosa e inflamada  Tratamiento:  Aplicar compresas calientes  Masaje con ATB en pomada + corticoide/ 8h 10 días Kanski J, Browling B. Oftalmología clínica.
  • 12. Queratoconjuntivitis fotoeléctrica  Soldadores  Intenso dolor sin presencia de cuerpo extraño  Fluotest: queratitis  Tratamiento:  Oclusión 24 horas  ATB pomada + corticoide tópico cada 8 horas 7 días  Ciclopléjico cada 8 horas durante 2 días
  • 13. Causticación  LAVADO ABUNDANTE con SF durante 30 minutos. Causticación leve-moderada:  ATB pomada + ciclopléjico + OCLUSIÓN + DERIVACIÓN Causticación severa  Esclera blanca / Opacidad corneal evidente  DERIVACIÓN URGENTE Causticación grado IV
  • 14. Perforación ocular  NO MANIPULAR  NO APLICAR TRATAMIENTOS DERIVACIÓN URGENTE Laceración escleral con prolapso iridociliar. Kanski J, Browling B. Oftalmología clínica.
  • 15. Bibliografía  Kanski J, Browling B. Oftalmología clínica. 7ªed. Elsevier; 2012.  Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Compendio de Medicina de Urgencias: guía terapéutica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.  Vazquez Lima MJ, Casal Codesido JR. Guía de actuación en Urgencias. 4ª ed. 2012.  González Martín-Moro JG. Manual CTO de Medicina y Cirugía. 9ª ed. Grupo CTO editorial; 2017.  García Gil R. Protocolo de Urgencias en Oftalmología (Hospital de Sagunto).

Notas del editor

  1. Para esta sesión he preparado una selección de patologías oftalmológicas que son prevalentes en la consulta de AP y otras que no lo son tanto pero conocer su manejo desde AP es importante por el hecho de ser urgencias oftalmológicas.
  2. Exploraación: lo ideal sería realizarla con una lámpara de hendidura.
  3. En cuanto al ojo rojo, no me voy a extender mucho en el DD ya que se dio una sesión expresamente sobre ello hace un tiempo. Simplemente voy a recordar algunas carácterísticas clave. Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva. La inyección es conjuntival más intensa en fondos de saco y de color rojo-ladrillo, con sensación de cuerpo extraño. TTO Queratitis: inlfamación de la córnea. Inyección ciliar, más intensa alrededor del limbo esclero-corneal y de color rojo vinoso. TTO. CUIDADO: Ante la sospecha de etiología infecciosa hay que derivar urgentemente a OFT. Uveítis: Glaucoma: Hiposfagma: hemorragia subconjuntival que no precisa control oftalmológico excepto si la causa es traumática. Se debe preguntar sobre las cifras de TA y la toma de Sintrom. Si molestias: lágrimas artificiales.
  4. A modo de resumen, los signos de alarma ante un ojo rojo son: dolor ocular (no la sensación de cuerpo extraño) Qué no hacer: - Corticoide tópicos (excepto si sospecha de conjuntivitis alérgica)
  5. Desprendimiento de retina: si la pérdida de visión es de varios días de evolución, puede enviarse a OFT en 24-48 horas.
  6. DMAE: Degeneración macular asociada a la edad
  7. Intentar quitarlo con instilación SF o torunda de algodón Se derivará a consultas de OFT al día sig Si no se puede extraer o ante la sospecha de un cuerpo corneal metálico
  8. Se suele presentar como dolor de inicio subagudo en el área del canto medial, asociado a epífora. Tto: ATB Amoxicilina-clavulánico La indicación del protocolo de nuestro hospital es la de derivar al centro de especialidades a pacientes mayores de 65 años con episodios recurrentes para realizar un drenaje. Pero algunos autores también consideran la cirujía cuando hay un absceso que va a drenar espontáneamente (como el que se observa en esta imagen) o ante epífora persistente por conllevar riesgo de infección recurrente.
  9. Lesión inflamatoria granulomatosa y estéril causada por la retención de la secreción producida por la glandula de meibomio. El chalazión infectado secundariamente se conoce como orzuelo interno. Es cierto que 1 tercio de las lesiones se resuelven espontáneamente pero en el caso de lesiones persistentes es aconsejable remitir al paciente a consultas externas y que se valore la cirugía.
  10. Patología tipica de soldadores que no usan gafas de protección.
  11. Ante una causticación ocular sea con un ácido o un álcali, lo primero y principal es realizar un lavado abundante con SF durante 30 min. Para ello hay que evertir el párpado y lavar fondos de saco. En el caso de una causticación leve – moderada, se puede aplicar ATB en pomada, ciclopléjicos y ocluir el ojo para derivarlo al oftalmologo La causticación severa debe derivarse de manera urgente, entre otros signos es apreciar la esclera blanca o una opacidad corneal evidente.