SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Quinto Básico
Prof. Silvia Córdova.
Trabajo de Investigación.
Unidad: “El periodo colonial en Chile”
En grupos de cinco alumnos, crearán un biombo
informativo sobre un tema correspondiente a la Unidad
“El periodo colonial en Chile”.
Este debe ser construido con cartón piedra y cinta de
pegar. Respecto a los elementos decorativos, la elección
de materiales es libre.
Debe incluir: Introducción del tema (Título, ¿Qué es?
¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde?), Desarrollo y Conclusión
(¿Por qué es importante?). Debe tener al menos cuatro
imágenes ilustrativas.
Todos los integrantes del grupo deberán exponer, en máx. 8 minutos, los resultados de su
investigación. Se considera también la respuesta a preguntas del curso.
Plan de trabajo.
Fecha Objetivo de aprendizaje
6 de
Noviembre
Comprenden los tipos de relaciones políticas, económicas y sociales de la Colonia
7 de
Noviembre
Investigan en grupos sobre aspectos de la vida colonial y su influencia en el Chile
actual.
Preguntas de investigación:
Grupo 1. ¿Qué función cumplían las instituciones administrativas coloniales? ¿Cuáles
estaban en Chile y por qué?
Grupo 2. ¿De qué manera se organizaba la sociedad durante la Colonia (castas)?
¿Cómo impactó el mestizaje en nuestra sociedad actual?
Grupo 3. ¿Cómo y por qué ocurrió la Guerra de Arauco? ¿Qué relación tiene con el
actual “conflicto mapuche”?
Grupo 4. ¿Qué importancia tenía la agricultura y la minería en la Colonia? ¿Y en la
actualidad?
Grupo 5. ¿Cómo se organizaba el trabajo indígena (encomienda) en la colonia? ¿Qué
diferencias existen entre las leyes laborales de la época y las actuales?
Grupo 6. ¿Qué características tenía la Hacienda? ¿Existe aún este tipo de territorio
productivo?
Grupo 7. ¿Qué rol tenía la Iglesia Católica en la Colonia? ¿Continúa siendo
importante hoy?
13 de
Noviembre
Elaboran tríptico informativo sobre su tema de investigación
14 de
Noviembre
Elaboran tríptico informativo sobre su tema de investigación
20 de
Noviembre
Presentan los resultados de su investigación al curso
21 de
Noviembre
Evaluación de unidad
ESCALA DE APRECIACIÓN Excelente
4
Bueno
3
Regular
2
Insuficiente
1
PRESENTACIÓN:
Los integrantes del grupo
presentan un trabajo limpio,
ordenado y original.
COORDINACIÓN GRUPAL:
La presentación es resultado de
un trabajo en clases colaborativo,
organizado, claro y conciso.
ANÁLISIS:
Los integrantes analizan el tema
de una manera coherente,
concisa y creativa.
ARGUMENTACION:
Los integrantes manifiestan sus
puntos de vista, de manera
argumentada, respecto a su tema
(ronda de preguntas)
ACTITUD:
Usan lenguaje formal, mantienen
postura correcta, además de una
actitud cordial y tolerante.
COMENTARIOS:
NOTA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013manueloyarzun
 
Clase 3º medio b, disertaciones
Clase 3º medio b, disertacionesClase 3º medio b, disertaciones
Clase 3º medio b, disertacionesAndrés Rojas
 
Planificacion anual hist geog 5º año ii semestre 2014
Planificacion anual hist geog 5º año  ii semestre 2014Planificacion anual hist geog 5º año  ii semestre 2014
Planificacion anual hist geog 5º año ii semestre 2014I Municipalidad santa Juana
 
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xxGuía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
Jonathan Fernandez
 
La independencia mexicana
La independencia mexicanaLa independencia mexicana
La independencia mexicana
dianarieb
 
SESION 1 La independencia mexicana, Propuesta Situación Problema
SESION 1 La independencia mexicana, Propuesta Situación ProblemaSESION 1 La independencia mexicana, Propuesta Situación Problema
SESION 1 La independencia mexicana, Propuesta Situación Problema
dianarieb
 
Proyecto educativo soco
Proyecto educativo socoProyecto educativo soco
Proyecto educativo socosocoesamor
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
oscar sanchez mora
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativasantotomas2010
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseValentina Belmar
 
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Isaac Alcorta Ramirez
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Isaac Alcorta Ramirez
 
Power point investigacion Las Minimusas
Power point investigacion Las MinimusasPower point investigacion Las Minimusas
Power point investigacion Las Minimusas
marisa tejedor sánchez
 

La actualidad más candente (16)

Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013
 
Clase 3º medio b, disertaciones
Clase 3º medio b, disertacionesClase 3º medio b, disertaciones
Clase 3º medio b, disertaciones
 
Planificacion anual hist geog 5º año ii semestre 2014
Planificacion anual hist geog 5º año  ii semestre 2014Planificacion anual hist geog 5º año  ii semestre 2014
Planificacion anual hist geog 5º año ii semestre 2014
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xxGuía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
 
La independencia mexicana
La independencia mexicanaLa independencia mexicana
La independencia mexicana
 
SESION 1 La independencia mexicana, Propuesta Situación Problema
SESION 1 La independencia mexicana, Propuesta Situación ProblemaSESION 1 La independencia mexicana, Propuesta Situación Problema
SESION 1 La independencia mexicana, Propuesta Situación Problema
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Proyecto educativo soco
Proyecto educativo socoProyecto educativo soco
Proyecto educativo soco
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Guía docente 2
Guía docente 2Guía docente 2
Guía docente 2
 
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Power point investigacion Las Minimusas
Power point investigacion Las MinimusasPower point investigacion Las Minimusas
Power point investigacion Las Minimusas
 

Similar a Pauta 5to

PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
josecolom3
 
Planificación clase 1
Planificación  clase 1 Planificación  clase 1
Planificación clase 1
Waleska FS
 
Acercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incasAcercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incas
vero alicia
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
SHOOWDER
 
Clase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historiaClase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historia
Catalina Cortés
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)Minerva Gàrate
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaReyna Castle
 
Planificación clase n1
Planificación clase n1Planificación clase n1
Planificación clase n1
Carla Hassan Marciel
 
Planificación clase n1
Planificación clase n1Planificación clase n1
Planificación clase n1
Carla Hassan Marciel
 
Planificación clase n1
Planificación clase n1Planificación clase n1
Planificación clase n1
Carla Hassan Marciel
 

Similar a Pauta 5to (20)

PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
 
Planificación clase 1
Planificación  clase 1 Planificación  clase 1
Planificación clase 1
 
Planifica..1
Planifica..1Planifica..1
Planifica..1
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Acercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incasAcercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incas
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
 
Clase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historiaClase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historia
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
 
Guias docentes
Guias docentesGuias docentes
Guias docentes
 
Guias docentes
Guias docentesGuias docentes
Guias docentes
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Planificación clase n1
Planificación clase n1Planificación clase n1
Planificación clase n1
 
Planificación clase n1
Planificación clase n1Planificación clase n1
Planificación clase n1
 
Planificación clase n1
Planificación clase n1Planificación clase n1
Planificación clase n1
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 
Planificación clase n1
Planificación clase n1Planificación clase n1
Planificación clase n1
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Planifica..2
Planifica..2Planifica..2
Planifica..2
 

Más de Silvia c?dova

Pensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptxPensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptx
Silvia c?dova
 
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docxTarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docx
Silvia c?dova
 
Tarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docxTarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docx
Silvia c?dova
 
Resumen de película.docx
Resumen de película.docxResumen de película.docx
Resumen de película.docx
Silvia c?dova
 
Feedback Pares.docx
Feedback Pares.docxFeedback Pares.docx
Feedback Pares.docx
Silvia c?dova
 
Introducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptxIntroducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptx
Silvia c?dova
 
2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
Silvia c?dova
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdf
Silvia c?dova
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
Silvia c?dova
 
3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx
Silvia c?dova
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
Silvia c?dova
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Silvia c?dova
 
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.pptU1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
Silvia c?dova
 
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptxU1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
Silvia c?dova
 
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptxU1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
Silvia c?dova
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
Silvia c?dova
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
Silvia c?dova
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
Silvia c?dova
 
La moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptxLa moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptx
Silvia c?dova
 
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docxTarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Silvia c?dova
 

Más de Silvia c?dova (20)

Pensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptxPensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptx
 
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docxTarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docx
 
Tarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docxTarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docx
 
Resumen de película.docx
Resumen de película.docxResumen de película.docx
Resumen de película.docx
 
Feedback Pares.docx
Feedback Pares.docxFeedback Pares.docx
Feedback Pares.docx
 
Introducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptxIntroducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptx
 
2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
 
3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.pptU1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
 
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptxU1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
 
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptxU1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
 
La moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptxLa moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptx
 
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docxTarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Pauta 5to

  • 1. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico Prof. Silvia Córdova. Trabajo de Investigación. Unidad: “El periodo colonial en Chile” En grupos de cinco alumnos, crearán un biombo informativo sobre un tema correspondiente a la Unidad “El periodo colonial en Chile”. Este debe ser construido con cartón piedra y cinta de pegar. Respecto a los elementos decorativos, la elección de materiales es libre. Debe incluir: Introducción del tema (Título, ¿Qué es? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde?), Desarrollo y Conclusión (¿Por qué es importante?). Debe tener al menos cuatro imágenes ilustrativas. Todos los integrantes del grupo deberán exponer, en máx. 8 minutos, los resultados de su investigación. Se considera también la respuesta a preguntas del curso. Plan de trabajo. Fecha Objetivo de aprendizaje 6 de Noviembre Comprenden los tipos de relaciones políticas, económicas y sociales de la Colonia 7 de Noviembre Investigan en grupos sobre aspectos de la vida colonial y su influencia en el Chile actual. Preguntas de investigación: Grupo 1. ¿Qué función cumplían las instituciones administrativas coloniales? ¿Cuáles estaban en Chile y por qué? Grupo 2. ¿De qué manera se organizaba la sociedad durante la Colonia (castas)? ¿Cómo impactó el mestizaje en nuestra sociedad actual? Grupo 3. ¿Cómo y por qué ocurrió la Guerra de Arauco? ¿Qué relación tiene con el actual “conflicto mapuche”? Grupo 4. ¿Qué importancia tenía la agricultura y la minería en la Colonia? ¿Y en la actualidad? Grupo 5. ¿Cómo se organizaba el trabajo indígena (encomienda) en la colonia? ¿Qué diferencias existen entre las leyes laborales de la época y las actuales? Grupo 6. ¿Qué características tenía la Hacienda? ¿Existe aún este tipo de territorio productivo? Grupo 7. ¿Qué rol tenía la Iglesia Católica en la Colonia? ¿Continúa siendo importante hoy? 13 de Noviembre Elaboran tríptico informativo sobre su tema de investigación 14 de Noviembre Elaboran tríptico informativo sobre su tema de investigación 20 de Noviembre Presentan los resultados de su investigación al curso 21 de Noviembre Evaluación de unidad
  • 2. ESCALA DE APRECIACIÓN Excelente 4 Bueno 3 Regular 2 Insuficiente 1 PRESENTACIÓN: Los integrantes del grupo presentan un trabajo limpio, ordenado y original. COORDINACIÓN GRUPAL: La presentación es resultado de un trabajo en clases colaborativo, organizado, claro y conciso. ANÁLISIS: Los integrantes analizan el tema de una manera coherente, concisa y creativa. ARGUMENTACION: Los integrantes manifiestan sus puntos de vista, de manera argumentada, respecto a su tema (ronda de preguntas) ACTITUD: Usan lenguaje formal, mantienen postura correcta, además de una actitud cordial y tolerante. COMENTARIOS: NOTA: