SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGIA SOCIO - CRÍTICA Enfoque Socio crítico Junio2010
“Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo” Aristóteles
Pedagogía Crítica Reconsidera la relación entre lo teórico y lo practico. Busca una visión sintética y compleja de la realidad. El conocimiento se construye. Se apoya en la reflexión individual y grupal. Teoría de la acción comunicativa de Habermas. Pedagogía critica de Giroux.
Teoría de acción comunicativa Capacidad de entendimiento entre sujetos que se comunican por medio de un lenguaje y buscan una comprensión mutua.
Pedagogía crítica “En un proceso de enseñanza-aprendizaje, el enfoque comunicativo  promueve la interacción entre iguales, el intercambio de significados y de experiencias en la participación critica dentro de actos comunicativos” (Ayuste 2000).
Enfoque socio - critico Surge en 1923 con los postulados de la Escuela de Frankfort. Se inserta en una tendencia interestructurante. Busca crear una pedagogía liberadora y emancipadora. (Habermas, Vigotsky, Piaget) Define el aprendizaje en relación con la formación de estructuras cognitivas, afectivas, psicomotoras y valorativas.
Aprendizaje visto como un proceso significativo que no se centra en la obtención de resultados y reconoce la diversidad, los ritmos de aprendizaje y el aprendizaje diferencial.
Involucra los aspectos de la vida cotidiana y profundiza en los valores sociales.
Valores  Consenso Negociación Tolerancia Respeto por la diversidad. Cooperación. Colaboración Empatía.
 Actitud Critica Mas que descubrir el mundo TRANSFORMARLO. Analizar, reflexionar y actuar en el cambio de su propio contexto. (Freire) Fijando objetivos concretos a través del diálogo.
Ventajas Visión global y dialéctica. Visión democrática. Aplicación de la personalidad a la transformación de la realidad. Transformación de su contexto y realidad próxima. Equipos de trabajo. Líneas de investigación. Desarrollo de proyectos.
Profesor Mediador entre los conocimientos y la realidad del estudiante. Facilitador de procesos y habilidades. Estimulador de experiencias vitales. Contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento reflexivo. Investigador de su practica. El aula es su taller.
Estudiante Es agente activo de la construcción de conocimiento. Es crítico y reflexivo. Asume posiciones y las argumenta Indaga sobre su contexto socio-cultural. Es agente activo de transformación. Se forma como líder.
Relación Profesor - Estudiante Interacción. Participación en procesos reflexivos.
Planeación Busca el abordaje riguroso de los problemas que se relacionan con el estudiante, con los contenidos, las habilidades, los valores, las competencias y la institución. Pasa constantemente de la teoría a la acción, el estudiante debe demostrar la pertinencia de sus contenidos en la transformación de su contexto. Trabaja con base en preguntas problémicas de su contexto.
Didáctica Desarrolla un trabajo interdisciplinar. Trabaja con proyectos unificadores. Utiliza el aprendizaje cooperativo. Hay una constante evaluación cualitativa y cuantitativa. Incita a la creación de hipótesis y a su posterior argumentación.
Evaluación Promueve procesos evaluativos equitativos y neutrales, lo que implica que el docente se despoje de prejuicios personales y establezca espacios comunicativos de escucha con el estudiante. El estudiante formula hipótesis y es un interlocutor valido en la construcción del pensamiento. El estudiante elige los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere para poner en practica lo aprendido.
Hay acuerdos de evaluación. Se trabaja en torno a rubricas de evaluación. Se ve la evaluación como una acción comunicativa. Privilegia la coevaluación y la autoevaluación Se centra en la formulación de hipótesis.
Ayuste, A; Flecha, R.; López Palma, F; Lleras, J. (1994), Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar, Barcelona. Giroux, H. (2003), Pedagogía y política de la esperanza, Buenos Aires.' González Agudelo, E. M. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Habermas, J. (1999), Teoría de la acción comunicativa I y II. Taurus Humanidades. 618 pp. Hernández Díaz, A. (1996), “Teoría crítica de la enseñanza”. En: Universidad de la Habana, colectivode autores: tendenciaspedagógicas contemporáneas. IbarAlbimaña, M. G. (2002), Manual general de evaluación, Octaedro: España. 462 pp. Karry Kemmis. (S.F), Teoría de la enseñanza crítica. Mardones, J. M. (1991), Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Barcelona 1991. McLaren, P. (1997), Pedagogía crítica y cultura depredadora, Paidós Educador. Ruiz de Azúa, B. (1997), De Heidegger a Habermas, Barcelona. 126 pp. Ureña, E. (1978), La teoría crítica de la sociedad   de Habermas, Madrid.
Gracias Universidad Distrital Francisco José de Caldas Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
gabyUnach
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion SuperiorFundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Demóstenes Lozano
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
El a,b,c, y d de la formación docente
El a,b,c, y d de la formación docenteEl a,b,c, y d de la formación docente
El a,b,c, y d de la formación docente
Carlos Marcelo
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
jimenezmaru
 
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
KarinaRodrguez47
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
GERARDO ERAZO
 
Evolución histórica del concepto de didactica slide
Evolución histórica del concepto de didactica slideEvolución histórica del concepto de didactica slide
Evolución histórica del concepto de didactica slide
pomeshare
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurantePedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
JOHN ALEXANDER
 
la globalizacion en la educacion
la globalizacion en la educacionla globalizacion en la educacion
la globalizacion en la educacion
karo1
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
loyda_zamora
 
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
victoria velastegui
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Esperanza Sosa Meza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Giovanny Dominguez Rubio
 
Los estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizajeLos estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje
Tanis Pandorum
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion SuperiorFundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
El a,b,c, y d de la formación docente
El a,b,c, y d de la formación docenteEl a,b,c, y d de la formación docente
El a,b,c, y d de la formación docente
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
 
Evolución histórica del concepto de didactica slide
Evolución histórica del concepto de didactica slideEvolución histórica del concepto de didactica slide
Evolución histórica del concepto de didactica slide
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurantePedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
 
la globalizacion en la educacion
la globalizacion en la educacionla globalizacion en la educacion
la globalizacion en la educacion
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
 
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Los estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizajeLos estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje
 

Destacado

Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
Edgar Pineda
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
marialosada2010
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
marianalannoy
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
Edgar Pineda
 
H.Giroux
H.GirouxH.Giroux
H.Giroux
Karl123
 
Peter Maclaren y pedagogía crítica
Peter Maclaren y  pedagogía críticaPeter Maclaren y  pedagogía crítica
Peter Maclaren y pedagogía crítica
seiji yelytza cowo gomez
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
setelsectorseis
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
EDU FILO
 

Destacado (9)

Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
 
H.Giroux
H.GirouxH.Giroux
H.Giroux
 
Peter Maclaren y pedagogía crítica
Peter Maclaren y  pedagogía críticaPeter Maclaren y  pedagogía crítica
Peter Maclaren y pedagogía crítica
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 

Similar a Pedagogia socio critica

Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jp
Edgar Pineda
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
guestb27dac
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Luis Mamani
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
luzgomezgutierrez
 
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Irene Cervera
 
Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
Jose Luis Lopez Gonzalez
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didáctica
Nilsa Meza
 
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdfDialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
pelancho10
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Angela Superville Mijares
 
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptxProducto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
KeilaGomez14
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Victor Castaño
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
stivent11633
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio criticaPedagogia socio critica
Pedagogia socio critica
stivent11633
 
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIODOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
defepe
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
diego-4
 
Tics presentacion final
Tics presentacion finalTics presentacion final
Tics presentacion final
stivent11633
 

Similar a Pedagogia socio critica (20)

Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jp
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
 
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didáctica
 
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdfDialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
 
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
 
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptxProducto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio criticaPedagogia socio critica
Pedagogia socio critica
 
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIODOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
 
Tics presentacion final
Tics presentacion finalTics presentacion final
Tics presentacion final
 

Más de Edgar Pineda

Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
Edgar Pineda
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
Edgar Pineda
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
Edgar Pineda
 
Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del agua
Edgar Pineda
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
Edgar Pineda
 
Mate y lenguaje
Mate y lenguajeMate y lenguaje
Mate y lenguaje
Edgar Pineda
 
Las matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literaturaLas matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literatura
Edgar Pineda
 
Guía8.vacaciones
Guía8.vacacionesGuía8.vacaciones
Guía8.vacaciones
Edgar Pineda
 
Guía8.desayuno
Guía8.desayunoGuía8.desayuno
Guía8.desayuno
Edgar Pineda
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Edgar Pineda
 
Ejemplos.medios
Ejemplos.mediosEjemplos.medios
Ejemplos.medios
Edgar Pineda
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Edgar Pineda
 
Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
Edgar Pineda
 
Estocakids
EstocakidsEstocakids
Estocakids
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Edgar Pineda
 

Más de Edgar Pineda (20)

Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del agua
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
 
Mate y lenguaje
Mate y lenguajeMate y lenguaje
Mate y lenguaje
 
Las matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literaturaLas matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literatura
 
Guía8.vacaciones
Guía8.vacacionesGuía8.vacaciones
Guía8.vacaciones
 
Guía8.desayuno
Guía8.desayunoGuía8.desayuno
Guía8.desayuno
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
 
Ejemplos.medios
Ejemplos.mediosEjemplos.medios
Ejemplos.medios
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
 
Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
 
Estocakids
EstocakidsEstocakids
Estocakids
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
 

Pedagogia socio critica

  • 1. PEDAGOGIA SOCIO - CRÍTICA Enfoque Socio crítico Junio2010
  • 2. “Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo” Aristóteles
  • 3. Pedagogía Crítica Reconsidera la relación entre lo teórico y lo practico. Busca una visión sintética y compleja de la realidad. El conocimiento se construye. Se apoya en la reflexión individual y grupal. Teoría de la acción comunicativa de Habermas. Pedagogía critica de Giroux.
  • 4. Teoría de acción comunicativa Capacidad de entendimiento entre sujetos que se comunican por medio de un lenguaje y buscan una comprensión mutua.
  • 5. Pedagogía crítica “En un proceso de enseñanza-aprendizaje, el enfoque comunicativo promueve la interacción entre iguales, el intercambio de significados y de experiencias en la participación critica dentro de actos comunicativos” (Ayuste 2000).
  • 6. Enfoque socio - critico Surge en 1923 con los postulados de la Escuela de Frankfort. Se inserta en una tendencia interestructurante. Busca crear una pedagogía liberadora y emancipadora. (Habermas, Vigotsky, Piaget) Define el aprendizaje en relación con la formación de estructuras cognitivas, afectivas, psicomotoras y valorativas.
  • 7. Aprendizaje visto como un proceso significativo que no se centra en la obtención de resultados y reconoce la diversidad, los ritmos de aprendizaje y el aprendizaje diferencial.
  • 8. Involucra los aspectos de la vida cotidiana y profundiza en los valores sociales.
  • 9. Valores Consenso Negociación Tolerancia Respeto por la diversidad. Cooperación. Colaboración Empatía.
  • 10. Actitud Critica Mas que descubrir el mundo TRANSFORMARLO. Analizar, reflexionar y actuar en el cambio de su propio contexto. (Freire) Fijando objetivos concretos a través del diálogo.
  • 11. Ventajas Visión global y dialéctica. Visión democrática. Aplicación de la personalidad a la transformación de la realidad. Transformación de su contexto y realidad próxima. Equipos de trabajo. Líneas de investigación. Desarrollo de proyectos.
  • 12. Profesor Mediador entre los conocimientos y la realidad del estudiante. Facilitador de procesos y habilidades. Estimulador de experiencias vitales. Contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento reflexivo. Investigador de su practica. El aula es su taller.
  • 13. Estudiante Es agente activo de la construcción de conocimiento. Es crítico y reflexivo. Asume posiciones y las argumenta Indaga sobre su contexto socio-cultural. Es agente activo de transformación. Se forma como líder.
  • 14. Relación Profesor - Estudiante Interacción. Participación en procesos reflexivos.
  • 15. Planeación Busca el abordaje riguroso de los problemas que se relacionan con el estudiante, con los contenidos, las habilidades, los valores, las competencias y la institución. Pasa constantemente de la teoría a la acción, el estudiante debe demostrar la pertinencia de sus contenidos en la transformación de su contexto. Trabaja con base en preguntas problémicas de su contexto.
  • 16. Didáctica Desarrolla un trabajo interdisciplinar. Trabaja con proyectos unificadores. Utiliza el aprendizaje cooperativo. Hay una constante evaluación cualitativa y cuantitativa. Incita a la creación de hipótesis y a su posterior argumentación.
  • 17. Evaluación Promueve procesos evaluativos equitativos y neutrales, lo que implica que el docente se despoje de prejuicios personales y establezca espacios comunicativos de escucha con el estudiante. El estudiante formula hipótesis y es un interlocutor valido en la construcción del pensamiento. El estudiante elige los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere para poner en practica lo aprendido.
  • 18. Hay acuerdos de evaluación. Se trabaja en torno a rubricas de evaluación. Se ve la evaluación como una acción comunicativa. Privilegia la coevaluación y la autoevaluación Se centra en la formulación de hipótesis.
  • 19. Ayuste, A; Flecha, R.; López Palma, F; Lleras, J. (1994), Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar, Barcelona. Giroux, H. (2003), Pedagogía y política de la esperanza, Buenos Aires.' González Agudelo, E. M. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Habermas, J. (1999), Teoría de la acción comunicativa I y II. Taurus Humanidades. 618 pp. Hernández Díaz, A. (1996), “Teoría crítica de la enseñanza”. En: Universidad de la Habana, colectivode autores: tendenciaspedagógicas contemporáneas. IbarAlbimaña, M. G. (2002), Manual general de evaluación, Octaedro: España. 462 pp. Karry Kemmis. (S.F), Teoría de la enseñanza crítica. Mardones, J. M. (1991), Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Barcelona 1991. McLaren, P. (1997), Pedagogía crítica y cultura depredadora, Paidós Educador. Ruiz de Azúa, B. (1997), De Heidegger a Habermas, Barcelona. 126 pp. Ureña, E. (1978), La teoría crítica de la sociedad de Habermas, Madrid.
  • 20. Gracias Universidad Distrital Francisco José de Caldas Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria