SlideShare una empresa de Scribd logo
*Esto fue tomado de mi 2da Instancia Evaluativa de la materia Pedagogía del día 14 de 
Agosto de 2013, luego de haber trabajado con los textos "¿Existió la Pedagogía 
Positivista?" por Inés Dussell y "¿Una Nave sin Puerto Definitivo?" de Marcelo Caruso. 
¡¡¡Espero que les sirva!!! 
1) ¿Cómo debería ser la educación para Comte? 
2) ¿Qué respuesta da Inés Dussell a la pregunta "¿Existió la Pedagogía Positivista?" 
3) ¿Qué es la "Escuela Nueva"?. Mencione los principios más importantes que se 
aproximan a su concepto. Explicite cuál o cuáles considera usted más importantes para 
su futuro desempeño como profesor y por qué. 
1) Comte sostenía que la educación debía aportarle al individuo saberes que lo 
involucran a nivel social, restándole importancia a cuestiones morales. Todos sus 
ideales sobre la educación se basaban en sus "cuatro reglas" y la ley de los estadios. 
- Reglas: 
*1- No existe diferencia entre esencia y fenómeno, nadie puede decirnos cuando un 
mundo es con o sin alma. 
*2- Los objetos son limitados y particulares, las abstracciones son generales. 
*3- Niega el valor al juicio de valor y enunciados normativos. 
*4- La ciencia, más precisamente la física, es la única que nos puede decir la verdad 
de los fenómenos universales, la que nos da verdaderos resultados. 
- Ley de Estadios: 
*1er estadio: teológico, el individuo busca la verdad, mediante alusiones divinas, lo 
natural es lo esencial. 
*2do estadio: metafísico, tanto espiritual como material, el sujeto indaga, inclusive 
sobre sus propias creencias religiosas. 
*3er estadio: positivista, el individuo se acerca a la ciencia, su mente se torna 
científica, éste estadio es el que le permite a la persona a desarrollarse a un nivel, que 
pasa del individual al social, dejándolo crecer. 
------------------------------------------------------ 
2) Dussell sostiene que, el Positivismo al ser el pensamiento dominante de la época 
(segunda mitad del Siglo XIX) y que paralelamente se establecían las leyes de 
obligatoriedad escolar, los tratados pedagógicos de ese entonces se vieron ampliamente 
influenciados por éste movimiento, incorporándose así al aula de clases; por ejemplo, 
comenzaron a restarle importancia a materias religiosas, implementando y brindándole 
relevancia a las ciencias. De esta manera, se utilizaba a la hora de dar clases, conceptos 
y bases de la sociología y antropología. La autora considera que la postura positivista 
existió, predominó y aún hoy en día, persiste en algunos docentes y establecimientos 
escolares. 
-------------------------------------------------------------------------------- 
3) La "Escuela Nueva" surge a principios del Siglo XX, a raíz de los cambios drásticos 
que se estaban dando en la sociedad en ese entonces, relacionados estrechamente con 
los movimientos anarquistas y sociocomunistas en contra de las "mentiras" de las 
propuestas por parte de las clases burguesas. De éste modo, entre los idealistas, Gamsci 
propone una educación que esté más atenta al interés del niño y sus requisitos, siempre 
con autoridad no-excesiva, sin llegar al autoritarismo. 
Entre otros de los conceptos, es mencionado, que las escuelas sean abiertas para 
todos, que no haya distinción de sexo, religión, raza (concepto surgido en épocas nazi 
fascistas), etc.
También podemos encontrar el concepto que sugiere un estudio del desarrollo de los 
niños en el ámbito escolar (basándose en teorías de Piaget), para analizar y abordar 
desde otra perspectiva (que difiera a los tratados pedagógicos previos) en el aula de 
clases. 
****Opinión personal que escribí en mi Evaluación****: De los tres conceptos que he 
mencionado, no puedo dejar afuera a ninguno, todos son importantes y a su vez, piezas 
relevantes, entre otras, para consagrar una buena educación, en un ámbito que exige 
respeto mutuo y se es necesario transmitir valores morales para formar seres 
humanos.****

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Lechuzas141
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Liliana Molina
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
M.Amparo
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
Universidad del Tolima
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
Erneztho Javiier
 
Presentacion lancaster
Presentacion lancasterPresentacion lancaster
Presentacion lancaster
Lala Virginia
 

La actualidad más candente (20)

De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
Escuela marxista
Escuela marxistaEscuela marxista
Escuela marxista
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
 
Presentacion lancaster
Presentacion lancasterPresentacion lancaster
Presentacion lancaster
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 

Destacado

La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
filomenaseverino
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
21733010
 

Destacado (12)

la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
 
Pineau pablo la escuela como máquina de educar
Pineau pablo  la escuela como máquina de educarPineau pablo  la escuela como máquina de educar
Pineau pablo la escuela como máquina de educar
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
 

Similar a Pequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela Nueva

Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
SandraViller6
 
Didacticassteiman misirlis montero
Didacticassteiman misirlis monteroDidacticassteiman misirlis montero
Didacticassteiman misirlis montero
small litle
 
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
primariaraceli85
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
Nuriadr3
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcoswp11
 

Similar a Pequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela Nueva (20)

PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdfPRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
 
Problematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculumProblematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculum
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.
 
A3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docxA3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docx
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
Dorantes matus-dewey
Dorantes matus-deweyDorantes matus-dewey
Dorantes matus-dewey
 
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
 
Exposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistasExposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistas
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
 
Educacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosEducacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramos
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.
 
Didacticassteiman misirlis montero
Didacticassteiman misirlis monteroDidacticassteiman misirlis montero
Didacticassteiman misirlis montero
 
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIATEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
 
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
 
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
 

Más de ClaudiaNewells

Más de ClaudiaNewells (20)

Who are our students? - ¿Quiénes son nuestros estudiantes?
Who are our students? - ¿Quiénes son nuestros estudiantes?Who are our students? - ¿Quiénes son nuestros estudiantes?
Who are our students? - ¿Quiénes son nuestros estudiantes?
 
Classroom language
Classroom language Classroom language
Classroom language
 
La Felicidad abordada desde varias perspectivas.
La Felicidad abordada desde varias perspectivas.La Felicidad abordada desde varias perspectivas.
La Felicidad abordada desde varias perspectivas.
 
Análisis, crítica y reflexión sobre el diseño curricular de Inglés en el secu...
Análisis, crítica y reflexión sobre el diseño curricular de Inglés en el secu...Análisis, crítica y reflexión sobre el diseño curricular de Inglés en el secu...
Análisis, crítica y reflexión sobre el diseño curricular de Inglés en el secu...
 
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
 
Recopilación de Biografías y artículos sobre el prócer Argentino Manuel Belgrano
Recopilación de Biografías y artículos sobre el prócer Argentino Manuel BelgranoRecopilación de Biografías y artículos sobre el prócer Argentino Manuel Belgrano
Recopilación de Biografías y artículos sobre el prócer Argentino Manuel Belgrano
 
Manuel Belgrano: su influencia, preocupación y ocupación por la Educación en ...
Manuel Belgrano: su influencia, preocupación y ocupación por la Educación en ...Manuel Belgrano: su influencia, preocupación y ocupación por la Educación en ...
Manuel Belgrano: su influencia, preocupación y ocupación por la Educación en ...
 
Breve biografía de Manuel Belgrano sobre la Creación de la Bandera
Breve biografía de Manuel Belgrano sobre la Creación de la BanderaBreve biografía de Manuel Belgrano sobre la Creación de la Bandera
Breve biografía de Manuel Belgrano sobre la Creación de la Bandera
 
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
 
Written project about Native Americans before Columbus' arrival
Written project about Native Americans before Columbus' arrivalWritten project about Native Americans before Columbus' arrival
Written project about Native Americans before Columbus' arrival
 
Briefly history about Lusitania sinking
Briefly history about Lusitania sinkingBriefly history about Lusitania sinking
Briefly history about Lusitania sinking
 
Written Work about World War II
Written Work about World War IIWritten Work about World War II
Written Work about World War II
 
Written Project about World War I
Written Project about World War IWritten Project about World War I
Written Project about World War I
 
Este es un class planning para la introducción del verbo "Like" en estudiante...
Este es un class planning para la introducción del verbo "Like" en estudiante...Este es un class planning para la introducción del verbo "Like" en estudiante...
Este es un class planning para la introducción del verbo "Like" en estudiante...
 
Trabajo Práctico sobre la necesidad de Escuelas Inclusivas
Trabajo Práctico sobre la necesidad de Escuelas InclusivasTrabajo Práctico sobre la necesidad de Escuelas Inclusivas
Trabajo Práctico sobre la necesidad de Escuelas Inclusivas
 
Actividades para promover el desarrollo de las Inteligencias Intrapersonal, I...
Actividades para promover el desarrollo de las Inteligencias Intrapersonal, I...Actividades para promover el desarrollo de las Inteligencias Intrapersonal, I...
Actividades para promover el desarrollo de las Inteligencias Intrapersonal, I...
 
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
Trabajo sobre las Inteligencias Múltiples: Intrapersonal, Interpersonal y Esp...
 
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
 
Alumnos del S XXI
Alumnos del S XXIAlumnos del S XXI
Alumnos del S XXI
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Pequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela Nueva

  • 1. *Esto fue tomado de mi 2da Instancia Evaluativa de la materia Pedagogía del día 14 de Agosto de 2013, luego de haber trabajado con los textos "¿Existió la Pedagogía Positivista?" por Inés Dussell y "¿Una Nave sin Puerto Definitivo?" de Marcelo Caruso. ¡¡¡Espero que les sirva!!! 1) ¿Cómo debería ser la educación para Comte? 2) ¿Qué respuesta da Inés Dussell a la pregunta "¿Existió la Pedagogía Positivista?" 3) ¿Qué es la "Escuela Nueva"?. Mencione los principios más importantes que se aproximan a su concepto. Explicite cuál o cuáles considera usted más importantes para su futuro desempeño como profesor y por qué. 1) Comte sostenía que la educación debía aportarle al individuo saberes que lo involucran a nivel social, restándole importancia a cuestiones morales. Todos sus ideales sobre la educación se basaban en sus "cuatro reglas" y la ley de los estadios. - Reglas: *1- No existe diferencia entre esencia y fenómeno, nadie puede decirnos cuando un mundo es con o sin alma. *2- Los objetos son limitados y particulares, las abstracciones son generales. *3- Niega el valor al juicio de valor y enunciados normativos. *4- La ciencia, más precisamente la física, es la única que nos puede decir la verdad de los fenómenos universales, la que nos da verdaderos resultados. - Ley de Estadios: *1er estadio: teológico, el individuo busca la verdad, mediante alusiones divinas, lo natural es lo esencial. *2do estadio: metafísico, tanto espiritual como material, el sujeto indaga, inclusive sobre sus propias creencias religiosas. *3er estadio: positivista, el individuo se acerca a la ciencia, su mente se torna científica, éste estadio es el que le permite a la persona a desarrollarse a un nivel, que pasa del individual al social, dejándolo crecer. ------------------------------------------------------ 2) Dussell sostiene que, el Positivismo al ser el pensamiento dominante de la época (segunda mitad del Siglo XIX) y que paralelamente se establecían las leyes de obligatoriedad escolar, los tratados pedagógicos de ese entonces se vieron ampliamente influenciados por éste movimiento, incorporándose así al aula de clases; por ejemplo, comenzaron a restarle importancia a materias religiosas, implementando y brindándole relevancia a las ciencias. De esta manera, se utilizaba a la hora de dar clases, conceptos y bases de la sociología y antropología. La autora considera que la postura positivista existió, predominó y aún hoy en día, persiste en algunos docentes y establecimientos escolares. -------------------------------------------------------------------------------- 3) La "Escuela Nueva" surge a principios del Siglo XX, a raíz de los cambios drásticos que se estaban dando en la sociedad en ese entonces, relacionados estrechamente con los movimientos anarquistas y sociocomunistas en contra de las "mentiras" de las propuestas por parte de las clases burguesas. De éste modo, entre los idealistas, Gamsci propone una educación que esté más atenta al interés del niño y sus requisitos, siempre con autoridad no-excesiva, sin llegar al autoritarismo. Entre otros de los conceptos, es mencionado, que las escuelas sean abiertas para todos, que no haya distinción de sexo, religión, raza (concepto surgido en épocas nazi fascistas), etc.
  • 2. También podemos encontrar el concepto que sugiere un estudio del desarrollo de los niños en el ámbito escolar (basándose en teorías de Piaget), para analizar y abordar desde otra perspectiva (que difiera a los tratados pedagógicos previos) en el aula de clases. ****Opinión personal que escribí en mi Evaluación****: De los tres conceptos que he mencionado, no puedo dejar afuera a ninguno, todos son importantes y a su vez, piezas relevantes, entre otras, para consagrar una buena educación, en un ámbito que exige respeto mutuo y se es necesario transmitir valores morales para formar seres humanos.****