SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERACIÓN PERSONAL EN EL
ÁMBITO LABORAL: PERFECCIONANDO
MIS HABILIDADES TUTORIALES
Ms. Jacqueline Vilela Aucca
OBJETIVOS
Objetivo general:
Al finalizar el curso taller,
l@s participantes habrán
incorporado conocimientos y
estrategias para el
desarrollo de una óptima
labor tutorial que involucre
la relación tanto con los
estudiantes como con los
propios compañeros de
trabajo.
Objetivos específicos:
 Primera unidad: conocimiento y
actualización de información acerca del
marco conceptual sobre la orientación
tutorial.
 Segunda unidad: análisis y reflexión
sobre las áreas de la tutoría así como el
perfil del tutor requerido.
 Tercera unidad: diseño de estrategias
para desarrollo eficiente y eficaz de su
labor tutorial.
CONTENIDOS
Unidad de aprendizaje N° 1:
Marco Conceptual de la
Orientación y la Tutoría.
1.1 Concepto de tutoría.
1.2 Los elementos de la tutoría: el
tutor, el alumno, los
compañeros de clase, el
equipo docente, la comunidad
educativa y la familia.
1.3 Los objetivos de la orientación
y la tutoría en secundaria.
CONTENIDOS
Unidad de aprendizaje N°
2: Las Áreas de la Tutoría y el
Perfil del Tutor.
2.1 Identificación de las principales
demandas en el grupo clase.
2.2 Las áreas a trabajar en la
orientación tutorial.
2.3 El perfil real y el perfil ideal del
tutor. Criterios para la selección
del tutor.
CONTENIDOS
Unidad de aprendizaje N°
3: Metodología para el
Desarrollo eficiente y eficaz de
la Tutoría.
3.1 Etapas de la acción tutorial.
3.2 Identificación de los principales
factores de riesgo y factores
protectores del alumno y del
grupo clase.
3.3 Estrategias para el desarrollo
eficiente y eficaz de la acción
tutorial.
Dinámica: “El lazarillo”
SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN
1° Formar parejas.
2° Uno debe cerrar
los ojos.
3° Seguir las
indicaciones de la
otra persona.
Dinámica: “El porfiado”
SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN
1. Se forman grupos de 5
personas.
2. Uno de los participantes se
ubica al centro, y los demás,
alrededor.
3. Todos van empujando de un
lado al otro al participante del
centro quien debe confiar en las
maniobras de sus compañeros.
Todos van pasando al centro.
Unidad de aprendizaje N° 1: Marco
Conceptual de la Orientación y la
Tutoría.
1.1 Concepto de tutoría.
1.2 Los elementos de la tutoría: el
tutor, el alumno, los compañeros
de clase, el equipo docente, la
comunidad educativa y la familia.
1.3 Los objetivos de la orientación y
la tutoría en secundaria.
Concepto de tutoría
Acción de apoyo y
acompañamiento al
estudiante para ayudarlo a
conocerse y aceptarse a fin
de que pueda ir
construyendo su propia
autonomía, favoreciendo la
toma de decisiones
reflexivas y críticas en su
contexto social.
FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO DE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Concepto de tutoría
FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO DE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
permanente
• Acompañamiento
socio afectivo
Logro de
aprendizajes
Ejercicio
ciudadano
Toma de
decisiones
• Prevenir situaciones de
riesgo.
Elementos de la tutoría
La hora de tutoría:
Espacio de encuentro entre el/la
tutor(a) y sus estudiantes, se
desarrollan asuntos relacionados
con las necesidades e intereses
del grupo de estudiantes.
Momento exclusivo, se realiza de
manera regular y sostenida, se
planifica sobre la base de criterios
y propuestas concretas y la
experiencia personal del/la
docente tutor(a).
FUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE TUTORÍA.
Modalidades
la tutoría
Tutoría Individual
(necesidades
particulares)
Tutoría Grupal
(encuentros
grupales)
COMITÉDETUTORIA
Coordinar acciones para el
desarrollo de la tutoría educativa.
Incentivar el compromiso de la
comunidad educativa para con la
tutoría.
Apoyar la convivencia y disciplina
escolar en el marco del respeto a
la integridad física, psicológica y
moral los estudiantes.
FUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE TUTORÍA.
ELTUTOR
Acompañar el proceso de desarrollo de
los estudiantes, para contribuir a su
formación integral.
Elaborar e implementar el Plan Tutorial
de aula (flexible que responde al
diagnóstico de necesidades e intereses
de los estudiantes.
Facilitar la integración de los
estudiantes en su grupo de clase y en
los conjuntos de la dinámica escolar
FUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE TUTORÍA.
ELTUTOR
 Realización periódica de asambleas
escolares de aula.
 Informar y registrar oportunamente sus
acciones y aspectos relevantes.
 Coordinar con directivos y familias los
estudiantes que requieran atención
especializada, para su derivación
oportuna a las instituciones educativas o
servicios pertinentes.
FUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE TUTORÍA.
PADRESDEFAMILIA
Apoyar y asistir la
realización de las reuniones
de sección relacionados con
la orientación de los
estudiantes.
Asistir a las entrevistas
cuando se lo soliciten.
Asistir con compromiso a las
actividades de Escuela de
Padres.
FTUTORÍAUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE.
OBJETIVO GENERAL DE
LA TUTORÍA
FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO DE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Acompañar a los estudiantes en sus
necesidades socioemocionales y cognitivas a
lo largo de su trayectoria escolar; promoviendo
la construcción de su Proyecto de Vida
Personal, en el marco de un clima escolar de
confianza y relaciones de respeto entre el tutor
y los estudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE
LA TUTORÍA
FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO
DEL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Acompañar el proceso de aprendizaje de los
estudiantes, brindándole orientación oportuna respecto
a sus necesidades académicas y socioemocionales.
Promover estilos de vida saludable y el uso apropiado
del tiempo libre como forma de prevenir situaciones de
riesgo (embarazo en la adolescencia, bullying, ITS, VIH
y SIDA, consumo de drogas, etc.)
Impulsar la organización y participación de los estudiantes
en espacios al interior y fuera de la IE, fortaleciendo su
autonomía y compromiso en los asuntos públicos.
Fortalecer la relación del profesor tutor – estudiantes y
profesor tutor – padres de familia; brindando a los tutores
herramientas y procedimientos prácticos para acompañar
el proceso de maduración y desarrollo de los estudiantes.
FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL
MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE
LA TUTORÍA
REFRIGERIO 1
Asamblea tutorial
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=C4TplI5YQsk
¿Saben cómo se llama lo que
le ha pasado a la chica del
video?
GROOMING
Fenómeno que podríamos traducir
como engatusamiento y que se utiliza
para describir las prácticas online de
ciertos adultos para ganarse la confianza
de un (o una) menor fingiendo empatía,
cariño, etc. con fines de satisfacción
sexual (como mínimo, y casi siempre,
obtener imágenes del/a menor desnudo/a
o realizando actos sexuales). Por tanto
está muy relacionado con la pederastia y
la pornografía infantil en Internet. De
hecho el grooming es en muchas
ocasiones la antesala de un abuso
sexual.
https://internet-grooming.net/
Preguntas orientadoras
¿Quiénes pueden ser las víctimas de esta forma de acoso?
¿Cuáles creen que son los riesgos para las víctimas del grooming?
¿Qué recomiendan ustedes que se debe hacer para evitar estos riesgos?
¿Qué consideran que deben hacer los adolescentes en este tipo de
situaciones?
¿Cuáles son los factores de riesgo para que esto pase?
Almuerzo
CONTENIDOS
2.1 Identificación de las principales
demandas en el grupo clase.
2.2 Las áreas a trabajar en la
orientación tutorial.
2.3 El perfil real y el perfil ideal del
tutor. Criterios para la selección
del tutor.
Unidad de aprendizaje N° 2: Las Áreas
de la Tutoría y el Perfil del Tutor.
Principales demandas en el grupo
clase
• Se divide a las participantes en
grupos de 10
• Se les pide que identifiquen cuales
son las principales demandas del
grupo y le otorguen a cada rubro un
porcentaje.
• Cada grupo deberá compartir con
los demás lo que trabajaron y
justificar sus respuestas
• Debate
Áreas de la tutoría
Académica
Vocacional
Salud corporal
y mental
Ayuda
social
Cultura y
actualidad
Convivencia
Personal
/social
Características
• Desarrollo de competencias y
capacidades para enfrentar exigencias
de desarrollo
Formativa
• Anticiparse y minimizar factores de
riesgoPreventiva
• Durante todo el proceso educativoPermanente
• Estudiante = personaPersonalizada
FUENTE: MINEDU (2007). Sesiones de tutoría para los niveles de educación primaria y secundaria
• Aspectos: físico, cognitivo, moral,
afectivo, socialIntegral
• Para todos sin igualInclusiva
• Cuando es oportuna, disminuye
los riesgos
Recuperadora
• Es un primer soporte, si es
necesario se deriva al especialista
No terapéutica
Características
EL PERFIL
• Cooperar con docentes y alumnos en la tarea de reintegrar la
dimensión afectiva al proceso cotidiano de aprendizaje en las
aulas, mejorando la calidad de la comunicación y el clima de las
relaciones humanas.
• Aportar estrategias para personalizar el trato entre pares y el
profesor, cohesionar al grupo alrededor de un mismo objetivo,
evitar gestos que amenacen la convivencia y desalienten el
interés o rompan la confianza, y por último, fortalecer en los
alumnos y docentes, la fe en sí mismos y en los otros.
MISIÓN DEL TUTOR
ROL DEL TUTOR
• Entender y manejar la dimensión afectiva de sus alumnos en el contexto
del aula y dentro del proceso de aprendizaje.
• Detectar las capacidades, cualidades, fortalezas y potencialidades de los
alumnos, y estimular y aprovechar ello en beneficio del grupo y la tarea
educativa.
• Cooperar en resolver los problemas académicos y de conducta,
corrigiendo errores o deficiencias en el contexto mismo en que se
producen los problemas: el aula, el proceso de aprendizaje, las
relaciones maestro-alumno, el grupo de pares.
• Trabajar cooperativamente con los padres de familia, aprovechando los
recursos que ellos tienen y orientando a la familia en la comprensión de
los jóvenes y de sus problemas, dificultades etc.
• Complementariamente, hacer seguimientos a los casos individuales que
requieren una ayuda especial, apoyándose en una amplia red de aliados
de la comunidad.
PERFIL IDEAL DEL TUTOR
• Tener un compromiso deontológico,
que nace del presupuesto de respeto a
la libertad del alumno y a su intimidad.
• Estar convencido de la eficacia de la
tutoría, es decir, debe estar motivado
para su tarea.
• Tener adecuadas expectativas sobre el
grupo a su cargo y sobre cada uno de
sus alumnos.
• Tener una adecuada disposición
personal hacia el trabajo en equipo con
los alumnos y con el grupo de tutores
de su centro educativo.
PERFIL IDEAL DEL TUTOR
• Establecer interacciones positivas con sus alumnos,
caracterizadas por la claridad, el entusiasmo y la conducta
orientada a conseguir el máximo provecho de sus alumnos.
• Evitar las generalizaciones de alguna conducta negativa del
alumno a todas las situaciones escolares, así como la
emisión de juicios de valor negativos sobre sus acciones.
• Reconocer las diferentes formas de interaccionar, asumiendo
sobretodo un estilo indirecto (caracterizado por la aceptación
de los sentimientos, acciones e ideas de los alumnos), antes
que un estilo directo (caracterizado por la exposición de
hechos y opiniones, dar órdenes o criticar el comportamiento
del alumno).
REFRIGERIO 2
FODA
Técnica de planificación que permite realizar una
evaluación de los factores positivos y negativos de cada
uno. En su conjunto generan un diagnóstico de la situación
interna y externa de cada persona.
Ayuda a que las personas puedan conocerse mejor y
plantearse las estrategias adecuadas a sus metas
Se debe realizar con un criterio objetivo de las
características propias.
FODA
Análisis interno
DEBILIDADES
• ¿Tengo la suficiente experiencia?
• ¿Qué debería mejorar?
• ¿Qué características son las que más me alejan de mis
objetivos?
FORTALEZAS
• ¿Cuál es mi mayor virtud?
• ¿Que actividad es la que mas me apasiona?
• ¿Qué hago mejor que los demás?
Análisis externo
AMENAZAS
• ¿Qué aspectos externos me dificultan llegar a mis objetivos?
• ¿Qué problemas externos en mi sector me dificultan conseguir
mis metas?
• ¿Hay mucha competencia en el sector?
OPORTUNIDADES
• ¿Qué aspectos externos pueden facilitarme conseguir mis
objetivos?
• ¿Puedo ofrecer algo positivo en el sector?
• ¿Qué recursos tengo que me acercan a conseguir mi meta?
EJEMPLO
Trabajo individual
1. FODA: indicando las
principales fortalezas,
oportunidades, debilidades y
amenazas que identifica en su
rol como tutor(a).
2° Una lista de propuestas para
mejorar el diagnóstico
realizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjbPlan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Williams Marin Chavez
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesmatematicasupn
 
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero CanoEntrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero Canolaragbea
 
Ensayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte lizEnsayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte liz
LizzAngeles
 
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
lexvarelav
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
Lilia Martínez Aguilera
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mentalsilvyg51
 
Retos de la tutoria
Retos de la tutoriaRetos de la tutoria
Retos de la tutoria
sofy6886
 
Plan De TutoríA 2009
Plan De TutoríA 2009Plan De TutoríA 2009
Plan De TutoríA 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie DávilaEstratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Chris Lopez
 
Youbliser portafolio
Youbliser portafolioYoubliser portafolio
Youbliser portafolio
karem mora
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
Hilda Arias
 
Perez luna memoria.
Perez luna memoria.Perez luna memoria.
Perez luna memoria.olgapluna
 

La actualidad más candente (16)

Plan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjbPlan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjb
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero CanoEntrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
 
Ensayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte lizEnsayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte liz
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
Retos de la tutoria
Retos de la tutoriaRetos de la tutoria
Retos de la tutoria
 
Plan De TutoríA 2009
Plan De TutoríA 2009Plan De TutoríA 2009
Plan De TutoríA 2009
 
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Pat 2015
 
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie DávilaEstratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
 
Youbliser portafolio
Youbliser portafolioYoubliser portafolio
Youbliser portafolio
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
 
Perez luna memoria.
Perez luna memoria.Perez luna memoria.
Perez luna memoria.
 

Similar a Perfeccionando mis Habilidades Tutoriales I

Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdezMesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
c.meza
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
Ma Esther Cruz Bermúdez
 
Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
Ma Esther Cruz Bermúdez
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
nsnchz
 
Elalumnoayudante
ElalumnoayudanteElalumnoayudante
Elalumnoayudante
huachafero
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
hogar
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Colegio
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoriaMiguel Angel de la Cruz
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)midiosmelibra
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Pta final
Pta finalPta final
Pta final
Ema Giu
 
PPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo EscolarPPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo Escolar
JaimeMorales985528
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralMarcos
 

Similar a Perfeccionando mis Habilidades Tutoriales I (20)

Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdezMesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
 
Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
 
Elalumnoayudante
ElalumnoayudanteElalumnoayudante
Elalumnoayudante
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Pta final
Pta finalPta final
Pta final
 
PPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo EscolarPPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo Escolar
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
 

Más de JACQUELINE VILELA

Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos la prevención de la anemia.
Promovemos la prevención de la  anemia.Promovemos la prevención de la  anemia.
Promovemos la prevención de la anemia.
JACQUELINE VILELA
 
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanasReconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
JACQUELINE VILELA
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
JACQUELINE VILELA
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
JACQUELINE VILELA
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
JACQUELINE VILELA
 
Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
JACQUELINE VILELA
 
Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas
JACQUELINE VILELA
 
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
Acciones del 15 de marzo al 15 de abrilAcciones del 15 de marzo al 15 de abril
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
JACQUELINE VILELA
 
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021
JACQUELINE VILELA
 
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competenciasNorma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
JACQUELINE VILELA
 
Como crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoomComo crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoom
JACQUELINE VILELA
 

Más de JACQUELINE VILELA (20)

Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
 
Promovemos la prevención de la anemia.
Promovemos la prevención de la  anemia.Promovemos la prevención de la  anemia.
Promovemos la prevención de la anemia.
 
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanasReconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 
Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
 
Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas
 
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
Acciones del 15 de marzo al 15 de abrilAcciones del 15 de marzo al 15 de abril
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
 
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021
 
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competenciasNorma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
 
Como crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoomComo crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoom
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Perfeccionando mis Habilidades Tutoriales I

  • 1. SUPERACIÓN PERSONAL EN EL ÁMBITO LABORAL: PERFECCIONANDO MIS HABILIDADES TUTORIALES Ms. Jacqueline Vilela Aucca
  • 2. OBJETIVOS Objetivo general: Al finalizar el curso taller, l@s participantes habrán incorporado conocimientos y estrategias para el desarrollo de una óptima labor tutorial que involucre la relación tanto con los estudiantes como con los propios compañeros de trabajo.
  • 3. Objetivos específicos:  Primera unidad: conocimiento y actualización de información acerca del marco conceptual sobre la orientación tutorial.  Segunda unidad: análisis y reflexión sobre las áreas de la tutoría así como el perfil del tutor requerido.  Tercera unidad: diseño de estrategias para desarrollo eficiente y eficaz de su labor tutorial.
  • 4. CONTENIDOS Unidad de aprendizaje N° 1: Marco Conceptual de la Orientación y la Tutoría. 1.1 Concepto de tutoría. 1.2 Los elementos de la tutoría: el tutor, el alumno, los compañeros de clase, el equipo docente, la comunidad educativa y la familia. 1.3 Los objetivos de la orientación y la tutoría en secundaria.
  • 5. CONTENIDOS Unidad de aprendizaje N° 2: Las Áreas de la Tutoría y el Perfil del Tutor. 2.1 Identificación de las principales demandas en el grupo clase. 2.2 Las áreas a trabajar en la orientación tutorial. 2.3 El perfil real y el perfil ideal del tutor. Criterios para la selección del tutor.
  • 6. CONTENIDOS Unidad de aprendizaje N° 3: Metodología para el Desarrollo eficiente y eficaz de la Tutoría. 3.1 Etapas de la acción tutorial. 3.2 Identificación de los principales factores de riesgo y factores protectores del alumno y del grupo clase. 3.3 Estrategias para el desarrollo eficiente y eficaz de la acción tutorial.
  • 7. Dinámica: “El lazarillo” SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN 1° Formar parejas. 2° Uno debe cerrar los ojos. 3° Seguir las indicaciones de la otra persona.
  • 8. Dinámica: “El porfiado” SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN 1. Se forman grupos de 5 personas. 2. Uno de los participantes se ubica al centro, y los demás, alrededor. 3. Todos van empujando de un lado al otro al participante del centro quien debe confiar en las maniobras de sus compañeros. Todos van pasando al centro.
  • 9. Unidad de aprendizaje N° 1: Marco Conceptual de la Orientación y la Tutoría. 1.1 Concepto de tutoría. 1.2 Los elementos de la tutoría: el tutor, el alumno, los compañeros de clase, el equipo docente, la comunidad educativa y la familia. 1.3 Los objetivos de la orientación y la tutoría en secundaria.
  • 10. Concepto de tutoría Acción de apoyo y acompañamiento al estudiante para ayudarlo a conocerse y aceptarse a fin de que pueda ir construyendo su propia autonomía, favoreciendo la toma de decisiones reflexivas y críticas en su contexto social. FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
  • 11. Concepto de tutoría FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. permanente • Acompañamiento socio afectivo Logro de aprendizajes Ejercicio ciudadano Toma de decisiones • Prevenir situaciones de riesgo.
  • 12. Elementos de la tutoría La hora de tutoría: Espacio de encuentro entre el/la tutor(a) y sus estudiantes, se desarrollan asuntos relacionados con las necesidades e intereses del grupo de estudiantes. Momento exclusivo, se realiza de manera regular y sostenida, se planifica sobre la base de criterios y propuestas concretas y la experiencia personal del/la docente tutor(a).
  • 13. FUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE TUTORÍA. Modalidades la tutoría Tutoría Individual (necesidades particulares) Tutoría Grupal (encuentros grupales)
  • 14. COMITÉDETUTORIA Coordinar acciones para el desarrollo de la tutoría educativa. Incentivar el compromiso de la comunidad educativa para con la tutoría. Apoyar la convivencia y disciplina escolar en el marco del respeto a la integridad física, psicológica y moral los estudiantes. FUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE TUTORÍA.
  • 15. ELTUTOR Acompañar el proceso de desarrollo de los estudiantes, para contribuir a su formación integral. Elaborar e implementar el Plan Tutorial de aula (flexible que responde al diagnóstico de necesidades e intereses de los estudiantes. Facilitar la integración de los estudiantes en su grupo de clase y en los conjuntos de la dinámica escolar FUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE TUTORÍA.
  • 16. ELTUTOR  Realización periódica de asambleas escolares de aula.  Informar y registrar oportunamente sus acciones y aspectos relevantes.  Coordinar con directivos y familias los estudiantes que requieran atención especializada, para su derivación oportuna a las instituciones educativas o servicios pertinentes. FUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE TUTORÍA.
  • 17. PADRESDEFAMILIA Apoyar y asistir la realización de las reuniones de sección relacionados con la orientación de los estudiantes. Asistir a las entrevistas cuando se lo soliciten. Asistir con compromiso a las actividades de Escuela de Padres. FTUTORÍAUENTE: MINEDU (2016). GUIA DE.
  • 18. OBJETIVO GENERAL DE LA TUTORÍA FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Acompañar a los estudiantes en sus necesidades socioemocionales y cognitivas a lo largo de su trayectoria escolar; promoviendo la construcción de su Proyecto de Vida Personal, en el marco de un clima escolar de confianza y relaciones de respeto entre el tutor y los estudiantes.
  • 19. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA TUTORÍA FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, brindándole orientación oportuna respecto a sus necesidades académicas y socioemocionales. Promover estilos de vida saludable y el uso apropiado del tiempo libre como forma de prevenir situaciones de riesgo (embarazo en la adolescencia, bullying, ITS, VIH y SIDA, consumo de drogas, etc.)
  • 20. Impulsar la organización y participación de los estudiantes en espacios al interior y fuera de la IE, fortaleciendo su autonomía y compromiso en los asuntos públicos. Fortalecer la relación del profesor tutor – estudiantes y profesor tutor – padres de familia; brindando a los tutores herramientas y procedimientos prácticos para acompañar el proceso de maduración y desarrollo de los estudiantes. FUENTE: MINEDU (2016). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA TUTORÍA
  • 23. ¿Saben cómo se llama lo que le ha pasado a la chica del video?
  • 24. GROOMING Fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales). Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual. https://internet-grooming.net/
  • 25. Preguntas orientadoras ¿Quiénes pueden ser las víctimas de esta forma de acoso? ¿Cuáles creen que son los riesgos para las víctimas del grooming? ¿Qué recomiendan ustedes que se debe hacer para evitar estos riesgos? ¿Qué consideran que deben hacer los adolescentes en este tipo de situaciones? ¿Cuáles son los factores de riesgo para que esto pase?
  • 27. CONTENIDOS 2.1 Identificación de las principales demandas en el grupo clase. 2.2 Las áreas a trabajar en la orientación tutorial. 2.3 El perfil real y el perfil ideal del tutor. Criterios para la selección del tutor. Unidad de aprendizaje N° 2: Las Áreas de la Tutoría y el Perfil del Tutor.
  • 28. Principales demandas en el grupo clase • Se divide a las participantes en grupos de 10 • Se les pide que identifiquen cuales son las principales demandas del grupo y le otorguen a cada rubro un porcentaje. • Cada grupo deberá compartir con los demás lo que trabajaron y justificar sus respuestas • Debate
  • 29. Áreas de la tutoría Académica Vocacional Salud corporal y mental Ayuda social Cultura y actualidad Convivencia Personal /social
  • 30. Características • Desarrollo de competencias y capacidades para enfrentar exigencias de desarrollo Formativa • Anticiparse y minimizar factores de riesgoPreventiva • Durante todo el proceso educativoPermanente • Estudiante = personaPersonalizada
  • 31. FUENTE: MINEDU (2007). Sesiones de tutoría para los niveles de educación primaria y secundaria • Aspectos: físico, cognitivo, moral, afectivo, socialIntegral • Para todos sin igualInclusiva • Cuando es oportuna, disminuye los riesgos Recuperadora • Es un primer soporte, si es necesario se deriva al especialista No terapéutica Características
  • 33. • Cooperar con docentes y alumnos en la tarea de reintegrar la dimensión afectiva al proceso cotidiano de aprendizaje en las aulas, mejorando la calidad de la comunicación y el clima de las relaciones humanas. • Aportar estrategias para personalizar el trato entre pares y el profesor, cohesionar al grupo alrededor de un mismo objetivo, evitar gestos que amenacen la convivencia y desalienten el interés o rompan la confianza, y por último, fortalecer en los alumnos y docentes, la fe en sí mismos y en los otros. MISIÓN DEL TUTOR
  • 34. ROL DEL TUTOR • Entender y manejar la dimensión afectiva de sus alumnos en el contexto del aula y dentro del proceso de aprendizaje. • Detectar las capacidades, cualidades, fortalezas y potencialidades de los alumnos, y estimular y aprovechar ello en beneficio del grupo y la tarea educativa. • Cooperar en resolver los problemas académicos y de conducta, corrigiendo errores o deficiencias en el contexto mismo en que se producen los problemas: el aula, el proceso de aprendizaje, las relaciones maestro-alumno, el grupo de pares. • Trabajar cooperativamente con los padres de familia, aprovechando los recursos que ellos tienen y orientando a la familia en la comprensión de los jóvenes y de sus problemas, dificultades etc. • Complementariamente, hacer seguimientos a los casos individuales que requieren una ayuda especial, apoyándose en una amplia red de aliados de la comunidad.
  • 35. PERFIL IDEAL DEL TUTOR • Tener un compromiso deontológico, que nace del presupuesto de respeto a la libertad del alumno y a su intimidad. • Estar convencido de la eficacia de la tutoría, es decir, debe estar motivado para su tarea. • Tener adecuadas expectativas sobre el grupo a su cargo y sobre cada uno de sus alumnos. • Tener una adecuada disposición personal hacia el trabajo en equipo con los alumnos y con el grupo de tutores de su centro educativo.
  • 36. PERFIL IDEAL DEL TUTOR • Establecer interacciones positivas con sus alumnos, caracterizadas por la claridad, el entusiasmo y la conducta orientada a conseguir el máximo provecho de sus alumnos. • Evitar las generalizaciones de alguna conducta negativa del alumno a todas las situaciones escolares, así como la emisión de juicios de valor negativos sobre sus acciones. • Reconocer las diferentes formas de interaccionar, asumiendo sobretodo un estilo indirecto (caracterizado por la aceptación de los sentimientos, acciones e ideas de los alumnos), antes que un estilo directo (caracterizado por la exposición de hechos y opiniones, dar órdenes o criticar el comportamiento del alumno).
  • 38. FODA Técnica de planificación que permite realizar una evaluación de los factores positivos y negativos de cada uno. En su conjunto generan un diagnóstico de la situación interna y externa de cada persona. Ayuda a que las personas puedan conocerse mejor y plantearse las estrategias adecuadas a sus metas Se debe realizar con un criterio objetivo de las características propias.
  • 39. FODA
  • 40. Análisis interno DEBILIDADES • ¿Tengo la suficiente experiencia? • ¿Qué debería mejorar? • ¿Qué características son las que más me alejan de mis objetivos? FORTALEZAS • ¿Cuál es mi mayor virtud? • ¿Que actividad es la que mas me apasiona? • ¿Qué hago mejor que los demás?
  • 41. Análisis externo AMENAZAS • ¿Qué aspectos externos me dificultan llegar a mis objetivos? • ¿Qué problemas externos en mi sector me dificultan conseguir mis metas? • ¿Hay mucha competencia en el sector? OPORTUNIDADES • ¿Qué aspectos externos pueden facilitarme conseguir mis objetivos? • ¿Puedo ofrecer algo positivo en el sector? • ¿Qué recursos tengo que me acercan a conseguir mi meta?
  • 43. Trabajo individual 1. FODA: indicando las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que identifica en su rol como tutor(a). 2° Una lista de propuestas para mejorar el diagnóstico realizado.