SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El dolor abdominal en los pacientes ancianos supone un reto, debido a su clínica insidiosa y a los datos inespecíficos que aportan las pruebas urgentes. A través de este caso
clínico revisaremos qué es lo que hace distinto el dolor abdominal en los ancianos y la dificultad que supone llegar al diagnóstico correcto.

                                                                           DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 76 años. Sin alergias conocidas. Antecedentes: Hipertensión arterial, diabetes, dislipemia. Mastectomía derecha y ooforectomía bilateral hace 30 años.
Refiere dolor en hemiabdomen inferior con sensación de distensión de varias semanas de evolución. Avisa a nuestro servicio porque en los últimos 2 días se han sumado vómitos
alimenticios-biliosos. Ritmo deposicional sin cambios.

Exploración física:                                                                                                    Urgencias:
Buen estado general, normocoloreada, normohidratada. Constantes estables.                                              Hemograma y bioquímica: sin alteraciones.
Afebril. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen globuloso, blando y                                               Radiografía de tórax y abdomen: sin hallazgos.
                                                                                           SE REMITE A
depresible, doloroso a la palpación de forma difusa, sin signos de irritación                                          Ecografía abdominal: quistes hepáticos, colelitiasis, litiasis
                                                                                           URGENCIAS
peritoneal. No se palpan masas ni visceromegalias. Oleada ascítica. Aumento                                            renales bilaterales, ascitis.
del perímetro abdominal. Extremidades inferiores sin edemas ni signos de                                               Dado que el estado general de la paciente es aceptable se decide
trombosis venosa profunda.                                                                                             alta hospitalaria y seguimiento en consultas de Medicina Interna.

A los 5 días la paciente regresa a urgencias por empeoramiento del dolor y cuadro oclusivo intestinal con ausencia de deposición desde hace 3 días, por lo que ingresa en Medicina
Interna para estudio y tratamiento.

   TAC abdominal: engrosamiento peritoneal, ascitis moderada.                              Interconsulta a Cirugía: laparotomía exploradora: se halla carcinomatosis difusa en
   Marcadores tumorales: elevación de CA 125.                                              asas y en peritoneo parietal con afectación de epiplón. Toma de biopsias.
                                                                                           Anatomía patológica: no concluyente.

       DIAGNÓSTICO: ASCITIS SECUNDARIA A CARCINOMATOSIS PERITONEAL DE TUMOR PRIMARIO DESCONOCIDO. OCLUSIÓN INTESTINAL SECUNDARIA

                                                                 ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN

          ALGORITMO DE MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL EN EL ANCIANO

                                      VALORACIÓN INICIAL:
                                                                                                           CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL EN EL ANCIANO
                                         Establecer gravedad
                                     Detectar existencia de shock                                           INFLAMACIÓN     OCLUSIÓN INTESTINAL       VASCULAR
                                        (hipovolémico, séptico)                                               VISCERAL
                                         TA, FC, FR, diuresis                                              Colecistitis       Intestino delgado: Infarto de miocardio
                                                                              Paciente estable             Diverticulitis           Bridas       Aneurisma de aorta
     Paciente inestable
                                                                                                           Pancreatitis             Hernias        abdominal
                                                                                                           Úlcera péptica      Intestino grueso: Isquemia mesentérica
                                                                           Examen físico minucioso           gastroduodenal         Cáncer         aguda
 Estabilización hemodinámica:                                              Historia clínica detallada
                                                                                                                                    Vólvulo
 vía venosa, oxigenoterapia,                                               Anamnesis
 sonda vesical (control diuresis)


                                                                           Pruebas diagnósticas:
                                                             Hemograma,           bioquímica,        gasometría
 Pruebas diagnósticas imprescindibles                        venosa,       coagulación,       sedimento       de
                                                             orina, hemocultivos, ECG, Rx tórax PA y lateral, Rx
                                                             abdomen simple y en bipedestación, ecografía
                                                             abdominal, TAC abdominal, laparoscopia y/o
                                                             laparotomía exploradora (si resto de pruebas no
    Valoración urgente por Cirugía                           concluyentes)
    tras estabilización


                                             Paciente quirúrgico urgente:            Paciente quirúrgico no urgente:            Duda diagnóstica        Paciente sin afección quirúrgica
                                             -Peritonitis                            -Colecistitis
                                             -Perforación víscera hueca              -Pancreatitis
                                             -Oclusión intestinal completa           -Diverticulitis
                                                                                     -Megacolon tóxico                         Observación 12 horas                Tratamiento médico
                                                                                                                                y nueva valoración



La etiología del dolor abdominal en los ancianos es diferente respecto a los jóvenes, siendo más probable que se trate de una patología severa. Sobre todo aumenta la frecuencia
de cuadros oclusivos intestinales, patología vascular y procesos tumorales, en muchos casos con síntomas inespecíficos y escasez de signos a la exploración. No suele haber
alteraciones en los signos vitales ni en las analíticas, y la radiografía abdominal solamente es anormal en el 10% de los casos. La ecografía suele ser bastante resolutiva y la TAC
puede ayudar en la toma de decisiones (ingreso, cirugía,…). En ocasiones, a pesar de todas las pruebas diagnósticas disponibles, no conseguiremos llegar a un diagnóstico
definitivo, siendo necesaria la realización de una laparotomía exploradora, como ocurrió en el caso de nuestra paciente.

                                                                                   BIBLIOGRAFÍA
        PALABRAS CLAVE:                                                                    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
        • Dolor abdominal             • Gómez M, Zaera A, Viña V, Pascual T, Marco A. Dolor abdominal en el anciano. An Med Interna 2001; 18 (3).
        • Anciano                     • Espinoza R, Balbontín P, Feuerhake S, Piñera C. Abdomen agudo en adulto mayor. Rev Méd Chile 2004; 132: 1505-12.
        • Etiología                   • Montoro M, Bruguera M, Gomollón F, Santolaria S, Vilardell F. Principios básicos de gastroenterología para Médicos de Familia. 2ª ed. Jarpyo
        • Manifestaciones             editores. Madrid 2002: 751-82.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosKarla González
 
Ppt general cancer gástrico (modif)
Ppt general cancer gástrico (modif)Ppt general cancer gástrico (modif)
Ppt general cancer gástrico (modif)grupo7macarena
 
SINDROME DOLOROSO FOSA ILIACA DERECHA Y SU EVALUACION POR ULTRASONIDO
SINDROME DOLOROSO FOSA ILIACA DERECHA Y SU EVALUACION POR ULTRASONIDOSINDROME DOLOROSO FOSA ILIACA DERECHA Y SU EVALUACION POR ULTRASONIDO
SINDROME DOLOROSO FOSA ILIACA DERECHA Y SU EVALUACION POR ULTRASONIDO
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cirugias
 
Apendicitis aguda rompiendo paradigmas
Apendicitis aguda rompiendo paradigmasApendicitis aguda rompiendo paradigmas
Apendicitis aguda rompiendo paradigmas
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
LUIS del Rio Diez
 
ABSCESO HEPÁTICO - UPAO
ABSCESO HEPÁTICO - UPAOABSCESO HEPÁTICO - UPAO
ABSCESO HEPÁTICO - UPAO
Lizandro León
 
Tumor abdominal
Tumor abdominalTumor abdominal
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
yese jiménz
 
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
Lucho Mogollon Atoche
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
aivy111
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altajesusalberticotm
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Javier Cisneros
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia
 
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMAPATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
alvar gaston rivera romero
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
SergioLandires
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
 
Ppt general cancer gástrico (modif)
Ppt general cancer gástrico (modif)Ppt general cancer gástrico (modif)
Ppt general cancer gástrico (modif)
 
SINDROME DOLOROSO FOSA ILIACA DERECHA Y SU EVALUACION POR ULTRASONIDO
SINDROME DOLOROSO FOSA ILIACA DERECHA Y SU EVALUACION POR ULTRASONIDOSINDROME DOLOROSO FOSA ILIACA DERECHA Y SU EVALUACION POR ULTRASONIDO
SINDROME DOLOROSO FOSA ILIACA DERECHA Y SU EVALUACION POR ULTRASONIDO
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Apendicitis aguda rompiendo paradigmas
Apendicitis aguda rompiendo paradigmasApendicitis aguda rompiendo paradigmas
Apendicitis aguda rompiendo paradigmas
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
 
ABSCESO HEPÁTICO - UPAO
ABSCESO HEPÁTICO - UPAOABSCESO HEPÁTICO - UPAO
ABSCESO HEPÁTICO - UPAO
 
Tumor abdominal
Tumor abdominalTumor abdominal
Tumor abdominal
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
 
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia alta
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMAPATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
 
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
 

Destacado

Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorruben
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORMONICACAJILIMA
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorClaudia Tejeda
 
Adaptaciones E Independencia Del Adulto Mayor
Adaptaciones E Independencia Del Adulto MayorAdaptaciones E Independencia Del Adulto Mayor
Adaptaciones E Independencia Del Adulto Mayor
guestb880103
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescentearaconsul
 
Manejo del dolor en el viejo
Manejo del dolor en el viejoManejo del dolor en el viejo
Manejo del dolor en el viejoAna Bertha Llamas
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Belén Campos Díaz
 
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayorCalidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayordiplomadosiberopuebla
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adultoluidyfabian
 
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Innovares Capacitación
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
Claudia Dominguez
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanomaikabrav
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorGisela Bravo
 

Destacado (20)

Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Dolor Ccpp
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Dolor Anciano
Dolor AncianoDolor Anciano
Dolor Anciano
 
935
935935
935
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayor
 
Adaptaciones E Independencia Del Adulto Mayor
Adaptaciones E Independencia Del Adulto MayorAdaptaciones E Independencia Del Adulto Mayor
Adaptaciones E Independencia Del Adulto Mayor
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescente
 
Manejo del dolor en el viejo
Manejo del dolor en el viejoManejo del dolor en el viejo
Manejo del dolor en el viejo
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
 
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayorCalidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
 
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 

Similar a 372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnóstico para el médico

ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
MAVILA
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdfDIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
PALZACONTRERASPEDROG
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Emily Magallán
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaMildred De León
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Laura Rios ʚϊɞ
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Abdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo ExposicionAbdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo Exposicion
Alejandra Angel
 
Adri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig inciertoAdri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig incierto
Adriana R. Guerra Romero
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
jorgeangulo48
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
Mónica Calderón
 

Similar a 372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnóstico para el médico (20)

ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdfDIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
DIVERTICULITIS-OBSTRUCCION (1).pdf
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Salpingo ccc lasia
Salpingo ccc lasiaSalpingo ccc lasia
Salpingo ccc lasia
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
enfermedad diverticular
enfermedad diverticularenfermedad diverticular
enfermedad diverticular
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo ExposicionAbdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo Exposicion
 
Adri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig inciertoAdri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig incierto
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde 003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
 
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
284 - ¿Quién se quiere matar?
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnóstico para el médico

  • 1. INTRODUCCIÓN El dolor abdominal en los pacientes ancianos supone un reto, debido a su clínica insidiosa y a los datos inespecíficos que aportan las pruebas urgentes. A través de este caso clínico revisaremos qué es lo que hace distinto el dolor abdominal en los ancianos y la dificultad que supone llegar al diagnóstico correcto. DESCRIPCIÓN DEL CASO Mujer de 76 años. Sin alergias conocidas. Antecedentes: Hipertensión arterial, diabetes, dislipemia. Mastectomía derecha y ooforectomía bilateral hace 30 años. Refiere dolor en hemiabdomen inferior con sensación de distensión de varias semanas de evolución. Avisa a nuestro servicio porque en los últimos 2 días se han sumado vómitos alimenticios-biliosos. Ritmo deposicional sin cambios. Exploración física: Urgencias: Buen estado general, normocoloreada, normohidratada. Constantes estables. Hemograma y bioquímica: sin alteraciones. Afebril. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen globuloso, blando y Radiografía de tórax y abdomen: sin hallazgos. SE REMITE A depresible, doloroso a la palpación de forma difusa, sin signos de irritación Ecografía abdominal: quistes hepáticos, colelitiasis, litiasis URGENCIAS peritoneal. No se palpan masas ni visceromegalias. Oleada ascítica. Aumento renales bilaterales, ascitis. del perímetro abdominal. Extremidades inferiores sin edemas ni signos de Dado que el estado general de la paciente es aceptable se decide trombosis venosa profunda. alta hospitalaria y seguimiento en consultas de Medicina Interna. A los 5 días la paciente regresa a urgencias por empeoramiento del dolor y cuadro oclusivo intestinal con ausencia de deposición desde hace 3 días, por lo que ingresa en Medicina Interna para estudio y tratamiento. TAC abdominal: engrosamiento peritoneal, ascitis moderada. Interconsulta a Cirugía: laparotomía exploradora: se halla carcinomatosis difusa en Marcadores tumorales: elevación de CA 125. asas y en peritoneo parietal con afectación de epiplón. Toma de biopsias. Anatomía patológica: no concluyente. DIAGNÓSTICO: ASCITIS SECUNDARIA A CARCINOMATOSIS PERITONEAL DE TUMOR PRIMARIO DESCONOCIDO. OCLUSIÓN INTESTINAL SECUNDARIA ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN ALGORITMO DE MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL EN EL ANCIANO VALORACIÓN INICIAL: CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL EN EL ANCIANO Establecer gravedad Detectar existencia de shock INFLAMACIÓN OCLUSIÓN INTESTINAL VASCULAR (hipovolémico, séptico) VISCERAL TA, FC, FR, diuresis Colecistitis Intestino delgado: Infarto de miocardio Paciente estable Diverticulitis Bridas Aneurisma de aorta Paciente inestable Pancreatitis Hernias abdominal Úlcera péptica Intestino grueso: Isquemia mesentérica Examen físico minucioso gastroduodenal Cáncer aguda Estabilización hemodinámica: Historia clínica detallada Vólvulo vía venosa, oxigenoterapia, Anamnesis sonda vesical (control diuresis) Pruebas diagnósticas: Hemograma, bioquímica, gasometría Pruebas diagnósticas imprescindibles venosa, coagulación, sedimento de orina, hemocultivos, ECG, Rx tórax PA y lateral, Rx abdomen simple y en bipedestación, ecografía abdominal, TAC abdominal, laparoscopia y/o laparotomía exploradora (si resto de pruebas no Valoración urgente por Cirugía concluyentes) tras estabilización Paciente quirúrgico urgente: Paciente quirúrgico no urgente: Duda diagnóstica Paciente sin afección quirúrgica -Peritonitis -Colecistitis -Perforación víscera hueca -Pancreatitis -Oclusión intestinal completa -Diverticulitis -Megacolon tóxico Observación 12 horas Tratamiento médico y nueva valoración La etiología del dolor abdominal en los ancianos es diferente respecto a los jóvenes, siendo más probable que se trate de una patología severa. Sobre todo aumenta la frecuencia de cuadros oclusivos intestinales, patología vascular y procesos tumorales, en muchos casos con síntomas inespecíficos y escasez de signos a la exploración. No suele haber alteraciones en los signos vitales ni en las analíticas, y la radiografía abdominal solamente es anormal en el 10% de los casos. La ecografía suele ser bastante resolutiva y la TAC puede ayudar en la toma de decisiones (ingreso, cirugía,…). En ocasiones, a pesar de todas las pruebas diagnósticas disponibles, no conseguiremos llegar a un diagnóstico definitivo, siendo necesaria la realización de una laparotomía exploradora, como ocurrió en el caso de nuestra paciente. BIBLIOGRAFÍA PALABRAS CLAVE: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: • Dolor abdominal • Gómez M, Zaera A, Viña V, Pascual T, Marco A. Dolor abdominal en el anciano. An Med Interna 2001; 18 (3). • Anciano • Espinoza R, Balbontín P, Feuerhake S, Piñera C. Abdomen agudo en adulto mayor. Rev Méd Chile 2004; 132: 1505-12. • Etiología • Montoro M, Bruguera M, Gomollón F, Santolaria S, Vilardell F. Principios básicos de gastroenterología para Médicos de Familia. 2ª ed. Jarpyo • Manifestaciones editores. Madrid 2002: 751-82.