SlideShare una empresa de Scribd logo
PERITONITIS
LINDA FAJARDO MORENO
XI SEMESTRE.
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
PRINCIPIOS GENERALES
• Complicación infecciosa frecuente de cirrosis y ascitis relacionada con
hipertensión portal.
• Descartar en ascitis y fiebre, encefalopatía diabética, insuficiencia renal y
hemorragia digestiva.
• M. Tuberculosis y Neisseria Gonorrhoeae (Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis en
mujeres).
• PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA O ESPONTÁNEA
(PBE)
PRINCIPIOS GENERALES
• Se produce por una víscera perforada en el tubo digestivo o vías
genitourinarias, o por diseminación de una infección visceral que
puede llevar a abdomen quirúrgico agudo.
• Los patógenos casi siempre están mezclados.
PERITONITIS SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO DE PBE
• Las manifestaciones clínicas son dolor y distención
abdominal, fiebre, disminución de los ruidos intestinales y
encefalopatía hepática progresiva.
• En los pacientes con PBE pueden faltar los signos y
síntomas, por lo que se le hace una paracentesis
diagnóstica a todos los pacientes con probable PBE.
• Factores de riesgo: concentración de proteínas en líquido
ascítico menor de 1 mg/dl, hemorragia digestiva aguda y
episodio previo de PBE.
Presentación clínica
DIAGNÓSTICO DE PBE
• El diagnóstico de PBE se realiza mediante cultivo del líquido de
paracentesis, recuento de células y fórmula leucocítica.
• El líquido ascítico tiene más de 250 neutrófilos / mm3 (máxima
sensibilidad) o más de 500 neutrófilos/mm3 (máxima especificidad).
• Bacterascitis se define como ascitis con cultivo positivo y con recuento de
neutrófilos normales. Puede revertir espontáneamente, pero cuando
existen síntomas de infección debe tratarse como PBE.
Pruebas diagnósticas
DIAGNÓSTICO DE PERITONITIS SECUNDARIA
Presentación clínica
• La peritonitis secundaria se
diagnostica por el cuadro
clínico.
Pruebas diagnósticas
• El diagnóstico de peritonitis
secundaria se complementa con
hemocultivos (positivos en 20-
30%) Y por imagen la presencia
de aire libre (perforación) u otra
fuente de infección.
TRATAMIENTO DE PBE
• Cobertura antibiótica de amplio espectro para la PBE.
• La ascitis neutrofílica con cultivos negativos y ascitis bacteriana no
neutrofílica sintomática (ascitis con cultivos positivos con más de 250 pmn)
debe reducirse si se aisla un microorganismo causal.
• Duración de 7 días o extender a 2 semanas si hay bacteriemia.
• Albúmina los días 1 y 3 del tratamiento puede que mejore la supervivencia.
• Si la repetición de la paracentesis muestra menos de 250 pmn y los cultivos
siguen siendo negativos, el tratamiento puede acortarse a 5 días.
• La profilaxis para la PBE se iniciará después del primer episodio de PBE o
después de una hemorragia digestiva por rotura de várices esofágicas.
TRATAMIENTO DE PERITONITIS SECUNDARIA
• La peritonitis secundaria requiere principalmente una intervención
quirúrgica.
• El tratamiento antimicrobiano empírico debe ser de amplio espectro y
adaptado a la gravedad y a la presunta fuente, mientras se espera el
resultado de los cultivos.
• Normalmente no está indicada la cobertura anti fúngica empírica.
• La formación de abscesos intrabdominales es una complicación de la
peritonitis secundaria que suele necesitar drenaje; a veces es necesario
continuar con el tratamiento antibiótico hasta que el diagnóstico por la
imagen muestre resolución del absceso.
TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA PERITONITIS
ENFERMAEDAD PATÓGENOS
FREUENTES
TRATAMEINTO EMPÍRICO I.V. NOTAS
Peritonitis secundaria
(abdomen agudo)
Microorganismos
anaerobios entéricos gram
– y gram +
B-lactámico/ inhibidor de B-
lactamasa o Cefalosporina de III
o IV generación + Metronidazol/
Clindamicina o Carbapenémico.
Tratar 5-7 días tras
la intervención.
Peritonitis o absceso
fúngico
Género Cándida Anidulafungina o voriconazol o
itraconazol
Tratar durante 2
semanas.
Peritonitis TB crónica M. tuberculosis Tratar de la misma forma que
TB pulmonar.
Peritonitis bacteriana
primaria o espontánea
Hepatopatías
Peritonitis asociada a
diálisis peritoneal
Nefropatías
Síndrome de Fitz-Hugh-
Curtls
Neisseria Gonorrhoeae
TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA PERITONITIS
ENFERMAEDAD PATÓGENOS
FREUENTES
TRATAMEINTO EMPÍRICO I.V. NOTAS
Peritonitis secundaria
(abdomen agudo)
Microorganismos
anaerobios entéricos gram
– y gram +
B-lactámico/ inhibidor de B-
lactamasa o Cefalosporina de III
o IV generación + Metronidazol/
Clindamicina o Carbapenémico.
Tratar 5-7 días tras
la intervención.
Peritonitis o absceso
fúngico
Género Cándida Anidulafungina o voriconazol o
itraconazol
Tratar durante 2
semanas.
Peritonitis TB crónica M. tuberculosis Tratar de la misma forma que
TB pulmonar.
Peritonitis bacteriana
primaria o espontánea
Hepatopatías
Peritonitis asociada a
diálisis peritoneal
Nefropatías
Síndrome de Fitz-Hugh-
Curtls
Neisseria Gonorrhoeae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
nesdido
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Jaime Cruz
 
Neutropenia febril en el paciente oncológico
Neutropenia febril en el paciente oncológicoNeutropenia febril en el paciente oncológico
Neutropenia febril en el paciente oncológico
Universidad de Concepción
 
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
Sepsis por s. pneumoniae en neonatosSepsis por s. pneumoniae en neonatos
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
Eduar Sajonero Duarte
 
Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016
Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016
Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016
David Castelo
 
Infeccion intraabdominal
Infeccion intraabdominalInfeccion intraabdominal
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Angela Marriaga
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
Luis Rios
 
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Francisco Fanjul Losa
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Sebastian Quinteros
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Centro de salud Torre Ramona
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Fiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea claseFiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea clase
Mocte Salaiza
 
3.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz13
3.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz133.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz13
3.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
UGC Farmacia Granada
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
julian2905
 
Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014
Jose Silgado Oviedo
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
Herberth Maldonado Briones
 

La actualidad más candente (20)

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Neutropenia febril en el paciente oncológico
Neutropenia febril en el paciente oncológicoNeutropenia febril en el paciente oncológico
Neutropenia febril en el paciente oncológico
 
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
Sepsis por s. pneumoniae en neonatosSepsis por s. pneumoniae en neonatos
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
 
Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016
Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016
Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016
 
Infeccion intraabdominal
Infeccion intraabdominalInfeccion intraabdominal
Infeccion intraabdominal
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
 
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Fiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea claseFiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea clase
 
3.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz13
3.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz133.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz13
3.manejo de infecciones intraabdominales complicadas en uci lobitoferoz13
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
 

Destacado

CV_WeifnegLi_2016
CV_WeifnegLi_2016CV_WeifnegLi_2016
CV_WeifnegLi_2016
Weifeng Li
 
Nicolette Ure_Curriculum Vitae (2)
Nicolette Ure_Curriculum Vitae (2)Nicolette Ure_Curriculum Vitae (2)
Nicolette Ure_Curriculum Vitae (2)
Nicolette Ure
 
AL SARABI CV
AL SARABI CVAL SARABI CV
AL SARABI CV
Ahmad M. Sarabi
 
EDI Certificates for Diploma
EDI Certificates for DiplomaEDI Certificates for Diploma
EDI Certificates for DiplomaDave Lee
 
RESUME
RESUMERESUME
John williams
John williamsJohn williams
BIOCOMBUSTIBLES - biología general 16 (letras- san marcos)
BIOCOMBUSTIBLES - biología general 16 (letras- san marcos)BIOCOMBUSTIBLES - biología general 16 (letras- san marcos)
BIOCOMBUSTIBLES - biología general 16 (letras- san marcos)
scarlett torres
 
Seo проектирование сайта
Seo проектирование сайтаSeo проектирование сайта
Seo проектирование сайта
Михаил Харченко
 
Serm управление репутацией в поисковых системах
Serm   управление репутацией в поисковых системахSerm   управление репутацией в поисковых системах
Serm управление репутацией в поисковых системах
Михаил Харченко
 
[ACL2016] Achieving Open Vocabulary Neural Machine Translation with Hybrid Wo...
[ACL2016] Achieving Open Vocabulary Neural Machine Translation with Hybrid Wo...[ACL2016] Achieving Open Vocabulary Neural Machine Translation with Hybrid Wo...
[ACL2016] Achieving Open Vocabulary Neural Machine Translation with Hybrid Wo...
Hayahide Yamagishi
 
[EMNLP2016読み会] Memory-enhanced Decoder for Neural Machine Translation
[EMNLP2016読み会] Memory-enhanced Decoder for Neural Machine Translation[EMNLP2016読み会] Memory-enhanced Decoder for Neural Machine Translation
[EMNLP2016読み会] Memory-enhanced Decoder for Neural Machine Translation
Hayahide Yamagishi
 
Peritonitis Linda Fajardo
Peritonitis  Linda FajardoPeritonitis  Linda Fajardo
Peritonitis Linda Fajardo
Linda Fajardo Moreno
 
Projet Presentation
Projet PresentationProjet Presentation
Projet Presentation
Uttam Sahu
 

Destacado (13)

CV_WeifnegLi_2016
CV_WeifnegLi_2016CV_WeifnegLi_2016
CV_WeifnegLi_2016
 
Nicolette Ure_Curriculum Vitae (2)
Nicolette Ure_Curriculum Vitae (2)Nicolette Ure_Curriculum Vitae (2)
Nicolette Ure_Curriculum Vitae (2)
 
AL SARABI CV
AL SARABI CVAL SARABI CV
AL SARABI CV
 
EDI Certificates for Diploma
EDI Certificates for DiplomaEDI Certificates for Diploma
EDI Certificates for Diploma
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
John williams
John williamsJohn williams
John williams
 
BIOCOMBUSTIBLES - biología general 16 (letras- san marcos)
BIOCOMBUSTIBLES - biología general 16 (letras- san marcos)BIOCOMBUSTIBLES - biología general 16 (letras- san marcos)
BIOCOMBUSTIBLES - biología general 16 (letras- san marcos)
 
Seo проектирование сайта
Seo проектирование сайтаSeo проектирование сайта
Seo проектирование сайта
 
Serm управление репутацией в поисковых системах
Serm   управление репутацией в поисковых системахSerm   управление репутацией в поисковых системах
Serm управление репутацией в поисковых системах
 
[ACL2016] Achieving Open Vocabulary Neural Machine Translation with Hybrid Wo...
[ACL2016] Achieving Open Vocabulary Neural Machine Translation with Hybrid Wo...[ACL2016] Achieving Open Vocabulary Neural Machine Translation with Hybrid Wo...
[ACL2016] Achieving Open Vocabulary Neural Machine Translation with Hybrid Wo...
 
[EMNLP2016読み会] Memory-enhanced Decoder for Neural Machine Translation
[EMNLP2016読み会] Memory-enhanced Decoder for Neural Machine Translation[EMNLP2016読み会] Memory-enhanced Decoder for Neural Machine Translation
[EMNLP2016読み会] Memory-enhanced Decoder for Neural Machine Translation
 
Peritonitis Linda Fajardo
Peritonitis  Linda FajardoPeritonitis  Linda Fajardo
Peritonitis Linda Fajardo
 
Projet Presentation
Projet PresentationProjet Presentation
Projet Presentation
 

Similar a Peritonitis linda fajardo

exposicion PIELONEFRITIS.pptx
exposicion PIELONEFRITIS.pptxexposicion PIELONEFRITIS.pptx
exposicion PIELONEFRITIS.pptx
AdrianoFalcones1
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Ivan Villa
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
miltonaragon
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
DavidMenendez12
 
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptxINFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
chichojmeyer
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
Benjamin Mayen
 
Infecciones y abscesos intraabdominales
Infecciones  y abscesos intraabdominalesInfecciones  y abscesos intraabdominales
Infecciones y abscesos intraabdominales
alekseyqa
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptxENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
Luis Toledo
 
Seimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoixSeimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoix
claudia gonzalez vidal
 
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdfperitonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
veda625557
 
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Emmanuel Santiago Mondragon
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
LisbethVacacela2
 
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcumCaso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
ironma1984
 
Peritonitis ppt
Peritonitis pptPeritonitis ppt
Peritonitis ppt
Marcos Gonzalez
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
Michelle Toapanta
 
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
Irbin CHavvez Birruet
 
Peritonitis bacteriana edu.pdf
Peritonitis bacteriana edu.pdfPeritonitis bacteriana edu.pdf
Peritonitis bacteriana edu.pdf
italaMendozaGil
 
Infecciones urológicas en medicina .pptx
Infecciones urológicas en medicina .pptxInfecciones urológicas en medicina .pptx
Infecciones urológicas en medicina .pptx
Gustavo446444
 
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
EmmaKarel
 

Similar a Peritonitis linda fajardo (20)

exposicion PIELONEFRITIS.pptx
exposicion PIELONEFRITIS.pptxexposicion PIELONEFRITIS.pptx
exposicion PIELONEFRITIS.pptx
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
 
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptxINFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
 
Infecciones y abscesos intraabdominales
Infecciones  y abscesos intraabdominalesInfecciones  y abscesos intraabdominales
Infecciones y abscesos intraabdominales
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptxENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
 
Seimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoixSeimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoix
 
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdfperitonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
 
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcumCaso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
 
Peritonitis ppt
Peritonitis pptPeritonitis ppt
Peritonitis ppt
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
 
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
 
Peritonitis bacteriana edu.pdf
Peritonitis bacteriana edu.pdfPeritonitis bacteriana edu.pdf
Peritonitis bacteriana edu.pdf
 
Infecciones urológicas en medicina .pptx
Infecciones urológicas en medicina .pptxInfecciones urológicas en medicina .pptx
Infecciones urológicas en medicina .pptx
 
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Peritonitis linda fajardo

  • 1. PERITONITIS LINDA FAJARDO MORENO XI SEMESTRE. FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
  • 2. PRINCIPIOS GENERALES • Complicación infecciosa frecuente de cirrosis y ascitis relacionada con hipertensión portal. • Descartar en ascitis y fiebre, encefalopatía diabética, insuficiencia renal y hemorragia digestiva. • M. Tuberculosis y Neisseria Gonorrhoeae (Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis en mujeres). • PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA O ESPONTÁNEA (PBE)
  • 3. PRINCIPIOS GENERALES • Se produce por una víscera perforada en el tubo digestivo o vías genitourinarias, o por diseminación de una infección visceral que puede llevar a abdomen quirúrgico agudo. • Los patógenos casi siempre están mezclados. PERITONITIS SECUNDARIA
  • 4. DIAGNÓSTICO DE PBE • Las manifestaciones clínicas son dolor y distención abdominal, fiebre, disminución de los ruidos intestinales y encefalopatía hepática progresiva. • En los pacientes con PBE pueden faltar los signos y síntomas, por lo que se le hace una paracentesis diagnóstica a todos los pacientes con probable PBE. • Factores de riesgo: concentración de proteínas en líquido ascítico menor de 1 mg/dl, hemorragia digestiva aguda y episodio previo de PBE. Presentación clínica
  • 5. DIAGNÓSTICO DE PBE • El diagnóstico de PBE se realiza mediante cultivo del líquido de paracentesis, recuento de células y fórmula leucocítica. • El líquido ascítico tiene más de 250 neutrófilos / mm3 (máxima sensibilidad) o más de 500 neutrófilos/mm3 (máxima especificidad). • Bacterascitis se define como ascitis con cultivo positivo y con recuento de neutrófilos normales. Puede revertir espontáneamente, pero cuando existen síntomas de infección debe tratarse como PBE. Pruebas diagnósticas
  • 6. DIAGNÓSTICO DE PERITONITIS SECUNDARIA Presentación clínica • La peritonitis secundaria se diagnostica por el cuadro clínico. Pruebas diagnósticas • El diagnóstico de peritonitis secundaria se complementa con hemocultivos (positivos en 20- 30%) Y por imagen la presencia de aire libre (perforación) u otra fuente de infección.
  • 7. TRATAMIENTO DE PBE • Cobertura antibiótica de amplio espectro para la PBE. • La ascitis neutrofílica con cultivos negativos y ascitis bacteriana no neutrofílica sintomática (ascitis con cultivos positivos con más de 250 pmn) debe reducirse si se aisla un microorganismo causal. • Duración de 7 días o extender a 2 semanas si hay bacteriemia. • Albúmina los días 1 y 3 del tratamiento puede que mejore la supervivencia. • Si la repetición de la paracentesis muestra menos de 250 pmn y los cultivos siguen siendo negativos, el tratamiento puede acortarse a 5 días. • La profilaxis para la PBE se iniciará después del primer episodio de PBE o después de una hemorragia digestiva por rotura de várices esofágicas.
  • 8. TRATAMIENTO DE PERITONITIS SECUNDARIA • La peritonitis secundaria requiere principalmente una intervención quirúrgica. • El tratamiento antimicrobiano empírico debe ser de amplio espectro y adaptado a la gravedad y a la presunta fuente, mientras se espera el resultado de los cultivos. • Normalmente no está indicada la cobertura anti fúngica empírica. • La formación de abscesos intrabdominales es una complicación de la peritonitis secundaria que suele necesitar drenaje; a veces es necesario continuar con el tratamiento antibiótico hasta que el diagnóstico por la imagen muestre resolución del absceso.
  • 9. TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA PERITONITIS ENFERMAEDAD PATÓGENOS FREUENTES TRATAMEINTO EMPÍRICO I.V. NOTAS Peritonitis secundaria (abdomen agudo) Microorganismos anaerobios entéricos gram – y gram + B-lactámico/ inhibidor de B- lactamasa o Cefalosporina de III o IV generación + Metronidazol/ Clindamicina o Carbapenémico. Tratar 5-7 días tras la intervención. Peritonitis o absceso fúngico Género Cándida Anidulafungina o voriconazol o itraconazol Tratar durante 2 semanas. Peritonitis TB crónica M. tuberculosis Tratar de la misma forma que TB pulmonar. Peritonitis bacteriana primaria o espontánea Hepatopatías Peritonitis asociada a diálisis peritoneal Nefropatías Síndrome de Fitz-Hugh- Curtls Neisseria Gonorrhoeae
  • 10. TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA PERITONITIS ENFERMAEDAD PATÓGENOS FREUENTES TRATAMEINTO EMPÍRICO I.V. NOTAS Peritonitis secundaria (abdomen agudo) Microorganismos anaerobios entéricos gram – y gram + B-lactámico/ inhibidor de B- lactamasa o Cefalosporina de III o IV generación + Metronidazol/ Clindamicina o Carbapenémico. Tratar 5-7 días tras la intervención. Peritonitis o absceso fúngico Género Cándida Anidulafungina o voriconazol o itraconazol Tratar durante 2 semanas. Peritonitis TB crónica M. tuberculosis Tratar de la misma forma que TB pulmonar. Peritonitis bacteriana primaria o espontánea Hepatopatías Peritonitis asociada a diálisis peritoneal Nefropatías Síndrome de Fitz-Hugh- Curtls Neisseria Gonorrhoeae