SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES ABDOMINALES MAS COMUNES DR. SERGIO CERVANTES ORTIZ  CIRUJANO GENERAL Y CIRUJANO COLOPROCTOLOGO PROFESOR DE TECNICAS QUIRRUGICAS BASICAS Y COLOPROCTOLOGIA CUALTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD XXIV CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2005
DEFINICION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA PERITONITIS PUEDE AFECTAR UNO O VARIOS ORGANOS EN GENERAL SE PRESENTA MAS COMUNMENTE EN FORMA AGUDA Y PUEDE SER LOCALIZADA O DIFUSA
Tratamiento antimicrobiano de los principales agentes infecciosos responsables de enteritis aguda. DIARREA Y PERITONITIS ¹Según antibiograma  ²a excepción de México donde la tasa de resistencias es muy alta.  ³ Enterohemorrágico (EHEC), adherente (DAEC), enteroagregativo (EaggEC)  * Los agentes probióticos como Lactobacillus GG reducen la duración de la enteritis aguda así como las recidivas. Fluorquinolona (adultos)  Eritromicina 1 gr/d 5 días  Campylobacter jejuni 1  Cefalosporina 3ª gen.  Fluorquinolonas o cotrimoxazol 3d  Salmonella spp. 1  Amoxicilina 4-6 gr/d ó 100 mg/Kg en niños,  o cotrimoxazol 640/3200mg/d. Fluorquinolona 1 gr 14 días.  Ceftriaxona 7 días.  Salmonella typhi  Neomicina oral 3 días  Ampicilina, fluorquinolona Cotrimoxazol o mecillinam 3 días  Cotrimoxazol 5 días  No se ha demostrado eficacia E.coli :   Enteropatógeno EPEC  Enteroinvasivo EIEC  Otros³ Azitromicina, eritromicina. furazolidona,doxiciclina  Cotrimoxazol 320/1600 mg/dosis única, o 160/800 mg/d, 3 días  Fluorquinolonas en adultos 3 días:  Norfloxacino 800 mg/d, ciprofloxacino 1g/d, ofloxacino 400 mg/d  Diarrea del viajero*:  E.coli  enterotoxigénico ECET  Enterobacterias Fluorquinolona o eritromicina 3 d. en adultos  Furazolidona o cotrimoxazol en niños.  Tetraciclinas 2 gr o doxiciclina 300 mg/ dosis única en adultos.  Eritromicina 40 mg/Kg/ día, 3 días en niños  V.cholerae   Ampicilina, fluorquinolonas, ceftriaxona  Cotrimoxazol (TMP/SMX) 160/800 mg/d 5 d.  Shigella spp. ¹ Alternativo Tratamiento de elección Microorganismo
 
LA PERITONITIS INFECCIOSA (CLASIFICACION) ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA PERITONITIS PRIMARIA: o espontánea no está relacionada con ningún foco intraabdominal o perforación del tubo digestivo.  1-2 % y se observa basicamente en pacientes con ascitis, cirrosis hepatica, lindefema ascitis metastasica, nefropatia lupica o sin ninguna enfermedad de base
ETIOLOGIA: En los pacientes cirróticos el 70 % de las peritonitis bacterianas espontáneas (PBE); están causadas por enterobacterias particularmente  E.coli . Otras causas menos frecuentes son  K.pneumoniae ,  S.pneumoniae  y los enterococos. Menos del 5% se deben a anaerobios. En el estudio de Boixeda se aisló  E.coli  en el 40% de los pacientes y en la revisión de Wilcox el patógeno más frecuente fue  E.coli  (47%) seguido de  K.pneumoniae  (11%), otros bacilos gramnegativos (11%) y estreptococos (26%).  ,[object Object],[object Object]
 
PERITONITIS SECUNDARIA La secundaria suele aparecer tras una complicación intraabdominal como una perforación gástrica o de víscera hueca, ruptura del apéndice o de un absceso o contaminación quirúrgica o traumática
Etiología En general la peritonitis secundaria suele estar causada por una flora polimicrobiana mixta aerobia y anaerobia con predominio de enterobacterias, Bacteroides fragilis y estreptococos anaerobios. Las infecciones exógenas por  S. aureus  o  P. aeruginosa  son poco frecuentes
[object Object]
 
 
 
La peritonitis terciaria aparece en pacientes postoperados con una peritonitis secundaria que no responde al tratamiento y que presenta fallo multiorgánico o sepsis.  PERITONITIS TERCIARIA
 
 
 
 
 
 
Cuadro clínico
Las manifestaciones clínicas más características son la  fiebre  (80%) y  el dolor abdominal difuso  (78%) con náuseas y vómitos. El abdomen está distendido, es doloroso a la palpación, con defensa muscular y signo de la descompresión positivo. El peristaltismo está disminuido o ausente y los pacientes con cirrosis, síndrome nefrótico o tuberculosis suelen presentar ascitis en mayor o menor grado.
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNOSTICO       Se basa en la historia clínica, la exploración física, los datos de laboratorio y los estudios radiológicos. Es frecuente la leucocitosis pueden haber signos analíticos de deshidratación y hemoconcentración.
 
DIAGNOSTICO RADIOGRAFIAS: TELE DE TORAX (POSTERIOANTERIOR EN HIPEREXTENSION) SIMPLES DE ABDOMEN EN DECUBITO Y BIPEDESTACION
ULTRASONIDO ABDOMINAL
TOMOGRAFIA COLANGIOFRAFIA
 
 
 
(1)  en pacientes tratados previamente con antibióticos.  (2)  el tratamiento debe individualizarse según los resultados de los cultivos y los antibióticos utilizados previamente.  (3)  si se aísla Cándida albicans.  (4)  si se aísla P. aeruginosa u otros bacilos gramnegativos multiresistentes.  (5)  si se aísla especies distintas de Candida albicans (C. krusei , C. tropicalis, C. glabrata).  Ceftazidima  (4)  + Metronidazol +  Vancomicina +/- Anfotericina B  (5) Imipenem o Meropenem +  Vancomicina o Teicoplanina +/-  Fluconazol (3)   Terciaria  (2)   Imipenem o Meropenem  Piperazilina-tazobactam  Secundaria Intrahospitalaria  (1)   Clindamicina + Gentamicina o  Cefoxitina +/- Gentamicina o  Ciprofloxacina +  Metronidazol o clindamicina  Cefotaxima o Ceftriaxona + Metronidazol Secundaria Extrahospitalaria Alternativas Antibiótico de primera elección Tipo
Dosificación de los antimicrobianos en el tratamiento de la peritonitis. 10 mg/kg./d ev  200 mg/12 h ev  Fluconazol  0,5-1mg/kg./d ev  5 mg/kg./d ev  Anfotericina B complejo lipídico  0,5-1mg/kg./d ev  3-5 mg/kg./d ev  Anfotericina B liposomal  0,5-1mg/kg./d ev  0,5-1mg/kg./d ev.  Anfotericina B  Antifúngicos 40 mg/kg. /d ev  1g/ 12 h ev  Vancomicina  6-10 mg/kg. /d ev  400-800mg/ 24 h ev  Teicoplanina  200-300 mg/kg. /d ev  4,5g/ 6-8 h ev  Piperacilina/tazobactam  200-300 mg/kg. /d ev  4g/ 6 h ev  Piperacilina  100.000-250.000UI/kg./d ev  2-3 millones UI/4h ev  Penicilina G sódica  20-35 mg/kg./d ev  500mg/ 8 h ev  Metronidazol  20 mg/kg./8h ev  1g/ 8 h ev  Meropenem  40-60 mg/kg. /d ev  0.5-1g/ 6-8 h ev  Imipenem  5-7 mg/kg./d ev  5-7 mg/kg./d ev  Gentamicina  No recomendado  100 mg/12 h  Doxiciclina  25-40 mg/kg. /d ev  600 mg/ 8 h ev  Clindamicina  No recomendado  400 mg/ 12 h ev  Ciprofloxacina  50-100 mg/kg. /d ev  2g/ 24 h ev  Ceftriaxona  100-150 mg/kg. /d ev  1-2g/ 8 h ev  Ceftazidima  80-160 mg/kg. /d ev  1 g/6 h ev  Cefoxitina  100-150 mg/kg. /d ev  1-2 g/ 8h ev  Cefotaxima  100-150 mg/kg. /d ev  1-2g/8-12h ev  Cefepime  100 mg/kg./d  2 g/6 horas  Cloxacilina  100 mg/kg. /d ev  1-2g/ 8h ev  Amoxicilina/clavulánico  100-200 mg/kg. /d ev  2g/ 6 h ev  Ampicilina  Dosis niños Dosis adultos Antibiótico
CONCLUSION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS ……… ...para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios……….  Simón Bolívar  23 - enero 1815

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea claseFiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea claseMocte Salaiza
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
Ivu
IvuIvu
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcumCaso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
ironma1984
 
frecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinariasfrecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinarias
Romina paz Veas Chavez
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico.
Caso clinico.Caso clinico.
Caso clinico.
criss quish
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012liliana vazquez
 
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIATUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticosjohanngu
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
medicoalialejandria
 
Pielonefritis enfisematosa
Pielonefritis enfisematosaPielonefritis enfisematosa
Pielonefritis enfisematosaChoco Diaz
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Vallecausanos
 
Fiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentaciónFiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentación
Lizeth Sanson Riofrio
 
Peritonitis
Peritonitis Peritonitis
Peritonitis Hell
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea claseFiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea clase
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Fod
FodFod
Fod
 
Ivu
IvuIvu
Ivu
 
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcumCaso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
 
frecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinariasfrecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinarias
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Tb genitourinaria
Tb genitourinariaTb genitourinaria
Tb genitourinaria
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
 
Caso clinico.
Caso clinico.Caso clinico.
Caso clinico.
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012
 
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIATUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticos
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Pielonefritis enfisematosa
Pielonefritis enfisematosaPielonefritis enfisematosa
Pielonefritis enfisematosa
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 
Fiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentaciónFiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentación
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
Peritonitis
Peritonitis Peritonitis
Peritonitis
 

Destacado

Infecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacionInfecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacionNicolas Solano
 
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOSchilalomar
 
Infecciones del intestino delgado
Infecciones del intestino delgado Infecciones del intestino delgado
Infecciones del intestino delgado
Alex Niño
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Recomendaciones para el Tratamiento Empírico de las Infe
Recomendaciones para el Tratamiento Empírico de las InfeRecomendaciones para el Tratamiento Empírico de las Infe
Recomendaciones para el Tratamiento Empírico de las Infejlpc1962
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Dawin R. Tejada
 
Infecciones y abscesos intraabdominales julio borjas
Infecciones y abscesos intraabdominales   julio borjasInfecciones y abscesos intraabdominales   julio borjas
Infecciones y abscesos intraabdominales julio borjasJulio Borjas
 
Antibioticos: Cefalosporinas de 1ra generación
Antibioticos: Cefalosporinas de 1ra generaciónAntibioticos: Cefalosporinas de 1ra generación
Antibioticos: Cefalosporinas de 1ra generación
Juan David Obregon
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Daniel Borba
 
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Tatiana González P
 
Abscesos Intrabdominales
Abscesos IntrabdominalesAbscesos Intrabdominales
Abscesos IntrabdominalesHilario Infante
 
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Lola FFB
 
Normas idsa
Normas idsaNormas idsa
Normas idsa
udo
 
Prostatitis bacteriana
Prostatitis bacterianaProstatitis bacteriana
Prostatitis bacterianasandro1989
 
Tratamiento de sepsis
Tratamiento de sepsisTratamiento de sepsis
Tratamiento de sepsisrosa romero
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Danii Lopez
 
Intra-abdominal Infection Guidelines 2010
Intra-abdominal Infection Guidelines 2010Intra-abdominal Infection Guidelines 2010
Intra-abdominal Infection Guidelines 2010
Sun Yai-Cheng
 

Destacado (20)

Infecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacionInfecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacion
 
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
 
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominalTratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
 
Infecciones del intestino delgado
Infecciones del intestino delgado Infecciones del intestino delgado
Infecciones del intestino delgado
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Recomendaciones para el Tratamiento Empírico de las Infe
Recomendaciones para el Tratamiento Empírico de las InfeRecomendaciones para el Tratamiento Empírico de las Infe
Recomendaciones para el Tratamiento Empírico de las Infe
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Infecciones y abscesos intraabdominales julio borjas
Infecciones y abscesos intraabdominales   julio borjasInfecciones y abscesos intraabdominales   julio borjas
Infecciones y abscesos intraabdominales julio borjas
 
Antibioticos: Cefalosporinas de 1ra generación
Antibioticos: Cefalosporinas de 1ra generaciónAntibioticos: Cefalosporinas de 1ra generación
Antibioticos: Cefalosporinas de 1ra generación
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
 
Abscesos Intrabdominales
Abscesos IntrabdominalesAbscesos Intrabdominales
Abscesos Intrabdominales
 
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
Estudio del abdomen por radiología convencional. Diagnóstico por la imagen. L...
 
Normas idsa
Normas idsaNormas idsa
Normas idsa
 
Prostatitis bacteriana
Prostatitis bacterianaProstatitis bacteriana
Prostatitis bacteriana
 
Tratamiento de sepsis
Tratamiento de sepsisTratamiento de sepsis
Tratamiento de sepsis
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Intra-abdominal Infection Guidelines 2010
Intra-abdominal Infection Guidelines 2010Intra-abdominal Infection Guidelines 2010
Intra-abdominal Infection Guidelines 2010
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migraña Cefalea y migraña
Cefalea y migraña
 

Similar a Infecciones Abdominales Mas Comunes

Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
M Francisca Correa
 
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EIIANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
prometeo39
 
Fiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea EduconFiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea Educoninfecto
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Dra. Del Jesús
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejos
Yisse Acaro
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Malaria exposición
Malaria exposiciónMalaria exposición
Malaria exposiciónEdison Lucio
 
Cervicovaginitis y bartolinitis
Cervicovaginitis y bartolinitisCervicovaginitis y bartolinitis
Cervicovaginitis y bartolinitis
Tania Mayagoitia
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
BrunaCares
 
Faringoamigdalitis y resistencia
Faringoamigdalitis  y resistenciaFaringoamigdalitis  y resistencia
Faringoamigdalitis y resistenciaJose Corrales
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
andreapaosuline1
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010LAB IDEA
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
Mary_Blas
 
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptxParasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Paul Guerra
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
E Padilla
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticosjohanngu
 

Similar a Infecciones Abdominales Mas Comunes (20)

Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EIIANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
Fiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea EduconFiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea Educon
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejos
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Malaria exposición
Malaria exposiciónMalaria exposición
Malaria exposición
 
Cervicovaginitis y bartolinitis
Cervicovaginitis y bartolinitisCervicovaginitis y bartolinitis
Cervicovaginitis y bartolinitis
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
 
Ecanis
EcanisEcanis
Ecanis
 
Faringoamigdalitis y resistencia
Faringoamigdalitis  y resistenciaFaringoamigdalitis  y resistencia
Faringoamigdalitis y resistencia
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
 
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptxParasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptx
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticos
 

Más de enarm

Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitisenarm
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitisenarm
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitisenarm
 
Otitis 3
Otitis 3Otitis 3
Otitis 3
enarm
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
enarm
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
enarm
 
Epistaxis 1
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1
enarm
 
Cancerlaringe
CancerlaringeCancerlaringe
Cancerlaringe
enarm
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
enarm
 
Patologia De Mano
Patologia De ManoPatologia De Mano
Patologia De Mano
enarm
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
enarm
 
Injertos Oseos
Injertos OseosInjertos Oseos
Injertos Oseos
enarm
 
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina DeportivaEmergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
enarm
 
Coordinacion Ortopedia Y Traumatologia
Coordinacion Ortopedia Y TraumatologiaCoordinacion Ortopedia Y Traumatologia
Coordinacion Ortopedia Y Traumatologia
enarm
 
ClasificacióN De Fracturas
ClasificacióN De FracturasClasificacióN De Fracturas
ClasificacióN De Fracturas
enarm
 
Sospecha De Glaucoma
Sospecha De GlaucomaSospecha De Glaucoma
Sospecha De Glaucoma
enarm
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
enarm
 
Enfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del OjoEnfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del Ojo
enarm
 
Conjuntiviits
ConjuntiviitsConjuntiviits
Conjuntiviits
enarm
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
enarm
 

Más de enarm (20)

Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Otitis 3
Otitis 3Otitis 3
Otitis 3
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Epistaxis 1
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1
 
Cancerlaringe
CancerlaringeCancerlaringe
Cancerlaringe
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Patologia De Mano
Patologia De ManoPatologia De Mano
Patologia De Mano
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Injertos Oseos
Injertos OseosInjertos Oseos
Injertos Oseos
 
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina DeportivaEmergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
 
Coordinacion Ortopedia Y Traumatologia
Coordinacion Ortopedia Y TraumatologiaCoordinacion Ortopedia Y Traumatologia
Coordinacion Ortopedia Y Traumatologia
 
ClasificacióN De Fracturas
ClasificacióN De FracturasClasificacióN De Fracturas
ClasificacióN De Fracturas
 
Sospecha De Glaucoma
Sospecha De GlaucomaSospecha De Glaucoma
Sospecha De Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Enfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del OjoEnfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del Ojo
 
Conjuntiviits
ConjuntiviitsConjuntiviits
Conjuntiviits
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 

Infecciones Abdominales Mas Comunes

  • 1. INFECCIONES ABDOMINALES MAS COMUNES DR. SERGIO CERVANTES ORTIZ CIRUJANO GENERAL Y CIRUJANO COLOPROCTOLOGO PROFESOR DE TECNICAS QUIRRUGICAS BASICAS Y COLOPROCTOLOGIA CUALTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD XXIV CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2005
  • 2.
  • 3. LA PERITONITIS PUEDE AFECTAR UNO O VARIOS ORGANOS EN GENERAL SE PRESENTA MAS COMUNMENTE EN FORMA AGUDA Y PUEDE SER LOCALIZADA O DIFUSA
  • 4. Tratamiento antimicrobiano de los principales agentes infecciosos responsables de enteritis aguda. DIARREA Y PERITONITIS ¹Según antibiograma ²a excepción de México donde la tasa de resistencias es muy alta. ³ Enterohemorrágico (EHEC), adherente (DAEC), enteroagregativo (EaggEC) * Los agentes probióticos como Lactobacillus GG reducen la duración de la enteritis aguda así como las recidivas. Fluorquinolona (adultos) Eritromicina 1 gr/d 5 días Campylobacter jejuni 1 Cefalosporina 3ª gen. Fluorquinolonas o cotrimoxazol 3d Salmonella spp. 1 Amoxicilina 4-6 gr/d ó 100 mg/Kg en niños, o cotrimoxazol 640/3200mg/d. Fluorquinolona 1 gr 14 días. Ceftriaxona 7 días. Salmonella typhi Neomicina oral 3 días Ampicilina, fluorquinolona Cotrimoxazol o mecillinam 3 días Cotrimoxazol 5 días No se ha demostrado eficacia E.coli : Enteropatógeno EPEC Enteroinvasivo EIEC Otros³ Azitromicina, eritromicina. furazolidona,doxiciclina Cotrimoxazol 320/1600 mg/dosis única, o 160/800 mg/d, 3 días Fluorquinolonas en adultos 3 días: Norfloxacino 800 mg/d, ciprofloxacino 1g/d, ofloxacino 400 mg/d Diarrea del viajero*: E.coli enterotoxigénico ECET Enterobacterias Fluorquinolona o eritromicina 3 d. en adultos Furazolidona o cotrimoxazol en niños. Tetraciclinas 2 gr o doxiciclina 300 mg/ dosis única en adultos. Eritromicina 40 mg/Kg/ día, 3 días en niños V.cholerae Ampicilina, fluorquinolonas, ceftriaxona Cotrimoxazol (TMP/SMX) 160/800 mg/d 5 d. Shigella spp. ¹ Alternativo Tratamiento de elección Microorganismo
  • 5.  
  • 6.
  • 7. LA PERITONITIS PRIMARIA: o espontánea no está relacionada con ningún foco intraabdominal o perforación del tubo digestivo. 1-2 % y se observa basicamente en pacientes con ascitis, cirrosis hepatica, lindefema ascitis metastasica, nefropatia lupica o sin ninguna enfermedad de base
  • 8.
  • 9.  
  • 10. PERITONITIS SECUNDARIA La secundaria suele aparecer tras una complicación intraabdominal como una perforación gástrica o de víscera hueca, ruptura del apéndice o de un absceso o contaminación quirúrgica o traumática
  • 11. Etiología En general la peritonitis secundaria suele estar causada por una flora polimicrobiana mixta aerobia y anaerobia con predominio de enterobacterias, Bacteroides fragilis y estreptococos anaerobios. Las infecciones exógenas por S. aureus o P. aeruginosa son poco frecuentes
  • 12.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. La peritonitis terciaria aparece en pacientes postoperados con una peritonitis secundaria que no responde al tratamiento y que presenta fallo multiorgánico o sepsis. PERITONITIS TERCIARIA
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 24. Las manifestaciones clínicas más características son la fiebre (80%) y el dolor abdominal difuso (78%) con náuseas y vómitos. El abdomen está distendido, es doloroso a la palpación, con defensa muscular y signo de la descompresión positivo. El peristaltismo está disminuido o ausente y los pacientes con cirrosis, síndrome nefrótico o tuberculosis suelen presentar ascitis en mayor o menor grado.
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. DIAGNOSTICO       Se basa en la historia clínica, la exploración física, los datos de laboratorio y los estudios radiológicos. Es frecuente la leucocitosis pueden haber signos analíticos de deshidratación y hemoconcentración.
  • 33.  
  • 34. DIAGNOSTICO RADIOGRAFIAS: TELE DE TORAX (POSTERIOANTERIOR EN HIPEREXTENSION) SIMPLES DE ABDOMEN EN DECUBITO Y BIPEDESTACION
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. (1) en pacientes tratados previamente con antibióticos. (2) el tratamiento debe individualizarse según los resultados de los cultivos y los antibióticos utilizados previamente. (3) si se aísla Cándida albicans. (4) si se aísla P. aeruginosa u otros bacilos gramnegativos multiresistentes. (5) si se aísla especies distintas de Candida albicans (C. krusei , C. tropicalis, C. glabrata). Ceftazidima (4) + Metronidazol + Vancomicina +/- Anfotericina B (5) Imipenem o Meropenem + Vancomicina o Teicoplanina +/- Fluconazol (3) Terciaria (2) Imipenem o Meropenem Piperazilina-tazobactam Secundaria Intrahospitalaria (1) Clindamicina + Gentamicina o Cefoxitina +/- Gentamicina o Ciprofloxacina + Metronidazol o clindamicina Cefotaxima o Ceftriaxona + Metronidazol Secundaria Extrahospitalaria Alternativas Antibiótico de primera elección Tipo
  • 41. Dosificación de los antimicrobianos en el tratamiento de la peritonitis. 10 mg/kg./d ev 200 mg/12 h ev Fluconazol 0,5-1mg/kg./d ev 5 mg/kg./d ev Anfotericina B complejo lipídico 0,5-1mg/kg./d ev 3-5 mg/kg./d ev Anfotericina B liposomal 0,5-1mg/kg./d ev 0,5-1mg/kg./d ev. Anfotericina B Antifúngicos 40 mg/kg. /d ev 1g/ 12 h ev Vancomicina 6-10 mg/kg. /d ev 400-800mg/ 24 h ev Teicoplanina 200-300 mg/kg. /d ev 4,5g/ 6-8 h ev Piperacilina/tazobactam 200-300 mg/kg. /d ev 4g/ 6 h ev Piperacilina 100.000-250.000UI/kg./d ev 2-3 millones UI/4h ev Penicilina G sódica 20-35 mg/kg./d ev 500mg/ 8 h ev Metronidazol 20 mg/kg./8h ev 1g/ 8 h ev Meropenem 40-60 mg/kg. /d ev 0.5-1g/ 6-8 h ev Imipenem 5-7 mg/kg./d ev 5-7 mg/kg./d ev Gentamicina No recomendado 100 mg/12 h Doxiciclina 25-40 mg/kg. /d ev 600 mg/ 8 h ev Clindamicina No recomendado 400 mg/ 12 h ev Ciprofloxacina 50-100 mg/kg. /d ev 2g/ 24 h ev Ceftriaxona 100-150 mg/kg. /d ev 1-2g/ 8 h ev Ceftazidima 80-160 mg/kg. /d ev 1 g/6 h ev Cefoxitina 100-150 mg/kg. /d ev 1-2 g/ 8h ev Cefotaxima 100-150 mg/kg. /d ev 1-2g/8-12h ev Cefepime 100 mg/kg./d 2 g/6 horas Cloxacilina 100 mg/kg. /d ev 1-2g/ 8h ev Amoxicilina/clavulánico 100-200 mg/kg. /d ev 2g/ 6 h ev Ampicilina Dosis niños Dosis adultos Antibiótico
  • 42.
  • 43. GRACIAS ……… ...para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios………. Simón Bolívar 23 - enero 1815