SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Educación Física. 
Escuela: independencia Practicante: Ovalle Palomares BelénMaestra titular: Laura Irene Lizárraga 
Picos. Fecha de aplicación del 6 de octubreal 17 de octubre del 2014.Asignatura: Educación Física 
Grado:3° Bloque:2 Laboratorio de ritmos: descubriendo mi cuerpo. Competencias: Control de la 
motricidad para el desarrollo de la acción creativa Aprendizajes Esperados:. • Establece juicios 
argumentados sobre la congruencia y viabilidad de las propuestas propias y de sus compañeros. 
Contenidos: Valoración de las posibilidades rítmicas propias y adaptación de sus movimientos al 
ritmo de otros, favoreciendo la interacción personal. 
Dime cuál es tu ritmo… 
¿Cómo puedo aprender observando a mis compañeros? 
¿Compartimos un mismo ritmo? 
Intenciones pedagógicas:que logren identificar ritmos y los asocien con la expresión corporal. 
Materiales y recursos didácticos: 
Para el maestro: 
 Programa de estudio. 
 Silbato. 
Para cada estudiante: 
INICIO 
Tiempo estimado: de 10 a 5 minutos. 
Primero hare una actividad de calentamiento de brazos y 
piernas antes de empezar la actividad. 
¿Qué y cómo se evalúa? 
¿Qué? La realización de ejerció 
de calentamiento 
¿Cómo? Mediante la 
observación. 
DESARROLLO 
Tiempo estimado: 30 minutos. 
Actividad 1. CANTAMOS (Ritmo musical) 
Descripción: los alumnos se desplazarán por el lugar con un 
pulso constante y expresarán la palabra “sol”. Cada alumno se 
incorporará sucesivamente en una unidad de sonido diferente 
(sol, sol, sol) hasta que todo el grupo se desplace de manera 
sincronizada. 
Opciones de aplicación: 
La persona que indiqué cambia el tempo y los demás le siguen 
Se puede introducir un metrónomo que marcará el pulso. 
¿Qué y cómo se evalúa? 
¿Qué? Participación activa en el 
trabajo en equipo, 
sincronización con el ritmo del 
pandero o el instrumento 
musical. 
¿Cómo? Mediante la 
observación.
Actividad 2. AL PASO (Ritmo musical) 
Descripción: se organizarán al grupo primero de forma 
individual, posteriormente en círculo y finalmente en dos 
grupos. 
Todo el grupo se desplazará por el área diciendo “tan, tan, 
tan…”, de manera que cada palabra coincida con un paso. 
Opciones de aplicación: 
Realizarán la misma acción, añadiendo un gesto que 
concuerde con la palabra. 
En círculo, cada persona dice una palabra de manera sucesiva 
(buscarán una palabra monosílaba). En la siguiente ronda se 
realiza lo mismo pero se aumenta un movimiento, y en la 
última se introducen silencios siempre que se quiera. 
Colocarán dos grupos en fila enfrentados hombro con hombro 
en un costado del área. Ambos grupos dicen la palabra “tan” 
acompañada de algún movimiento sin desplazamiento e 
incorporarán un silencio tal y como se expone a continuación 
(el silencio de A es el movimiento de B y viceversa): 
Grupo A: tan-silencio. 
Grupo B: silencio-tan. 
Efectuar la acción anterior, pero dando pasos al frente hasta 
llegar al espacio del otro grupo. 
CIERRE 
Tiempo estimado:15 minutos 
Reflexionaremos sobre la actividad realizada, sobre la 
importancia que tiene el sonido y el seguimiento del ritmo. Las 
preguntas que nos ayudarán a reflexionar son las siguientes 
¿Cómo puedo aprender observando a mis compañeros? 
¿Compartimos un mismo ritmo? 
¿Qué y cómo se evalúa? 
¿Qué? la participación activa de 
los estudiantes. 
¿Cómo? Mediante la 
observación, y con ayuda de 
una lista de cotejo. 
Logros obtenidos 
Observaciones 
ALUMNO 
PRACTICANTE 
Belén Ovalle 
Palomares. 
ENCARGADO DEL 
GRUPO 
Laura Irene 
Lizárraga Picos 
Vo. Bo. DEL 
DIRECTOR 
Diana Lafarga 
Enciso. 
Vo. BO. 
PROFESOR 
Celia Leticia 
Camacho Juárez. 
Vo. Bo. PROFESOR. 
Víctor Manuel 
Sandoval Ceja.
Nombre. Participo 
en las 
actividades. 
No 
participo 
en las 
actividades. 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 
11. 
12. 
13. 
14. 
15. 
16. 
17. 
18.
19. 
20. 
21. 
22. 
23. 
24. 
25. 
26. 
27. 
28. 
29. 
30. 
31. 
32. 
33.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicialPlan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicial
Flor de Maria Siu Antezana
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
joharamos
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Sandra Sofía Izquierdo Marín
 
Sesion de psicomotricidad
Sesion de psicomotricidadSesion de psicomotricidad
Sesion de psicomotricidad
teresamoreno1993
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
myriamroldan
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
Esther Monzon Olivares
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
MarvinPaez
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativos
deathmente
 
Proyecto Deporte Escolar - 2018
Proyecto Deporte Escolar - 2018Proyecto Deporte Escolar - 2018
Proyecto Deporte Escolar - 2018
Luis Garcia
 
Los Sectores del Aula
Los Sectores del AulaLos Sectores del Aula
Los Sectores del Aula
Trujillo9
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
GabrielaCabreraAA
 
Orientacion temporal
Orientacion temporalOrientacion temporal
Orientacion temporal
TefyAle
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
iriadegoes
 
Definicion de linea de investigación en educación infantil
Definicion de linea de investigación en educación infantilDefinicion de linea de investigación en educación infantil
Definicion de linea de investigación en educación infantil
Cristian Velandia
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
ED RC
 
Plan de clase preescolar
Plan de clase preescolarPlan de clase preescolar
Plan de clase preescolar
paolacarolina97
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
MileSanch3
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
RoxanaAlvarezArreondo
 

La actualidad más candente (20)

Plan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicialPlan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicial
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
 
Sesion de psicomotricidad
Sesion de psicomotricidadSesion de psicomotricidad
Sesion de psicomotricidad
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativos
 
Proyecto Deporte Escolar - 2018
Proyecto Deporte Escolar - 2018Proyecto Deporte Escolar - 2018
Proyecto Deporte Escolar - 2018
 
Los Sectores del Aula
Los Sectores del AulaLos Sectores del Aula
Los Sectores del Aula
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Orientacion temporal
Orientacion temporalOrientacion temporal
Orientacion temporal
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
Definicion de linea de investigación en educación infantil
Definicion de linea de investigación en educación infantilDefinicion de linea de investigación en educación infantil
Definicion de linea de investigación en educación infantil
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
 
Plan de clase preescolar
Plan de clase preescolarPlan de clase preescolar
Plan de clase preescolar
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 

Similar a Planificación de educación física

Planificación de educación física
Planificación de educación físicaPlanificación de educación física
Planificación de educación física
Belen Ovalle
 
Planificación de educación física
Planificación de educación físicaPlanificación de educación física
Planificación de educación física
Belen Ovalle
 
Planificación de educación física
Planificación de educación físicaPlanificación de educación física
Planificación de educación física
Belen Ovalle
 
Planes clase
Planes clasePlanes clase
Planes clase
Rafael Mares Loya
 
mnvxcs
mnvxcsmnvxcs
mnvxcs
luis edgar
 
fdosss
fdosssfdosss
fdosss
luis edgar
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
La Danza Como Una Propuesta
La Danza Como Una PropuestaLa Danza Como Una Propuesta
La Danza Como Una Propuesta
marialorenaespinoza
 
Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.
albertosj16
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Andrea Sánchez
 
23 01-2014
23 01-201423 01-2014
23 01-2014
Nelo14
 
Teatro el cuerpo
Teatro el cuerpoTeatro el cuerpo
Teatro el cuerpo
silviapachecosilvia
 
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtenciaActividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
jaime mamani olachea
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Emanem's Petersson
 
Plan educacion fisica 1 secundaria
Plan educacion fisica 1 secundariaPlan educacion fisica 1 secundaria
Plan educacion fisica 1 secundaria
Juan Tenango Fly
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Itzel Valdes
 
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdfef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
rominevelasqueztello
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
LUISTJR
 
Taller de expresion corporal[1][1]
Taller de expresion corporal[1][1]Taller de expresion corporal[1][1]
Taller de expresion corporal[1][1]
Sonia Bulnes
 
Sesion mario
Sesion marioSesion mario

Similar a Planificación de educación física (20)

Planificación de educación física
Planificación de educación físicaPlanificación de educación física
Planificación de educación física
 
Planificación de educación física
Planificación de educación físicaPlanificación de educación física
Planificación de educación física
 
Planificación de educación física
Planificación de educación físicaPlanificación de educación física
Planificación de educación física
 
Planes clase
Planes clasePlanes clase
Planes clase
 
mnvxcs
mnvxcsmnvxcs
mnvxcs
 
fdosss
fdosssfdosss
fdosss
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
 
La Danza Como Una Propuesta
La Danza Como Una PropuestaLa Danza Como Una Propuesta
La Danza Como Una Propuesta
 
Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
 
23 01-2014
23 01-201423 01-2014
23 01-2014
 
Teatro el cuerpo
Teatro el cuerpoTeatro el cuerpo
Teatro el cuerpo
 
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtenciaActividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Plan educacion fisica 1 secundaria
Plan educacion fisica 1 secundariaPlan educacion fisica 1 secundaria
Plan educacion fisica 1 secundaria
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdfef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Taller de expresion corporal[1][1]
Taller de expresion corporal[1][1]Taller de expresion corporal[1][1]
Taller de expresion corporal[1][1]
 
Sesion mario
Sesion marioSesion mario
Sesion mario
 

Más de Belen Ovalle

3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
Belen Ovalle
 
Exp 4ptx
Exp 4ptxExp 4ptx
Exp 4ptx
Belen Ovalle
 
3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
Belen Ovalle
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
Belen Ovalle
 
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Belen Ovalle
 
Diagnostico segundo grado
Diagnostico   segundo gradoDiagnostico   segundo grado
Diagnostico segundo grado
Belen Ovalle
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Belen Ovalle
 
Caso genaro
Caso genaroCaso genaro
Caso genaro
Belen Ovalle
 
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
Belen Ovalle
 
Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°
Belen Ovalle
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía  en educación básicaLos retos de la geografía  en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
Belen Ovalle
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturalesPlaneación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturales
Belen Ovalle
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
Belen Ovalle
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
Belen Ovalle
 

Más de Belen Ovalle (20)

3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
 
Exp 4ptx
Exp 4ptxExp 4ptx
Exp 4ptx
 
3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
 
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
 
Diagnostico segundo grado
Diagnostico   segundo gradoDiagnostico   segundo grado
Diagnostico segundo grado
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
 
Caso genaro
Caso genaroCaso genaro
Caso genaro
 
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
 
Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía  en educación básicaLos retos de la geografía  en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Planeación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturalesPlaneación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturales
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Planificación de educación física

  • 1. Planificación de Educación Física. Escuela: independencia Practicante: Ovalle Palomares BelénMaestra titular: Laura Irene Lizárraga Picos. Fecha de aplicación del 6 de octubreal 17 de octubre del 2014.Asignatura: Educación Física Grado:3° Bloque:2 Laboratorio de ritmos: descubriendo mi cuerpo. Competencias: Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Aprendizajes Esperados:. • Establece juicios argumentados sobre la congruencia y viabilidad de las propuestas propias y de sus compañeros. Contenidos: Valoración de las posibilidades rítmicas propias y adaptación de sus movimientos al ritmo de otros, favoreciendo la interacción personal. Dime cuál es tu ritmo… ¿Cómo puedo aprender observando a mis compañeros? ¿Compartimos un mismo ritmo? Intenciones pedagógicas:que logren identificar ritmos y los asocien con la expresión corporal. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro:  Programa de estudio.  Silbato. Para cada estudiante: INICIO Tiempo estimado: de 10 a 5 minutos. Primero hare una actividad de calentamiento de brazos y piernas antes de empezar la actividad. ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué? La realización de ejerció de calentamiento ¿Cómo? Mediante la observación. DESARROLLO Tiempo estimado: 30 minutos. Actividad 1. CANTAMOS (Ritmo musical) Descripción: los alumnos se desplazarán por el lugar con un pulso constante y expresarán la palabra “sol”. Cada alumno se incorporará sucesivamente en una unidad de sonido diferente (sol, sol, sol) hasta que todo el grupo se desplace de manera sincronizada. Opciones de aplicación: La persona que indiqué cambia el tempo y los demás le siguen Se puede introducir un metrónomo que marcará el pulso. ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué? Participación activa en el trabajo en equipo, sincronización con el ritmo del pandero o el instrumento musical. ¿Cómo? Mediante la observación.
  • 2. Actividad 2. AL PASO (Ritmo musical) Descripción: se organizarán al grupo primero de forma individual, posteriormente en círculo y finalmente en dos grupos. Todo el grupo se desplazará por el área diciendo “tan, tan, tan…”, de manera que cada palabra coincida con un paso. Opciones de aplicación: Realizarán la misma acción, añadiendo un gesto que concuerde con la palabra. En círculo, cada persona dice una palabra de manera sucesiva (buscarán una palabra monosílaba). En la siguiente ronda se realiza lo mismo pero se aumenta un movimiento, y en la última se introducen silencios siempre que se quiera. Colocarán dos grupos en fila enfrentados hombro con hombro en un costado del área. Ambos grupos dicen la palabra “tan” acompañada de algún movimiento sin desplazamiento e incorporarán un silencio tal y como se expone a continuación (el silencio de A es el movimiento de B y viceversa): Grupo A: tan-silencio. Grupo B: silencio-tan. Efectuar la acción anterior, pero dando pasos al frente hasta llegar al espacio del otro grupo. CIERRE Tiempo estimado:15 minutos Reflexionaremos sobre la actividad realizada, sobre la importancia que tiene el sonido y el seguimiento del ritmo. Las preguntas que nos ayudarán a reflexionar son las siguientes ¿Cómo puedo aprender observando a mis compañeros? ¿Compartimos un mismo ritmo? ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué? la participación activa de los estudiantes. ¿Cómo? Mediante la observación, y con ayuda de una lista de cotejo. Logros obtenidos Observaciones ALUMNO PRACTICANTE Belén Ovalle Palomares. ENCARGADO DEL GRUPO Laura Irene Lizárraga Picos Vo. Bo. DEL DIRECTOR Diana Lafarga Enciso. Vo. BO. PROFESOR Celia Leticia Camacho Juárez. Vo. Bo. PROFESOR. Víctor Manuel Sandoval Ceja.
  • 3. Nombre. Participo en las actividades. No participo en las actividades. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
  • 4. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33.