SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
2021 (3era-4ta Versión)
-M.Sc. Lic. Pablo A. Mendoza G. -
”PLANIFICACION
DEL
APRENDIZAJE”
1era Videoconferencia
Definición del Módulo
• El módulo de “Planificación del Aprendizaje” capacita al futuro profesional en
educación para la implementación del PEA según los Modelos Pedagógicos de
vigencia en la actualidad en función a los últimos avances de la Pedagogía
contemporánea (Modelo por Competencias, Enfoque Socio-formativo).
• Usted desarrollara la capacidad de ser un futuro Profesional Estratégico y
Planificador en educación, ya sea en el nivel Docente o bien con la
proyección del ámbito de la gestión educativa.
• TOBÓN, Sergio (2018). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y
didáctica. Bogotá: ECOE.
INTRODUCCION
Mediante la articulación
de cuatro saberes: saber
ser, saber convivir,
saber hacer y saber
conocer
Justificación y Competencia general
• El presente módulo abordará las sub-disciplinas de Planificación y
Didáctica por Competencias, para lograr una mejora sustancial en el PEA
que podrá ser aplicado en un futuro contexto Docente.
• La Competencia a desarrollarse en el presente módulo y para el futuro
Magíster es la que sigue:
 Diseñar y presentar un Documento de Planificación
educativa que cubra un ciclo formativo completo y en base a
una asignatura elegida de manera personal, para contar con
una herramienta específica y concreta en la implementación
de un P.E.A. de calidad en el marco del Modelo por
Competencias, con criterios de respeto a los paradigmas de
la planificación global en el ámbito educativo, actualización,
pertinencia, creatividad y vocación por la labor docente
Unidad 1: La dinámica del proceso de
enseñanza - aprendizaje
1.1. Introducción a la Planificación educativa
 Planificar en el marco educativo
 Los ámbitos de trabajo para la Planificación educativa
 Planificación en el nivel docente
1.2. El P.E.A. desde el punto de vista científico de la
Pedagogía
 La Pedagogía como ciencia madre para analizar el P.E.A.
 Los Modelos Pedagógicos para el análisis científico del P.E.A.
 Fundamentos del Modelo por Competencias
 Comparaciones sistémicas entre modelos anteriores y el actual
Modelo por Competencias
 Análisis del fenómeno del aprendizaje según la relación
Profesor-Estudiante
 Bases para la planificación del P.E.A. según el Modelo por
Competencias
UNIDADES
Unidad 2: Aspectos metodológicos de la
planificación pedagógica
2.1. Perfil del Docente según el Modelo por Competencias
 Características y valores debe tener un Docente del Siglo XXI
 Nudo estratégico del Docente que trabaja por Competencias
 Aplicación de la Planificación por Competencias
2.2. Planificación y Elaboración de un P.G.O.-C.
 Pasos o Fases para planificar un Plan Global por Competencias
 Herramientas necesarias para elaborar un P.G.O.-C.
 Tabla inicial, Introducción y Justificación de un P.G.O.-C.
 Como se plantea una Competencia según el formato
normalizado de vigencia internacional
 Como se trabajan los Criterios y Estándares formativos
 Como se plantean los elementos que conforman un P.G.O.-C.
Unidad 3: Planificación del proceso
didáctico
3.1. Principios de la Didáctica por Competencias
 Las inteligencias múltiples y el proceso cognitivo
 Actividades didácticas para lograr el aprendizaje significativo
3.2. Estrategias Didácticas por Competencias
 Mapas Mentales
 Cartografía Conceptual
 A.B.P.
 Dinámicas Meta-cognitivas
 Método de Proyectos
3.3. Bases para Evaluar por Competencias
 Fundamentos de la Evaluación por Competencias
3.4. Cierre de la elaboración del P.G.O.-C.
 Elaboración de un Portafolio de Planificación Educativa por
Competencias.
 Formatos y presentación de trabajo de valor final.
Metodología y Evidencias
Fecha Estrategia - Descripción Ponderado
Todo el
módulo
Asistencia y Participación 10
08/07 Cuestionario inicial sobre los
Fundamentos de la Planificación
por Competencias
10
13/07 Elaboración de la Tabla de datos y
coordinación curricular
10
15/07 Elaboración de la Competencia
Central según formato
internacional
10
22/07 Elaboración del Portafolio de
Estrategias Didácticas según
planificación inicial
10
29/07 Presentación del Documento
final de Planificación por
Competencias
50
- 8 Videoconferencias. 7 de
ellas es para el avance de
contenidos. La última es
para presentación de
productos de los
cursantes.
- Se debe usar el chat en
línea sincrónico –
whatsapp.
- Acercamiento tutorial.
- Trabajo en Línea según
avances autónomos.
- Evaluación por producto y
de manera escalonada
para entregar una
propuesta de valor final. Calificación mínima: 65/100
8
9
INTERROGANTES INICIALES
(Diagnóstico 1era parte)
¿Qué es PLANIFICAR?
¿En el ámbito educativo…porqué se debe
Planificar?
¿Qué es Planificación educativa?
¿Cómo se planifica por Competencias
en el ámbito Docente?
NUESTRO PUNTO DE PARTIDA
LA PEDAGOGÍA
CONTEMPORÁNEA
ESTUDIA 4 MACRO-
PROCESOS
EDUCATIVOS:
Planificación
Didáctica
Evaluación
Gestión
Concepto de Planificación educativa
Planificación ES UN SUB-MACRO PROCESO
EDUCATIVO….
…mediante el cual se constituyen PLANES, PROYECTOS O
PROGRAMAS de manera anticipada para concebir una determinada
“realidad educativa” para un cierto “ámbito o nivel”, estableciendo de
forma sistemática las acciones pertinentes a llevarse a cabo durante
un período de tiempo determinado.
Nivel Central - MUNDIAL
Nivel Regional - Continental
…según las Competencias de gestión de los fenómenos educativos
Niveles o ámbitos de la Planificación Educativa
UNESCO …significa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, en Inglés "United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization".
- Órganos de gestión: La Conferencia General - El Consejo Ejecutivo
- Dos obras fundamentales: “La educación encierra un Tesoro”. Jaques Delors y
“Replantear la Educación..” Irina Bokova -2016
http://www.unesco.org/new/es
Nivel Central -Estatal
…según las Competencias de gestión de los fenómenos educativos
Niveles o ámbitos de la Planificación Educativa
http://www.minedu.gob.bo/
Se determina la “política educativa
nacional”
- Las Leyes educativas (Ley 070,
Avelino Siñani y Elizardo Pérez)
- Las estructuras organizacionales:
Magisterio. Universidades.
Institutos, etc.
- Los mecanismos de gestión
Por ejemplo en el ámbito Universitario:
CEUB – Comité ejecutivo de la
Universidad Boliviana
ANUP – Asociación nacional de
universidades Privadas
EDUCACIÓN SUPERIOR SEGÚN LA LA LEY 070
TECNICA SUPERIOR
ARTISTICA
FORMACIÓN
MAESTROS
FORM. MILITAR
POLICIAL
FORMACIÓN
UNIVERSITARIA
NIVELES
1. TEC. MEDIO
2. TEC. SUPERIOR
COMPRENDE:
-Téc. Agropecuario
-Téc. Artesanal
-Téc. Informática
-Téc. Industrial
-Téc. Comercial
-Téc. en Comunicación
-Téc. en Estética
-Téc. en Bellas Artes
-Desarrollo social -
comunitario
-Lengua cultura y
turismo
-Ecología y medio
ambiente
-Salud
-Ed.física y deportiva
TITULO
CON GRADO DE
LICENCIATURA
RECONOC. DEL
Es. Nac. Mag.
NIVELES Y ESPE-
CIALIDADES
-Ed. en Familia
comunitaria (Inic.)
-Ed. Comunitaria
vocacional (Prim.)
-Ed. Comunitaria
productiva (Sec.)
-Ed. Física y Depor.
-Ed. Musical
-Ed. Artes plásticas
-Ed. Artística
-Ed. Alter. Especial
-Técnica-tecnológica
-Ed. en Leguas
MILITAR:
Técnico medio
Téc. Sup. en Cien-
cia y arte militar
Lic. en Ciencias y
arte militar
POLICIAL
Téc. Medio
Téc. Superior
Lic. en Ciencias
Policiales
*Ambas con
posibilidades
a postgrado
COMPRENDE:
•Univ. Pública
•Univ. Comunitaria
•Universidades
Privadas
Se crea el Consejo
Acádemico Nacional
De Educación
Superior-CANES
El R.G.U.P
.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La
Paz, a los veintiocho días del mes de noviembre del año dos mil doce.
Ed. Regular
Nivel Departamental-D.D.E.
Nivel Distrital
Nivel Sub distrital
Institución Educativa
LA UNIVERSIDAD
La Carrera
Facultad
Área
Disciplina
Asignatura
Und. Temática
Clase
según el esquema Legal/organizacional en vigencia.
Niveles o ámbitos de la Planificación Educativa
ESTO LE COMPETE AL DOCENTE,
MEDIANTE SU DOCUMENTO DE
DISENO CURRICULAR: «PGO»
Viceministerio
Ed. Superior
APRUEBA y TITULA
La planificación como FUNCIÓN DOCENTE
Planificación y evaluación del proceso de enseñanza - aprendizaje
La Planificación a nivel docente se enlaza con la gestión
educativa que establece los objetivos y lineamientos
educativos según una Currícula o Plan de Estudio
Acción y efecto de evaluar y evaluar implica determinar el valor de
algo con un objetivo previamente establecido
El PEA es el conjunto de acciones que ocurren en una institución
educativa para estructurar la ACCIÓN EDUCATIVA DE BASE (cada
materia, cada aula, cada módulo, cada unidad, etc.)
EL PEA ES EL OBJETO CENTRAL DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE
– EL COMO SE ABORDA EL P.E.A. DEPENDE DEL MODELO
PEDAGOGICO QUE CADA EDUCADOR ELIJA PARA TRABAJAR
Diagnóstico 2da parte
¿Cuál es la mejor forma de enseñar algo?
¿Qué características recuerdas de tus
“mejores docentes”?
¿Qué es un Modelo Educativo?
¿Para qué sirven los Modelos educativos
para el trabajo docente real en el aula?
Fundamento de la Propuesta de
Planificación
...todo esto es respondido por la ciencia de la
PEDAGOGÍA…
Surge en la
segunda mitad
del siglo XIX, y
se fortalece en el
siglo XX,
después de la
primera Guerra
Mundial (1.914 –
1.918).
Disponible en
http://intropedago22.blogspot.com/2010/10/sesion-5.html
Demócrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles
y Platón.
http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=586
http://quintilianolapedagogia.blogspot.com/2010/05/quintiliano-y-la-pedagogia.html
http://alcibiades-enamorado.blogspot.com/
El origen histórico se da con
Juan Amos Comenius,
quien Publicó en 1657 su
obra titulada “Didáctico
Magna o Tratado del Arte
Universal de Enseñar
Todo a Todos”
En ella se señalan las
bases de la Pedagogía
Tradicional y se dio
origen al primer “Modelo
Pedagógico”
Disponible en
ttp://josefinarias.blogspot.com/2008/06/comenio-
maestro-pedagogo.html
“Nada hay en la
mente que antes
no haya estado
en los sentidos”
(Comenius)
La pedagogía ha construido una serie
de modelos o representaciones ideales
del mundo de lo educativo para explicar
teóricamente su existencia real
DEFINICION*.- Es un sistema
formal que busca interrelacionar
los agentes básicos de la
comunidad educativa con el
conocimiento científico para
conservarlo, innovarlo, producirlo
o recrearlo dentro de un contexto
social, histórico, geográfico y
culturalmente determinado.
*UNESCO-2016 CINE- Clasificación Internacional Normalizada de la Educación
Ser humano Sociedad Valores Conocimiento Aprendizaje Enseñanza
Identidad:
Modelos símbolos
orígenes
Elementos del carisma,
liderazgo, rasgos
motivacionales, etc.
Finalidad: Misión
Visión
Cosmovisión
Finalidad de la acción
educativa, valores,
elementos
antropológicos y
sociales
Elementos pedagógicos,
desde las corrientes de las
Ciencias de la educación
Elementos para la
gestión.
Comunidad Educativa,
Proyecto Educativo,
Reglamentos y manuales
ASPECTOS TRANSVERSALES:
Modelo tradicional o “clásico”
(derivado de la Escolástica de la E. Media)
METAS:
Formación del carácter
Disciplina
DESARROLLO:
De cualidades a
través de la
disciplina
MAESTRO
Relación vertical
ESTUDIANTE
CONTENIDOS:
Disciplina y autores
clásicos: resumen de las
ciencias
MÉTODO:
Transmisionista,
imitación del buen
ejemplo,
ejercicios y
repetición
Disponible en
http://juandomingofarnos.wordpress.com/tag/wiki/
- Siglo XIX y antes -
Representantes: San Agustín, St. Tomas de Aquino, Comenius, Rousseau, etc.
Modelo Conductista
Metas:
Formación de la conducta
Método: Fijación de conocimientos
Desarrollo:
Contenidos:
Acumulación de aprendizajes
Conocimientos, técnicas, destrezas
- Siglo XX(inicios) -
Principales Autores: Skinner, Watson, Berger
Modelo Constructivista
El eje del modelo es el
aprender haciendo.
El maestro es un
facilitador que contribuye
al desarrollo de
capacidades de los
estudiantes para pensar,
idear, crear y reflexionar.
- Mediados y finales del Siglo XX -
Principales Autores: Vigotsky, Ausubel, Dewey, etc.
La Educación del Siglo XXI. Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=pRoQA3yld3E
PARA ANALIZAR y responder al Cuestionario inicial sobre los
Fundamentos de la Planificación por Competencias
PARA ANALIZAR y responder al Cuestionario inicial sobre los
Fundamentos de la Planificación por Competencias
-M.Sc. Lic. Pablo A. Mendoza G. -
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,
involúcrame y lo aprendo”
Proverbio Chino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
Xime Zúñiga
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curriculares
shakiramonica
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Nancy Jeannette
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
Jennifer Rb
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
Teresa Guzmán
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
ilmabarrientos
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
Jimena Del Pilar
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLERPROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curriculares
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 

Similar a Planificacion del PEA.pptx

Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
lemora61
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
beamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
beamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
ktp82star
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
beamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
beamior5472
 

Similar a Planificacion del PEA.pptx (20)

Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticasEvidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
 
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Portafolio artes  Johanna PazmiñoPortafolio artes  Johanna Pazmiño
Portafolio artes Johanna Pazmiño
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Proyecto escuela para directores (1)
Proyecto escuela para directores (1)Proyecto escuela para directores (1)
Proyecto escuela para directores (1)
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
 
Presentacion mgbl
Presentacion mgblPresentacion mgbl
Presentacion mgbl
 
Planificación 2006
Planificación 2006Planificación 2006
Planificación 2006
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
 
Diapositivas de proyecto
Diapositivas de proyectoDiapositivas de proyecto
Diapositivas de proyecto
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
General Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 IquiqueGeneral Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 Iquique
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Planificacion del PEA.pptx

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 2021 (3era-4ta Versión) -M.Sc. Lic. Pablo A. Mendoza G. - ”PLANIFICACION DEL APRENDIZAJE” 1era Videoconferencia
  • 2. Definición del Módulo • El módulo de “Planificación del Aprendizaje” capacita al futuro profesional en educación para la implementación del PEA según los Modelos Pedagógicos de vigencia en la actualidad en función a los últimos avances de la Pedagogía contemporánea (Modelo por Competencias, Enfoque Socio-formativo). • Usted desarrollara la capacidad de ser un futuro Profesional Estratégico y Planificador en educación, ya sea en el nivel Docente o bien con la proyección del ámbito de la gestión educativa. • TOBÓN, Sergio (2018). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE. INTRODUCCION Mediante la articulación de cuatro saberes: saber ser, saber convivir, saber hacer y saber conocer
  • 3. Justificación y Competencia general • El presente módulo abordará las sub-disciplinas de Planificación y Didáctica por Competencias, para lograr una mejora sustancial en el PEA que podrá ser aplicado en un futuro contexto Docente. • La Competencia a desarrollarse en el presente módulo y para el futuro Magíster es la que sigue:  Diseñar y presentar un Documento de Planificación educativa que cubra un ciclo formativo completo y en base a una asignatura elegida de manera personal, para contar con una herramienta específica y concreta en la implementación de un P.E.A. de calidad en el marco del Modelo por Competencias, con criterios de respeto a los paradigmas de la planificación global en el ámbito educativo, actualización, pertinencia, creatividad y vocación por la labor docente
  • 4. Unidad 1: La dinámica del proceso de enseñanza - aprendizaje 1.1. Introducción a la Planificación educativa  Planificar en el marco educativo  Los ámbitos de trabajo para la Planificación educativa  Planificación en el nivel docente 1.2. El P.E.A. desde el punto de vista científico de la Pedagogía  La Pedagogía como ciencia madre para analizar el P.E.A.  Los Modelos Pedagógicos para el análisis científico del P.E.A.  Fundamentos del Modelo por Competencias  Comparaciones sistémicas entre modelos anteriores y el actual Modelo por Competencias  Análisis del fenómeno del aprendizaje según la relación Profesor-Estudiante  Bases para la planificación del P.E.A. según el Modelo por Competencias UNIDADES
  • 5. Unidad 2: Aspectos metodológicos de la planificación pedagógica 2.1. Perfil del Docente según el Modelo por Competencias  Características y valores debe tener un Docente del Siglo XXI  Nudo estratégico del Docente que trabaja por Competencias  Aplicación de la Planificación por Competencias 2.2. Planificación y Elaboración de un P.G.O.-C.  Pasos o Fases para planificar un Plan Global por Competencias  Herramientas necesarias para elaborar un P.G.O.-C.  Tabla inicial, Introducción y Justificación de un P.G.O.-C.  Como se plantea una Competencia según el formato normalizado de vigencia internacional  Como se trabajan los Criterios y Estándares formativos  Como se plantean los elementos que conforman un P.G.O.-C.
  • 6. Unidad 3: Planificación del proceso didáctico 3.1. Principios de la Didáctica por Competencias  Las inteligencias múltiples y el proceso cognitivo  Actividades didácticas para lograr el aprendizaje significativo 3.2. Estrategias Didácticas por Competencias  Mapas Mentales  Cartografía Conceptual  A.B.P.  Dinámicas Meta-cognitivas  Método de Proyectos 3.3. Bases para Evaluar por Competencias  Fundamentos de la Evaluación por Competencias 3.4. Cierre de la elaboración del P.G.O.-C.  Elaboración de un Portafolio de Planificación Educativa por Competencias.  Formatos y presentación de trabajo de valor final.
  • 7. Metodología y Evidencias Fecha Estrategia - Descripción Ponderado Todo el módulo Asistencia y Participación 10 08/07 Cuestionario inicial sobre los Fundamentos de la Planificación por Competencias 10 13/07 Elaboración de la Tabla de datos y coordinación curricular 10 15/07 Elaboración de la Competencia Central según formato internacional 10 22/07 Elaboración del Portafolio de Estrategias Didácticas según planificación inicial 10 29/07 Presentación del Documento final de Planificación por Competencias 50 - 8 Videoconferencias. 7 de ellas es para el avance de contenidos. La última es para presentación de productos de los cursantes. - Se debe usar el chat en línea sincrónico – whatsapp. - Acercamiento tutorial. - Trabajo en Línea según avances autónomos. - Evaluación por producto y de manera escalonada para entregar una propuesta de valor final. Calificación mínima: 65/100
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. INTERROGANTES INICIALES (Diagnóstico 1era parte) ¿Qué es PLANIFICAR? ¿En el ámbito educativo…porqué se debe Planificar? ¿Qué es Planificación educativa? ¿Cómo se planifica por Competencias en el ámbito Docente? NUESTRO PUNTO DE PARTIDA
  • 11. LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA ESTUDIA 4 MACRO- PROCESOS EDUCATIVOS: Planificación Didáctica Evaluación Gestión Concepto de Planificación educativa Planificación ES UN SUB-MACRO PROCESO EDUCATIVO…. …mediante el cual se constituyen PLANES, PROYECTOS O PROGRAMAS de manera anticipada para concebir una determinada “realidad educativa” para un cierto “ámbito o nivel”, estableciendo de forma sistemática las acciones pertinentes a llevarse a cabo durante un período de tiempo determinado.
  • 12. Nivel Central - MUNDIAL Nivel Regional - Continental …según las Competencias de gestión de los fenómenos educativos Niveles o ámbitos de la Planificación Educativa UNESCO …significa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en Inglés "United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization". - Órganos de gestión: La Conferencia General - El Consejo Ejecutivo - Dos obras fundamentales: “La educación encierra un Tesoro”. Jaques Delors y “Replantear la Educación..” Irina Bokova -2016 http://www.unesco.org/new/es
  • 13. Nivel Central -Estatal …según las Competencias de gestión de los fenómenos educativos Niveles o ámbitos de la Planificación Educativa http://www.minedu.gob.bo/ Se determina la “política educativa nacional” - Las Leyes educativas (Ley 070, Avelino Siñani y Elizardo Pérez) - Las estructuras organizacionales: Magisterio. Universidades. Institutos, etc. - Los mecanismos de gestión Por ejemplo en el ámbito Universitario: CEUB – Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana ANUP – Asociación nacional de universidades Privadas
  • 14. EDUCACIÓN SUPERIOR SEGÚN LA LA LEY 070 TECNICA SUPERIOR ARTISTICA FORMACIÓN MAESTROS FORM. MILITAR POLICIAL FORMACIÓN UNIVERSITARIA NIVELES 1. TEC. MEDIO 2. TEC. SUPERIOR COMPRENDE: -Téc. Agropecuario -Téc. Artesanal -Téc. Informática -Téc. Industrial -Téc. Comercial -Téc. en Comunicación -Téc. en Estética -Téc. en Bellas Artes -Desarrollo social - comunitario -Lengua cultura y turismo -Ecología y medio ambiente -Salud -Ed.física y deportiva TITULO CON GRADO DE LICENCIATURA RECONOC. DEL Es. Nac. Mag. NIVELES Y ESPE- CIALIDADES -Ed. en Familia comunitaria (Inic.) -Ed. Comunitaria vocacional (Prim.) -Ed. Comunitaria productiva (Sec.) -Ed. Física y Depor. -Ed. Musical -Ed. Artes plásticas -Ed. Artística -Ed. Alter. Especial -Técnica-tecnológica -Ed. en Leguas MILITAR: Técnico medio Téc. Sup. en Cien- cia y arte militar Lic. en Ciencias y arte militar POLICIAL Téc. Medio Téc. Superior Lic. en Ciencias Policiales *Ambas con posibilidades a postgrado COMPRENDE: •Univ. Pública •Univ. Comunitaria •Universidades Privadas Se crea el Consejo Acádemico Nacional De Educación Superior-CANES
  • 15. El R.G.U.P . Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de noviembre del año dos mil doce.
  • 16. Ed. Regular Nivel Departamental-D.D.E. Nivel Distrital Nivel Sub distrital Institución Educativa LA UNIVERSIDAD La Carrera Facultad Área Disciplina Asignatura Und. Temática Clase según el esquema Legal/organizacional en vigencia. Niveles o ámbitos de la Planificación Educativa ESTO LE COMPETE AL DOCENTE, MEDIANTE SU DOCUMENTO DE DISENO CURRICULAR: «PGO» Viceministerio Ed. Superior APRUEBA y TITULA
  • 17. La planificación como FUNCIÓN DOCENTE Planificación y evaluación del proceso de enseñanza - aprendizaje La Planificación a nivel docente se enlaza con la gestión educativa que establece los objetivos y lineamientos educativos según una Currícula o Plan de Estudio Acción y efecto de evaluar y evaluar implica determinar el valor de algo con un objetivo previamente establecido El PEA es el conjunto de acciones que ocurren en una institución educativa para estructurar la ACCIÓN EDUCATIVA DE BASE (cada materia, cada aula, cada módulo, cada unidad, etc.) EL PEA ES EL OBJETO CENTRAL DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE – EL COMO SE ABORDA EL P.E.A. DEPENDE DEL MODELO PEDAGOGICO QUE CADA EDUCADOR ELIJA PARA TRABAJAR
  • 18. Diagnóstico 2da parte ¿Cuál es la mejor forma de enseñar algo? ¿Qué características recuerdas de tus “mejores docentes”? ¿Qué es un Modelo Educativo? ¿Para qué sirven los Modelos educativos para el trabajo docente real en el aula? Fundamento de la Propuesta de Planificación ...todo esto es respondido por la ciencia de la PEDAGOGÍA…
  • 19. Surge en la segunda mitad del siglo XIX, y se fortalece en el siglo XX, después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Disponible en http://intropedago22.blogspot.com/2010/10/sesion-5.html
  • 20. Demócrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón. http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=586 http://quintilianolapedagogia.blogspot.com/2010/05/quintiliano-y-la-pedagogia.html http://alcibiades-enamorado.blogspot.com/
  • 21. El origen histórico se da con Juan Amos Comenius, quien Publicó en 1657 su obra titulada “Didáctico Magna o Tratado del Arte Universal de Enseñar Todo a Todos” En ella se señalan las bases de la Pedagogía Tradicional y se dio origen al primer “Modelo Pedagógico” Disponible en ttp://josefinarias.blogspot.com/2008/06/comenio- maestro-pedagogo.html “Nada hay en la mente que antes no haya estado en los sentidos” (Comenius)
  • 22. La pedagogía ha construido una serie de modelos o representaciones ideales del mundo de lo educativo para explicar teóricamente su existencia real
  • 23. DEFINICION*.- Es un sistema formal que busca interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa con el conocimiento científico para conservarlo, innovarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto social, histórico, geográfico y culturalmente determinado. *UNESCO-2016 CINE- Clasificación Internacional Normalizada de la Educación
  • 24. Ser humano Sociedad Valores Conocimiento Aprendizaje Enseñanza Identidad: Modelos símbolos orígenes Elementos del carisma, liderazgo, rasgos motivacionales, etc. Finalidad: Misión Visión Cosmovisión Finalidad de la acción educativa, valores, elementos antropológicos y sociales Elementos pedagógicos, desde las corrientes de las Ciencias de la educación Elementos para la gestión. Comunidad Educativa, Proyecto Educativo, Reglamentos y manuales ASPECTOS TRANSVERSALES:
  • 25. Modelo tradicional o “clásico” (derivado de la Escolástica de la E. Media) METAS: Formación del carácter Disciplina DESARROLLO: De cualidades a través de la disciplina MAESTRO Relación vertical ESTUDIANTE CONTENIDOS: Disciplina y autores clásicos: resumen de las ciencias MÉTODO: Transmisionista, imitación del buen ejemplo, ejercicios y repetición Disponible en http://juandomingofarnos.wordpress.com/tag/wiki/ - Siglo XIX y antes - Representantes: San Agustín, St. Tomas de Aquino, Comenius, Rousseau, etc.
  • 26. Modelo Conductista Metas: Formación de la conducta Método: Fijación de conocimientos Desarrollo: Contenidos: Acumulación de aprendizajes Conocimientos, técnicas, destrezas - Siglo XX(inicios) - Principales Autores: Skinner, Watson, Berger
  • 27. Modelo Constructivista El eje del modelo es el aprender haciendo. El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar. - Mediados y finales del Siglo XX - Principales Autores: Vigotsky, Ausubel, Dewey, etc.
  • 28. La Educación del Siglo XXI. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pRoQA3yld3E PARA ANALIZAR y responder al Cuestionario inicial sobre los Fundamentos de la Planificación por Competencias
  • 29. PARA ANALIZAR y responder al Cuestionario inicial sobre los Fundamentos de la Planificación por Competencias
  • 30. -M.Sc. Lic. Pablo A. Mendoza G. - “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” Proverbio Chino