SlideShare una empresa de Scribd logo
Plexo Cervical
Concepto
Origen.
Formación
Relaciones
Esquema
Clasificación
Nervios
N. superficiales
Nervio Frénico
T. Inervación
Evaluación
Concepto:
Es el resultado de las anastomosis que se
producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro
nervios cervicales, de las cuales se originan nervios que se
distribuirán por algunos músculos del cuello y por los
tegumentos del mismo, del dorso de la cabeza, de las
regiones auricular, del hombro y antero superior del
tórax, así como por parte de las serosas torácicas y
abdominales.
Plexo Cervical
De las tres asas emergen los nervios que según su territorio de inervación se clasifican en:
A. Superficiales ó Cutáneos
B. Profundos ó Motores
De la primera asa (C1-C2 ) se originan nervios motores , son ellos:
Nervio para el músculo recto lateral de la cabeza.
Nervio para el músculo recto anterior menor de la cabeza
Nervio para el músculo recto anterior mayor de la cabeza
Ramo anastomótico para el nervio vago
En la segunda asa (C2-C3) tienen su origen nervios motores y cutáneos:
Cutáneos: Nervio occipital menor.
Nervio auricular magno.
Motores: Nervios para los músculos largo del cuello y de la cabeza
Raíz inferior del asa cervical.
De la tercera asa (C3-C4) también se escinden nervios cutáneos y motores:
Cutáneos: Nervio transverso del cuello
Nervios supraclaviculares
Motores: Nervios para los músculos esternocleidomastoideo,
trapecio, romboides , elevador de la escápula y
diafragma.
Origen, clasificación:
EL plexo cervical.
Origen:
Entre los ramos se producen
anastomosis que dan origen a tres
asas (1) de las cuales a su vez se
originarán los nervios que
componen el plexo.
Estas asas están estrechamente
relacionadas con los músculos
prevertebrales, escaleno medio (4)
y elevador de la escápula.(2)
Ramos
Musculares Cutáneos
Mixto
1. Asas del plexo.
2. Músculo elevador de la escápula.
3. Músculo escaleno anterior.
4. Músculo escaleno medio
Formación de las asas que
conforman el plexo en su
relación muscular
C1
C2
C3
C4
Ganglio Cervical superior
(Sistema Simpático)
Localización y relaciones anatómicas:
El plexo se localiza profundamente en el
cuello, por delante de los procesos transversos
de las tercera y cuarta vértebras cervicales y de
los músculos escaleno medio y elevador de la
escápula (cubierto por el músculo
esternocleidomastoideo. Se relaciona además
con el tronco simpático (especialmente con el
ganglio cervical superior con quien establece
conexiones), con los vasos vertebrales y otros
elementos vasculonerviosos del cuello.
C1
C2
C3
C4
Occipital Menor
Auricular Magno
Transverso del cuello
Raíz inferior Asa Cervical
Nervio Frénico
N. Supraclaviculares
Esquema del Plexo Cervical
Ver esquema resumen
C
1
C2
C3
C4
N. músculo recto lateral de la cabeza
N. músculo recto anterior menor de la cabeza
Anastomosis con el vago
N. músculo recto anterior mayor de la cabeza
N. occipital menor
N. auricular magno
N. músculo largo de la cabeza
N. músculo largo del cuello
Raíz inferior del asa cervical
N. transverso del cuello
N. músculo esternocleidomastoideo
N. músculo trapecio
N. músculo elevador de la escápula
N. músculo romboides
N. frénico
N. supraclaviculares
Esquema Resumen de las Ramas del Plexo Cervical
Motores
Cutáneos
Mixto
Nervios del Plexo Cervical
Occipital menor
Auricular Magno
Raíz inferior
Asa Cervical
Anastomosis con el Accesorio
Frénico
Occipital Menor
Occipital Mayor
Auricular Magno
Transverso del cuello
Supraclaviculares
Vena Yugular Externa
Ramos Cutáneos
o superficiales
Asume gran importancia debido a su responsabilidad
en la inervación del músculo diafragma y al significado
de este en los movimientos respiratorios, por ello y porque la
mayoría de sus fibras son motoras puede ser considerado
como nervio motor, aunque también contribuye a la inervación
sensitiva de la pleura, el pericardio y el peritoneo, hecho que
ha condicionado que se describa por algunos autores como
nervio mixto. Se origina fundamentalmente a expensas de la
raíz ventral del cuarto nervio cervical (pudiendo también
participar algunas raíces del tercero y quinto nervios
cervicales) . Por su extenso recorrido desde el cuello a la
cavidad torácica se describe un trayecto cervical y otro
torácico en los que establecen diferentes relaciones anatómicas.
Ver Imagen.
Nervio Frénico (C3-C4)
Accesorio
Vago
Asa cervical
Hipogloso
Frénico
Frénico
Supraclaviculares
Recorrido del nervio Frénico
Identifica en la lamina los nervios:
Occipital Menor.
Auricular Magno.
Transverso del cuello.
Supraclaviculares.
Al hacer clic sobre ellos se
te representará el territorio
de inervación de cada uno.
Ver explicación
Nervio occipital menor (C2 y C3). Asciende a lo largo del borde posterior del músculo
esternocleidomastoideo hacia los tegumentos de la región mastoidea y occipital,
inervándola.
Nervio auricular magno (C2 y C3). Asciende por la cara superficial del músculo
esternocleidomastoideo hacia la región parotídea, distribuyéndose por los tegumentos de la
misma, del pabellón auricular y de la región mastoidea, mediante las ramas anterior y
posterior.
Nervio transverso del cuello (C3). Corre horizontalmente por la cara superficial del
músculo esternocleidomastoideo, y a ese nivel se entrecruza con la vena yugular externa,
pasando por detrás de la misma, para a continuación perforar el músculo platísma y emerger
superficialmente en los tegumentos de la región anterior del cuello.
Nervios supraclaviculares (C4). Se dirigen hacia abajo a la región supraclavicular,
perforan al platísma y se distribuyen por los tegumentos de las regiones supra é
infraclavicular, pre esternal y del hombro.
Nervios superficiales: Territorio de inervación:
También denominados Sensitivos o Cutáneos, emergen a nivel del tercio medio del borde
posterior del músculo esternocleidomastoideo, perforan la fascia cervical esparciéndose como un
abanico hacia su territorio de distribución. Ellos son:
a. Nervio auricular magno
EVALUACIÓN
II. Selecciona entre los siguientes los nervios cutáneos.
En la formación del plexo cervical participan los ramos ventrales de los nervios espinales
desde C1 a C4.
En la formación del plexo cervical participan ramos ventrales y dorsales de los nervios
espinales desde C1 a C4.
Del asa superior o primera del plexo tienen origen tanto ramos motores como cutáneos.
I. Escriba Verdadero o falso según corresponda:
El ramo mixto del plexo se origina en el asa inferior o tercera
1.
2.
3.
4.
1. V
2. F
3. F
4. V
Chequear
b. Nervio frénico
d. Raíz inferior del asa cervical
c. Nervios supraclaviculares
Chequear
Correctas:
a y c.
Incorrectas b y d porque:
El nervio frénico es mixto
La raíz inferior del asa cervical es motora.
EVALUACIÓN
III. Identifica en la lámina los nervios que se indican a continuación
Occipital menor
Transverso del cuello
IV. Escoge entre los siguientes territorios de inervación
el que le corresponde al nervio occipital menor
Asciende a lo largo del borde posterior del
músculo esternocleidomastoideo hacia los
tegumentos de la región mastoidea y
occipital, inervándola.
Asciende por la cara superficial del
músculo esternocleidomastoideo hacia la
región parotídea, distribuyéndose por los
tegumentos de la misma, del pabellón
auricular y de la región mastoidea,
mediante las ramas anterior y posterior.
1.
2.
Chequear Correcta: 1
EVALUACIÓN
V. Escriba en el espacio en blanco el nombre del nervio al que corresponda el territorio de
inervación descrito.
a. El nervio perfora el músculo platísma y emerge
superficialmente en los tegumentos de la región anterior del cuello inervándola
b. El nervio inerva al músculo diafragma, contribuye
a la inervación sensitiva de la pleura, el pericardio y el peritoneo,
c. Parte del territorio de inervación de son músculos
de la región hioidea
Chequear
a. Transverso del cuello.
b. Frénico.
c. Raíz inferior asa cervical
Si después de haberte evaluado consideras que aún no tienes buen dominio de la
materia haz clic aquí
Si consideras que tienes el ya estás preparado para otras evaluaciones de mayor
envergadura haz clic aquí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Hilario Infante
 
11 Atlas Miembro Inferior
11  Atlas Miembro Inferior11  Atlas Miembro Inferior
11 Atlas Miembro Inferior
ignacio
 
Huesos de la cadera
Huesos de la cadera Huesos de la cadera
Huesos de la cadera
Karen Gómez M
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Senos de la duramadre
Senos de la duramadreSenos de la duramadre
Senos de la duramadre
Jorge Juica Navea
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing BiomédicaMúsculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Jose Ferrer
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jorge Espinosa
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Danilsa Decena Beltre
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
Alondra Cervantes
 
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
Taller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicarTaller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicar
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
Lizette Maria Acosta
 
Médula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsitoMédula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsito
SÓCRATES POZO
 
PLEXO CERVICAL
PLEXO CERVICALPLEXO CERVICAL
PLEXO CERVICAL
PaulinaCerezoMurillo
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
Laura Jimenez
 
RegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical AnteriorRegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical Anterior
Maria Soledad Salgado Cisneros
 

La actualidad más candente (20)

Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
11 Atlas Miembro Inferior
11  Atlas Miembro Inferior11  Atlas Miembro Inferior
11 Atlas Miembro Inferior
 
Huesos de la cadera
Huesos de la cadera Huesos de la cadera
Huesos de la cadera
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Formación del diafragma
Formación del diafragmaFormación del diafragma
Formación del diafragma
 
Senos de la duramadre
Senos de la duramadreSenos de la duramadre
Senos de la duramadre
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Arteria radial
Arteria radialArteria radial
Arteria radial
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing BiomédicaMúsculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
Taller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicarTaller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicar
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
 
Médula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsitoMédula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsito
 
PLEXO CERVICAL
PLEXO CERVICALPLEXO CERVICAL
PLEXO CERVICAL
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
RegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical AnteriorRegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical Anterior
 

Similar a Plexo Cervical.ppt

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalmauricio
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Allen Jordan
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
AlexaAguilar37
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
DARWINNATERA2
 
Plexo cervical.pptx
Plexo cervical.pptxPlexo cervical.pptx
Plexo cervical.pptx
AnaVzquez62
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical'Aurora Gharid
 
Plex braquial. ppt
Plex braquial. pptPlex braquial. ppt
Plex braquial. ppt
Roberto Alejandro Diaz Rios
 
Exposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloExposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloPaula Gaona
 
Región pre vertebral
Región pre vertebralRegión pre vertebral
Región pre vertebral
salem francis J
 
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia  Plexo Cervical Y Braquial JormanAnatomia  Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jormanjorman
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...Jose Miguel Castellón
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalKaren Mor
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
Ricardo Záitsev
 

Similar a Plexo Cervical.ppt (20)

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
 
Plexo cervical.pptx
Plexo cervical.pptxPlexo cervical.pptx
Plexo cervical.pptx
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Plexo blaquial
 
Plex braquial. ppt
Plex braquial. pptPlex braquial. ppt
Plex braquial. ppt
 
Exposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloExposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuello
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
 
Región pre vertebral
Región pre vertebralRegión pre vertebral
Región pre vertebral
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia  Plexo Cervical Y Braquial JormanAnatomia  Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
 

Más de RobertojesusPerezdel1

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Plexo Cervical.ppt

  • 2. Concepto: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se originan nervios que se distribuirán por algunos músculos del cuello y por los tegumentos del mismo, del dorso de la cabeza, de las regiones auricular, del hombro y antero superior del tórax, así como por parte de las serosas torácicas y abdominales. Plexo Cervical
  • 3. De las tres asas emergen los nervios que según su territorio de inervación se clasifican en: A. Superficiales ó Cutáneos B. Profundos ó Motores De la primera asa (C1-C2 ) se originan nervios motores , son ellos: Nervio para el músculo recto lateral de la cabeza. Nervio para el músculo recto anterior menor de la cabeza Nervio para el músculo recto anterior mayor de la cabeza Ramo anastomótico para el nervio vago En la segunda asa (C2-C3) tienen su origen nervios motores y cutáneos: Cutáneos: Nervio occipital menor. Nervio auricular magno. Motores: Nervios para los músculos largo del cuello y de la cabeza Raíz inferior del asa cervical. De la tercera asa (C3-C4) también se escinden nervios cutáneos y motores: Cutáneos: Nervio transverso del cuello Nervios supraclaviculares Motores: Nervios para los músculos esternocleidomastoideo, trapecio, romboides , elevador de la escápula y diafragma. Origen, clasificación:
  • 4. EL plexo cervical. Origen: Entre los ramos se producen anastomosis que dan origen a tres asas (1) de las cuales a su vez se originarán los nervios que componen el plexo. Estas asas están estrechamente relacionadas con los músculos prevertebrales, escaleno medio (4) y elevador de la escápula.(2) Ramos Musculares Cutáneos Mixto
  • 5. 1. Asas del plexo. 2. Músculo elevador de la escápula. 3. Músculo escaleno anterior. 4. Músculo escaleno medio Formación de las asas que conforman el plexo en su relación muscular
  • 6. C1 C2 C3 C4 Ganglio Cervical superior (Sistema Simpático) Localización y relaciones anatómicas: El plexo se localiza profundamente en el cuello, por delante de los procesos transversos de las tercera y cuarta vértebras cervicales y de los músculos escaleno medio y elevador de la escápula (cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. Se relaciona además con el tronco simpático (especialmente con el ganglio cervical superior con quien establece conexiones), con los vasos vertebrales y otros elementos vasculonerviosos del cuello.
  • 7. C1 C2 C3 C4 Occipital Menor Auricular Magno Transverso del cuello Raíz inferior Asa Cervical Nervio Frénico N. Supraclaviculares Esquema del Plexo Cervical Ver esquema resumen
  • 8. C 1 C2 C3 C4 N. músculo recto lateral de la cabeza N. músculo recto anterior menor de la cabeza Anastomosis con el vago N. músculo recto anterior mayor de la cabeza N. occipital menor N. auricular magno N. músculo largo de la cabeza N. músculo largo del cuello Raíz inferior del asa cervical N. transverso del cuello N. músculo esternocleidomastoideo N. músculo trapecio N. músculo elevador de la escápula N. músculo romboides N. frénico N. supraclaviculares Esquema Resumen de las Ramas del Plexo Cervical Motores Cutáneos Mixto
  • 9. Nervios del Plexo Cervical Occipital menor Auricular Magno Raíz inferior Asa Cervical Anastomosis con el Accesorio Frénico
  • 10. Occipital Menor Occipital Mayor Auricular Magno Transverso del cuello Supraclaviculares Vena Yugular Externa Ramos Cutáneos o superficiales
  • 11. Asume gran importancia debido a su responsabilidad en la inervación del músculo diafragma y al significado de este en los movimientos respiratorios, por ello y porque la mayoría de sus fibras son motoras puede ser considerado como nervio motor, aunque también contribuye a la inervación sensitiva de la pleura, el pericardio y el peritoneo, hecho que ha condicionado que se describa por algunos autores como nervio mixto. Se origina fundamentalmente a expensas de la raíz ventral del cuarto nervio cervical (pudiendo también participar algunas raíces del tercero y quinto nervios cervicales) . Por su extenso recorrido desde el cuello a la cavidad torácica se describe un trayecto cervical y otro torácico en los que establecen diferentes relaciones anatómicas. Ver Imagen. Nervio Frénico (C3-C4)
  • 13. Identifica en la lamina los nervios: Occipital Menor. Auricular Magno. Transverso del cuello. Supraclaviculares. Al hacer clic sobre ellos se te representará el territorio de inervación de cada uno. Ver explicación
  • 14. Nervio occipital menor (C2 y C3). Asciende a lo largo del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo hacia los tegumentos de la región mastoidea y occipital, inervándola. Nervio auricular magno (C2 y C3). Asciende por la cara superficial del músculo esternocleidomastoideo hacia la región parotídea, distribuyéndose por los tegumentos de la misma, del pabellón auricular y de la región mastoidea, mediante las ramas anterior y posterior. Nervio transverso del cuello (C3). Corre horizontalmente por la cara superficial del músculo esternocleidomastoideo, y a ese nivel se entrecruza con la vena yugular externa, pasando por detrás de la misma, para a continuación perforar el músculo platísma y emerger superficialmente en los tegumentos de la región anterior del cuello. Nervios supraclaviculares (C4). Se dirigen hacia abajo a la región supraclavicular, perforan al platísma y se distribuyen por los tegumentos de las regiones supra é infraclavicular, pre esternal y del hombro. Nervios superficiales: Territorio de inervación: También denominados Sensitivos o Cutáneos, emergen a nivel del tercio medio del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, perforan la fascia cervical esparciéndose como un abanico hacia su territorio de distribución. Ellos son:
  • 15. a. Nervio auricular magno EVALUACIÓN II. Selecciona entre los siguientes los nervios cutáneos. En la formación del plexo cervical participan los ramos ventrales de los nervios espinales desde C1 a C4. En la formación del plexo cervical participan ramos ventrales y dorsales de los nervios espinales desde C1 a C4. Del asa superior o primera del plexo tienen origen tanto ramos motores como cutáneos. I. Escriba Verdadero o falso según corresponda: El ramo mixto del plexo se origina en el asa inferior o tercera 1. 2. 3. 4. 1. V 2. F 3. F 4. V Chequear b. Nervio frénico d. Raíz inferior del asa cervical c. Nervios supraclaviculares Chequear Correctas: a y c. Incorrectas b y d porque: El nervio frénico es mixto La raíz inferior del asa cervical es motora.
  • 16. EVALUACIÓN III. Identifica en la lámina los nervios que se indican a continuación Occipital menor Transverso del cuello IV. Escoge entre los siguientes territorios de inervación el que le corresponde al nervio occipital menor Asciende a lo largo del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo hacia los tegumentos de la región mastoidea y occipital, inervándola. Asciende por la cara superficial del músculo esternocleidomastoideo hacia la región parotídea, distribuyéndose por los tegumentos de la misma, del pabellón auricular y de la región mastoidea, mediante las ramas anterior y posterior. 1. 2. Chequear Correcta: 1
  • 17. EVALUACIÓN V. Escriba en el espacio en blanco el nombre del nervio al que corresponda el territorio de inervación descrito. a. El nervio perfora el músculo platísma y emerge superficialmente en los tegumentos de la región anterior del cuello inervándola b. El nervio inerva al músculo diafragma, contribuye a la inervación sensitiva de la pleura, el pericardio y el peritoneo, c. Parte del territorio de inervación de son músculos de la región hioidea Chequear a. Transverso del cuello. b. Frénico. c. Raíz inferior asa cervical
  • 18. Si después de haberte evaluado consideras que aún no tienes buen dominio de la materia haz clic aquí Si consideras que tienes el ya estás preparado para otras evaluaciones de mayor envergadura haz clic aquí