SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. MARIA DEL CARMEN PAEZ ARAMBURO.
UAS MEDICINA
 Es una verdadera enfermedad clonal con
participación tanto mieloide como linfoide,
que se manifiesta con una producción clonal
excesiva de eritrocitos aparentemente
normales, con generación variable de
leucocitos y plaquetas.
 tiene inicio inconstante, evolución crónica y
la proliferación eritroide se expresa por
medio de un aumento en la magnitud del
volumen eritrocítico
Clínica Examen físico
 Cefalea
 Mareos
 Alteraciones visuales
 Parestesias
 Fatiga
 Perdida de peso
 diaforesis nocturna
 Prurito después del
baño.
 Pletora facial
 Eritema
 Distension de las venas
retinianas.
 Esplenomegalia.
 50 POR CIENTO DE LOS PACIENTES
PRESENTAN LEUCOCITOSIS Y
TROMBOCITOSIS.
 LA MICROCITOSIS ES FRECUENTE POR
FLEBOTOMIAS Y PERDIDAS HEMATICAS-
OCULTAS.
 20% DE LOS PACIENTES PRESENTAN EVENTOS
TROMBOTICOS.
 Trombosis de las
venas retinianas.
 Aplopejías
 Crisis isquémica
transitoria.
 IAM
 Angina
 Tromboembolia
pulmonar.
 Trombosis de venas
hepáticas.
 Porta
 Trombosis venosa
profunda
 Oclusión arterial
periférica.
 las hemorragias son menos frecuentes y
generalmente ocurren en TD.
 El riesgo de transformación leucémica
depende del tipo de tratamiento, 1.5
flebotomias, 9.6 clorambucilo, y 13.2 por
ciento en los tratados con fosforo radioactivo.
 Riesgo de transformación a estado fibrótico
 MMA postpolicitemica influida por la
duración de la enfemedad. A los 10 años y
25 años de un 10% y 20 % respectivamente.
 Volumen eritrocítico aumentado, el volumen
plasmático es normal.
 Leucocitosis frecuente 12000 a 20000 pero
pueden llegar a 50000 y quizá aparezcan
metamielocitos y mielocitos.
 la fosfatasa alcalina esta aumentada.
 Plaquetas aumentadas a 500 a 1000 x 10 9
 o bien mas alto de 3000 o 6000 x 10 9.
 Ochenta por ciento de los casos que se
transforman en leucemia aguda tenían
alteraciones en el cariotipo.
 La B12 y la posibilidad de fijación mediante
la transcobalamina I, II y III están
aumentadas en muchos de los pacientes con
PV no controlada.
 CRITERIOS A
 Vol. Eritrocítico
mayor de 25 por
ciento del valor
esperado o
hemoglobina –
 Mayor de 18 g/dl
varon y 16.5 en la
mujer.
 Ninguna causa de
policitemia
secundaria.}
 Esplenomegalia.
 PH negativo.
 Formación
endogéna de
colonias eritroides.
 Criterios B
 Trombocitosis mayor
a 400 x 10 9.
 leucocitos mayores a
12 x 10 9/l.
 Bx. MO que muestre
panmielosis con
proliferacion
eritroide y
megacariocitica.
 Concentración serica
de EPO disminuida .
 A1 hematocrito alto
52% en varon.
 48% en la mujer.
 VE aumentado
mayor del 25% del
normal.

 A2 mutación del
Jak- 2
 Flebotomías conservar Hto menor de 45 mas
100 mg/día de AAS.
 Cuando hay escasa respuesta a flebotomías y
existe mieloproliferación progresiva,
espenomegalia, leucocitosis o trombocitosis
con riesgo de trombosis iniciar tratamiento
citorreductivo.
 HU primera elección a Cualquier edad.
 Interferon a menores de 40 años o busulfan
o P 32 en mayores de 75 años de edad.
Policitemia rubra vera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Vasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminarioVasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminario
Mario Pompermayer
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
IMSS
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
claudinaster
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Efrén Quintero
 
1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)
Claudia Patricia Serrano
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica. NEJM
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica.  NEJMArticulo. Anemia de Enfermedad Crónica.  NEJM
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica. NEJM
José Leonis
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
JoseMiiguelSb
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
sergio pedraza
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Washington Cevallos Robles
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Rossina Garo
 
CES2020_CES_Olimpiadas_HemOnco
CES2020_CES_Olimpiadas_HemOncoCES2020_CES_Olimpiadas_HemOnco
CES2020_CES_Olimpiadas_HemOnco
Mauricio Lema
 
Anemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquiridaAnemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquirida
Cindy Ledesma
 
Citometría hemática
Citometría hemáticaCitometría hemática
Citometría hemática
Arturo Govea Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Vasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminarioVasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminario
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Anemias pediatria
 
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica. NEJM
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica.  NEJMArticulo. Anemia de Enfermedad Crónica.  NEJM
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica. NEJM
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
CES2020_CES_Olimpiadas_HemOnco
CES2020_CES_Olimpiadas_HemOncoCES2020_CES_Olimpiadas_HemOnco
CES2020_CES_Olimpiadas_HemOnco
 
Anemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquiridaAnemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquirida
 
Citometría hemática
Citometría hemáticaCitometría hemática
Citometría hemática
 

Similar a Policitemia rubra vera

Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Policitemia vera.pptx
Policitemia vera.pptxPolicitemia vera.pptx
Policitemia vera.pptx
JulianaHB1
 
Poliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hematoPoliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hemato
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
xelaleph
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
xelaleph
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
xelaleph
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativos
xelaleph
 
anemias
anemiasanemias
anemias
fran467
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Efrén Quintero
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Estefa Vintimilla
 
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativasPolicitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Mary Carmen Aguilar
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH
 
Tema 5 Polisitemia
Tema 5 PolisitemiaTema 5 Polisitemia
Tema 5 Polisitemia
Dr Renato Soares de Melo
 
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
DanielaPaulaSena
 
Caso clinico hematologia
Caso clinico hematologiaCaso clinico hematologia
Caso clinico hematologia
DanielAguad
 
microangiopatia trombocitopenica trombotica
microangiopatia trombocitopenica tromboticamicroangiopatia trombocitopenica trombotica
microangiopatia trombocitopenica trombotica
quintocuarto4
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
Grace Ochoa
 
Anemias
AnemiasAnemias
EXPO ANEMIA.pptx
EXPO ANEMIA.pptxEXPO ANEMIA.pptx
EXPO ANEMIA.pptx
MonicaSanchez239168
 
Síndrome mieloproliferativo en el adulto.pptx
Síndrome mieloproliferativo en el adulto.pptxSíndrome mieloproliferativo en el adulto.pptx
Síndrome mieloproliferativo en el adulto.pptx
MarisolCampos25
 

Similar a Policitemia rubra vera (20)

Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Policitemia vera.pptx
Policitemia vera.pptxPolicitemia vera.pptx
Policitemia vera.pptx
 
Poliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hematoPoliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hemato
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativos
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
 
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativasPolicitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
 
Tema 5 Polisitemia
Tema 5 PolisitemiaTema 5 Polisitemia
Tema 5 Polisitemia
 
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
 
Caso clinico hematologia
Caso clinico hematologiaCaso clinico hematologia
Caso clinico hematologia
 
microangiopatia trombocitopenica trombotica
microangiopatia trombocitopenica tromboticamicroangiopatia trombocitopenica trombotica
microangiopatia trombocitopenica trombotica
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
EXPO ANEMIA.pptx
EXPO ANEMIA.pptxEXPO ANEMIA.pptx
EXPO ANEMIA.pptx
 
Síndrome mieloproliferativo en el adulto.pptx
Síndrome mieloproliferativo en el adulto.pptxSíndrome mieloproliferativo en el adulto.pptx
Síndrome mieloproliferativo en el adulto.pptx
 

Más de Efrén Quintero

Llenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimientoLlenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimiento
Efrén Quintero
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Lesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalilLesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalil
Efrén Quintero
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
Efrén Quintero
 
Fracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femoralesFracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femorales
Efrén Quintero
 
Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares
Efrén Quintero
 
Fractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalilFractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalil
Efrén Quintero
 
Fractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoralFractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoral
Efrén Quintero
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
Efrén Quintero
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Efrén Quintero
 
Fractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibialFractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibial
Efrén Quintero
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
Efrén Quintero
 
Luxación del codo
Luxación del codoLuxación del codo
Luxación del codo
Efrén Quintero
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalilFracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Efrén Quintero
 
Fracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeralFracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeral
Efrén Quintero
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humeroFracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Efrén Quintero
 
Fracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humeroFracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humero
Efrén Quintero
 
Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune
Efrén Quintero
 

Más de Efrén Quintero (20)

Llenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimientoLlenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimiento
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Lesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalilLesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalil
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
 
Fracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femoralesFracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femorales
 
Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares
 
Fractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalilFractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalil
 
Fractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoralFractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoral
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
Fractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibialFractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibial
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
 
Luxación del codo
Luxación del codoLuxación del codo
Luxación del codo
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalilFracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
 
Fracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeralFracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeral
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humeroFracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humero
 
Fracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humeroFracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humero
 
Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Policitemia rubra vera

  • 1. DRA. MARIA DEL CARMEN PAEZ ARAMBURO. UAS MEDICINA
  • 2.  Es una verdadera enfermedad clonal con participación tanto mieloide como linfoide, que se manifiesta con una producción clonal excesiva de eritrocitos aparentemente normales, con generación variable de leucocitos y plaquetas.  tiene inicio inconstante, evolución crónica y la proliferación eritroide se expresa por medio de un aumento en la magnitud del volumen eritrocítico
  • 3. Clínica Examen físico  Cefalea  Mareos  Alteraciones visuales  Parestesias  Fatiga  Perdida de peso  diaforesis nocturna  Prurito después del baño.  Pletora facial  Eritema  Distension de las venas retinianas.  Esplenomegalia.
  • 4.  50 POR CIENTO DE LOS PACIENTES PRESENTAN LEUCOCITOSIS Y TROMBOCITOSIS.  LA MICROCITOSIS ES FRECUENTE POR FLEBOTOMIAS Y PERDIDAS HEMATICAS- OCULTAS.  20% DE LOS PACIENTES PRESENTAN EVENTOS TROMBOTICOS.
  • 5.  Trombosis de las venas retinianas.  Aplopejías  Crisis isquémica transitoria.  IAM  Angina  Tromboembolia pulmonar.  Trombosis de venas hepáticas.  Porta  Trombosis venosa profunda  Oclusión arterial periférica.
  • 6.  las hemorragias son menos frecuentes y generalmente ocurren en TD.  El riesgo de transformación leucémica depende del tipo de tratamiento, 1.5 flebotomias, 9.6 clorambucilo, y 13.2 por ciento en los tratados con fosforo radioactivo.  Riesgo de transformación a estado fibrótico  MMA postpolicitemica influida por la duración de la enfemedad. A los 10 años y 25 años de un 10% y 20 % respectivamente.
  • 7.  Volumen eritrocítico aumentado, el volumen plasmático es normal.  Leucocitosis frecuente 12000 a 20000 pero pueden llegar a 50000 y quizá aparezcan metamielocitos y mielocitos.  la fosfatasa alcalina esta aumentada.  Plaquetas aumentadas a 500 a 1000 x 10 9  o bien mas alto de 3000 o 6000 x 10 9.
  • 8.  Ochenta por ciento de los casos que se transforman en leucemia aguda tenían alteraciones en el cariotipo.  La B12 y la posibilidad de fijación mediante la transcobalamina I, II y III están aumentadas en muchos de los pacientes con PV no controlada.
  • 9.  CRITERIOS A  Vol. Eritrocítico mayor de 25 por ciento del valor esperado o hemoglobina –  Mayor de 18 g/dl varon y 16.5 en la mujer.  Ninguna causa de policitemia secundaria.}  Esplenomegalia.  PH negativo.  Formación endogéna de colonias eritroides.
  • 10.  Criterios B  Trombocitosis mayor a 400 x 10 9.  leucocitos mayores a 12 x 10 9/l.  Bx. MO que muestre panmielosis con proliferacion eritroide y megacariocitica.  Concentración serica de EPO disminuida .
  • 11.  A1 hematocrito alto 52% en varon.  48% en la mujer.  VE aumentado mayor del 25% del normal.   A2 mutación del Jak- 2
  • 12.  Flebotomías conservar Hto menor de 45 mas 100 mg/día de AAS.  Cuando hay escasa respuesta a flebotomías y existe mieloproliferación progresiva, espenomegalia, leucocitosis o trombocitosis con riesgo de trombosis iniciar tratamiento citorreductivo.  HU primera elección a Cualquier edad.  Interferon a menores de 40 años o busulfan o P 32 en mayores de 75 años de edad.