SlideShare una empresa de Scribd logo
Mieloma múltiple
Jose Miguel Sanchez Belda
Universidad Cristobal Colon
Escuela de medicina
¿Qué es el MM?
Proliferación maligna de las células plasmáticas derivadas de
un solo clon  tienen lugar durante la diferenciación
terminal de los linfocitos B en células plasmáticas2.
2.- Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111.
En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
1.- Dean Smith, Kwee Yong BMJ 2013;346::f3863
• Las células plasmáticas
neoplásicas se acumulan en la
médula ósea y producen una
proteína que interacciona en
el organismo produciendo
trastornos y síntomas 1
Este tumor aparece con
mayor frecuencia en los
individuos que
estuvieron expuestos a
la radiación de las
cabezas nucleares
durante la Segunda
Guerra Mundial, después
de 20 años de latencia.
Alteraciones
cromosómicas ([IgH –
14q32] 50%)
2.- Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C.
Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de
medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
1.- Dean Smith, Kwee Yong BMJ 2013;346::f3863
Etiología
Patología y manifestaciones
Adherencia de las MMC con BMSC y la ECM  inicia
la supervivencia, proliferación, migración y
resistencia farmacológica de las células.
Inducción: IL-6, VEGF, IGF-I, SDF-1a y Pi3K/Akt
Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios
de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios
de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
Dolor óseo
70 % de la población MM presenta este síntoma.
Las lesiones óseas del mieloma están causadas por la
proliferación de las células tumorales y por la activación de los
osteoclastos que destruyen el hueso.
• OAF es sintetizado por las células del mieloma, la cuales de igual
manera sintetizan la proteína supresora de formación
osteoblástica: Dickhoff-1 (DKK-1)
Pueden presentarse manifestaciones como hipercalcemia o
compresión radicular secundarias al proceso osteolítico
(artículo “Dickkopf WNT signaling pathway inhibitor.” web: ncbi.nlm.nih.gov/gene/22943)
Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios
de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
Predisposición a infecciones
Manifestación sustentada con ayuda de diversos factores:
Hipogamaglobulinemia
Componente M (resulta de
osteoclastos proliferantes y tiene
carga positiva [catión])
Deficiencia de resp. anticuerpos
 reducción de la lisozima
Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios
de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
Nefropatías
Factores predisponentes:
Hipercalcemia
Depósitos de sustancias amiloideas
Infecciones frecuentes por AINES
Medios de contraste (yodo)
Hiperuricemia
Excreta de cadenas ligeras
Sx de Fanconi (Tx de los T.
Contorneados)
Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios
de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
25 % casos de IR y >50% nefrópatas
Trastornos hematológicos
80% de afectados padecen anemia normocitica y
normocrómica (secundarias a neoplacia medular)
Inhibición de la hematopoyesis
Reducción de la eritropoyetina
Trastornos de la coagulación
Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios
de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
Trastornos neuronales
Hiperviscosidad  EVC, ictus, Raynoud, fatiga, retinopatía,
Hipercalcemia  letargo
Cefalea
Fatiga
Retinopatía
Compresión radicular
Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios
de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
Diagnóstico
A la exploración física se busca dolor óseo a la palpación y
tumoraciones
En la C. Hemática puede encontrarse anemia y vel. De
eritrosedimentación elevada
Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios
de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
La electroforesis
detecta las
paraproteínas y así
los picos que
presente el
componente M
Muestra de orina de
24 Hrs para medir la
excreción de
proteinas de Bence
Jones
Nikhil C. Munshi,, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna.
18° ed. 2012. Vol. 1Dan L. Longo
Diagnóstico
diferencial
MGUS
Mieloma múltiple latente
Plasmocitoma óseo solitario
Plasmocitoma extramedular
1.- Nikhil C. Munshi,, Kenneth C. Anderson. Cap.
111. En: Harrison: Principios de medicina interna.
18° ed. 2012. Vol. 1Dan L. Longo
2.- RUIZ ARGÜELLES G.J. Fundamentos de
Hematología. Segunda edición. Ed. Panamericana.
1.998
Factores de riesgo para la
transición a MM
Razón anormal de la cadena ligera
[sérica de M]
Plasmocitosis de médula ósea
Anormalidad de [cadenas ligeras]
[M sérica >30 g/l]
1.- Nikhil C. Munshi,, Kenneth C.
Anderson. Cap. 111. En: Harrison:
Principios de medicina interna.
18° ed. 2012. Vol. 1Dan L. Longo
Terapias
Corticosteroides
IMiD (fármacos
inmunomoduladores)
Quimioterapia en dosis
convencionales
Trasplante autógeno en
tándem de médula ósea o
células madre periféricas
Dosis alta de quimioterapia:
trasplante alogénico de
médula ósea o células madre
periféricas
Ensayos clínicos en curso
Dispenzieri A, Kyle R, Merlini G, et al.: International
Myeloma Working Group guidelines for serum-free
light chain analysis in multiple myeloma and
related disorders. Leukemia 23 (2): 215-24, 2009.
[PUBMED Abstract]
Tratamiento
Melfalán.
Vincristina (Oncovin®)
Ciclofosfamida (Cytoxan®)
Etopósido (VP-16)
Doxorrubicina (Adriamycin®)
Doxorrubicina liposomal
(Doxil®)
Bendamustina (Treanda®).
Dispenzieri A, Kyle R, Merlini G, et al.: International
Myeloma Working Group guidelines for serum-free
light chain analysis in multiple myeloma and
related disorders. Leukemia 23 (2): 215-24, 2009.
[PUBMED Abstract]
Mieloma multiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
hectorfor
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
Sergio Butman
 
Derrame pleural - Medicina Interna
Derrame pleural - Medicina InternaDerrame pleural - Medicina Interna
Derrame pleural - Medicina Interna
JuanDavidLeyva
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
Alvaro Farromeque
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaSx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaFernando Junco
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Jacqueline Zepeda
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilmemmerich
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Nahím Pembrownke
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
Anell Ramos
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosOswaldo A. Garibay
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Daniel Lira Lozano
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
 
Derrame pleural - Medicina Interna
Derrame pleural - Medicina InternaDerrame pleural - Medicina Interna
Derrame pleural - Medicina Interna
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaSx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes Linfomieliproliferativos
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
 

Destacado

Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013 Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013
Yineth Quintero Gonzalez
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
FERPY
 

Destacado (6)

Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013 Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 

Similar a Mieloma multiple

12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumoralesLo basico de medicina
 
La artritis
La artritis La artritis
La artritis
jessicabenavides14
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Las Buganvillas Hotel
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Grimanesa Tobar
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
Cindy Ledesma
 
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatoriasMecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Joshua Vásquez
 
Linfoma hodking.pptx
Linfoma  hodking.pptxLinfoma  hodking.pptx
Linfoma hodking.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
LadyMendoza9
 
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
xof gonzalez
 
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi FujimotoLinfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Kelvin Delgado
 
Ganglios linfaticos inmuno
Ganglios linfaticos inmunoGanglios linfaticos inmuno
Ganglios linfaticos inmuno
Ariana Serrano
 
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomalSíndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Gerhard Jung, MD, PhD
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016
Juan Carlos Munévar
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
leucemia
leucemialeucemia
leucemia
UliBombon
 

Similar a Mieloma multiple (20)

12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales
 
La artritis
La artritis La artritis
La artritis
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
 
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatoriasMecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
 
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans
 
Linfoma hodking.pptx
Linfoma  hodking.pptxLinfoma  hodking.pptx
Linfoma hodking.pptx
 
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
 
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
 
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi FujimotoLinfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
 
Ganglios linfaticos inmuno
Ganglios linfaticos inmunoGanglios linfaticos inmuno
Ganglios linfaticos inmuno
 
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomalSíndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
 
Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
Caso clínico. linfoma óseo.
Caso clínico. linfoma óseo.Caso clínico. linfoma óseo.
Caso clínico. linfoma óseo.
 
leucemia
leucemialeucemia
leucemia
 
Epigenética 1.2
Epigenética 1.2Epigenética 1.2
Epigenética 1.2
 

Más de JoseMiiguelSb

Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
JoseMiiguelSb
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
JoseMiiguelSb
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
JoseMiiguelSb
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
JoseMiiguelSb
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
JoseMiiguelSb
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
JoseMiiguelSb
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
JoseMiiguelSb
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
JoseMiiguelSb
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JoseMiiguelSb
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
JoseMiiguelSb
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
JoseMiiguelSb
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
JoseMiiguelSb
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
JoseMiiguelSb
 

Más de JoseMiiguelSb (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Asma
Asma Asma
Asma
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Mieloma multiple

  • 1. Mieloma múltiple Jose Miguel Sanchez Belda Universidad Cristobal Colon Escuela de medicina
  • 2. ¿Qué es el MM? Proliferación maligna de las células plasmáticas derivadas de un solo clon  tienen lugar durante la diferenciación terminal de los linfocitos B en células plasmáticas2. 2.- Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1 1.- Dean Smith, Kwee Yong BMJ 2013;346::f3863 • Las células plasmáticas neoplásicas se acumulan en la médula ósea y producen una proteína que interacciona en el organismo produciendo trastornos y síntomas 1
  • 3. Este tumor aparece con mayor frecuencia en los individuos que estuvieron expuestos a la radiación de las cabezas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial, después de 20 años de latencia. Alteraciones cromosómicas ([IgH – 14q32] 50%) 2.- Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1 1.- Dean Smith, Kwee Yong BMJ 2013;346::f3863 Etiología
  • 4. Patología y manifestaciones Adherencia de las MMC con BMSC y la ECM  inicia la supervivencia, proliferación, migración y resistencia farmacológica de las células. Inducción: IL-6, VEGF, IGF-I, SDF-1a y Pi3K/Akt Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
  • 5. Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
  • 6. Dolor óseo 70 % de la población MM presenta este síntoma. Las lesiones óseas del mieloma están causadas por la proliferación de las células tumorales y por la activación de los osteoclastos que destruyen el hueso. • OAF es sintetizado por las células del mieloma, la cuales de igual manera sintetizan la proteína supresora de formación osteoblástica: Dickhoff-1 (DKK-1) Pueden presentarse manifestaciones como hipercalcemia o compresión radicular secundarias al proceso osteolítico (artículo “Dickkopf WNT signaling pathway inhibitor.” web: ncbi.nlm.nih.gov/gene/22943) Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
  • 7.
  • 8. Predisposición a infecciones Manifestación sustentada con ayuda de diversos factores: Hipogamaglobulinemia Componente M (resulta de osteoclastos proliferantes y tiene carga positiva [catión]) Deficiencia de resp. anticuerpos  reducción de la lisozima Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
  • 9. Nefropatías Factores predisponentes: Hipercalcemia Depósitos de sustancias amiloideas Infecciones frecuentes por AINES Medios de contraste (yodo) Hiperuricemia Excreta de cadenas ligeras Sx de Fanconi (Tx de los T. Contorneados) Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1 25 % casos de IR y >50% nefrópatas
  • 10. Trastornos hematológicos 80% de afectados padecen anemia normocitica y normocrómica (secundarias a neoplacia medular) Inhibición de la hematopoyesis Reducción de la eritropoyetina Trastornos de la coagulación Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
  • 11. Trastornos neuronales Hiperviscosidad  EVC, ictus, Raynoud, fatiga, retinopatía, Hipercalcemia  letargo Cefalea Fatiga Retinopatía Compresión radicular Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
  • 12.
  • 13. Diagnóstico A la exploración física se busca dolor óseo a la palpación y tumoraciones En la C. Hemática puede encontrarse anemia y vel. De eritrosedimentación elevada Nikhil C. Munshi, Dan L. Longo, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1
  • 14. La electroforesis detecta las paraproteínas y así los picos que presente el componente M Muestra de orina de 24 Hrs para medir la excreción de proteinas de Bence Jones Nikhil C. Munshi,, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1Dan L. Longo
  • 15.
  • 16. Diagnóstico diferencial MGUS Mieloma múltiple latente Plasmocitoma óseo solitario Plasmocitoma extramedular 1.- Nikhil C. Munshi,, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1Dan L. Longo 2.- RUIZ ARGÜELLES G.J. Fundamentos de Hematología. Segunda edición. Ed. Panamericana. 1.998
  • 17. Factores de riesgo para la transición a MM Razón anormal de la cadena ligera [sérica de M] Plasmocitosis de médula ósea Anormalidad de [cadenas ligeras] [M sérica >30 g/l] 1.- Nikhil C. Munshi,, Kenneth C. Anderson. Cap. 111. En: Harrison: Principios de medicina interna. 18° ed. 2012. Vol. 1Dan L. Longo
  • 18. Terapias Corticosteroides IMiD (fármacos inmunomoduladores) Quimioterapia en dosis convencionales Trasplante autógeno en tándem de médula ósea o células madre periféricas Dosis alta de quimioterapia: trasplante alogénico de médula ósea o células madre periféricas Ensayos clínicos en curso Dispenzieri A, Kyle R, Merlini G, et al.: International Myeloma Working Group guidelines for serum-free light chain analysis in multiple myeloma and related disorders. Leukemia 23 (2): 215-24, 2009. [PUBMED Abstract]
  • 19. Tratamiento Melfalán. Vincristina (Oncovin®) Ciclofosfamida (Cytoxan®) Etopósido (VP-16) Doxorrubicina (Adriamycin®) Doxorrubicina liposomal (Doxil®) Bendamustina (Treanda®). Dispenzieri A, Kyle R, Merlini G, et al.: International Myeloma Working Group guidelines for serum-free light chain analysis in multiple myeloma and related disorders. Leukemia 23 (2): 215-24, 2009. [PUBMED Abstract]