SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN EDUCATIVO 2024
Política Educativa
La política educativa como aquel marco de referencia complejo
en el cual se piensan y comprenden las problemáticas y los
desafíos del Sistema Educativo Paraguayo; en este marco
conceptual, lo educativo no pierde su especificidad dentro de las
Políticas de Estado.
La persona antes de entrar al sistema educativo ya pertenece a
la sociedad, en el sistema educativo adquiere un requisito
imprescindible, se prepara para participar en la vida social,
política y cultural, como ciudadano, actor reflexivo y creador.
La formación es una tarea que debe ser realizada de modo
central, sistemático, permanente y metódico por el sistema
educativo. Aprender significa que, con la guía del/a educador/a,
el/la educando/a encuentre autónomamente el acceso metódico
al mundo.
Nuevo perfilde losylasdocentes ypolíticade
formacióndocente.
• Competencias para actualizarse permanentemente
• Competencias en la sociedad de la información y el
conocimiento
• Competencias para saber religar los saberes
• Competencias para identificar las culturas infantiles y juveniles
• Competencias afectivas
• Competencias cognitivas
Competenciasafectivas
Importantes investigaciones recientes sobre la afectividad en los
procesos de la enseñanza-aprendizaje, están demostrando la relación
directa que hay entre el comportamiento afectivo de los/as docentes y
los resultados de aprendizaje de los educandos.
La calidad y la madurez afectiva de los/as educadores/as es factor
decisivo además, en la formación holística de los educandos. El ejercicio
de la profesión docente es esencialmente un ejercicio profesional de
comunicación y relaciones. Los/as docentes deben ser conscientes y
deben saber manejar su potencial afectivo en la doble dirección de los
movimientos de todos los componentes personales de la afectividad:
tanto en el movimiento de la afectividad de afuera hacia dentro, según el
nivel de la sensibilidad personal y el poder de impacto de los estímulos
externos que nos acechan, como en el movimiento de adentro afuera,
por nuestras mociones internas e impulsos de querer afectar a lo que
nos rodea para vincularnos de una manera u otra con los elementos del
entorno.
La experiencia demuestra que los aprendizajes más recordados a través
del tiempo son los que vienen adheridos a los recuerdos de nuestras
maestras y maestros más queridos, con quienes tuvimos mayor y mejor
empatía.
Lascompetenciasqueaúnmefaltanpordesarrollar
• Competencias para actualizarse permanentemente
• Competencias en la sociedad de la información y el
conocimiento
• Competencias para saber religar los saberes
• Competencias para identificar las culturas infantiles y juveniles
• Competencias cognitivas
Programaseiniciativasestratégicasseubicanlas
accióndelastecnologías
• Áreas: Aseguramiento de la calidad de la educación
• Programas: mejoramiento de las condiciones y de
oportunidades para el aprendizaje.
• Iniciativas Estratégicas: TIC en el sistema educativo
• Líneas de acción:
- formación docentes en servicio en competencias para el
manejo de TIC y su uso pedagógico.
- Dotación/reposición de recursos tecnológicos a instituciones
educativas de gestión oficial de las diferentes / modalidades
educativos
- Desarrollo de un Portal Educativo. Desarrollo, adaptación,
actualización y digitalización de materiales educativos .
- Publicación de buenas practicas pedagógicas en el uso de TIC
Líneasdeacciónconsideradasenlapolíticason:
1. Capacitación de formadores, profesores y funcionarios
2. Integración curricular
3. Provisión de recursos digitales
4. Provisión de infraestructura.
5. Soporte técnico y pedagógico
6. Evaluación y monitoreo
7. Investigación y desarrollo
Síntesisacercadelasituaciónenla seencuentrala
institución
• La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes
posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje necesitamos también la formación docentes en
servicio en competencias para el manejo de TIC y su uso
pedagógico.
• Capacitar a los profesores, formadores, directivos y
funcionarios en el uso de las TIC
• El instituto de formación docente actualmente cuenta con los
materiales básicos para la incorporación de las TIC pero
necesitamos renovar o retocar desde la infraestructura hasta
las maquinarias informáticas e ir actualizando con el avance de
la tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo curriculo amigo
Trabajo curriculo amigoTrabajo curriculo amigo
Trabajo curriculo amigo
reyna20121
 

La actualidad más candente (20)

Diversificación curricular
Diversificación curricular Diversificación curricular
Diversificación curricular
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carreras
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carrerasCongreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carreras
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carreras
 
Que aprendi planificacion educativa
Que aprendi planificacion educativaQue aprendi planificacion educativa
Que aprendi planificacion educativa
 
Boletin 2 final (1)
Boletin 2 final (1)Boletin 2 final (1)
Boletin 2 final (1)
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Modelo educativo zvl
Modelo educativo zvlModelo educativo zvl
Modelo educativo zvl
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Univim
UnivimUnivim
Univim
 
Plan nacional educativo
Plan nacional educativoPlan nacional educativo
Plan nacional educativo
 
Plan De GestióN Uso De Las Tics
Plan De GestióN Uso De Las TicsPlan De GestióN Uso De Las Tics
Plan De GestióN Uso De Las Tics
 
Ent1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebcEnt1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebc
 
Colegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la AsunciónColegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la Asunción
 
Gutiérrez lizbeth tic para la educación
Gutiérrez lizbeth   tic para la educaciónGutiérrez lizbeth   tic para la educación
Gutiérrez lizbeth tic para la educación
 
Profocom trabajo, comprendiendo la estructura curricular
Profocom trabajo, comprendiendo la estructura curricularProfocom trabajo, comprendiendo la estructura curricular
Profocom trabajo, comprendiendo la estructura curricular
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Grupo III 2
Grupo III 2Grupo III 2
Grupo III 2
 
Trabajo curriculo amigo
Trabajo curriculo amigoTrabajo curriculo amigo
Trabajo curriculo amigo
 
Didactalia
DidactaliaDidactalia
Didactalia
 
Curso de valores humanos y su importancia
Curso de valores humanos y su importanciaCurso de valores humanos y su importancia
Curso de valores humanos y su importancia
 

Similar a Política educativa

Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
grimanelavillafuerte
 
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoEducaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Mercedes Camas Bermejo
 
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoEducaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Mercedes Camas Bermejo
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
Jessica Yambay
 

Similar a Política educativa (20)

Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Política Educativa
Política EducativaPolítica Educativa
Política Educativa
 
Modulo2 parte2
Modulo2 parte2Modulo2 parte2
Modulo2 parte2
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Diapositivas curso virtual
Diapositivas curso virtualDiapositivas curso virtual
Diapositivas curso virtual
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
Plan nacional educativa 2024
Plan nacional educativa 2024Plan nacional educativa 2024
Plan nacional educativa 2024
 
Plan nacional educativa 2024
Plan nacional educativa 2024Plan nacional educativa 2024
Plan nacional educativa 2024
 
El docente virtual. Gretty Salinas
El docente virtual. Gretty SalinasEl docente virtual. Gretty Salinas
El docente virtual. Gretty Salinas
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptxticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoEducaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoEducaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
Educaciondexxi puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
 
Licenciatura en Pedagogía
Licenciatura en PedagogíaLicenciatura en Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Política educativa

  • 2. Política Educativa La política educativa como aquel marco de referencia complejo en el cual se piensan y comprenden las problemáticas y los desafíos del Sistema Educativo Paraguayo; en este marco conceptual, lo educativo no pierde su especificidad dentro de las Políticas de Estado. La persona antes de entrar al sistema educativo ya pertenece a la sociedad, en el sistema educativo adquiere un requisito imprescindible, se prepara para participar en la vida social, política y cultural, como ciudadano, actor reflexivo y creador. La formación es una tarea que debe ser realizada de modo central, sistemático, permanente y metódico por el sistema educativo. Aprender significa que, con la guía del/a educador/a, el/la educando/a encuentre autónomamente el acceso metódico al mundo.
  • 3. Nuevo perfilde losylasdocentes ypolíticade formacióndocente. • Competencias para actualizarse permanentemente • Competencias en la sociedad de la información y el conocimiento • Competencias para saber religar los saberes • Competencias para identificar las culturas infantiles y juveniles • Competencias afectivas • Competencias cognitivas
  • 4. Competenciasafectivas Importantes investigaciones recientes sobre la afectividad en los procesos de la enseñanza-aprendizaje, están demostrando la relación directa que hay entre el comportamiento afectivo de los/as docentes y los resultados de aprendizaje de los educandos. La calidad y la madurez afectiva de los/as educadores/as es factor decisivo además, en la formación holística de los educandos. El ejercicio de la profesión docente es esencialmente un ejercicio profesional de comunicación y relaciones. Los/as docentes deben ser conscientes y deben saber manejar su potencial afectivo en la doble dirección de los movimientos de todos los componentes personales de la afectividad: tanto en el movimiento de la afectividad de afuera hacia dentro, según el nivel de la sensibilidad personal y el poder de impacto de los estímulos externos que nos acechan, como en el movimiento de adentro afuera, por nuestras mociones internas e impulsos de querer afectar a lo que nos rodea para vincularnos de una manera u otra con los elementos del entorno. La experiencia demuestra que los aprendizajes más recordados a través del tiempo son los que vienen adheridos a los recuerdos de nuestras maestras y maestros más queridos, con quienes tuvimos mayor y mejor empatía.
  • 5. Lascompetenciasqueaúnmefaltanpordesarrollar • Competencias para actualizarse permanentemente • Competencias en la sociedad de la información y el conocimiento • Competencias para saber religar los saberes • Competencias para identificar las culturas infantiles y juveniles • Competencias cognitivas
  • 6. Programaseiniciativasestratégicasseubicanlas accióndelastecnologías • Áreas: Aseguramiento de la calidad de la educación • Programas: mejoramiento de las condiciones y de oportunidades para el aprendizaje. • Iniciativas Estratégicas: TIC en el sistema educativo • Líneas de acción: - formación docentes en servicio en competencias para el manejo de TIC y su uso pedagógico. - Dotación/reposición de recursos tecnológicos a instituciones educativas de gestión oficial de las diferentes / modalidades educativos - Desarrollo de un Portal Educativo. Desarrollo, adaptación, actualización y digitalización de materiales educativos . - Publicación de buenas practicas pedagógicas en el uso de TIC
  • 7. Líneasdeacciónconsideradasenlapolíticason: 1. Capacitación de formadores, profesores y funcionarios 2. Integración curricular 3. Provisión de recursos digitales 4. Provisión de infraestructura. 5. Soporte técnico y pedagógico 6. Evaluación y monitoreo 7. Investigación y desarrollo
  • 8. Síntesisacercadelasituaciónenla seencuentrala institución • La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje necesitamos también la formación docentes en servicio en competencias para el manejo de TIC y su uso pedagógico. • Capacitar a los profesores, formadores, directivos y funcionarios en el uso de las TIC • El instituto de formación docente actualmente cuenta con los materiales básicos para la incorporación de las TIC pero necesitamos renovar o retocar desde la infraestructura hasta las maquinarias informáticas e ir actualizando con el avance de la tecnología.