SlideShare una empresa de Scribd logo
“El marketing mix es el conjunto de herramientas tácticas
de marketing controlables - producto, precio, plaza y
promoción - que la empresa combina para producir la
respuesta que quiere en el mercado objetivo”
Kotler y Armstrong (2010).
Visa no emite tarjetas, para hacernos clientes debemos
contactar con las entidades financieras y otros
proveedores de servicios de pago miembros de Visa
Europe (España) o Visa USA (Estados Unidos).
Cartera de productos
› Amplitud: línea de tarjetas de crédito, débito y
prepago.
› Profundidad: dentro de cada línea, se ofrecen
diferentes variantes, divididas entre particulares y
empresas.
› Coherencia de gama: productos homogéneos.
› Longitud de gama: amplia, en constante
crecimiento.
 Producto genérico: tarjeta que realiza cobros y
pagos.
 Producto esperado: lo que espera el cliente del
producto, que facilite sus trámites y disponga de su
dinero.
 Producto aumentado: determinadas
características que aumentan el valor del
producto y superan lo que el cliente está
acostumbrado a recibir. Seguidamente se detallan
como beneficios.
 Tarjeta de crédito (credit card): tarjeta de débito
diferido o cargo a cuenta.
BENEFICIOS
- Los reembolsos pueden ser fraccionados en un período de
tiempo, así puede adaptar sus gastos a su situación financiera
mensual.
- El periodo que transcurre entre el periodo de compra y el
reembolso le proporciona una cierta seguridad.
- Tarjetas de recompensas: premios en billetes de avión, puntos
en hoteles, tarjetas regalo…
 Tarjeta de débito (debit card): permite el
acceso inmediato al dinero de su cuenta
bancaria.
BENEFICIOS
- Se puede usar de forma presencial, o a través de
internet.
- Es aceptada en todo el mundo, para realizar pagos
o retirar efectivo de un cajero.
- Permite un control exhaustivo del gasto
- Cumple el mismo servicio que el efectivo, pero en
caso de pérdida, es reemplazable.
 Tarjeta monedero o prepago: no
están ligadas a una cuenta bancaria
o línea de crédito.
Tipos:
 Tarjetas regalo(Visa Gift), para que el destinatario
use el dinero a su gusto.
 Tarjetas para viaje (Visa TravelMoney), para
controlar el gasto en vacaciones.
 Tarjetas virtuales, para comprar online de forma
segura.
 Tarjetas para jóvenes (Visa Buxx), para controlar su
gasto.
 Visa payroll (solo en EEUU), alternativa a los
cheques de nómina, que reduce los costes de
gestión.
BENEFICIOS
 Comodidad, facilidad de uso y
seguridad de una tarjeta Visa.
 Control directo sobre el gasto.
 Fácilmente localizables en entidades
financieras y tiendas.
 Pueden ser recargables (se recarga el
saldo una vez agotado) o desechables
(no es válido una vez agotado el saldo).
 Visa Business: tarjeta VISA especialmente
diseñada para empresas.
Tipos:
- tarjeta de débito
- tarjeta de crédito
- tarjeta business oro: dispone de un límite de gasto
superior y servicios adicionales.
- tarjeta prepago
- Incentive card (EEUU): para remunerar e incentivar
la productividad de los empleados.
BENEFICIOS
 Pago a medida: crédito sin intereses hasta
56 días de demora.
 Facilidad y rapidez: reducción de papeleos
administrativos al tener el extracto
detallado de los gastos.
 Facilidad de uso: se adapta a los viajes de
negocios, es aceptada en más de 200
países.
 Visa purchasing card: agiliza el proceso de
compra, disminuye los costes de
procesamiento y nos ofrece un control de
la transacción.
 Visa corportate card: ofrece análisis e
informes sobre los gastos realizados con
tarjetas específicas, lo que reduce los
problemas administrativos y, además,
puede servir de ayuda a la hora de
negociar condiciones especiales con
proveedores.
BENEFICIOS
 Facilidad de uso: es aceptada en más de 8
millones de comercios.
 Tiempo: agiliza las transacciones.
 Control: se pueden restringir las compras a
empleados o a un grupo de proveedores,
sin necesidad de aprobar cada
transacción.
 Eficacia: las transacciones quedan
reflejadas detalladamente.
 Protección contra el posible uso
fraudulento por parte de los empleados.
 Sonido agradable.
 Fácil de recordar.
 No produce problemas de significado en
diferentes países.
este producto se encuentra
en etapa de madurez, es
decir, tiene un período de
estabilidad, aunque difícil
de mantener debido a la
cantidad de competidores.
El mercado está saturado,
se alcanzan máximos
históricos en ventas, y es
necesaria una distribución
capaz de canalizar un gran
número de productos.
Además de servir de identificación del usuario,
incluye medidas de seguridad anti falsificación. El
diseño varía en función del tipo de producto, desde
las estampadas tarjetas para jóvenes hasta las
sofisticadas tarjetas Visa Business.
La tarjeta Visa tienen un costo de comisión
mensual, debido a que su servicio está
perpetuado en el tiempo, y en su contrato
vienen señalados varios casos en los que se
cobrarían intereses, como son:
 Comisión por emisión o renovación: es una
cantidad fija que se abona al emitir la
tarjeta y, despues, una vez al año.
 Comisión por descubierto: Es una comision
(variable o fija ) que se cobra cuando se
excede el limite de la tarjeta.
 Comisión por reclamación de impagado:
Comision fija que se cobra cuando se
produce una reclamacion del saldo
impagado.
 Comisión por retirada de efectivo en
cajeros. Cada red de cajeros tiene su
propias comisiones.
 Comisiones por transferencias de fondos.
 Marco legal: el sistema financiero es un sector supeditado
por la normativa estatal. En España, además, es revisado
por la normativa comunitaria.
 Mercado y competencia: el mercado estadounidense
reclama un aumento de la seguridad en las tarjetas, y el
mercado europeo unas comisiones más reducidas. Para
ambos casos, es necesario un análisis de la competencia,
ya que condiciona las diferentes posibilidades y
capacidades de acción y reacción.
 Objetivos de la empresa: el objetivo de Visa es mantener su
fuerte participación en el mercado. Para ello, adapta el
precio a cada uno de sus productos, y mantiene unas
condiciones ventajosas con sus proveedores.
 Elasticidad cruzada de la demanda:
cambios en servicios complementarios o
sustitutivos.
 Mejora de la calidad del producto: en
relación al precio que el cliente está
dispuesto a pagar.
 El ciclo de vida del producto: se encuentra
en fase de madurez.
Debido a la dificultad
de análisis de los
costes fijos y variables
de una empresa del
sector financiero, los
precios se fijan con
métodos basados en
la competencia, en
función de liderazgo.
Actualmente, Visa lleva a cabo la
estrategia más por igual, es decir,
aumenta sus servicios manteniendo los
precios ya establecidos.
 Objetivos de la empresa: para conseguir rentabilidad a largo
plazo, es necesario un equilibrio entre los precios de los
productos.
 Flexibilidad: debe ser capaz de adaptarse a los cambios en
el entorno, por lo que en los últimos años ha habido un
cambio de estrategia debido a la entrada de competidores
on line.
 Orientación al mercado: ha de tener en cuenta los
comportamientos, hábitos y necesidades del mercado. Se
está impulsando cada vez más los productos que permiten
comprar a crédito, y productos que permiten racionalizar el
gasto, para las economías en recesión.
 Precio con dos partes: se trata de una parte fija (cuota de
emisión) y comisiones variables. Se suele pactar con los
bancos una cuota de emisión de la tarjeta nula, para atraer
clientes.
La distribución de tarjetas Visa, se realiza a nivel
mundial, en la mayoría de las entidades financieras
más relevantes de cada país.
La organización de ventas se realiza a nivel estatal
en España, y a nivel federal en EEUU.
Se puede decir que Visa
utiliza una estrategia
“pull” ya que se posiciona
en una posición
preferente en el
mercado, porque su
producto es reclamado.
Por tanto, el consumidor
activa la cadena de
intermediación, lo que
produce una reacción en
el canal de distribución
que permite a Visa tener
una posición beneficiosa.
La relación proveedor-cliente es muy vinculante,
por lo que se une la imagen del producto Visa
con la financiera correspondiente,
promocionando así las bentajas específicas
negociadas con el proveedor.
- Informar:
 Comunicar la aparición de un nuevo
producto
 Describir las características del producto
 Sugerir nuevos usos para el producto
 Dar a conocer promociones de ventas
 Apoyar causas sociales
- Persuadir:
 Atraer nuevos compradores
 Incrementar la frecuencia de uso
 Crear una preferencia de marca
- Recordar:
 Mantener la notoriedad
del producto
 Recordar la existencia y
ventajas del producto
 Recordar donde se
puede adquirir el
producto
 Recordar que el producto
puede necesitarse en el
futuro
se crea un mensaje que cumpla las siguientes
características:
 Captar la atención, centrándose en algún aspecto que
interese al público.
 Crear interés en el producto destacando sus beneficios.
 Fácil de comprender.
 Ser creíble o verosímil.
 Poder de persuasión.
Ejemplos:
Visa ha extendido
su acuerdo de
patrocinio con
FIFA hasta el
Mundial de 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprobantes de pagos
Comprobantes de pagosComprobantes de pagos
Comprobantes de pagos
Armando Chero Fernandez
 
Manejo de valores
Manejo de valoresManejo de valores
Manejo de valores
Camilo_Rodriguez
 
Presentación "Branding" by
Presentación "Branding" by Presentación "Branding" by
Presentación "Branding" by
Taller de Estrategias de Diseño
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
danieldiazalvarez
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
Samuel Goyzueta Rivera
 
La formula para crear experiencias de marca = Customer Experience Management
La formula para crear experiencias de marca = Customer Experience ManagementLa formula para crear experiencias de marca = Customer Experience Management
La formula para crear experiencias de marca = Customer Experience Management
Felipe Afanador Cortés
 
Estrategia de fidelización de clientes
Estrategia de fidelización de clientesEstrategia de fidelización de clientes
Estrategia de fidelización de clientes
Asesoramiento, Comunicaciones y Literatura
 
Condiciones de Pago
Condiciones de PagoCondiciones de Pago
Condiciones de Pago
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sistemas de pago electrónico
Sistemas de pago electrónicoSistemas de pago electrónico
Sistemas de pago electrónico
Lady Diana Valdiviezo Ramón
 
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidorSegmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Iván Viteri Carriel
 
Comunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketingComunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketing
Dila0887
 
Plan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca SantanderPlan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca Santander
Víctor Ruiz Hinojosa
 
Factura
Factura Factura
Factura
Sonia Cañas
 
Estrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los Productos
Estrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los ProductosEstrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los Productos
Estrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los Productos
hrecalde
 
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIOCONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
vivianapimentel
 
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptxDOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
RocioAlejandraHuaman2
 
Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1
Rych90 - richard sandoval
 
Valuacion De Activos Financieros
Valuacion De Activos FinancierosValuacion De Activos Financieros
Valuacion De Activos Financieros
Gabriel Leandro
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Carlos Quintero
 
Analisis de los ratios financieros
Analisis de los ratios financierosAnalisis de los ratios financieros
Analisis de los ratios financieros
Rocio Godoy Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Comprobantes de pagos
Comprobantes de pagosComprobantes de pagos
Comprobantes de pagos
 
Manejo de valores
Manejo de valoresManejo de valores
Manejo de valores
 
Presentación "Branding" by
Presentación "Branding" by Presentación "Branding" by
Presentación "Branding" by
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
 
La formula para crear experiencias de marca = Customer Experience Management
La formula para crear experiencias de marca = Customer Experience ManagementLa formula para crear experiencias de marca = Customer Experience Management
La formula para crear experiencias de marca = Customer Experience Management
 
Estrategia de fidelización de clientes
Estrategia de fidelización de clientesEstrategia de fidelización de clientes
Estrategia de fidelización de clientes
 
Condiciones de Pago
Condiciones de PagoCondiciones de Pago
Condiciones de Pago
 
Sistemas de pago electrónico
Sistemas de pago electrónicoSistemas de pago electrónico
Sistemas de pago electrónico
 
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidorSegmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidor
 
Comunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketingComunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketing
 
Plan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca SantanderPlan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca Santander
 
Factura
Factura Factura
Factura
 
Estrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los Productos
Estrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los ProductosEstrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los Productos
Estrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los Productos
 
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIOCONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
 
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptxDOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
 
Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1
 
Valuacion De Activos Financieros
Valuacion De Activos FinancierosValuacion De Activos Financieros
Valuacion De Activos Financieros
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Analisis de los ratios financieros
Analisis de los ratios financierosAnalisis de los ratios financieros
Analisis de los ratios financieros
 

Destacado

Diplomado en Estrategias de Innovación (Promoción) (Marketing)
Diplomado en Estrategias de Innovación� (Promoción) (Marketing)Diplomado en Estrategias de Innovación� (Promoción) (Marketing)
Diplomado en Estrategias de Innovación (Promoción) (Marketing)
edwardo
 
Ayudas técnicas comunicacion
Ayudas técnicas comunicacionAyudas técnicas comunicacion
Ayudas técnicas comunicacion
cuchupetaz
 
Estudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis ImprovenEstudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis Improven
Improven
 
Marketing Mix Precio Distribucion
Marketing Mix Precio DistribucionMarketing Mix Precio Distribucion
Marketing Mix Precio Distribucion
guest1707c6d
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Maria Moros
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
UASD
 
(9) marketing mix
(9) marketing mix(9) marketing mix
(9) marketing mix
Oscar Salazar Culqui
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
henderlabrador
 
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfectaSesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
aalcalar
 
Marketing Promocion
Marketing PromocionMarketing Promocion
Marketing Promocion
Diego
 
marketing de eventos y relaciones publicas
marketing de eventos y relaciones publicas marketing de eventos y relaciones publicas
marketing de eventos y relaciones publicas
Racoon City
 
Gestion clientes
Gestion clientesGestion clientes
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
Miguel Altuve
 
6. Objetivos y presupuesto del programa promocional
6. Objetivos y presupuesto del programa promocional6. Objetivos y presupuesto del programa promocional
6. Objetivos y presupuesto del programa promocional
Esteban Vallejo
 
Presupuesto De Publicidad
Presupuesto De PublicidadPresupuesto De Publicidad
Presupuesto De Publicidad
ANTONIO LOBETO
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
Plan de promoción
Plan de promociónPlan de promoción
Plan de promoción
aannstar
 
Estretegias Publicitarias
Estretegias PublicitariasEstretegias Publicitarias
Estretegias Publicitarias
audiovisiones
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
Karla Rojas
 
Presentación jornada única noviembre-7-2014-OVER DORADO CARDONA-Ejecutivo FE...
Presentación jornada única  noviembre-7-2014-OVER DORADO CARDONA-Ejecutivo FE...Presentación jornada única  noviembre-7-2014-OVER DORADO CARDONA-Ejecutivo FE...
Presentación jornada única noviembre-7-2014-OVER DORADO CARDONA-Ejecutivo FE...
Over Dorado Cardona
 

Destacado (20)

Diplomado en Estrategias de Innovación (Promoción) (Marketing)
Diplomado en Estrategias de Innovación� (Promoción) (Marketing)Diplomado en Estrategias de Innovación� (Promoción) (Marketing)
Diplomado en Estrategias de Innovación (Promoción) (Marketing)
 
Ayudas técnicas comunicacion
Ayudas técnicas comunicacionAyudas técnicas comunicacion
Ayudas técnicas comunicacion
 
Estudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis ImprovenEstudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis Improven
 
Marketing Mix Precio Distribucion
Marketing Mix Precio DistribucionMarketing Mix Precio Distribucion
Marketing Mix Precio Distribucion
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
 
(9) marketing mix
(9) marketing mix(9) marketing mix
(9) marketing mix
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
 
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfectaSesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
 
Marketing Promocion
Marketing PromocionMarketing Promocion
Marketing Promocion
 
marketing de eventos y relaciones publicas
marketing de eventos y relaciones publicas marketing de eventos y relaciones publicas
marketing de eventos y relaciones publicas
 
Gestion clientes
Gestion clientesGestion clientes
Gestion clientes
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
 
6. Objetivos y presupuesto del programa promocional
6. Objetivos y presupuesto del programa promocional6. Objetivos y presupuesto del programa promocional
6. Objetivos y presupuesto del programa promocional
 
Presupuesto De Publicidad
Presupuesto De PublicidadPresupuesto De Publicidad
Presupuesto De Publicidad
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
Plan de promoción
Plan de promociónPlan de promoción
Plan de promoción
 
Estretegias Publicitarias
Estretegias PublicitariasEstretegias Publicitarias
Estretegias Publicitarias
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
 
Presentación jornada única noviembre-7-2014-OVER DORADO CARDONA-Ejecutivo FE...
Presentación jornada única  noviembre-7-2014-OVER DORADO CARDONA-Ejecutivo FE...Presentación jornada única  noviembre-7-2014-OVER DORADO CARDONA-Ejecutivo FE...
Presentación jornada única noviembre-7-2014-OVER DORADO CARDONA-Ejecutivo FE...
 

Similar a Power point

Programa de fidelización de Clientes
Programa de fidelización  de ClientesPrograma de fidelización  de Clientes
Programa de fidelización de Clientes
pumukypoly
 
Implementación del modelo de Bancaseguros. Desafíos y herramientas de desarro...
Implementación del modelo de Bancaseguros. Desafíos y herramientas de desarro...Implementación del modelo de Bancaseguros. Desafíos y herramientas de desarro...
Implementación del modelo de Bancaseguros. Desafíos y herramientas de desarro...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes
Fidelización de clientes
Guillermo Malpassi Comini
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
docentelufalpa
 
Giros y finanzas
Giros y finanzasGiros y finanzas
Giros y finanzas
Gustavo Agudelo
 
Como hacer su tarjeta de fidelidad un exito
Como hacer su tarjeta de fidelidad un exitoComo hacer su tarjeta de fidelidad un exito
Como hacer su tarjeta de fidelidad un exito
StampKey Ltda
 
V.me by VISA
V.me by VISAV.me by VISA
V.me by VISA
Adigital
 
Marketing para pymes
Marketing para pymesMarketing para pymes
Marketing para pymes
Mark Monteros
 
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx""Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
osvaldoluzcando1
 
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
eCommerce Institute
 
Seguros en la Banca: Un negocio que crece
Seguros en la Banca: Un negocio que creceSeguros en la Banca: Un negocio que crece
Seguros en la Banca: Un negocio que crece
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Fidelizoo - Fidelización de clientes
Fidelizoo - Fidelización de clientesFidelizoo - Fidelización de clientes
Fidelizoo - Fidelización de clientes
Nacho Vilalta
 
Spanish Bb Global Pp
Spanish  Bb Global PpSpanish  Bb Global Pp
Spanish Bb Global Pp
NUCORPO FRANQUICIAS
 
Presentacion Valores de Compra
Presentacion Valores de CompraPresentacion Valores de Compra
Presentacion Valores de Compra
sonarservices
 
Diseño aplicaciones mall virtual visanet
Diseño aplicaciones mall virtual visanetDiseño aplicaciones mall virtual visanet
Diseño aplicaciones mall virtual visanet
Marvin Miranda
 
Objeto de Deseo, Banco Itaú
Objeto de Deseo, Banco ItaúObjeto de Deseo, Banco Itaú
Objeto de Deseo, Banco Itaú
mlanas
 
Cupones de descuento v2
Cupones de descuento  v2Cupones de descuento  v2
Cupones de descuento v2
ShirlyChicas
 
Presentacion savella multiva
Presentacion savella   multivaPresentacion savella   multiva
Presentacion savella multiva
Savella Empresarial
 
Caso big! Objeto de Deseo_Itau_fen-udechile_062013
Caso big! Objeto de Deseo_Itau_fen-udechile_062013Caso big! Objeto de Deseo_Itau_fen-udechile_062013
Caso big! Objeto de Deseo_Itau_fen-udechile_062013
CustomerTrigger
 
Diferencia entre consumidor y cliente
Diferencia entre consumidor y clienteDiferencia entre consumidor y cliente
Diferencia entre consumidor y cliente
hugosh
 

Similar a Power point (20)

Programa de fidelización de Clientes
Programa de fidelización  de ClientesPrograma de fidelización  de Clientes
Programa de fidelización de Clientes
 
Implementación del modelo de Bancaseguros. Desafíos y herramientas de desarro...
Implementación del modelo de Bancaseguros. Desafíos y herramientas de desarro...Implementación del modelo de Bancaseguros. Desafíos y herramientas de desarro...
Implementación del modelo de Bancaseguros. Desafíos y herramientas de desarro...
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes
Fidelización de clientes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Giros y finanzas
Giros y finanzasGiros y finanzas
Giros y finanzas
 
Como hacer su tarjeta de fidelidad un exito
Como hacer su tarjeta de fidelidad un exitoComo hacer su tarjeta de fidelidad un exito
Como hacer su tarjeta de fidelidad un exito
 
V.me by VISA
V.me by VISAV.me by VISA
V.me by VISA
 
Marketing para pymes
Marketing para pymesMarketing para pymes
Marketing para pymes
 
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx""Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
 
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación - eCommerce Day Bogotá 2015
 
Seguros en la Banca: Un negocio que crece
Seguros en la Banca: Un negocio que creceSeguros en la Banca: Un negocio que crece
Seguros en la Banca: Un negocio que crece
 
Fidelizoo - Fidelización de clientes
Fidelizoo - Fidelización de clientesFidelizoo - Fidelización de clientes
Fidelizoo - Fidelización de clientes
 
Spanish Bb Global Pp
Spanish  Bb Global PpSpanish  Bb Global Pp
Spanish Bb Global Pp
 
Presentacion Valores de Compra
Presentacion Valores de CompraPresentacion Valores de Compra
Presentacion Valores de Compra
 
Diseño aplicaciones mall virtual visanet
Diseño aplicaciones mall virtual visanetDiseño aplicaciones mall virtual visanet
Diseño aplicaciones mall virtual visanet
 
Objeto de Deseo, Banco Itaú
Objeto de Deseo, Banco ItaúObjeto de Deseo, Banco Itaú
Objeto de Deseo, Banco Itaú
 
Cupones de descuento v2
Cupones de descuento  v2Cupones de descuento  v2
Cupones de descuento v2
 
Presentacion savella multiva
Presentacion savella   multivaPresentacion savella   multiva
Presentacion savella multiva
 
Caso big! Objeto de Deseo_Itau_fen-udechile_062013
Caso big! Objeto de Deseo_Itau_fen-udechile_062013Caso big! Objeto de Deseo_Itau_fen-udechile_062013
Caso big! Objeto de Deseo_Itau_fen-udechile_062013
 
Diferencia entre consumidor y cliente
Diferencia entre consumidor y clienteDiferencia entre consumidor y cliente
Diferencia entre consumidor y cliente
 

Último

Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Power point

  • 1. “El marketing mix es el conjunto de herramientas tácticas de marketing controlables - producto, precio, plaza y promoción - que la empresa combina para producir la respuesta que quiere en el mercado objetivo” Kotler y Armstrong (2010).
  • 2. Visa no emite tarjetas, para hacernos clientes debemos contactar con las entidades financieras y otros proveedores de servicios de pago miembros de Visa Europe (España) o Visa USA (Estados Unidos). Cartera de productos › Amplitud: línea de tarjetas de crédito, débito y prepago. › Profundidad: dentro de cada línea, se ofrecen diferentes variantes, divididas entre particulares y empresas. › Coherencia de gama: productos homogéneos. › Longitud de gama: amplia, en constante crecimiento.
  • 3.  Producto genérico: tarjeta que realiza cobros y pagos.  Producto esperado: lo que espera el cliente del producto, que facilite sus trámites y disponga de su dinero.  Producto aumentado: determinadas características que aumentan el valor del producto y superan lo que el cliente está acostumbrado a recibir. Seguidamente se detallan como beneficios.
  • 4.  Tarjeta de crédito (credit card): tarjeta de débito diferido o cargo a cuenta. BENEFICIOS - Los reembolsos pueden ser fraccionados en un período de tiempo, así puede adaptar sus gastos a su situación financiera mensual. - El periodo que transcurre entre el periodo de compra y el reembolso le proporciona una cierta seguridad. - Tarjetas de recompensas: premios en billetes de avión, puntos en hoteles, tarjetas regalo…
  • 5.  Tarjeta de débito (debit card): permite el acceso inmediato al dinero de su cuenta bancaria. BENEFICIOS - Se puede usar de forma presencial, o a través de internet. - Es aceptada en todo el mundo, para realizar pagos o retirar efectivo de un cajero. - Permite un control exhaustivo del gasto - Cumple el mismo servicio que el efectivo, pero en caso de pérdida, es reemplazable.
  • 6.  Tarjeta monedero o prepago: no están ligadas a una cuenta bancaria o línea de crédito. Tipos:  Tarjetas regalo(Visa Gift), para que el destinatario use el dinero a su gusto.  Tarjetas para viaje (Visa TravelMoney), para controlar el gasto en vacaciones.  Tarjetas virtuales, para comprar online de forma segura.  Tarjetas para jóvenes (Visa Buxx), para controlar su gasto.  Visa payroll (solo en EEUU), alternativa a los cheques de nómina, que reduce los costes de gestión.
  • 7. BENEFICIOS  Comodidad, facilidad de uso y seguridad de una tarjeta Visa.  Control directo sobre el gasto.  Fácilmente localizables en entidades financieras y tiendas.  Pueden ser recargables (se recarga el saldo una vez agotado) o desechables (no es válido una vez agotado el saldo).
  • 8.  Visa Business: tarjeta VISA especialmente diseñada para empresas. Tipos: - tarjeta de débito - tarjeta de crédito - tarjeta business oro: dispone de un límite de gasto superior y servicios adicionales. - tarjeta prepago - Incentive card (EEUU): para remunerar e incentivar la productividad de los empleados.
  • 9. BENEFICIOS  Pago a medida: crédito sin intereses hasta 56 días de demora.  Facilidad y rapidez: reducción de papeleos administrativos al tener el extracto detallado de los gastos.  Facilidad de uso: se adapta a los viajes de negocios, es aceptada en más de 200 países.
  • 10.  Visa purchasing card: agiliza el proceso de compra, disminuye los costes de procesamiento y nos ofrece un control de la transacción.  Visa corportate card: ofrece análisis e informes sobre los gastos realizados con tarjetas específicas, lo que reduce los problemas administrativos y, además, puede servir de ayuda a la hora de negociar condiciones especiales con proveedores.
  • 11. BENEFICIOS  Facilidad de uso: es aceptada en más de 8 millones de comercios.  Tiempo: agiliza las transacciones.  Control: se pueden restringir las compras a empleados o a un grupo de proveedores, sin necesidad de aprobar cada transacción.  Eficacia: las transacciones quedan reflejadas detalladamente.  Protección contra el posible uso fraudulento por parte de los empleados.
  • 12.  Sonido agradable.  Fácil de recordar.  No produce problemas de significado en diferentes países.
  • 13. este producto se encuentra en etapa de madurez, es decir, tiene un período de estabilidad, aunque difícil de mantener debido a la cantidad de competidores. El mercado está saturado, se alcanzan máximos históricos en ventas, y es necesaria una distribución capaz de canalizar un gran número de productos.
  • 14. Además de servir de identificación del usuario, incluye medidas de seguridad anti falsificación. El diseño varía en función del tipo de producto, desde las estampadas tarjetas para jóvenes hasta las sofisticadas tarjetas Visa Business.
  • 15. La tarjeta Visa tienen un costo de comisión mensual, debido a que su servicio está perpetuado en el tiempo, y en su contrato vienen señalados varios casos en los que se cobrarían intereses, como son:  Comisión por emisión o renovación: es una cantidad fija que se abona al emitir la tarjeta y, despues, una vez al año.  Comisión por descubierto: Es una comision (variable o fija ) que se cobra cuando se excede el limite de la tarjeta.  Comisión por reclamación de impagado: Comision fija que se cobra cuando se produce una reclamacion del saldo impagado.  Comisión por retirada de efectivo en cajeros. Cada red de cajeros tiene su propias comisiones.  Comisiones por transferencias de fondos.
  • 16.  Marco legal: el sistema financiero es un sector supeditado por la normativa estatal. En España, además, es revisado por la normativa comunitaria.  Mercado y competencia: el mercado estadounidense reclama un aumento de la seguridad en las tarjetas, y el mercado europeo unas comisiones más reducidas. Para ambos casos, es necesario un análisis de la competencia, ya que condiciona las diferentes posibilidades y capacidades de acción y reacción.  Objetivos de la empresa: el objetivo de Visa es mantener su fuerte participación en el mercado. Para ello, adapta el precio a cada uno de sus productos, y mantiene unas condiciones ventajosas con sus proveedores.
  • 17.  Elasticidad cruzada de la demanda: cambios en servicios complementarios o sustitutivos.  Mejora de la calidad del producto: en relación al precio que el cliente está dispuesto a pagar.  El ciclo de vida del producto: se encuentra en fase de madurez.
  • 18. Debido a la dificultad de análisis de los costes fijos y variables de una empresa del sector financiero, los precios se fijan con métodos basados en la competencia, en función de liderazgo.
  • 19. Actualmente, Visa lleva a cabo la estrategia más por igual, es decir, aumenta sus servicios manteniendo los precios ya establecidos.
  • 20.  Objetivos de la empresa: para conseguir rentabilidad a largo plazo, es necesario un equilibrio entre los precios de los productos.  Flexibilidad: debe ser capaz de adaptarse a los cambios en el entorno, por lo que en los últimos años ha habido un cambio de estrategia debido a la entrada de competidores on line.  Orientación al mercado: ha de tener en cuenta los comportamientos, hábitos y necesidades del mercado. Se está impulsando cada vez más los productos que permiten comprar a crédito, y productos que permiten racionalizar el gasto, para las economías en recesión.  Precio con dos partes: se trata de una parte fija (cuota de emisión) y comisiones variables. Se suele pactar con los bancos una cuota de emisión de la tarjeta nula, para atraer clientes.
  • 21. La distribución de tarjetas Visa, se realiza a nivel mundial, en la mayoría de las entidades financieras más relevantes de cada país. La organización de ventas se realiza a nivel estatal en España, y a nivel federal en EEUU.
  • 22. Se puede decir que Visa utiliza una estrategia “pull” ya que se posiciona en una posición preferente en el mercado, porque su producto es reclamado. Por tanto, el consumidor activa la cadena de intermediación, lo que produce una reacción en el canal de distribución que permite a Visa tener una posición beneficiosa.
  • 23. La relación proveedor-cliente es muy vinculante, por lo que se une la imagen del producto Visa con la financiera correspondiente, promocionando así las bentajas específicas negociadas con el proveedor.
  • 24.
  • 25. - Informar:  Comunicar la aparición de un nuevo producto  Describir las características del producto  Sugerir nuevos usos para el producto  Dar a conocer promociones de ventas  Apoyar causas sociales
  • 26. - Persuadir:  Atraer nuevos compradores  Incrementar la frecuencia de uso  Crear una preferencia de marca
  • 27. - Recordar:  Mantener la notoriedad del producto  Recordar la existencia y ventajas del producto  Recordar donde se puede adquirir el producto  Recordar que el producto puede necesitarse en el futuro
  • 28.
  • 29. se crea un mensaje que cumpla las siguientes características:  Captar la atención, centrándose en algún aspecto que interese al público.  Crear interés en el producto destacando sus beneficios.  Fácil de comprender.  Ser creíble o verosímil.  Poder de persuasión.
  • 31.
  • 32. Visa ha extendido su acuerdo de patrocinio con FIFA hasta el Mundial de 2022