SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CAMPUS COATZACOALCOS
EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA ANALÍTICA Y MÉTODOS INSTRUMENTALES.
PRÁCTICA #11: DETERMINACIÓN DE VITAMINA C EN UNA TABLETA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
◦ CALCANEO WONG SOEY ZURIZADAY
◦ CRUZ VALDEZ JESÚS ALONSO
◦ HERNÁNDEZ CASTAÑEDA CITLALLI ADRIANA
◦ IGNACIO LÓPEZ ASAEL
CARRERA: ING. Química # 302
CATEDRÁTICO: MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA
COATZACOALCOS, VER.
OBJETIVO
Realizar la determinación de agentes reductores y
agentes oxidantes en diferentes muestras
comerciales.
Fundamento
Procedimientos a realizar en la
práctica
Se pesa con exactitud en una
balanza analítica 1 tableta de
vitamina C de 500 mg y se
coloca en un matraz
Erlenmeyer de 250 ml.
Se disuelve la tableta en
cerca de 50 ml de agua,
agitando el matraz con
movimientos circulares hasta
la total disolución de la
tableta
Se agrega 1 ml del indicador
de almidón y se titula de
inmediato con solución
estándar de yodo hasta que
aparezca el color azul obscuro
que persista por lo menos
durante 1 minuto.
Se repite dos veces más el
procedimiento anterior,
procurando realizar la
titulación tan pronto como se
disuelva la muestra.
Se calculan los gramos
(convertidos en miligramos si
así fuera necesario) de
vitamina C en cada tableta.
CUESTIONARIO
1. Investigar las propiedades físicas y químicas de la
vitamina C
2. Investigar las propiedades físicas y químicas del hipoclorito de sodio
RESULTADOS
MUESTRA ML DE I
1 8.8
2 8.6
𝑁 =
8.8𝑀𝐿 𝑥 0.0718𝑁 ∗ 0.0887 𝑥 100
(0.1001)
= 53.703 %
Muestra # 1
Muestra # 2
% = 53.88%
Volumen de
residuos: 119 ml
𝑁 =
8.6𝑀𝐿 𝑥 0.0718𝑁 ∗ 0.0887 𝑥 100
(0.1001)
= 54.064 %
CONCLUSIONES
La práctica estuvo muy interesante y de mucha utilidad,. Cada vez
nuestras prácticas se vuelven de mayor utilidad para nuestra
carrera, y esta es una práctica importante por el método que se
usa, además, nos sirve para mejorar y darnos cuentas de como lo
teórico se aplica en la vida real.
El ácido ascórbico en estado seco es estable con el aire. En
preparados farmacéuticos y en muchos productos naturales,
la vitamina se oxida por exposición al aire y a la luz. Posee
un fuerte poder reductor, las soluciones acuosas se oxidan
rápidamente al aire, la reacción se exalta en medio alcalino y
en presencia de indicios de metales, principalmente hierro y
cobre.
CQV. (s,f). Hoja de seguridad acido ascórbico. Recuperado el 31 de Octubre e 2015, de:
http://ssfe.itorizaba.edu.mx/ntec13/webext/secure/hoja/CORQUIVEN_COMPLETO/MSDS
%20ACIDO%20L%20ASCORBICO%20CORQUIVEN.pdf
UNAM. (s,f). Hoja de seguridad xxii hipoclorito de sodio. Recuperado el 31 den Octubre
de 2015, de: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/22hipocloritona.pdf
BIBLIORAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión del tutor
Guión del tutorGuión del tutor
Guión del tutor
issaak
 
áCido base en la vida diaria
áCido base en la vida diariaáCido base en la vida diaria
áCido base en la vida diariaFelipe Garrido
 
Determinación de polisacáridos en el laboratorio
Determinación de polisacáridos en el laboratorioDeterminación de polisacáridos en el laboratorio
Determinación de polisacáridos en el laboratorio
MiluskaAlvarez3
 

La actualidad más candente (6)

Guión del tutor
Guión del tutorGuión del tutor
Guión del tutor
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
áCido base en la vida diaria
áCido base en la vida diariaáCido base en la vida diaria
áCido base en la vida diaria
 
Determinación de polisacáridos en el laboratorio
Determinación de polisacáridos en el laboratorioDeterminación de polisacáridos en el laboratorio
Determinación de polisacáridos en el laboratorio
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Acidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diariaAcidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diaria
 

Destacado

Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Sooey Wong
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Sooey Wong
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Sooey Wong
 
Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Longitud de onda #14
Longitud de onda #14
Sooey Wong
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Construccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometroConstruccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometro
Sooey Wong
 
Edta 0.01 m
Edta 0.01 mEdta 0.01 m
Edta 0.01 m
Sooey Wong
 
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Sooey Wong
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Sooey Wong
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
Samantha Garay
 
Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16
Sooey Wong
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Sooey Wong
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Sooey Wong
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9
Sooey Wong
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
Sooey Wong
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Sooey Wong
 

Destacado (20)

Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
 
Edta
EdtaEdta
Edta
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
 
Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Longitud de onda #14
Longitud de onda #14
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Construccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometroConstruccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometro
 
Edta 0.01 m
Edta 0.01 mEdta 0.01 m
Edta 0.01 m
 
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
 
Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
 

Similar a Pract.#11 eq.6analiticaiq#302

Analitica blog 3
Analitica blog 3Analitica blog 3
Analitica blog 3
eq3analiticauv
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
katship
 
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍADOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
Dianita Velecela
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
Diego Guzmán
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
Celene Romero
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
Jossy Chamaidan
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
DayDer Valencia
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sergio Valverde
 
Práctica 6(1)
Práctica 6(1)Práctica 6(1)
Práctica 6(1)
Cinthia Cruz
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
Yasmani Pardo
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometriaMarco González
 
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcioPract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Yasmani Pardo
 
preparacion de la aspirina
preparacion de la aspirinapreparacion de la aspirina
preparacion de la aspirina
yuriken
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
monicalapo
 

Similar a Pract.#11 eq.6analiticaiq#302 (20)

Analitica blog 3
Analitica blog 3Analitica blog 3
Analitica blog 3
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍADOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
 
Informe 9 f
Informe 9 fInforme 9 f
Informe 9 f
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Práctica 6(1)
Práctica 6(1)Práctica 6(1)
Práctica 6(1)
 
Practica 5 control
Practica 5 controlPractica 5 control
Practica 5 control
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
 
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcioPract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
 
Practica calificada (1)
Practica calificada (1)Practica calificada (1)
Practica calificada (1)
 
preparacion de la aspirina
preparacion de la aspirinapreparacion de la aspirina
preparacion de la aspirina
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 
04 conclusions
04 conclusions04 conclusions
04 conclusions
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Pract.#11 eq.6analiticaiq#302

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CAMPUS COATZACOALCOS EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA ANALÍTICA Y MÉTODOS INSTRUMENTALES. PRÁCTICA #11: DETERMINACIÓN DE VITAMINA C EN UNA TABLETA INTEGRANTES DEL EQUIPO: ◦ CALCANEO WONG SOEY ZURIZADAY ◦ CRUZ VALDEZ JESÚS ALONSO ◦ HERNÁNDEZ CASTAÑEDA CITLALLI ADRIANA ◦ IGNACIO LÓPEZ ASAEL CARRERA: ING. Química # 302 CATEDRÁTICO: MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA COATZACOALCOS, VER.
  • 2. OBJETIVO Realizar la determinación de agentes reductores y agentes oxidantes en diferentes muestras comerciales.
  • 4. Procedimientos a realizar en la práctica Se pesa con exactitud en una balanza analítica 1 tableta de vitamina C de 500 mg y se coloca en un matraz Erlenmeyer de 250 ml. Se disuelve la tableta en cerca de 50 ml de agua, agitando el matraz con movimientos circulares hasta la total disolución de la tableta Se agrega 1 ml del indicador de almidón y se titula de inmediato con solución estándar de yodo hasta que aparezca el color azul obscuro que persista por lo menos durante 1 minuto. Se repite dos veces más el procedimiento anterior, procurando realizar la titulación tan pronto como se disuelva la muestra. Se calculan los gramos (convertidos en miligramos si así fuera necesario) de vitamina C en cada tableta.
  • 5. CUESTIONARIO 1. Investigar las propiedades físicas y químicas de la vitamina C
  • 6. 2. Investigar las propiedades físicas y químicas del hipoclorito de sodio
  • 7. RESULTADOS MUESTRA ML DE I 1 8.8 2 8.6 𝑁 = 8.8𝑀𝐿 𝑥 0.0718𝑁 ∗ 0.0887 𝑥 100 (0.1001) = 53.703 % Muestra # 1 Muestra # 2 % = 53.88% Volumen de residuos: 119 ml 𝑁 = 8.6𝑀𝐿 𝑥 0.0718𝑁 ∗ 0.0887 𝑥 100 (0.1001) = 54.064 %
  • 8. CONCLUSIONES La práctica estuvo muy interesante y de mucha utilidad,. Cada vez nuestras prácticas se vuelven de mayor utilidad para nuestra carrera, y esta es una práctica importante por el método que se usa, además, nos sirve para mejorar y darnos cuentas de como lo teórico se aplica en la vida real. El ácido ascórbico en estado seco es estable con el aire. En preparados farmacéuticos y en muchos productos naturales, la vitamina se oxida por exposición al aire y a la luz. Posee un fuerte poder reductor, las soluciones acuosas se oxidan rápidamente al aire, la reacción se exalta en medio alcalino y en presencia de indicios de metales, principalmente hierro y cobre.
  • 9. CQV. (s,f). Hoja de seguridad acido ascórbico. Recuperado el 31 de Octubre e 2015, de: http://ssfe.itorizaba.edu.mx/ntec13/webext/secure/hoja/CORQUIVEN_COMPLETO/MSDS %20ACIDO%20L%20ASCORBICO%20CORQUIVEN.pdf UNAM. (s,f). Hoja de seguridad xxii hipoclorito de sodio. Recuperado el 31 den Octubre de 2015, de: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/22hipocloritona.pdf BIBLIORAFÍA