SlideShare una empresa de Scribd logo
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
PRÁCTICA BF.9.01-06
1. DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Docente: Bioq. Carlos García González, Ms.
Estudiante: Cinthia Mabel Cruz Alvia
Ciclo/Nivel: Noveno semestre “A”.
Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 9 de Enero del 2018.
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 16 de Enero del 2018.
Tema de la práctica: Evaluación de calidad a base de patrones. (ÁC. ASCÓRBICO)
DATOS DEL MEDICAMENTO
 Laboratorio: Tecnoquímicas
 Principio activo: Ácido ascórbico
 Concentración: 500 mg
 Cantidad de comprimidos: 12 tabletas masticables
 Forma farmacéutica: Sólida
 Nombre del medicamento: Vita C MK
 Laboratorio: Merck
 Principio activo: Ácido ascórbico
 Concentración: 1g
 Cantidad de comprimidos: 12 tabletas
efervescentes
 Forma farmacéutica: Sólida
 Nombre del medicamento: Cebión
 Laboratorio: Farmacid
 Principio activo: Ácido ascórbico
 Concentración: 500 mg
 Cantidad de comprimidos: 16 tabletas masticables
 Forma farmacéutica: Sólida
 Nombre del medicamento: Orange C
10
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
 Laboratorio: Tecnofar
 Principio activo: Ácido ascórbico
 Cantidad: 1 gotero
 Forma farmacéutica: Líquida
 Nombre del medicamento: Vitamina C MK
2. OBJETIVOS
 Realizar el control de calidad de una forma farmacéutica (Ácido ascórbico).
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
3. FUNDAMENTACIÓN
El ácido ascórbico o vitamina C, es una vitamina hidrosoluble presente en frutas y
vegetales tales como los cítricos y las verduras frescas. El ácido ascórbico es una
antioxidante y captador de radicales libres y es considerado en este sentido más eficaz que
la vitamina E o el beta-caroteno. El ácido ascórbico es esencial para mantener la integridad
del organismo, en especial para la reparación de los tejidos y la formación de colágeno.
Dado que el hombre no puede sintetizar el ácido ascórbico, la carencia del mismo ocasiona
una enfermedad carencial, el escorbuto.
La vitamina C se usa sobre todo como suplemento nutricional. También se utiliza para el
tratamiento de la metahemoglobi-nemia idiopática y, con la desferoxamina, para tratar la
intoxicación crónica por hierro.
El ácido ascórbico ha sido utilizado para tratar una gran variedad de dolencias como el
catarro común, las infecciones de la encías, el acné, la depresión y otras, aunque todas estas
indicaciones no han sido suficientemente probadas. Por lo tanto, no se recomienda la
vitamina C para ellas. (Vademecum, 2010)
El ácido ascórbico solamente se encuentra en concentraciones significativas en los
vegetales (en los que se ignora cual puede ser su posible papel biológico). En muchas frutas
se encuentra en concentraciones elevadas (50 mg/100g en los cítricos), pero para muchas
personas el aporte principal se obtiene de verduras y hortalizas, como repollo o coliflor. Las
patatas nuevas contienen unos 30 mg/100 g, aunque lo van perdiendo durante el
almecenamiento.
Es una vitamina hidrosoluble, y como tal puede perderse por lixiviación. En esta pérdida
influye mucho la superficie de contacto, de modo que se pierde con mayor facilidad de los
alimentos que más superficie relativa tienen, como los vegetales foliáceos o los alimentos
troceados. Por otra parte, el mantenimiento de estructuras protectoras durante el cocinado
(la piel de las patatas, por ejemplo) la protegen de la oxidación y de otras alteraciones
El ácido ascórbico es particularmente sensible a las reacciones de oxidación, destruyéndose
con gran facilidad durante el procesado de los alimentos en presencia de oxígeno. La
oxidación es dependiente del pH, ya que la forma ionizada es más ensible que la forma no
ionizada. El dianión es todavía más sensible, pero para que se forme en proporciones
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
significativas es necesario un pH alcalino que no suele encontrarse en los alimentos.
(Calvo, 2016)
4. INSTRUCCIONES
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
5. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS:
a) Valoración de ácido ascórbico puro
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Balón
volumétrico
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico 2N
 Solución de
almidón
 Solución de I 0.1N
 Ácido
ascórbico
puro
b) Valoración de Vitamina C MK
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Matraz de
Erlenmeyer
 Agitador
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico 2N
 Solución de
almidón
 Solución de I 0.1N
 Vitamina C
MK
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 NaOH 0.1N
 Fenolftaleína
 Ácido
ascórbico
Orange C
d) Valoración con NaOH para Orange C (pharmabrand)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 NaOH 0.1N
 Fenolftaleína
 Ácido
ascórbico
Orange C
e) Color – Textura –Forma
MATERIALES MEDICAMENTO
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Tabletas masticables
Vitamina C MK
(naranja, cereza, tutti
fruti).
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
6. PROCEDIMIENTO
a) Valoración Ác. Ascórbico puro
 Pesar 100g de ácido ascórbico puro en un matraz Erlenmeyer
 Agregar 100ml de agua destilada y 25ml de ácido sulfúrico 2N
 Luego agregar 3ml de solución de almidón
 Finalmente titulamos con solución de I 0.1N hasta que el viraje sea de color azul.
 Cada ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
b) Valoración de Vitamina C MK
 Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la
realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se
emplearán en la práctica.
 Se procede a colocar 0.321g de Ácido Ascórbico en un matraz.
 Luego colocar 100ml de agua destilada y se mezcla bien.
 Luego se pone 25ml de ácido sulfúrico y después 3ml de almidón
 Agitar y titular con yodo hasta punto final de coloración azul negruzco.
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
 Pesar 0,100g de Ácido Ascórbico puro.
 Disolver el Ácido Ascórbico en 20ml de agua destilada recientemente hervida y
fría.
 Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)
 Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5
segundos.
d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
 Triturar un comprimido de Vitamina C de pharmabrand
 Pesar 0,245g de polvo de Vitamina C de pharmabrand
 Disolver el polvo de Vitamina C de pharmabrand en 20ml de agua destilada
recientemente hervida y fría.
 Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)
 Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5
segundos.
e) Color – Textura –Forma
 Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de
formas de comprimidos.
 Observar el color y la textura de los comprimidos.
7. GRÁFICOS
a) Valoración Ác. Ascórbico puro
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
CÁLCULOS
b) Valoración de Vitamina C MK
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
e) Color – Textura –Forma
8. CÁLCULOS
a) Valoración Ác. Ascórbico puro
Datos
Consumo práctico: 13.5 ml de solución de I 0.1N
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
K: 1,000
Parámetro referencial: 99,0% - 100,5% (Farmacopea Argentina 7ma Edición)
Consumo teórico
1𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑋 → 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟓 𝒎𝑳. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
Porcentaje teórico
1 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
11,35 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟗𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100%
99,99 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟗%
Consumo real
𝑪𝑷 𝑿 𝑲 → 𝟏𝟑,5 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 𝑥 1.000
𝟏𝟑, 𝟓 𝒎𝑳. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
Porcentaje real
1 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
13.5 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋
𝑿 = 𝟏𝟏𝟖, 𝟗𝟑 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100%
118,93 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋
𝑿 = 𝟏𝟏𝟖, 𝟗𝟑%
b) Valoración de Vitamina C MK
DATOS
Consumo práctico: 14ml yodo
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de yodo equivale 8..81mg de ácido ascórbico
K: 1.002
1. Peso Promedio
1610mg 1610mg
1600mg 1630mg
1580mg 1610mg
1580mg 1610mg
1610mg 1590mg
1630mg 1610mg
P.P=
𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
12
P.P=
19270
12
= 1605.83 mg
Cantidad para trabajar
1605.83mg 500mg p.a.
X 100mg p.a
x = 321.6mg p.a.
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
Consumo teórico
1 mL Yodo 8.81 mg p.a
11.35ml Yodo X
X = 99.99mg p.a
Porcentaje teórico
1 mL yodo 8.81 mg p.a
11.35mg Yodo x
X = 99.99 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.99mg p.a. x
X = 99.99 %
Consumo Real
Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K
Consumo real = 14ml x 1.002 = 14.028
Porcentaje Real
1 mL Yodo 8.81 mg p.a
14.028mL yodo x
X = 123.58 mg p.a.
100 mg p.a 100 %
123.58 mg p.a. x
X = 123.58 %
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
DATOS
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo
K: 1.004
1. Consumo teórico
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
X 100 mg p.a.
X = 5.67 ml NaOH
2. Porcentaje teórico
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
5.67 ml NaOH x
X = 99.8 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.8 mg p.a. x
X = 99.8 %
3. Consumo Real
Consumo real = 6.2 ml x 1.004 = 6.2248 ml
4. Porcentaje Real
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
6.2248 mL p.a. x
X = 109.61 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
109.61 mg p.a. x
X = 109.61%
d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
DATOS
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo
K: 1.004
1. Consumo teórico
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
X 100 mg p.a.
X = 5.67 ml NaOH
2. Porcentaje teórico
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
5.67 ml NaOH x
X = 99.8 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.8 mg p.a. x
X = 99.8 %
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
3. Consumo Real
Consumo real = 4 ml x 1.004 = 4.016 ml
4. Porcentaje Real
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
4.016 mL p.a. x
X = 70.72 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
70.72 mg p.a. x
X = 70.72%
9. RESULTADOS OBTENIDOS
a) Valoración Ác. Ascórbico puro
De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 118.93% no
se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea
Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro.
b) Valoración de Vitamina C MK
De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 123.58% no
se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea
Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
El medicamento analizado no cumple con las especificaciones establecidas en la
farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser
de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un
resultado mayor al mencionado.
d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
El medicamento analizado en este caso no cumple con las especificaciones establecidas en
la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe
ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un
resultado mayor al mencionado.
e) Color – Textura –Forma
CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS ( Vitamina C MK ) sabores,
naranja, cereza y tutti fruti
Forma Redonda
Color Rosado, anaranjado, rojo pálido
Textura Lisa
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Grosor 4 mm
Diámetro 1.8 mm
Peso 1.60 g
10. OBSERVACIONES
En el control de calidad de formas farmacéuticas de ácido ascórbico se realizaron
valoraciones con diferentes soluciones pero no todos los medicamentos se encontraron en
los rangos que están establecido en las farmacopeas. Por esa razón se realizaron
valoraciones con otras soluciones para saber la concentración de cada medicamento.
11. CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se puedo evaluar la calidad de ácido ascórbico en diferentes
presentaciones donde se realizaron diferentes valoraciones según los que nos indican las
diferentes farmacopeas y se llegó a la conclusión que los medicamentos cumple con todos
los parámetros establecidos y es apta para el consumo humano.
12. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
 Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener
sustancias que pueden interferir en su control.
 Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de
lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.
 Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de
coloración en la titulación.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
13. CUESTIONARIO
a) ¿Cuál es la farmacocinética del ácido ascórbico?
El ácido ascórbico puede ser administrado por vía oral, intramuscular, subcutánea e
intravenosa. Por vía oral, la vitamina C se absorbe a través de un proceso de transporte
activo. La absorción depende de la integridad del tracto digestivo, disminuyendo en sujetos
con enfermedades digestivas o después de dosis muy elevadas. En condiciones normales,
un individuo sano almacena 1.5 g de ácido ascórbico que se renueva diariamente en 30 a 45
mg. Su distribución es muy amplia, pero las mayores concentraciones se observan en los
tejidos glandulares. La mayor parte del ácido ascórbico se oxida de forma reversible a ácido
dehidroascórbico, siendo el resto transformado en metabolitos inactivos se excretan en la
orina. Cuando existe un exceso de ácido ascórbico en el organismo, se elimina sin
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
metabolizar, lo que sirve para determinar analíticamente si existe o no un estado de
saturación de vitamina C. El ácido ascórbico es filtrado por hemodiálisis. (Vademecum,
2010)
b) Indique la posología de ácido ascórbico para el tratamiento de escorbuto
Administración oral:
 Adultos: 100-250 mg 1 o 2 veces al día. Se han llegado a utilizar dosis más elevadas
en el escorbuto, pero sin observarse beneficios adicionales
 Niños: 100-300 mg
 Bebés: 50-100 mg (Vademecum, 2010)
c) ¿Cuáles son los síntomas por deficiencia de ácido ascórbico?
La deficiencia grave de vitamina C se conoce como la enfermedad potencialmente mortal
del escorbuto. Los síntomas incluyen tendencia a las hemorragias y hematomas, pérdida de
cabello y dientes, dolor e hinchazón en las articulaciones. Estos síntomas parecen estar
relacionados con la debilitación de los vasos sanguíneos, tejidos conjuntivos y huesos, que
contienen colágeno. Los síntomas iniciales del escorbuto, como la fatiga, pueden provenir
del menguado nivel de carnitina, necesaria para obtener energía a partir de la grasa, o de
una síntesis inferior del neutransmisor norepinefrina. (Nutri-Facts, 2015)
14. ANEXOS
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
15. BIBLIOGRAFÍA
Calvo, M. (2016). Bioquímica de los alimentos. Obtenido de
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/vitamins/ascorbico.html
Nutri-Facts. (2015). Obtenido de http://www.nutri-
facts.org/es_ES/nutrients/vitamins/c/deficiency.html
Vademecum. (Diciembre de 2010). Obtenido de
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a017.htm
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
16. EJERCICIO DE APLICACIÓN
En una industria farmacéutica “Life” se envían un lote de comprimidos de Vitamina
C MK al departamento de control de calidad, de los cuales se tomó 10 comprimidos
masticables y el contenido declarado de cada comprimido es de 500mg de p.a.
Para el análisis se tomó como referencia los siguientes pesos de los comprimidos:
P1: 500mg. P6: 510mg.
P2: 504mg. P7: 483mg.
P3: 507mg. P8: 500mg.
P4: 492mg.
P5: 496mg.
P9: 504mg.
P10:480mg.
Para valorar dicha forma farmacéutica sólida se utiliza una solución de Yodo 0.1N,
obteniéndose un consumo practico de 11,3 ml. Determinar el consumo teórico (CT),
consumo real (CR) y el porcentaje real (PR), si se conoce que 1 ml de I 0.1 N contiene
8,81mg de p.a.
DATOS
Peso Promedio: 497,6 mg Comp.
Consumo Practico: 1,3ml. de I 0.1 N
Consumo Teórico CT: ?
Consumo Real CR: ?
% Real: ?
Equivalente: 1ml. de I 0.1N – 8,81mg P.A.
K: 1,000
PESO PROMEDIO
𝑃𝑃 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
10
=
4979 𝑚𝑔
10
= 497,6 𝑚𝑔
Cantidad principio activo para trabajar
497,6 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 500𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑋 → 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟓𝟐 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
Consumo teórico
P1: 500mg. P6: 510mg.
P2: 504mg. P7: 483mg.
P3: 507mg. P8: 500mg.
P4: 492mg.
P5: 496mg.
P9: 504mg.
P10:480mg.
Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún
tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison
SwettMarden
1𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑋 → 99,52𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟐𝟗 𝒎𝒍. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
Consumo real
𝑪𝑷 𝑿 𝑲 → 11,3𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 𝑥 1,000
𝟏𝟏, 𝟑 𝒎𝒍. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
Porcentaje real
1 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
11,3 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟓𝟓 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100%
99,55 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟓𝟓%
Después de hacer los procedimientos correspondientes y de acuerdo a la Farmacopea
Argentina 7ma. Edición los comprimidos masticables de Vitamina C MK pasan el control
de calidad ya que el porcentaje real y teórico están dentro de los rangos permitidos los
cuales oscilan entre 99,0% - 100,5%.
17. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________________
Cinthia Cruz Alvia
C.I. 0950365700

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Germinacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigoGerminacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Casimiro Barbado
 

La actualidad más candente (20)

Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacteriasAislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
 
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavoPractica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
 
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.
 
Practica vitaminas 6
Practica  vitaminas 6Practica  vitaminas 6
Practica vitaminas 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
 
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigoGerminacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigo
 
kjeldahl
kjeldahlkjeldahl
kjeldahl
 
Info 7
Info 7Info 7
Info 7
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
 
Practicas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestrePracticas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestre
 
Informes toxicologia
Informes toxicologiaInformes toxicologia
Informes toxicologia
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentos
 
Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14
 
Practicas toxico
Practicas toxicoPracticas toxico
Practicas toxico
 
Intoxicación por-arsenico-octavo-toxicologia
Intoxicación por-arsenico-octavo-toxicologiaIntoxicación por-arsenico-octavo-toxicologia
Intoxicación por-arsenico-octavo-toxicologia
 
Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
 

Similar a Práctica 6(1)

Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
Yasmani Pardo
 
Informe 5 control de medicamentos
Informe 5 control de medicamentosInforme 5 control de medicamentos
Informe 5 control de medicamentos
Xavier Pineda
 

Similar a Práctica 6(1) (20)

Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
06 mk
06 mk06 mk
06 mk
 
Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina cPractica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Informe 5 control de medicamentos
Informe 5 control de medicamentosInforme 5 control de medicamentos
Informe 5 control de medicamentos
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5   vitamina cPractica 5   vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Ácido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina CÁcido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina C
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 

Más de Cinthia Cruz (20)

Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Pis imprimi riiii
Pis imprimi riiiiPis imprimi riiii
Pis imprimi riiii
 
Exposicion pis .....
Exposicion pis .....Exposicion pis .....
Exposicion pis .....
 
Biologia proyect oo o
Biologia proyect oo oBiologia proyect oo o
Biologia proyect oo o
 
Album de biología
Album de biologíaAlbum de biología
Album de biología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
Prácticas biología
Prácticas biologíaPrácticas biología
Prácticas biología
 
Biología célula
Biología célulaBiología célula
Biología célula
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Práctica 6(1)

  • 1. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA PRÁCTICA BF.9.01-06 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Bioquímica y Farmacia Docente: Bioq. Carlos García González, Ms. Estudiante: Cinthia Mabel Cruz Alvia Ciclo/Nivel: Noveno semestre “A”. Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 9 de Enero del 2018. Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 16 de Enero del 2018. Tema de la práctica: Evaluación de calidad a base de patrones. (ÁC. ASCÓRBICO) DATOS DEL MEDICAMENTO  Laboratorio: Tecnoquímicas  Principio activo: Ácido ascórbico  Concentración: 500 mg  Cantidad de comprimidos: 12 tabletas masticables  Forma farmacéutica: Sólida  Nombre del medicamento: Vita C MK  Laboratorio: Merck  Principio activo: Ácido ascórbico  Concentración: 1g  Cantidad de comprimidos: 12 tabletas efervescentes  Forma farmacéutica: Sólida  Nombre del medicamento: Cebión  Laboratorio: Farmacid  Principio activo: Ácido ascórbico  Concentración: 500 mg  Cantidad de comprimidos: 16 tabletas masticables  Forma farmacéutica: Sólida  Nombre del medicamento: Orange C 10
  • 2. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden  Laboratorio: Tecnofar  Principio activo: Ácido ascórbico  Cantidad: 1 gotero  Forma farmacéutica: Líquida  Nombre del medicamento: Vitamina C MK 2. OBJETIVOS  Realizar el control de calidad de una forma farmacéutica (Ácido ascórbico).  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 3. FUNDAMENTACIÓN El ácido ascórbico o vitamina C, es una vitamina hidrosoluble presente en frutas y vegetales tales como los cítricos y las verduras frescas. El ácido ascórbico es una antioxidante y captador de radicales libres y es considerado en este sentido más eficaz que la vitamina E o el beta-caroteno. El ácido ascórbico es esencial para mantener la integridad del organismo, en especial para la reparación de los tejidos y la formación de colágeno. Dado que el hombre no puede sintetizar el ácido ascórbico, la carencia del mismo ocasiona una enfermedad carencial, el escorbuto. La vitamina C se usa sobre todo como suplemento nutricional. También se utiliza para el tratamiento de la metahemoglobi-nemia idiopática y, con la desferoxamina, para tratar la intoxicación crónica por hierro. El ácido ascórbico ha sido utilizado para tratar una gran variedad de dolencias como el catarro común, las infecciones de la encías, el acné, la depresión y otras, aunque todas estas indicaciones no han sido suficientemente probadas. Por lo tanto, no se recomienda la vitamina C para ellas. (Vademecum, 2010) El ácido ascórbico solamente se encuentra en concentraciones significativas en los vegetales (en los que se ignora cual puede ser su posible papel biológico). En muchas frutas se encuentra en concentraciones elevadas (50 mg/100g en los cítricos), pero para muchas personas el aporte principal se obtiene de verduras y hortalizas, como repollo o coliflor. Las patatas nuevas contienen unos 30 mg/100 g, aunque lo van perdiendo durante el almecenamiento. Es una vitamina hidrosoluble, y como tal puede perderse por lixiviación. En esta pérdida influye mucho la superficie de contacto, de modo que se pierde con mayor facilidad de los alimentos que más superficie relativa tienen, como los vegetales foliáceos o los alimentos troceados. Por otra parte, el mantenimiento de estructuras protectoras durante el cocinado (la piel de las patatas, por ejemplo) la protegen de la oxidación y de otras alteraciones El ácido ascórbico es particularmente sensible a las reacciones de oxidación, destruyéndose con gran facilidad durante el procesado de los alimentos en presencia de oxígeno. La oxidación es dependiente del pH, ya que la forma ionizada es más ensible que la forma no ionizada. El dianión es todavía más sensible, pero para que se forme en proporciones
  • 3. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden significativas es necesario un pH alcalino que no suele encontrarse en los alimentos. (Calvo, 2016) 4. INSTRUCCIONES  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 5. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS: a) Valoración de ácido ascórbico puro MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Balón volumétrico  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Ácido sulfúrico 2N  Solución de almidón  Solución de I 0.1N  Ácido ascórbico puro b) Valoración de Vitamina C MK MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Matraz de Erlenmeyer  Agitador  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Ácido sulfúrico 2N  Solución de almidón  Solución de I 0.1N  Vitamina C MK
  • 4. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  NaOH 0.1N  Fenolftaleína  Ácido ascórbico Orange C d) Valoración con NaOH para Orange C (pharmabrand) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  NaOH 0.1N  Fenolftaleína  Ácido ascórbico Orange C e) Color – Textura –Forma MATERIALES MEDICAMENTO  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Tabletas masticables Vitamina C MK (naranja, cereza, tutti fruti).
  • 5. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden 6. PROCEDIMIENTO a) Valoración Ác. Ascórbico puro  Pesar 100g de ácido ascórbico puro en un matraz Erlenmeyer  Agregar 100ml de agua destilada y 25ml de ácido sulfúrico 2N  Luego agregar 3ml de solución de almidón  Finalmente titulamos con solución de I 0.1N hasta que el viraje sea de color azul.  Cada ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a b) Valoración de Vitamina C MK  Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica.  Se procede a colocar 0.321g de Ácido Ascórbico en un matraz.  Luego colocar 100ml de agua destilada y se mezcla bien.  Luego se pone 25ml de ácido sulfúrico y después 3ml de almidón  Agitar y titular con yodo hasta punto final de coloración azul negruzco. c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro  Pesar 0,100g de Ácido Ascórbico puro.  Disolver el Ácido Ascórbico en 20ml de agua destilada recientemente hervida y fría.  Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)  Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos. d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand  Triturar un comprimido de Vitamina C de pharmabrand  Pesar 0,245g de polvo de Vitamina C de pharmabrand  Disolver el polvo de Vitamina C de pharmabrand en 20ml de agua destilada recientemente hervida y fría.  Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)  Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos. e) Color – Textura –Forma  Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos.  Observar el color y la textura de los comprimidos. 7. GRÁFICOS a) Valoración Ác. Ascórbico puro
  • 6. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden CÁLCULOS b) Valoración de Vitamina C MK c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
  • 7. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden e) Color – Textura –Forma 8. CÁLCULOS a) Valoración Ác. Ascórbico puro Datos Consumo práctico: 13.5 ml de solución de I 0.1N Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a K: 1,000 Parámetro referencial: 99,0% - 100,5% (Farmacopea Argentina 7ma Edición) Consumo teórico 1𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑋 → 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟓 𝒎𝑳. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 Porcentaje teórico 1 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 11,35 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟗𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. 100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100% 99,99 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟗% Consumo real 𝑪𝑷 𝑿 𝑲 → 𝟏𝟑,5 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 𝑥 1.000 𝟏𝟑, 𝟓 𝒎𝑳. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
  • 8. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden Porcentaje real 1 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 13.5 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋 𝑿 = 𝟏𝟏𝟖, 𝟗𝟑 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. 100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100% 118,93 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋 𝑿 = 𝟏𝟏𝟖, 𝟗𝟑% b) Valoración de Vitamina C MK DATOS Consumo práctico: 14ml yodo Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de yodo equivale 8..81mg de ácido ascórbico K: 1.002 1. Peso Promedio 1610mg 1610mg 1600mg 1630mg 1580mg 1610mg 1580mg 1610mg 1610mg 1590mg 1630mg 1610mg P.P= 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 12 P.P= 19270 12 = 1605.83 mg Cantidad para trabajar 1605.83mg 500mg p.a. X 100mg p.a x = 321.6mg p.a.
  • 9. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden Consumo teórico 1 mL Yodo 8.81 mg p.a 11.35ml Yodo X X = 99.99mg p.a Porcentaje teórico 1 mL yodo 8.81 mg p.a 11.35mg Yodo x X = 99.99 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.99mg p.a. x X = 99.99 % Consumo Real Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K Consumo real = 14ml x 1.002 = 14.028 Porcentaje Real 1 mL Yodo 8.81 mg p.a 14.028mL yodo x X = 123.58 mg p.a. 100 mg p.a 100 % 123.58 mg p.a. x X = 123.58 % c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro DATOS Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo K: 1.004 1. Consumo teórico 1 mL NaOH 17.61 mg p.a X 100 mg p.a. X = 5.67 ml NaOH 2. Porcentaje teórico 1 mL NaOH 17.61 mg p.a
  • 10. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden 5.67 ml NaOH x X = 99.8 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.8 mg p.a. x X = 99.8 % 3. Consumo Real Consumo real = 6.2 ml x 1.004 = 6.2248 ml 4. Porcentaje Real 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 6.2248 mL p.a. x X = 109.61 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 109.61 mg p.a. x X = 109.61% d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand DATOS Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo K: 1.004 1. Consumo teórico 1 mL NaOH 17.61 mg p.a X 100 mg p.a. X = 5.67 ml NaOH 2. Porcentaje teórico 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 5.67 ml NaOH x X = 99.8 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.8 mg p.a. x X = 99.8 %
  • 11. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden 3. Consumo Real Consumo real = 4 ml x 1.004 = 4.016 ml 4. Porcentaje Real 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 4.016 mL p.a. x X = 70.72 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 70.72 mg p.a. x X = 70.72% 9. RESULTADOS OBTENIDOS a) Valoración Ác. Ascórbico puro De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 118.93% no se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro. b) Valoración de Vitamina C MK De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 123.58% no se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro El medicamento analizado no cumple con las especificaciones establecidas en la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al mencionado. d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand El medicamento analizado en este caso no cumple con las especificaciones establecidas en la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al mencionado. e) Color – Textura –Forma CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS ( Vitamina C MK ) sabores, naranja, cereza y tutti fruti Forma Redonda Color Rosado, anaranjado, rojo pálido Textura Lisa
  • 12. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Grosor 4 mm Diámetro 1.8 mm Peso 1.60 g 10. OBSERVACIONES En el control de calidad de formas farmacéuticas de ácido ascórbico se realizaron valoraciones con diferentes soluciones pero no todos los medicamentos se encontraron en los rangos que están establecido en las farmacopeas. Por esa razón se realizaron valoraciones con otras soluciones para saber la concentración de cada medicamento. 11. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se puedo evaluar la calidad de ácido ascórbico en diferentes presentaciones donde se realizaron diferentes valoraciones según los que nos indican las diferentes farmacopeas y se llegó a la conclusión que los medicamentos cumple con todos los parámetros establecidos y es apta para el consumo humano. 12. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.  Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.  Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.  Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota. 13. CUESTIONARIO a) ¿Cuál es la farmacocinética del ácido ascórbico? El ácido ascórbico puede ser administrado por vía oral, intramuscular, subcutánea e intravenosa. Por vía oral, la vitamina C se absorbe a través de un proceso de transporte activo. La absorción depende de la integridad del tracto digestivo, disminuyendo en sujetos con enfermedades digestivas o después de dosis muy elevadas. En condiciones normales, un individuo sano almacena 1.5 g de ácido ascórbico que se renueva diariamente en 30 a 45 mg. Su distribución es muy amplia, pero las mayores concentraciones se observan en los tejidos glandulares. La mayor parte del ácido ascórbico se oxida de forma reversible a ácido dehidroascórbico, siendo el resto transformado en metabolitos inactivos se excretan en la orina. Cuando existe un exceso de ácido ascórbico en el organismo, se elimina sin
  • 13. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden metabolizar, lo que sirve para determinar analíticamente si existe o no un estado de saturación de vitamina C. El ácido ascórbico es filtrado por hemodiálisis. (Vademecum, 2010) b) Indique la posología de ácido ascórbico para el tratamiento de escorbuto Administración oral:  Adultos: 100-250 mg 1 o 2 veces al día. Se han llegado a utilizar dosis más elevadas en el escorbuto, pero sin observarse beneficios adicionales  Niños: 100-300 mg  Bebés: 50-100 mg (Vademecum, 2010) c) ¿Cuáles son los síntomas por deficiencia de ácido ascórbico? La deficiencia grave de vitamina C se conoce como la enfermedad potencialmente mortal del escorbuto. Los síntomas incluyen tendencia a las hemorragias y hematomas, pérdida de cabello y dientes, dolor e hinchazón en las articulaciones. Estos síntomas parecen estar relacionados con la debilitación de los vasos sanguíneos, tejidos conjuntivos y huesos, que contienen colágeno. Los síntomas iniciales del escorbuto, como la fatiga, pueden provenir del menguado nivel de carnitina, necesaria para obtener energía a partir de la grasa, o de una síntesis inferior del neutransmisor norepinefrina. (Nutri-Facts, 2015) 14. ANEXOS
  • 14. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden 15. BIBLIOGRAFÍA Calvo, M. (2016). Bioquímica de los alimentos. Obtenido de http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/vitamins/ascorbico.html Nutri-Facts. (2015). Obtenido de http://www.nutri- facts.org/es_ES/nutrients/vitamins/c/deficiency.html Vademecum. (Diciembre de 2010). Obtenido de http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a017.htm
  • 15. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden 16. EJERCICIO DE APLICACIÓN En una industria farmacéutica “Life” se envían un lote de comprimidos de Vitamina C MK al departamento de control de calidad, de los cuales se tomó 10 comprimidos masticables y el contenido declarado de cada comprimido es de 500mg de p.a. Para el análisis se tomó como referencia los siguientes pesos de los comprimidos: P1: 500mg. P6: 510mg. P2: 504mg. P7: 483mg. P3: 507mg. P8: 500mg. P4: 492mg. P5: 496mg. P9: 504mg. P10:480mg. Para valorar dicha forma farmacéutica sólida se utiliza una solución de Yodo 0.1N, obteniéndose un consumo practico de 11,3 ml. Determinar el consumo teórico (CT), consumo real (CR) y el porcentaje real (PR), si se conoce que 1 ml de I 0.1 N contiene 8,81mg de p.a. DATOS Peso Promedio: 497,6 mg Comp. Consumo Practico: 1,3ml. de I 0.1 N Consumo Teórico CT: ? Consumo Real CR: ? % Real: ? Equivalente: 1ml. de I 0.1N – 8,81mg P.A. K: 1,000 PESO PROMEDIO 𝑃𝑃 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 10 = 4979 𝑚𝑔 10 = 497,6 𝑚𝑔 Cantidad principio activo para trabajar 497,6 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 500𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑋 → 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟓𝟐 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. Consumo teórico P1: 500mg. P6: 510mg. P2: 504mg. P7: 483mg. P3: 507mg. P8: 500mg. P4: 492mg. P5: 496mg. P9: 504mg. P10:480mg.
  • 16. Nohay unmedicamento comola esperanza, ningúnincentivo tan grande,yningún tónicotan poderosocomola expectativa de quealgoocurra mañana. Orison SwettMarden 1𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑋 → 99,52𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟐𝟗 𝒎𝒍. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 Consumo real 𝑪𝑷 𝑿 𝑲 → 11,3𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 𝑥 1,000 𝟏𝟏, 𝟑 𝒎𝒍. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 Porcentaje real 1 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 11,3 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟓𝟓 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. 100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100% 99,55 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟓𝟓% Después de hacer los procedimientos correspondientes y de acuerdo a la Farmacopea Argentina 7ma. Edición los comprimidos masticables de Vitamina C MK pasan el control de calidad ya que el porcentaje real y teórico están dentro de los rangos permitidos los cuales oscilan entre 99,0% - 100,5%. 17. FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________________ Cinthia Cruz Alvia C.I. 0950365700