SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 2
ACIDIMETRIA
QUÍMICA ANALÍTICA Y MÉTODOS INSTRUMENTALES
EQUIPO #6
IQ. #302
Preparar soluciones valoradas y aplicarlas en la
determinación de la concentración de muestras
problemas y comerciales.
OBJETIVO
• Las soluciones acidimétricas sirven para titular o determinar las bases. Están
representadas por los ácidos fuertes y débiles. Los ácidos más comunes usados en la
neutralización son: ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, etc. Ninguno de los ácidos mencionados
puede servir de sustancia patrón o estándar primario, antes de ser usados en la
neutralización deben ser valorados.
• Una solución de un ácido puede ser valorada con estándar primario como lo es el carbonato
de sodio químicamente puro (q.p.) o con una solución alcalina cuya normalidad es conocida.
• 2 H+ + Na2CO3 2 Na+ + H2O + CO2
• El indicador empleado en este caso es el
• Anaranjado de metilo Medio ácido
• Medio alcalino Anaranjado Rojo
FUNDAMENTO
1- ¿Qué es normalidad?
La normalidad es la relación entre los equivalentes de una sustancia y
los litros de una solución. Los equivalentes se refieren a las cargas por
mol de una sustancia: para el caso de los ácidos se refiere a la cantidad
de cargas de los hidronio H+, para las bases a la cantidad de cargas
negativos de los grupos hidroxilo OH- y para las sales se refiere a las
cantidades positivas de los elementos metálicos que sustituyen los
hidrógenos de los ácidos.
CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO
• 2. ¿Cómo se calcula el equivalente químico?
PESO EQUIVALENTE: El peso equivalente de un elemento o sustancia es aquel
peso que se combina químicamente con un equivalente de otro elemento o
sustancia. El peso equivalente se puede calcular con la expresión general
siguiente:
P. E =
Peso atómico o melacular de la sustancia
Número de qeuivalentes por peso molecular o atómico
3. Investiga el peso específico y el porcentaje de HCl contenido en el reactivo concentrado que utilizarás para
preparar tu solución y calcula cuántos mL exactamente del ácido tendrías que medir para preparar 1 L de la
solución 0.1000 N.
Peso específico HCl: 36.56 gr
Densidad: 1.18 gr/ml
Normalidad: 0.1 N
Pureza: 37.2%
𝑁 =
𝑔𝑟
(𝑃𝑒)(𝑉)
𝑔𝑟 = 𝑁 𝑃𝑒 (𝑉)
𝑔𝑟 = 0.1𝑁 36.56𝑔𝑟 1 𝐿
=3.656 gr
P/pureza:
100 37.2 d =
𝑚
(𝑉)
v =
𝑚
𝑑
=
9.8118 𝑔𝑟
1.18 𝑔𝑟/𝑚𝑙
= 8.31 ml
x 3.65
X= 9.8118 gr
PROCEDIMIENTOS A REALIZR EN LA
PRÁCTICA
Se realizan los cálculos
para preparar 100 ml de
ácido clorhídrico 0.1000
N.
Se toman en cuenta las
precauciones necesarias
para preparar el HCl y
trasvasar a un frasco
limpio
Una vez hecho, se realiza
la valoración con el
carbonato de sodio
anhidro
Se seca en un pesafiltro
5gr de carbonato de sodio
anhidro a 110° por dos
horas
Se pesa por diferencias 3
muestras de 0.1 +/- 10%
carbonato de sodio, se
disuelve en 50ml de agua
destilada en un matraz
Se monta un equipo de
titulación colocando en la
bureta con la solución del
acido
Se añade a cada matraz 2
gotas de anaranjado de
metilo, se titula con el
acido cada matraz hasta
que cambia de anaranjado
a rojo canela
Se calcula la normalidad
del acido usado al peso
equivalente del carbonato
de sodio empleando 4
cifras decimales
CORRECCIONES DE LA NORMALIDAD SI ES
MENOR DE 0.0900 O MAYOR A 0.110
Menor de 0.0900 Mayor a 0.110
Se mide el volumen de la solución lo mas
exacto
Se mide el volumen de la solución preparada lo
más exactamente posible
Se calcula el volumen de acido que contiene
realmente la solución preparada
Se calcula el volumen de ácido concentrado que
realmente tiene la solución anterior
Se calcula el volumen de acido concentrado que
debe tener exactamente 0.1N
Se calcula el volumen de agua que debería
tener la solución anterior
Se añade a la solución el acido concentrado
faltante, se homogeniza y se vuelve a valorar
con carbonato de sodio
Se añade el agua faltante
N=
𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑉 (𝑃𝑒𝑞.𝑁𝑎2 𝐶𝑂3)
𝑃𝑒𝑞. 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 = 53 gr/ eq. gr
P/ Muestra 1:
N=
0.1005𝑔𝑟
0.034 𝐿 (53 𝑔𝑟/ 𝑒𝑞.𝑔𝑟)
= 0.0557
P/ Muestra 2:
N=
0.1005𝑔𝑟
0.0333 𝐿 (53 𝑔𝑟/ 𝑒𝑞.𝑔𝑟)
= 0.0563
P/ Muestra 3:
N=
0.1005𝑔𝑟
0.0322 𝐿 (53 𝑔𝑟/ 𝑒𝑞.𝑔𝑟)
= 0.05844
P/NORMALIDAD:
N =(0.0557 + 0.0563 + 0.05844)/3 = 0.0568 N
RESULTADOS
MANEJO DE RESIDUOS.
Las soluciones tituladas en los matraces Erlenmeyer
con algún indicador se pueden vaciar al drenaje, ya
que son soluciones neutralizadas.
• Calcaneo Wong Soey Zurizaday
Durante esta práctica se buscaba determinar la concentración de el acido clorhídrico, utilizando NaCO3 y
naranja de metilo para esta acción, esta solución tenía una tonalidad naranja y al agregarle el HCl se tono
un poco rojo; determinamos su concentración, siendo distinta a la que se nos dio a conocer.
• Cruz Valdez Jesús Alonso
Esta practica basada en acidimetría fue muy breve ya, como normalmente se tiene que hacer debemos
calcular la concentración del ácido clorhídrico con una normalidad de 0.1, cuando le agregamos el carbonato
no sucedió gran cosa en la solución pero después al agregar anaranjado de metilo la muestra cambió a un
color amarillo-naranja, tras comenzar a agregarle el HCl a la solución anterior, esta cambió a un rojo
canela, determinando la concentración de acido, resultando errónea.
CONCLUSIONES:
 Hernández Castañeda Citlalli Adriana
Debido a que en ocasiones durante la preparación o medición de los reactivos se
comenten errores que pueden afectar la concentración de la solución preparada, es por
eso que se debe determinar esta, en el caso de un acido es a través de un estándar
primario o una solución alcalina y el cambio de coloración que da en este caso el
naranja de metilo, a través de estos cambios, los datos recabados y algunos cálculos
determinamos la concentración, la cual era incorrecta a la que indicaba tener.
 Ignacio López Asael
Debemos valorar todas las soluciones que se nos proporcionan en el laboratorio o de
las que preparamos nosotros mismos, ya que es necesario conocer la normalidad
exacta de todas estas sustancias para así realizar los cálculos requeridos y obtener
resultados precisos. En nuestro caso la primera sustancia valorada fue el HCl.
BIBLIOGRAFÍA
WIKIPEDIA. (2015). Densidad. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
Sabelotodo. (s,f). Equivalente químico. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de:
http://www.sabelotodo.org/quimica/equivalente.html
Química UNAM. (s,f). Hoja de seguridad de HCl. Recuperado el 31 de Agosto de 2015,
de: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf
Navarrof (s,f). Normalidad. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de:
http://navarrof.orgfree.com/Docencia/QuimicaAnalitica/Disoluciones/Normalidad.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)
e1-iq302
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Universidad Veracruzana
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
Fernanda García
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
mvclarke
 
Preparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de solucionesPreparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de soluciones
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAPRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAMarc Morals
 
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
Universidad de Panamá
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Sooey Wong
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
Lupita Zamora
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesDiego Mendiola
 
Practica 5; equilibrio quimico
Practica 5; equilibrio quimicoPractica 5; equilibrio quimico
Practica 5; equilibrio quimico
Rafael Coletor Medina
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónClaudia Minetti
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
Clase 3 - Preparación de soluciones
Clase 3 -  Preparación de solucionesClase 3 -  Preparación de soluciones
Clase 3 - Preparación de soluciones
Sflecchia
 
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
WALTER MILLÁN
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
quimdory
 
Practica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p hPractica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p h
Rafael Coletor Medina
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
 
Preparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de solucionesPreparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de soluciones
 
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAPRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
 
Preparar olucione
Preparar olucionePreparar olucione
Preparar olucione
 
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
Practica 5; equilibrio quimico
Practica 5; equilibrio quimicoPractica 5; equilibrio quimico
Practica 5; equilibrio quimico
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Clase 3 - Preparación de soluciones
Clase 3 -  Preparación de solucionesClase 3 -  Preparación de soluciones
Clase 3 - Preparación de soluciones
 
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Practica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p hPractica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p h
 

Destacado

Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16
Sooey Wong
 
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIADETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
Instrumentales3
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Sooey Wong
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaPractica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaVictor Jimenez
 
Edta 0.01 m
Edta 0.01 mEdta 0.01 m
Edta 0.01 m
Sooey Wong
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
Sooey Wong
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Sooey Wong
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Sooey Wong
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
Fernanda García
 
Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.akkg
 
Prelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analiticaPrelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analitica
Juan Levine
 
Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Longitud de onda #14
Longitud de onda #14
Sooey Wong
 
Volumetria.28 11
Volumetria.28 11Volumetria.28 11
Volumetria.28 11candeuceda
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
Kevin Alarcón
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Sooey Wong
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
andreablep
 

Destacado (20)

Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16
 
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIADETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaPractica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
 
Edta 0.01 m
Edta 0.01 mEdta 0.01 m
Edta 0.01 m
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
 
Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.
 
Prelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analiticaPrelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analitica
 
Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Longitud de onda #14
Longitud de onda #14
 
Volumetria.28 11
Volumetria.28 11Volumetria.28 11
Volumetria.28 11
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 

Similar a Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6

Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
Carolyne Pérez
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
Katia Yesica Tineo Canales
 
Pràctica No. 2
Pràctica No. 2Pràctica No. 2
Pràctica No. 2
eq3analiticauv
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetriaanaliticauls
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
Ramses CF
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
Wilder Vent Wil
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2akkg
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
MarlaRodriguez09
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Analitica informe#5
Analitica informe#5Analitica informe#5
Analitica informe#5
abigailaveiga
 
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Camilo Atencio Vasquez
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Maryuri Ortega
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezanfemoro
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis VolumetricoREporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
Valery Liao
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Santiago Sarmiento Arias
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 

Similar a Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6 (20)

Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
 
Pràctica No. 2
Pràctica No. 2Pràctica No. 2
Pràctica No. 2
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetria
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Analitica informe#5
Analitica informe#5Analitica informe#5
Analitica informe#5
 
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis VolumetricoREporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 

Más de Sooey Wong

Construccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometroConstruccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometro
Sooey Wong
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
Sooey Wong
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9
Sooey Wong
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Sooey Wong
 
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Sooey Wong
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Sooey Wong
 
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
Sooey Wong
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
Sooey Wong
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Sooey Wong
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Sooey Wong
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Sooey Wong
 

Más de Sooey Wong (12)

Construccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometroConstruccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometro
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
 
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
 
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6

  • 1. PRACTICA 2 ACIDIMETRIA QUÍMICA ANALÍTICA Y MÉTODOS INSTRUMENTALES EQUIPO #6 IQ. #302
  • 2. Preparar soluciones valoradas y aplicarlas en la determinación de la concentración de muestras problemas y comerciales. OBJETIVO
  • 3. • Las soluciones acidimétricas sirven para titular o determinar las bases. Están representadas por los ácidos fuertes y débiles. Los ácidos más comunes usados en la neutralización son: ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, etc. Ninguno de los ácidos mencionados puede servir de sustancia patrón o estándar primario, antes de ser usados en la neutralización deben ser valorados. • Una solución de un ácido puede ser valorada con estándar primario como lo es el carbonato de sodio químicamente puro (q.p.) o con una solución alcalina cuya normalidad es conocida. • 2 H+ + Na2CO3 2 Na+ + H2O + CO2 • El indicador empleado en este caso es el • Anaranjado de metilo Medio ácido • Medio alcalino Anaranjado Rojo FUNDAMENTO
  • 4. 1- ¿Qué es normalidad? La normalidad es la relación entre los equivalentes de una sustancia y los litros de una solución. Los equivalentes se refieren a las cargas por mol de una sustancia: para el caso de los ácidos se refiere a la cantidad de cargas de los hidronio H+, para las bases a la cantidad de cargas negativos de los grupos hidroxilo OH- y para las sales se refiere a las cantidades positivas de los elementos metálicos que sustituyen los hidrógenos de los ácidos. CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO
  • 5. • 2. ¿Cómo se calcula el equivalente químico? PESO EQUIVALENTE: El peso equivalente de un elemento o sustancia es aquel peso que se combina químicamente con un equivalente de otro elemento o sustancia. El peso equivalente se puede calcular con la expresión general siguiente: P. E = Peso atómico o melacular de la sustancia Número de qeuivalentes por peso molecular o atómico
  • 6. 3. Investiga el peso específico y el porcentaje de HCl contenido en el reactivo concentrado que utilizarás para preparar tu solución y calcula cuántos mL exactamente del ácido tendrías que medir para preparar 1 L de la solución 0.1000 N. Peso específico HCl: 36.56 gr Densidad: 1.18 gr/ml Normalidad: 0.1 N Pureza: 37.2% 𝑁 = 𝑔𝑟 (𝑃𝑒)(𝑉) 𝑔𝑟 = 𝑁 𝑃𝑒 (𝑉) 𝑔𝑟 = 0.1𝑁 36.56𝑔𝑟 1 𝐿 =3.656 gr P/pureza: 100 37.2 d = 𝑚 (𝑉) v = 𝑚 𝑑 = 9.8118 𝑔𝑟 1.18 𝑔𝑟/𝑚𝑙 = 8.31 ml x 3.65 X= 9.8118 gr
  • 7. PROCEDIMIENTOS A REALIZR EN LA PRÁCTICA Se realizan los cálculos para preparar 100 ml de ácido clorhídrico 0.1000 N. Se toman en cuenta las precauciones necesarias para preparar el HCl y trasvasar a un frasco limpio Una vez hecho, se realiza la valoración con el carbonato de sodio anhidro Se seca en un pesafiltro 5gr de carbonato de sodio anhidro a 110° por dos horas Se pesa por diferencias 3 muestras de 0.1 +/- 10% carbonato de sodio, se disuelve en 50ml de agua destilada en un matraz Se monta un equipo de titulación colocando en la bureta con la solución del acido Se añade a cada matraz 2 gotas de anaranjado de metilo, se titula con el acido cada matraz hasta que cambia de anaranjado a rojo canela Se calcula la normalidad del acido usado al peso equivalente del carbonato de sodio empleando 4 cifras decimales
  • 8. CORRECCIONES DE LA NORMALIDAD SI ES MENOR DE 0.0900 O MAYOR A 0.110 Menor de 0.0900 Mayor a 0.110 Se mide el volumen de la solución lo mas exacto Se mide el volumen de la solución preparada lo más exactamente posible Se calcula el volumen de acido que contiene realmente la solución preparada Se calcula el volumen de ácido concentrado que realmente tiene la solución anterior Se calcula el volumen de acido concentrado que debe tener exactamente 0.1N Se calcula el volumen de agua que debería tener la solución anterior Se añade a la solución el acido concentrado faltante, se homogeniza y se vuelve a valorar con carbonato de sodio Se añade el agua faltante
  • 9. N= 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑉 (𝑃𝑒𝑞.𝑁𝑎2 𝐶𝑂3) 𝑃𝑒𝑞. 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 = 53 gr/ eq. gr P/ Muestra 1: N= 0.1005𝑔𝑟 0.034 𝐿 (53 𝑔𝑟/ 𝑒𝑞.𝑔𝑟) = 0.0557 P/ Muestra 2: N= 0.1005𝑔𝑟 0.0333 𝐿 (53 𝑔𝑟/ 𝑒𝑞.𝑔𝑟) = 0.0563 P/ Muestra 3: N= 0.1005𝑔𝑟 0.0322 𝐿 (53 𝑔𝑟/ 𝑒𝑞.𝑔𝑟) = 0.05844 P/NORMALIDAD: N =(0.0557 + 0.0563 + 0.05844)/3 = 0.0568 N RESULTADOS
  • 10. MANEJO DE RESIDUOS. Las soluciones tituladas en los matraces Erlenmeyer con algún indicador se pueden vaciar al drenaje, ya que son soluciones neutralizadas.
  • 11. • Calcaneo Wong Soey Zurizaday Durante esta práctica se buscaba determinar la concentración de el acido clorhídrico, utilizando NaCO3 y naranja de metilo para esta acción, esta solución tenía una tonalidad naranja y al agregarle el HCl se tono un poco rojo; determinamos su concentración, siendo distinta a la que se nos dio a conocer. • Cruz Valdez Jesús Alonso Esta practica basada en acidimetría fue muy breve ya, como normalmente se tiene que hacer debemos calcular la concentración del ácido clorhídrico con una normalidad de 0.1, cuando le agregamos el carbonato no sucedió gran cosa en la solución pero después al agregar anaranjado de metilo la muestra cambió a un color amarillo-naranja, tras comenzar a agregarle el HCl a la solución anterior, esta cambió a un rojo canela, determinando la concentración de acido, resultando errónea. CONCLUSIONES:
  • 12.  Hernández Castañeda Citlalli Adriana Debido a que en ocasiones durante la preparación o medición de los reactivos se comenten errores que pueden afectar la concentración de la solución preparada, es por eso que se debe determinar esta, en el caso de un acido es a través de un estándar primario o una solución alcalina y el cambio de coloración que da en este caso el naranja de metilo, a través de estos cambios, los datos recabados y algunos cálculos determinamos la concentración, la cual era incorrecta a la que indicaba tener.  Ignacio López Asael Debemos valorar todas las soluciones que se nos proporcionan en el laboratorio o de las que preparamos nosotros mismos, ya que es necesario conocer la normalidad exacta de todas estas sustancias para así realizar los cálculos requeridos y obtener resultados precisos. En nuestro caso la primera sustancia valorada fue el HCl.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA WIKIPEDIA. (2015). Densidad. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de: https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad Sabelotodo. (s,f). Equivalente químico. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de: http://www.sabelotodo.org/quimica/equivalente.html Química UNAM. (s,f). Hoja de seguridad de HCl. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf Navarrof (s,f). Normalidad. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de: http://navarrof.orgfree.com/Docencia/QuimicaAnalitica/Disoluciones/Normalidad.htm