SlideShare una empresa de Scribd logo
"Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está viendo" Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO CONTROL DE MEDICAMENTOS
Alumno: Miguel Angel Quillay Davila.
Curso: Quinto Paralelo: B
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc
Grupo N°2
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 09 de julio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 16 de julio del 2014
PRÁCTICA N° 6
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD EN (forma farmacéutica
COMPRIMIDO).
Tema: DOSIFICACIÓN DE KETOPROFENO
Nombre Comercial: Profenid
Principio Activo: ketoprofeno
Laboratorio Fabricante: Sanofi Aventis
Concentración del Principio Activo: 100 mg
Forma Farmacéutica: Comprimido
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Realiza un control de calidad al profenid determinando su cantidad de principio activo
(ketoprofeno)
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos por la farmacopea
10
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 2
SUSTANCIAS
 Alcohol
 Agua destilada
 Indicador rojo fenol
 Hidróxido de sodio 0.1 N
EQUIPO
 Balanza analítica
MATERIALES
Probeta
Bureta
Vaso de precipitación
Soporte
Pinza de nuez
Agitador
Guantes
Mascarilla
Mandil
Espátula
Probeta
Bureta
Vaso de precipitación
Soporte
Pinza de nuez
Agitador
Guantes
Mascarilla
Mandil
Espátula
PROCEDIMIENTO
1. Primeramente BIOSEGURIDAD.
2. A continuación se realiza el CONTROL DE CALIDAD, tomando en consideración las
siguientes características:
Características organolépticas:
 Olor, color, aspecto, forma
Características físicas:
 Tamaño, peso medio, humedad ( utilizando la estufa)
3. A continuación se deben tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.
4. Seguidamente pesar una cantidad de muestra del medicamento y analizar que contenga
aproximadamente 180mg de p.a (ketoprofeno).
5. Luego disolvemos la muestra en 12 ml de alcohol
6. Se agita para lograr una mayor disolución.
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 3
7. A continuación se agrega 12 ml de agua destilada
8. Se agita constantemente.
9. Se agrega varias gotas de indicador rojo fenol.
10. Luego se encera la bureta con hidróxido de sodio 0.1N para la titulación.
11. Se titula hasta que se produzca una coloración roja
12. Después con el viraje obtenido se procede a realizar los cálculos
GRÁFICOS
1. Muestra de ketoprofeno 2. Pesamos (peso promedio) 3. Trituramos la muestra
problema
4. pesamos muestra
triturada
5. disolver en 12 ml de
alcohol potable
6. colocamos 12 de agua
destilada
7. Añadimos 3 gotas de
solución indicadora
8. titulamos con solución de
NaOH 0.1N hasta que se
produzca una coloración rosa
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 4
OBSERVACIONES
CÁLCULOS:
Datos referenciales
 1mL NaOH 0.1N Eq: 25,43 mg P.A
 K I: NaOH. 1,0003
 Parámetro referencial = 90 % – 110%
 Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 180mg de principio activo:
100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 0,4175 𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑑𝑜
180 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥
𝒙 = 𝟎, 𝟕𝟓𝟏𝟓 𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂.
 Obtener el consumo teórico que se necesita en los 180mg de ketoprofeno
1𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 25,43𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝑥 180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟕, 𝟎𝟕 𝒎𝒍 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟎. 𝟏𝑵 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐
 Consumo real (CR)
6,5 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 𝑥1.0003 = 6,5020 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻0.1𝑁
Antes (blanco) Después (rosa)
Humedad
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 5
 Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido
7,07𝐶𝑇 100%
6,5020𝐶𝑅 𝑥
𝒙 = 𝟗𝟐, 𝟗𝟔 % 𝒑. 𝒂
RESULTADOS
EL porcentaje Real (% R) obtenido en los cálculos realizados fue de 92.96 % de
concentración de ketoprofeno.
 Características organolépticas:
 Características físicas:
INTERPRETACION
 El 92,96 % real, de concentración de ketoprofeno obtenido se encuentra dentro de los
parámetros referenciales (90-110) % establecidos por la farmacopea.
 Por lo tanto este medicamento cumplirá con los propósitos para los cuales fue diseñado.
CONCLUSIÓN
 Manifestamos que los resultados de esta práctica fueron óptimos y eficaces ya que se
logró con los objetivos previamente planteados es decir se determinó la cantidad
ketoprofeno (p.a) contenido en una Forma Farmacéutica Comprimido.
 Se determinó si éste comprimido cumple con los parámetros de referencia asignados por
la farmacopea.
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.
 Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener
muy buenos resultados en la realización de la práctica
Olor Característico
Color Amarillo
Aspecto Liso con la marca impresa
Forma Redonda
Tamaño 1 cm
Peso medio 0.4175
Humedad 13.3%
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 6
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el mecanismo de acción del ketoprofeno?
Inhibe la ciclooxigenasa, que cataliza la formación de precursores de prostaglandina a partir
del ác. Araquidónico.
2. ¿Cuáles son las reacciones adversas que ocasiona el ketoprofeno?
 Cardiovasculares: Falla congestiva del corazón o su exacerbación (insuficiencia cardíaca
congestiva o su descompensación); aumento de presión sanguínea: arritmias cardíacas;
epistaxis; hemoptisis.
 SNC: Confusión; olvidos; alucinaciones, depresión mental; migraña; neuropatía
periférica.
 Genitourinarios: Sangrado vaginal o menstruación acentuada; sangre en orina; cistitis.
 Hematológicos: Agranulocitosis, anemia; trombocitopenia con o sin púrpura;
hipocoagulabilidad.
 Reacciones de hipersensibilidad: Anafilaxis o reacciones anafilactoides; reacción
alérgica broncoespástica; edema laringeo; rinitis alérgica.
 Efectos oculares: Visión borrosa; conjuntivitis; irritación; hinchazón o sequedad ocular,
dolor ocular; hemorragia retinal (ojos rojos).
 Óticos: Disminución o cualquier cambio en la audición; zumbido de oídos.
Renales: Retención liquida; nefritis intersticial; síndrome nefrótico; falla renal.
 Gastrointestinales: Calambre abdominal o estomacal; sabor amargo u otro cambio en el
sabor; sensación de hinchazón; disminución o pérdida del apetito; diarrea; pirosis;
indigestión; náuseas; vómitos; irritación o sequedad de la boca; estreñimiento; irritación
rectal.
3. ¿Cuáles son las interacciones medicamentosas del ketoprofeno?
Aumenta riesgo ulcerogénico y hemorrágico digestivo con: salicilatos, AINE,
antiagregantes plaquetarios, corticoides, ISRS.
 Aumenta efecto anticoagulante de: anticoagulantes dicumarínicos.
 Incrementa riesgo de hemorragia con: pentoxifilina, trombolíticos.
 Riesgo de fallo renal con: diuréticos, inhibidores de la ECA, antagonistas de
angiotensina.
 Aclaramiento plasmático reducido por: probenecid.
4. ¿Cuál es la dosificación y posología del ketoprofeno?
 Infusión intravenosa.
 Disolver el contenido del vial con 5 mL de agua para inyección. Agitar bien y diluir en
100 a 150 mL de suero fisiológico o glucosado al 5%. Administrar por goteo lento de 30 a
40 gotas por minuto durante el intraoperatorio. La posología es de 100 a 300 mg/día
durante 48 horas máximo.
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 7
GLOSARIO
1. El ketoprofeno: es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, tiene una potente
actividad analgésica. Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías
y procesos inflamatorios en general. Puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o
parenteral (100mg intramuscular). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-
propanoico.
2. La osteoartritis: es una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que afecta
principalmente al cartílago. El cartílago es un tejido resbaladizo que cubre los extremos de
los huesos en una articulación. El cartílago permite que los huesos se deslicen suavemente
el uno contra el otro.
3. La Traumatología: es la parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones
del aparato locomotor. En la actualidad esta definición es insuficiente, ya que la
especialidad se extiende mucho más allá del campo de las lesiones traumáticas; abarca
también el estudio de aquellas congénitas o adquiridas.
4. La úlcera: es el resultado de un desequilibrio entre los factores agresivos y defensivos
de la mucosa.
5. Senectud: periodo de la vida humana que va desde los 68 o los 70 años en adelante,
durante el cual se produce la definitiva disminución y decadencia de las fuerzas
psicofísicas, hasta llegar a la muerte. Para referirse al normal deterioro de esta edad se
utiliza
 BIBLIOGRAFÍA
VADEMÉCUM farmacológico Terapéutico – Andrés Bello – Pag. 451 PROFENID
 WEBGRAFÍA
Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias. KETOPROFENO.
Publicado 3 de Agosto del 2007. Disponible en URL:
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ketoprofeno.htm. Consultado
12/07/2015
AUTORIA
Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Catedrático
 FIRMA
Miguel A. Quillay Davila
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 8
ANEXOS
EJERCICIO
En una industria farmacéutica se ha enviado al departamento de calidad una muestra de
ketoprofeno se requiere tener 100 mg de principio activo por cada comprimido.
Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra 0,8023g de polvo. Para valorar
dicho medicamento se utilizó una solución de NaOH 0.1N obteniendo como consumo
practico 7.9 ml. determinar el porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico,
porcentaje real .teniendo los datos de que 1ml de NaOH 0.1 N equivale a 25,43 mg de ácido
ascórbico y la constante de NaOH es 1.0003, los parámetros referenciales tiene del 90 al
110%
DATOS:
 p.activo: 100 g
 % teórico :?
 Consumo T=?
 Consumo R=?
 %real=?
 K NaOH = 1.0063
 1ml NaOH 0.1 N Eq: 25,43 mg P.a.
 Valores de referencia = 90 al 110%
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 9
 Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 180mg de principio activo:
100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 0,4457 𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑑𝑜
180 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥
𝒙 = 𝟎, 𝟖𝟎𝟐𝟑 𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂.
 Obtener el consumo teórico que se necesita en los 180mg de ketoprofeno
1𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 25,43𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝑥 180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟕, 𝟎𝟕 𝒎𝒍 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟎. 𝟏𝑵 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐
 Consumo real (CR)
7,7 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 𝑥1.0003 = 7,7023 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻0.1𝑁
 Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido
7,07𝐶𝑇 100%
7,7023 𝐶𝑅 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟎𝟖, 𝟗𝟒 % 𝒑. 𝒂
INTERPRETACION:
El fármaco si cumple con lo requerido por la farmacopea mexicana ya que el resultado
obtenido 108,94 % está dentro de los valores referenciales.
Al cumplir con lo requerido nos damos cuenta que el medicamento fue elaborado con la
cantidad adecuada de principio activo y estrictas normas de control de calidad tomando en
cuenta mucho los parámetros de calidad, se demostró su fiabilidad, lo que constituye parte
de la adecuación del producto a los actuales requerimientos de control de los medicamentos
con la finalidad de mantener su registro y su comercialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
Nelly Cepeda
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
daysi ambuludi
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
Geovanny Ramón
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
James Silva
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodico
Marco González
 
Dosificacion de dipirona
Dosificacion de dipironaDosificacion de dipirona
Dosificacion de dipirona
Javier Campoverde
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Nelly Guaycha
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
Adrián Wellington Barros V
 
Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).
James Silva
 
Imforme d diclofenaco sodico
Imforme d diclofenaco sodicoImforme d diclofenaco sodico
Imforme d diclofenaco sodico
ALEXARUBEN
 
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazolPractica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
ElIzabeth GuzmAn
 
Informe 8 control
Informe 8 controlInforme 8 control
Informe 8 control
Gisela Fernandez
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
Juan Delgado Delgado
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Miguel Chila
 
Practica 12 lidocaina
Practica 12 lidocainaPractica 12 lidocaina
Practica 12 lidocaina
Jhon Rogel
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
MaryLiz Medina C
 

La actualidad más candente (19)

Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodico
 
Dosificacion de dipirona
Dosificacion de dipironaDosificacion de dipirona
Dosificacion de dipirona
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
 
Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).
 
Imforme d diclofenaco sodico
Imforme d diclofenaco sodicoImforme d diclofenaco sodico
Imforme d diclofenaco sodico
 
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
 
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazolPractica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Informe 8 control
Informe 8 controlInforme 8 control
Informe 8 control
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 12 lidocaina
Practica 12 lidocainaPractica 12 lidocaina
Practica 12 lidocaina
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 

Similar a Práctica n° 6 dosificación de ketoprofeno

Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
James Silva
 
Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
James Silva
 
Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
Gisela Fernandez
 
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofenoPractica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Nelly Guaycha
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
monicalapo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Sarita
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
ximena ortega
 
PRACTICA 1
PRACTICA 1 PRACTICA 1
PRACTICA 1
monicalapo
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Elington Velez
 
Control 6 infomre ketoprofeno
Control 6 infomre ketoprofenoControl 6 infomre ketoprofeno
Control 6 infomre ketoprofeno
ALEXARUBEN
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Jeanneth Ochoa
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
monicalapo
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
Gisela Fernandez
 
PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8
ximena ortega
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
ElIzabeth GuzmAn
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
Janine Jacqueline Machuca Loja
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipironaPractica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica n°1 CM
Practica n°1 CMPractica n°1 CM
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Universidad Tecnica de Machala
 

Similar a Práctica n° 6 dosificación de ketoprofeno (20)

Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
 
Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
 
Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
 
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofenoPractica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
PRACTICA 1
PRACTICA 1 PRACTICA 1
PRACTICA 1
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 
Control 6 infomre ketoprofeno
Control 6 infomre ketoprofenoControl 6 infomre ketoprofeno
Control 6 infomre ketoprofeno
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
 
PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipironaPractica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipirona
 
Practica n°1 CM
Practica n°1 CMPractica n°1 CM
Practica n°1 CM
 
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
 

Más de Yeico Osgor

Legislacion (2)
Legislacion (2)Legislacion (2)
Legislacion (2)
Yeico Osgor
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
Yeico Osgor
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Yeico Osgor
 
Pimiento amarillo
Pimiento amarilloPimiento amarillo
Pimiento amarillo
Yeico Osgor
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Yeico Osgor
 
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
Yeico Osgor
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Yeico Osgor
 
Cuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologiaCuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologia
Yeico Osgor
 
Tóxicos miguel
Tóxicos miguelTóxicos miguel
Tóxicos miguel
Yeico Osgor
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
Yeico Osgor
 
Cremas ph
Cremas phCremas ph
Cremas ph
Yeico Osgor
 
Prctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarroPrctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarro
Yeico Osgor
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesia
Yeico Osgor
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfuricoPráctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Yeico Osgor
 
INTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitricoINTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitrico
Yeico Osgor
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
Yeico Osgor
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Yeico Osgor
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Yeico Osgor
 
Zinc
ZincZinc

Más de Yeico Osgor (20)

Legislacion (2)
Legislacion (2)Legislacion (2)
Legislacion (2)
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Pimiento amarillo
Pimiento amarilloPimiento amarillo
Pimiento amarillo
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
 
Cuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologiaCuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologia
 
Tóxicos miguel
Tóxicos miguelTóxicos miguel
Tóxicos miguel
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Cremas ph
Cremas phCremas ph
Cremas ph
 
Prctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarroPrctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarro
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesia
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfuricoPráctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
 
INTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitricoINTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitrico
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Práctica n° 6 dosificación de ketoprofeno

  • 1. "Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está viendo" Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO CONTROL DE MEDICAMENTOS Alumno: Miguel Angel Quillay Davila. Curso: Quinto Paralelo: B Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc Grupo N°2 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 09 de julio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 16 de julio del 2014 PRÁCTICA N° 6 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD EN (forma farmacéutica COMPRIMIDO). Tema: DOSIFICACIÓN DE KETOPROFENO Nombre Comercial: Profenid Principio Activo: ketoprofeno Laboratorio Fabricante: Sanofi Aventis Concentración del Principio Activo: 100 mg Forma Farmacéutica: Comprimido OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Realiza un control de calidad al profenid determinando su cantidad de principio activo (ketoprofeno)  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos por la farmacopea 10
  • 2. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 2 SUSTANCIAS  Alcohol  Agua destilada  Indicador rojo fenol  Hidróxido de sodio 0.1 N EQUIPO  Balanza analítica MATERIALES Probeta Bureta Vaso de precipitación Soporte Pinza de nuez Agitador Guantes Mascarilla Mandil Espátula Probeta Bureta Vaso de precipitación Soporte Pinza de nuez Agitador Guantes Mascarilla Mandil Espátula PROCEDIMIENTO 1. Primeramente BIOSEGURIDAD. 2. A continuación se realiza el CONTROL DE CALIDAD, tomando en consideración las siguientes características: Características organolépticas:  Olor, color, aspecto, forma Características físicas:  Tamaño, peso medio, humedad ( utilizando la estufa) 3. A continuación se deben tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 4. Seguidamente pesar una cantidad de muestra del medicamento y analizar que contenga aproximadamente 180mg de p.a (ketoprofeno). 5. Luego disolvemos la muestra en 12 ml de alcohol 6. Se agita para lograr una mayor disolución.
  • 3. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 3 7. A continuación se agrega 12 ml de agua destilada 8. Se agita constantemente. 9. Se agrega varias gotas de indicador rojo fenol. 10. Luego se encera la bureta con hidróxido de sodio 0.1N para la titulación. 11. Se titula hasta que se produzca una coloración roja 12. Después con el viraje obtenido se procede a realizar los cálculos GRÁFICOS 1. Muestra de ketoprofeno 2. Pesamos (peso promedio) 3. Trituramos la muestra problema 4. pesamos muestra triturada 5. disolver en 12 ml de alcohol potable 6. colocamos 12 de agua destilada 7. Añadimos 3 gotas de solución indicadora 8. titulamos con solución de NaOH 0.1N hasta que se produzca una coloración rosa
  • 4. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 4 OBSERVACIONES CÁLCULOS: Datos referenciales  1mL NaOH 0.1N Eq: 25,43 mg P.A  K I: NaOH. 1,0003  Parámetro referencial = 90 % – 110%  Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 180mg de principio activo: 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 0,4175 𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑑𝑜 180 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 𝒙 = 𝟎, 𝟕𝟓𝟏𝟓 𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂.  Obtener el consumo teórico que se necesita en los 180mg de ketoprofeno 1𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 25,43𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝒙 = 𝟕, 𝟎𝟕 𝒎𝒍 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟎. 𝟏𝑵 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐  Consumo real (CR) 6,5 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 𝑥1.0003 = 6,5020 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻0.1𝑁 Antes (blanco) Después (rosa) Humedad
  • 5. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 5  Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido 7,07𝐶𝑇 100% 6,5020𝐶𝑅 𝑥 𝒙 = 𝟗𝟐, 𝟗𝟔 % 𝒑. 𝒂 RESULTADOS EL porcentaje Real (% R) obtenido en los cálculos realizados fue de 92.96 % de concentración de ketoprofeno.  Características organolépticas:  Características físicas: INTERPRETACION  El 92,96 % real, de concentración de ketoprofeno obtenido se encuentra dentro de los parámetros referenciales (90-110) % establecidos por la farmacopea.  Por lo tanto este medicamento cumplirá con los propósitos para los cuales fue diseñado. CONCLUSIÓN  Manifestamos que los resultados de esta práctica fueron óptimos y eficaces ya que se logró con los objetivos previamente planteados es decir se determinó la cantidad ketoprofeno (p.a) contenido en una Forma Farmacéutica Comprimido.  Se determinó si éste comprimido cumple con los parámetros de referencia asignados por la farmacopea. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.  Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica Olor Característico Color Amarillo Aspecto Liso con la marca impresa Forma Redonda Tamaño 1 cm Peso medio 0.4175 Humedad 13.3%
  • 6. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 6 CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es el mecanismo de acción del ketoprofeno? Inhibe la ciclooxigenasa, que cataliza la formación de precursores de prostaglandina a partir del ác. Araquidónico. 2. ¿Cuáles son las reacciones adversas que ocasiona el ketoprofeno?  Cardiovasculares: Falla congestiva del corazón o su exacerbación (insuficiencia cardíaca congestiva o su descompensación); aumento de presión sanguínea: arritmias cardíacas; epistaxis; hemoptisis.  SNC: Confusión; olvidos; alucinaciones, depresión mental; migraña; neuropatía periférica.  Genitourinarios: Sangrado vaginal o menstruación acentuada; sangre en orina; cistitis.  Hematológicos: Agranulocitosis, anemia; trombocitopenia con o sin púrpura; hipocoagulabilidad.  Reacciones de hipersensibilidad: Anafilaxis o reacciones anafilactoides; reacción alérgica broncoespástica; edema laringeo; rinitis alérgica.  Efectos oculares: Visión borrosa; conjuntivitis; irritación; hinchazón o sequedad ocular, dolor ocular; hemorragia retinal (ojos rojos).  Óticos: Disminución o cualquier cambio en la audición; zumbido de oídos. Renales: Retención liquida; nefritis intersticial; síndrome nefrótico; falla renal.  Gastrointestinales: Calambre abdominal o estomacal; sabor amargo u otro cambio en el sabor; sensación de hinchazón; disminución o pérdida del apetito; diarrea; pirosis; indigestión; náuseas; vómitos; irritación o sequedad de la boca; estreñimiento; irritación rectal. 3. ¿Cuáles son las interacciones medicamentosas del ketoprofeno? Aumenta riesgo ulcerogénico y hemorrágico digestivo con: salicilatos, AINE, antiagregantes plaquetarios, corticoides, ISRS.  Aumenta efecto anticoagulante de: anticoagulantes dicumarínicos.  Incrementa riesgo de hemorragia con: pentoxifilina, trombolíticos.  Riesgo de fallo renal con: diuréticos, inhibidores de la ECA, antagonistas de angiotensina.  Aclaramiento plasmático reducido por: probenecid. 4. ¿Cuál es la dosificación y posología del ketoprofeno?  Infusión intravenosa.  Disolver el contenido del vial con 5 mL de agua para inyección. Agitar bien y diluir en 100 a 150 mL de suero fisiológico o glucosado al 5%. Administrar por goteo lento de 30 a 40 gotas por minuto durante el intraoperatorio. La posología es de 100 a 300 mg/día durante 48 horas máximo.
  • 7. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 7 GLOSARIO 1. El ketoprofeno: es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, tiene una potente actividad analgésica. Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. Puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100mg intramuscular). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil- propanoico. 2. La osteoartritis: es una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que afecta principalmente al cartílago. El cartílago es un tejido resbaladizo que cubre los extremos de los huesos en una articulación. El cartílago permite que los huesos se deslicen suavemente el uno contra el otro. 3. La Traumatología: es la parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. En la actualidad esta definición es insuficiente, ya que la especialidad se extiende mucho más allá del campo de las lesiones traumáticas; abarca también el estudio de aquellas congénitas o adquiridas. 4. La úlcera: es el resultado de un desequilibrio entre los factores agresivos y defensivos de la mucosa. 5. Senectud: periodo de la vida humana que va desde los 68 o los 70 años en adelante, durante el cual se produce la definitiva disminución y decadencia de las fuerzas psicofísicas, hasta llegar a la muerte. Para referirse al normal deterioro de esta edad se utiliza  BIBLIOGRAFÍA VADEMÉCUM farmacológico Terapéutico – Andrés Bello – Pag. 451 PROFENID  WEBGRAFÍA Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias. KETOPROFENO. Publicado 3 de Agosto del 2007. Disponible en URL: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ketoprofeno.htm. Consultado 12/07/2015 AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc. Catedrático  FIRMA Miguel A. Quillay Davila
  • 8. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 8 ANEXOS EJERCICIO En una industria farmacéutica se ha enviado al departamento de calidad una muestra de ketoprofeno se requiere tener 100 mg de principio activo por cada comprimido. Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra 0,8023g de polvo. Para valorar dicho medicamento se utilizó una solución de NaOH 0.1N obteniendo como consumo practico 7.9 ml. determinar el porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico, porcentaje real .teniendo los datos de que 1ml de NaOH 0.1 N equivale a 25,43 mg de ácido ascórbico y la constante de NaOH es 1.0003, los parámetros referenciales tiene del 90 al 110% DATOS:  p.activo: 100 g  % teórico :?  Consumo T=?  Consumo R=?  %real=?  K NaOH = 1.0063  1ml NaOH 0.1 N Eq: 25,43 mg P.a.  Valores de referencia = 90 al 110%
  • 9. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 9  Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 180mg de principio activo: 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 0,4457 𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑑𝑜 180 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 𝒙 = 𝟎, 𝟖𝟎𝟐𝟑 𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂.  Obtener el consumo teórico que se necesita en los 180mg de ketoprofeno 1𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 25,43𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝒙 = 𝟕, 𝟎𝟕 𝒎𝒍 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟎. 𝟏𝑵 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐  Consumo real (CR) 7,7 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 𝑥1.0003 = 7,7023 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻0.1𝑁  Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido 7,07𝐶𝑇 100% 7,7023 𝐶𝑅 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟎𝟖, 𝟗𝟒 % 𝒑. 𝒂 INTERPRETACION: El fármaco si cumple con lo requerido por la farmacopea mexicana ya que el resultado obtenido 108,94 % está dentro de los valores referenciales. Al cumplir con lo requerido nos damos cuenta que el medicamento fue elaborado con la cantidad adecuada de principio activo y estrictas normas de control de calidad tomando en cuenta mucho los parámetros de calidad, se demostró su fiabilidad, lo que constituye parte de la adecuación del producto a los actuales requerimientos de control de los medicamentos con la finalidad de mantener su registro y su comercialización.