SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTATION 3
Learningobjectives Reading strategy: Scanforinformation.  LingüisticObjective: Punctuationmarks Vocabularystrategy: AnticipationGuide Criticalthinking: Take notes
Estrategia de lectura El proceso de lectura ¿Qué es la lectura? La lectura es un proceso cognitivo mediante el cual construimos significado o sentido de un texto relacionando la información del texto con lo que ya sabemos. Los elementos que intervienen son de tipo biológico, psicológico, social y cultural, por ejemplo: El movimiento de los ojos al captar información. El papel que desempeña el cerebro al relacionar la información del texto con los conocimientos del lector.
La memoria a corto plazo. Los factores, como la motivación, las actitudes y valores Los conocimientos previos del lector acerca del mundo en su aspecto físico y social. Los conocimientos acerca del tema específico de la lectura. Para comprender un texto necesitamos utilizar simultáneamente dos tipos de habilidades: a) Habilidades simples de identificación (decodificación del idioma). Estas habilidades dependen del conocimiento de la lengua, en especial la de la lengua escrita. Incluyen la habilidad para reconocer palabras, frases y oraciones, identificación de la función de signos de puntuación y elementos tipográficos.
b) Habilidades cognitivas de nivel superior. Son las habilidades que nos ayudan a interpretar los textos utilizando nuestros conocimientos específicos del tema y de las formas en que se organiza el discurso escrito (por ejemplo, textos narrativos). Estos conocimientos nos permiten hacer inferencias, predicciones y formular hipótesis.
Tipos de lectura Cuando leemos lo hacemos con un propósito, por ejemplo, buscar un número telefónico, leer un instructivo, leer por placer, etcétera. Este propósito nos puede llevar a leer de una manera  superficial o con más detenimiento, son diferentes tipos lectura. Lectura de ojeada: el elector utiliza este tipo de lectura para tener una idea general del texto y conocer  el tema del que se habla. Es una lectura rápida y superficial. Lectura selectiva: es una lectura rápida en la que se recorre el texto con el objeto de encontrar información específica, por ejemplo : fechas, nombres, lugares u otros datos.
Tipos de lectura Lectura de búsqueda el lector busca información específica sobre un tema, pero no está seguro de cómo aparecerán los datos.
Signos de puntuación Cuando leas un texto es importante que consideres: Los dos puntos(:) indican que se dará un ejemplo o una especificación de lo dicho anteriormente.                Ejemplo: size at birth: 3-5 pounds (tamaño al nacer 3-5 libras) El punto y coma (;) indican una pausa algo mayor que la coma. Sirve para separar cláusulas independientes entre si, pero subordinadas a la unidad lógica del pensamiento. Ejemplo: Gestation: 250-270 days; 1 offspringevery 3-4 years
Estrategia de vocabulario Elaboración de un glosario en cada lectura Selecciona palabras desconocidas Escribe la definición del diccionario (significado denotativo) Escribe la definición de acuerdo al texto (significado connotativo) NOTA: No siempre las palabras tiene significado connotativo.
Toma de notas Tomar notas o apuntes consiste en escribir los puntos sobresalientes de una clase, conferencia o lectura. Implica seleccionar y organizar mentalmente la información para anotar aquello que se considera importante, escribiendo las ideas principales. Esta organización mental de la información apoya el aprendizaje porque se mantiene la atención en clase o en lo que se lee. Localiza los conceptos más importantes y subráyalos, anota en el margen de la lectura o en una libreta lo esencial. Utiliza asteriscos u otros indicadores que señalen algo importante. Si escriben notas en tu cuaderno lleva un orden, escribe la fecha y el tema  a tratar.
“Any man who can drive safely while kissing a girl is simply not giving the kiss the attention it deserves” Albert Einstein
Quotation of theweek “Have no fear of perfection – you’ll never reach it.” –  Salvador Dali
Facts of theweek 47% of all women leave the house with makeup on every single day The electric chair was invented by a dentist Koalas are excellent swimmers A mole can dig a tunnel 300 feet long in just one night!
Bitácora 1 Fecha de entrega 17 de febrero de 2011 El formato de la bitácora debe ser el señalado por la profesora. La información se obtiene de las presentaciones 1,2,3. Los ejemplos que proporciones deben ser de la lectura que selecciones.  NO LOS EXPUESTOS EN LAS PRESENTACIONES La bitácora debe estar escrita a máquina o a computadora.
Bitácora 1 Fecha de entrega:  jueves 17 de febrero de 2011 Elige un artículo de Internet acerca de las ruinas arqueológicas en México, debe contener 3 párrafos. Escribe antes de iniciar la lectura todo lo que sabes acerca del tema En el 1° párrafo debes localizar los cognados y con esa información redacta la idea general del párrafo. En el 2° párrafo localiza los adjetivos, enciérralos en un círculo y subraya las palabras de función, redacta la idea principal del párrafo. En el 3° párrafo localiza cognados y adjetivos, con esa información redacta la idea principal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Estrategias de comprensión lectora en segunda lengua
Estrategias de comprensión lectora en segunda lenguaEstrategias de comprensión lectora en segunda lengua
Estrategias de comprensión lectora en segunda lengua
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Skimming and scanning
Skimming and scanningSkimming and scanning
Skimming and scanning
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Estrategias de comprension lectora 1a v
Estrategias de comprension lectora 1a vEstrategias de comprension lectora 1a v
Estrategias de comprension lectora 1a v
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Lectura exploratoria
Lectura exploratoriaLectura exploratoria
Lectura exploratoria
 
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Lectura intensiva y extensiva
Lectura intensiva y extensivaLectura intensiva y extensiva
Lectura intensiva y extensiva
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
técnicas para una buena lectura
técnicas para una buena lecturatécnicas para una buena lectura
técnicas para una buena lectura
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Prediccion e inferencia
Prediccion e inferenciaPrediccion e inferencia
Prediccion e inferencia
 
Como elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivoComo elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivo
 

Destacado

3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajochumber23
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajomaria alejandra
 
Florida y boedo cuadro comparativo
Florida y boedo cuadro comparativoFlorida y boedo cuadro comparativo
Florida y boedo cuadro comparativoProfeblog SB
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoOmar Sánchez
 

Destacado (6)

Trabajo individual 3
Trabajo individual 3Trabajo individual 3
Trabajo individual 3
 
Contrato de seguro 2012
Contrato de seguro 2012 Contrato de seguro 2012
Contrato de seguro 2012
 
3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
Florida y boedo cuadro comparativo
Florida y boedo cuadro comparativoFlorida y boedo cuadro comparativo
Florida y boedo cuadro comparativo
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxico
 

Similar a Presentacin 3

EL PROCESO DE LA LECTURA
EL PROCESO DE LA LECTURAEL PROCESO DE LA LECTURA
EL PROCESO DE LA LECTURAUACM
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementarialiclinea4
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxLuciaVillanueva16
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxGeovannyRosasCruz1
 
Lectura basica 6._lectura-critica
Lectura basica 6._lectura-criticaLectura basica 6._lectura-critica
Lectura basica 6._lectura-criticaliz valencia lima
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectoraYuliRuiz1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxallissonrojas1
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualJuan Al Montoro
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amJaneth C
 
Lectura: desarrollo de habilidades lectoras en general.
Lectura: desarrollo de habilidades lectoras en general.Lectura: desarrollo de habilidades lectoras en general.
Lectura: desarrollo de habilidades lectoras en general.María Quezada O.
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...Mariam Inostroza Hernadez
 

Similar a Presentacin 3 (20)

EL PROCESO DE LA LECTURA
EL PROCESO DE LA LECTURAEL PROCESO DE LA LECTURA
EL PROCESO DE LA LECTURA
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Comprensión Lectora para padres
Comprensión Lectora para padresComprensión Lectora para padres
Comprensión Lectora para padres
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
 
Lectura basica 6._lectura-critica
Lectura basica 6._lectura-criticaLectura basica 6._lectura-critica
Lectura basica 6._lectura-critica
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
dsgfuhidsnlkdfag
dsgfuhidsnlkdfagdsgfuhidsnlkdfag
dsgfuhidsnlkdfag
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
 
Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Lectura: desarrollo de habilidades lectoras en general.
Lectura: desarrollo de habilidades lectoras en general.Lectura: desarrollo de habilidades lectoras en general.
Lectura: desarrollo de habilidades lectoras en general.
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 

Presentacin 3

  • 2. Learningobjectives Reading strategy: Scanforinformation. LingüisticObjective: Punctuationmarks Vocabularystrategy: AnticipationGuide Criticalthinking: Take notes
  • 3. Estrategia de lectura El proceso de lectura ¿Qué es la lectura? La lectura es un proceso cognitivo mediante el cual construimos significado o sentido de un texto relacionando la información del texto con lo que ya sabemos. Los elementos que intervienen son de tipo biológico, psicológico, social y cultural, por ejemplo: El movimiento de los ojos al captar información. El papel que desempeña el cerebro al relacionar la información del texto con los conocimientos del lector.
  • 4. La memoria a corto plazo. Los factores, como la motivación, las actitudes y valores Los conocimientos previos del lector acerca del mundo en su aspecto físico y social. Los conocimientos acerca del tema específico de la lectura. Para comprender un texto necesitamos utilizar simultáneamente dos tipos de habilidades: a) Habilidades simples de identificación (decodificación del idioma). Estas habilidades dependen del conocimiento de la lengua, en especial la de la lengua escrita. Incluyen la habilidad para reconocer palabras, frases y oraciones, identificación de la función de signos de puntuación y elementos tipográficos.
  • 5. b) Habilidades cognitivas de nivel superior. Son las habilidades que nos ayudan a interpretar los textos utilizando nuestros conocimientos específicos del tema y de las formas en que se organiza el discurso escrito (por ejemplo, textos narrativos). Estos conocimientos nos permiten hacer inferencias, predicciones y formular hipótesis.
  • 6. Tipos de lectura Cuando leemos lo hacemos con un propósito, por ejemplo, buscar un número telefónico, leer un instructivo, leer por placer, etcétera. Este propósito nos puede llevar a leer de una manera superficial o con más detenimiento, son diferentes tipos lectura. Lectura de ojeada: el elector utiliza este tipo de lectura para tener una idea general del texto y conocer el tema del que se habla. Es una lectura rápida y superficial. Lectura selectiva: es una lectura rápida en la que se recorre el texto con el objeto de encontrar información específica, por ejemplo : fechas, nombres, lugares u otros datos.
  • 7. Tipos de lectura Lectura de búsqueda el lector busca información específica sobre un tema, pero no está seguro de cómo aparecerán los datos.
  • 8. Signos de puntuación Cuando leas un texto es importante que consideres: Los dos puntos(:) indican que se dará un ejemplo o una especificación de lo dicho anteriormente. Ejemplo: size at birth: 3-5 pounds (tamaño al nacer 3-5 libras) El punto y coma (;) indican una pausa algo mayor que la coma. Sirve para separar cláusulas independientes entre si, pero subordinadas a la unidad lógica del pensamiento. Ejemplo: Gestation: 250-270 days; 1 offspringevery 3-4 years
  • 9. Estrategia de vocabulario Elaboración de un glosario en cada lectura Selecciona palabras desconocidas Escribe la definición del diccionario (significado denotativo) Escribe la definición de acuerdo al texto (significado connotativo) NOTA: No siempre las palabras tiene significado connotativo.
  • 10. Toma de notas Tomar notas o apuntes consiste en escribir los puntos sobresalientes de una clase, conferencia o lectura. Implica seleccionar y organizar mentalmente la información para anotar aquello que se considera importante, escribiendo las ideas principales. Esta organización mental de la información apoya el aprendizaje porque se mantiene la atención en clase o en lo que se lee. Localiza los conceptos más importantes y subráyalos, anota en el margen de la lectura o en una libreta lo esencial. Utiliza asteriscos u otros indicadores que señalen algo importante. Si escriben notas en tu cuaderno lleva un orden, escribe la fecha y el tema a tratar.
  • 11. “Any man who can drive safely while kissing a girl is simply not giving the kiss the attention it deserves” Albert Einstein
  • 12. Quotation of theweek “Have no fear of perfection – you’ll never reach it.” – Salvador Dali
  • 13. Facts of theweek 47% of all women leave the house with makeup on every single day The electric chair was invented by a dentist Koalas are excellent swimmers A mole can dig a tunnel 300 feet long in just one night!
  • 14. Bitácora 1 Fecha de entrega 17 de febrero de 2011 El formato de la bitácora debe ser el señalado por la profesora. La información se obtiene de las presentaciones 1,2,3. Los ejemplos que proporciones deben ser de la lectura que selecciones. NO LOS EXPUESTOS EN LAS PRESENTACIONES La bitácora debe estar escrita a máquina o a computadora.
  • 15. Bitácora 1 Fecha de entrega: jueves 17 de febrero de 2011 Elige un artículo de Internet acerca de las ruinas arqueológicas en México, debe contener 3 párrafos. Escribe antes de iniciar la lectura todo lo que sabes acerca del tema En el 1° párrafo debes localizar los cognados y con esa información redacta la idea general del párrafo. En el 2° párrafo localiza los adjetivos, enciérralos en un círculo y subraya las palabras de función, redacta la idea principal del párrafo. En el 3° párrafo localiza cognados y adjetivos, con esa información redacta la idea principal.