SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de los LÍPIDOS
En los análisis clínicos
Bioq. Susana Curi
¿ Que son los lípidos?
• Son un grupo químicamente heterogeneo de
sustancias que tienen la propiedad común de ser:
• Insolubles en agua
• solubles en solventes orgánicos
• Los lípidos del suero humano se pueden
dividir en cuatro grandes grupos:
– Ácidos grasos libres
– triglicéridos
– Fosfolípidos
– Colesterol
• Acidos grasos:
– Son alifáticos, compuestos orgánicos de
cadenas abiertas de átomos de carbono, su
cadena es única y terminan en grupo carboxilo.
– El número de carbonos es par.
– Pueden ser saturados o insaturados.
– De acuerdo al Nº de carbonos se llaman de
cadena corta, mediana o larga
– Pueden ser esenciales ( no son producidos en el
organismo) o no esenciales.
– Constituyen parte de las membranas
citoplasmáticas
• Triglicéridos
– Se originan cuando los grupos
alcohólicos de glicerol se esterifican con
móleculas de acidos grasos.
– Los ácidos grasos que esterifican pueden
ser saturados (solidos) o insaturados
(liquidos) y lo que predomina condiciona
el estado físico del triglicérido.
• Colesterol
– Es uno de alcoholes cíclicos de alto peso
molecular.
– Se encuentra en todas las células
animales.
– Funciones: precursor de las hormonas
esteroideas y da origen a los ácidos
biliares en el hígado.
Fosfolípidos
• Los fosfolípidos son un tipo de lípidos ,
compuestos por un glicerol, al que se le unen dos
ácidos grasos y un grupo fosfato. El grupo fosfato
se une mediante un enlace fosfodiéster a otro
grupo de átomos, que frecuentemente contienen
nitrógeno, como colina, serina o etanolamina y
muchas veces posee una carga eléctrica.
• Todas las membranas activas de las células
poseen una capa doble de fosfolípidos.
¿ Que son las APOPROTEINAS?
• Son proteínas esenciales para el normal
ensamble, secreción y metabolismo de las
lipoproteínas.

¿Que son las LIPOPROTEÍNAS?
• Son complejos formados por apoproteínas y
lípidos. Los lípidos por su naturaleza poco
polar necesitan unirse a proteínas para ser
transportados
• Las apoproteínas son :

• Apo A, ApoB, Apo C.
• Las lipoproteínas son:
•VLDL: Lipoproteína de muy baja densidad
•LDL : Lipoproteína de baja densidad
•HDL : Lipoproteína de alta densidad
•QM: Quilomicrones
Constituyentes de las Lipoproteínas
• Quilomicrones:
– Se sintetizan en el intestino,transportan lipidos
dietarios del intestino a otros tejidos. Son las
mas grandes y las menos densas por lo que
flotan por centrifugación y quedan en el punto
de siembra en la electroforesis.
– El 90% de su contenido son TG
– La Apo B48 y Apo A
• VLDL:
– Son sintetizadas y secretadas por el hígado y la
mucosa intestinal.
– En la electroforesis tiene movilidad de prebeta.

– Contiene 60% de TG y 20% de
colesterol.
– APO B100
– Su función es transportar los Tg de
síntesis endógena que son secretados a la
circulación.
LDL
•
•
•
•

Provenientes de las VLDL.
Son muy ricas en colesterol esterificado
APO B100
Distribuye el colesterol a los tejidos que los
requiere para la reposición de los
constituyentes de membrana o la sintesis de
hormonas
• HDL

– La mitad de la partícula está formada por Apo
A, el 40% de su contenido lipídico es colesterol
con escasos TG.
– La función es vehiculizar el colesterol, desde
los tejidos periféricos hacia el hñigado, para su
catabolismo en ácidos biliares.
Clasificación de las Dislipemias Primarias
Fenotipo

I
IIa
IIb
IV
V

A. lipídica

A.lipoproteica

Hipertrigliceridemia Exceso de
exogena
quilomicrones
Hipercolesterolemia Exceso de LDL
Hipercolesterolemia
+ hipertg endógena
Hipertrigliceridemia
endógena
Hipertrigliceridemia
exógena

Exceso de LDL
+VLDL
Exceso de VLDL

Aspecto del
suero
lechoso
limpido
opalescente
turbio

Exceso de VLDL + turbio
QM
Causas de dislipemias secundarias
• Tipo I :

Pancreatitis
Qm
Diabetes tipo I
• Tipo II: hipotiroidismo
LDL
síndrome nefrótico
enfermedad hepática obstructiva
• Tipo IV: diabetes tipo II
VLDL
síndrome nefrótico

• Tipo V: diabetes tipo I y II
síndrome nefrótico
pancreatitis

VLDL +Qm
Pruebas de laboratorio
• Determinación de:
• Aspecto del suero
• Colesterol total
• Triglicéridos
• Colesterol de HDL
• Colesterol de LDL
• Lipidograma
Aspecto del suero
Colesterol
• Hidrólisis de los esteres del colesterol por
acción de esterasas bacterianas.
• Oxidación del colesterol por una colesterol
oxidasa con producción de H2O2
• H2O2 por peroxidasa se obtiene
Quinonaimina (compuesto coloreado)
• Se lee a 505 nm
Triglicéridos
• Los Triglicéridos se hidrolizan
enzimáticamente por una Lipasa en glicerol
y ac. Grasos.
• El glicerol + ATP
glicerol 3 P
• Glicerol 3 P + O2
dihidroxiacetona
+ H2O2
• H2O2+ 4AA
quinoneimina
Colesterol - HDL
• Método de precipitación selectiva mediante
poli aniones: las lipoproteínas forman
complejos insolubles con diversos
compuestos poli aniónicos como la heparina
y el dextran sulfato y las lipoproteínas
precipitan en el siguiente orden: VLDL,
LDL, HDL y así se determina el C-HDL en
el sobrenadante.
• Métodos homogéneos
Colesterol de LDL
• Fórmula de Fryderwal
C-LDL= CT-( TG/5 + C-HDL)
• Métodos homogéneos
Lipidograma

Alfa

(HDL)

Pre Beta (VLDL)
Beta
(LDL)
Quilomicrones
Índice de riesgo aterogénico
Colesterol total < 200
HDL colesterol > 40
LDL colesterol < 130
Triglicéridos < 170
Colesterol total/ Colesterol – HDL < 4.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidosClasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidos
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
 
Tema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los LípidosTema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los Lípidos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Definicion de lipidos
Definicion de lipidosDefinicion de lipidos
Definicion de lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Presentación los lípidos
Presentación  los lípidosPresentación  los lípidos
Presentación los lípidos
 
Lipidos II
Lipidos IILipidos II
Lipidos II
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Similar a Presentación de lípidos

Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Jesus HeJe
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxJavierSaldaa28
 
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.eunice Alcca Cuyo
 
Los lipidos 131016212100-phpapp01
Los lipidos 131016212100-phpapp01Los lipidos 131016212100-phpapp01
Los lipidos 131016212100-phpapp01Carolina Gonzalez
 
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián RodríguezMetabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Segundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimicaSegundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimicaGenilson111292
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsAnita Conde
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Alejandro Hernandez A
 
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptxbioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptxJayerSmithCabanillas
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsAnita Conde
 
Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3Abraham Rodriguez
 
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptxEvelynMedranoKari
 

Similar a Presentación de lípidos (20)

Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptx
 
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
 
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptxSFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Los lipidos 131016212100-phpapp01
Los lipidos 131016212100-phpapp01Los lipidos 131016212100-phpapp01
Los lipidos 131016212100-phpapp01
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
 
QUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOSQUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOS
 
Metabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico aMetabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico a
 
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián RodríguezMetabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
 
Segundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimicaSegundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
Metabolismolipidosamcs
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
 
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptxbioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
 
Lipidos metabolismo
Lipidos metabolismoLipidos metabolismo
Lipidos metabolismo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
Metabolismolipidosamcs
 
Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3
 
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
 

Más de Gabriel Minces

Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Gabriel Minces
 
Aparato urinario clase 2
Aparato urinario   clase 2Aparato urinario   clase 2
Aparato urinario clase 2Gabriel Minces
 
Aparato urinario clase 1
Aparato urinario   clase 1Aparato urinario   clase 1
Aparato urinario clase 1Gabriel Minces
 
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 Otras patologías hematológicas (hemocitológicas). Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).Gabriel Minces
 

Más de Gabriel Minces (6)

Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
 
Aparato urinario clase 2
Aparato urinario   clase 2Aparato urinario   clase 2
Aparato urinario clase 2
 
Aparato urinario clase 1
Aparato urinario   clase 1Aparato urinario   clase 1
Aparato urinario clase 1
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 Otras patologías hematológicas (hemocitológicas). Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Presentación de lípidos

  • 1. Estudio de los LÍPIDOS En los análisis clínicos Bioq. Susana Curi
  • 2. ¿ Que son los lípidos? • Son un grupo químicamente heterogeneo de sustancias que tienen la propiedad común de ser: • Insolubles en agua • solubles en solventes orgánicos
  • 3. • Los lípidos del suero humano se pueden dividir en cuatro grandes grupos: – Ácidos grasos libres – triglicéridos – Fosfolípidos – Colesterol
  • 4. • Acidos grasos: – Son alifáticos, compuestos orgánicos de cadenas abiertas de átomos de carbono, su cadena es única y terminan en grupo carboxilo. – El número de carbonos es par. – Pueden ser saturados o insaturados. – De acuerdo al Nº de carbonos se llaman de cadena corta, mediana o larga – Pueden ser esenciales ( no son producidos en el organismo) o no esenciales. – Constituyen parte de las membranas citoplasmáticas
  • 5. • Triglicéridos – Se originan cuando los grupos alcohólicos de glicerol se esterifican con móleculas de acidos grasos. – Los ácidos grasos que esterifican pueden ser saturados (solidos) o insaturados (liquidos) y lo que predomina condiciona el estado físico del triglicérido.
  • 6.
  • 7. • Colesterol – Es uno de alcoholes cíclicos de alto peso molecular. – Se encuentra en todas las células animales. – Funciones: precursor de las hormonas esteroideas y da origen a los ácidos biliares en el hígado.
  • 8.
  • 9. Fosfolípidos • Los fosfolípidos son un tipo de lípidos , compuestos por un glicerol, al que se le unen dos ácidos grasos y un grupo fosfato. El grupo fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otro grupo de átomos, que frecuentemente contienen nitrógeno, como colina, serina o etanolamina y muchas veces posee una carga eléctrica. • Todas las membranas activas de las células poseen una capa doble de fosfolípidos.
  • 10.
  • 11. ¿ Que son las APOPROTEINAS? • Son proteínas esenciales para el normal ensamble, secreción y metabolismo de las lipoproteínas. ¿Que son las LIPOPROTEÍNAS? • Son complejos formados por apoproteínas y lípidos. Los lípidos por su naturaleza poco polar necesitan unirse a proteínas para ser transportados
  • 12.
  • 13. • Las apoproteínas son : • Apo A, ApoB, Apo C. • Las lipoproteínas son: •VLDL: Lipoproteína de muy baja densidad •LDL : Lipoproteína de baja densidad •HDL : Lipoproteína de alta densidad •QM: Quilomicrones
  • 14.
  • 15. Constituyentes de las Lipoproteínas • Quilomicrones: – Se sintetizan en el intestino,transportan lipidos dietarios del intestino a otros tejidos. Son las mas grandes y las menos densas por lo que flotan por centrifugación y quedan en el punto de siembra en la electroforesis. – El 90% de su contenido son TG – La Apo B48 y Apo A
  • 16. • VLDL: – Son sintetizadas y secretadas por el hígado y la mucosa intestinal. – En la electroforesis tiene movilidad de prebeta. – Contiene 60% de TG y 20% de colesterol. – APO B100 – Su función es transportar los Tg de síntesis endógena que son secretados a la circulación.
  • 17. LDL • • • • Provenientes de las VLDL. Son muy ricas en colesterol esterificado APO B100 Distribuye el colesterol a los tejidos que los requiere para la reposición de los constituyentes de membrana o la sintesis de hormonas
  • 18. • HDL – La mitad de la partícula está formada por Apo A, el 40% de su contenido lipídico es colesterol con escasos TG. – La función es vehiculizar el colesterol, desde los tejidos periféricos hacia el hñigado, para su catabolismo en ácidos biliares.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Clasificación de las Dislipemias Primarias Fenotipo I IIa IIb IV V A. lipídica A.lipoproteica Hipertrigliceridemia Exceso de exogena quilomicrones Hipercolesterolemia Exceso de LDL Hipercolesterolemia + hipertg endógena Hipertrigliceridemia endógena Hipertrigliceridemia exógena Exceso de LDL +VLDL Exceso de VLDL Aspecto del suero lechoso limpido opalescente turbio Exceso de VLDL + turbio QM
  • 22. Causas de dislipemias secundarias • Tipo I : Pancreatitis Qm Diabetes tipo I • Tipo II: hipotiroidismo LDL síndrome nefrótico enfermedad hepática obstructiva • Tipo IV: diabetes tipo II VLDL síndrome nefrótico • Tipo V: diabetes tipo I y II síndrome nefrótico pancreatitis VLDL +Qm
  • 23. Pruebas de laboratorio • Determinación de: • Aspecto del suero • Colesterol total • Triglicéridos • Colesterol de HDL • Colesterol de LDL • Lipidograma
  • 25. Colesterol • Hidrólisis de los esteres del colesterol por acción de esterasas bacterianas. • Oxidación del colesterol por una colesterol oxidasa con producción de H2O2 • H2O2 por peroxidasa se obtiene Quinonaimina (compuesto coloreado) • Se lee a 505 nm
  • 26. Triglicéridos • Los Triglicéridos se hidrolizan enzimáticamente por una Lipasa en glicerol y ac. Grasos. • El glicerol + ATP glicerol 3 P • Glicerol 3 P + O2 dihidroxiacetona + H2O2 • H2O2+ 4AA quinoneimina
  • 27. Colesterol - HDL • Método de precipitación selectiva mediante poli aniones: las lipoproteínas forman complejos insolubles con diversos compuestos poli aniónicos como la heparina y el dextran sulfato y las lipoproteínas precipitan en el siguiente orden: VLDL, LDL, HDL y así se determina el C-HDL en el sobrenadante. • Métodos homogéneos
  • 28. Colesterol de LDL • Fórmula de Fryderwal C-LDL= CT-( TG/5 + C-HDL) • Métodos homogéneos
  • 30. Índice de riesgo aterogénico Colesterol total < 200 HDL colesterol > 40 LDL colesterol < 130 Triglicéridos < 170 Colesterol total/ Colesterol – HDL < 4.0