SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: ANTONIO M. QUIRASCO CLAVE:
30EJN0058Z ZONA: 104 EDUCADORA: JANETH LAGUNES LOPEZ
CAMPO FORMATIVO: •LENGUAJE Y COMUNICACIÓN •PENSAMIENTO
MATEMATICO
ASPECTO: •FORMA, ESPACIO Y MEDIDA •LENGUAJE ESCRITO
COMPETENCIAS:
 Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios
 Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud,
capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición
ESTANDAR CURRICULAR:
 Reconoce características del sistema de
escritura al utilizar recursos propios (marcas,
grafías, letras) para expresar por escrito sus
ideas.
 Comparación y unidades no convencionales
PROPOSITO:
El aprendizaje del abecedario y su nombre propio.
Que los niños vayan teniendo la noción del espacio y medida y su
manera de medirlo. En este caso se reforzará el conteo, la medición y la
ubicación espacial.
SITUACION DIDACTICA:
 Mi nombre en un metro
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
 Inicio: se les presentara a toda la clase cada una de las letras del abecedario, la forman en que se trazan y por
ejemplo que existen tanto las mayúsculas (A) como las minúsculas (a).
 Desarrollo: Se entregara a cada mesa un conjunto de muchas letras (mayúsculas y posteriormente minúsculas) con
las cuales ellos formaran sus nombres (sin apellidos), primero lo realizaran con puras letras mayúsculas y después
con las letras minúsculas. Después al haber formado sus nombres con las letras mayúsculas y minúsculas,
realizaran los mismos procedimientos con sus apellidos. Continuando con la actividad se les entregaran una hoja a
cada uno y en la cual escribirán en la parte superior en mayúsculas y posteriormente en minúsculas su nombre
completo, recordando su forma y su trazado.
 Cierre: para terminar deberán escoger un nombre (si tienen dos), buscaran las letras que conforman su nombre y
escribiendo en forma de lista por ejemplo:
D
U
L
C
E
Con las cuales ellos descubrirán cuantas letras de su nombre entran en un metro y las anotaran en donde corresponde.
RECURSOS Y/O MATERIALES:
 Hojas blancas
 Letras de colores
TIEMPO
ESTIMADO:
30 minutos
GRADO:
2° “A”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas
que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven
algunos instrumentos de medición
Aprendizajes Esperados EXCELENTE BUENO REGULAR MALO
Realiza estimaciones y comparaciones
perceptuales sobre las características medibles
de sujetos, objetos y espacios.
X
Verifica sus estimaciones de longitud,
capacidad y peso, por medio de un
intermediario.
X
Elige y argumenta qué conviene usar como
instrumento para comparar magnitudes y saber
cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál
le cabe más o menos.
X
ESCALA ESTIMATIVA:
NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: ANTONIO M. QUIRASCO CLAVE:
30EJN0058Z ZONA: 104 EDUCADORA: JANETH LAGUNES LOPEZ
CAMPO FORMATIVO: •PENSAMIENTO MATEMATICO
ASPECTO: •FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
COMPETENCIAS:
 Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de
longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de
medición
ESTANDAR CURRICULAR:
 Comparación y unidades no
convencionales
PROPOSITO:
Que los niños vayan teniendo la noción del espacio y medida
y su manera de medirlo. En este caso se reforzará el conteo,
la medición y la ubicación espacial.
SITUACION DIDACTICA:
 Y… ¿si te mido?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
 Inicio: Se les pedirá que realicen cuatro equipos (lo más equitativo que se pueda) se les otorgara
un papel bond a cada equipo.
 Desarrollo: Se pegara en la pared el papel bond (cada equipo tendrá un espacio en el salón y será
separado uno de otro). Después cada uno pasara a medirse con la ayuda de sus compañeros,
pegándose en la pared y al término de su cabeza se le marcara una línea que significara que hasta
ese punto llego.
 Cierre: Cuando terminen de pasar todos, ellos observaran cual fue el más alto y con un listón (que
les repartiré a cada equipo) ellos medirán cuantas veces cabe el listón en la marca de su
compañero.
RECURSOS Y/O MATERIALES:
 Papel bond
 Pulmones de colores
 (4) Listón (20cm)
TIEMPO
ESTIMADO:
20 minutos
GRADO:
2° “A”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza unidades no convencionales para
resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y
tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición
Aprendizajes Esperados EXCELENT
E
BUENO REGULA
R
MALO
Realiza estimaciones y comparaciones
perceptuales sobre las características
medibles de sujetos, objetos y
espacios.
X
Verifica sus estimaciones de longitud,
capacidad y peso, por medio de un
intermediario.
X
Elige y argumenta qué conviene usar
como instrumento para comparar
magnitudes y saber cuál (objeto) mide o
pesa más o menos, o a cuál le cabe más
o menos.
X
ESCALA ESTIMATIVA:

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo Practico N°1
Trabajo Practico N°1Trabajo Practico N°1
Trabajo Practico N°1
Mili Muedra
 
Productos y servicios de microsoft
Productos y servicios de microsoftProductos y servicios de microsoft
Productos y servicios de microsoft
Ixchel Alpizar
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Looye
 
Actores que participan_en_una_secundaria
Actores que participan_en_una_secundariaActores que participan_en_una_secundaria
Actores que participan_en_una_secundaria
Gallevas
 

Destacado (20)

Historia moderna de la informatica
Historia moderna  de la informaticaHistoria moderna  de la informatica
Historia moderna de la informatica
 
GuíA 1 Nando Aprende áNgulos
GuíA 1 Nando Aprende áNgulosGuíA 1 Nando Aprende áNgulos
GuíA 1 Nando Aprende áNgulos
 
Mis padres Reflexion
Mis padres ReflexionMis padres Reflexion
Mis padres Reflexion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo Practico N°1
Trabajo Practico N°1Trabajo Practico N°1
Trabajo Practico N°1
 
Productos y servicios de microsoft
Productos y servicios de microsoftProductos y servicios de microsoft
Productos y servicios de microsoft
 
Centro educativo martin pérez
Centro educativo martin pérezCentro educativo martin pérez
Centro educativo martin pérez
 
Unidades de masa
Unidades de masaUnidades de masa
Unidades de masa
 
Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Description
DescriptionDescription
Description
 
C:\Fakepath\Radiactividad
C:\Fakepath\RadiactividadC:\Fakepath\Radiactividad
C:\Fakepath\Radiactividad
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Hugooo
HugoooHugooo
Hugooo
 
SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"
SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"
SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"
 
Actores que participan_en_una_secundaria
Actores que participan_en_una_secundariaActores que participan_en_una_secundaria
Actores que participan_en_una_secundaria
 
S1 periodico
S1 periodicoS1 periodico
S1 periodico
 
Dinámicas Unicef
Dinámicas UnicefDinámicas Unicef
Dinámicas Unicef
 
El asesinato
El asesinatoEl asesinato
El asesinato
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 

Similar a planeaciones con instrumento

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Tito Zambrano
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornada
rociohc2
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
luisa_0322
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
luisa_0322
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
Yaquelin Mendo
 
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Ana G' Hdz Cruz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a planeaciones con instrumento (20)

Del mas chico al mas grande
Del mas chico al mas grandeDel mas chico al mas grande
Del mas chico al mas grande
 
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornada
 
Planeacion2da jornada
Planeacion2da jornadaPlaneacion2da jornada
Planeacion2da jornada
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
 
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Mat 1
Mat 1Mat 1
Mat 1
 
Mat 2
Mat 2Mat 2
Mat 2
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 
Planeaciones hercy
Planeaciones hercyPlaneaciones hercy
Planeaciones hercy
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
 
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 

Más de Dulce Gómez Solís

La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
Dulce Gómez Solís
 

Más de Dulce Gómez Solís (20)

Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
La importancia del diario
La importancia del diarioLa importancia del diario
La importancia del diario
 
cuadro primera jornada
cuadro primera jornadacuadro primera jornada
cuadro primera jornada
 
cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
 
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizajeInforme de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
 
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizajeCuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
 
La pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciadaLa pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciada
 
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
 
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

planeaciones con instrumento

  • 1. NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: ANTONIO M. QUIRASCO CLAVE: 30EJN0058Z ZONA: 104 EDUCADORA: JANETH LAGUNES LOPEZ CAMPO FORMATIVO: •LENGUAJE Y COMUNICACIÓN •PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: •FORMA, ESPACIO Y MEDIDA •LENGUAJE ESCRITO
  • 2. COMPETENCIAS:  Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios  Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición ESTANDAR CURRICULAR:  Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.  Comparación y unidades no convencionales PROPOSITO: El aprendizaje del abecedario y su nombre propio. Que los niños vayan teniendo la noción del espacio y medida y su manera de medirlo. En este caso se reforzará el conteo, la medición y la ubicación espacial. SITUACION DIDACTICA:  Mi nombre en un metro SECUENCIA DE ACTIVIDADES:  Inicio: se les presentara a toda la clase cada una de las letras del abecedario, la forman en que se trazan y por ejemplo que existen tanto las mayúsculas (A) como las minúsculas (a).  Desarrollo: Se entregara a cada mesa un conjunto de muchas letras (mayúsculas y posteriormente minúsculas) con las cuales ellos formaran sus nombres (sin apellidos), primero lo realizaran con puras letras mayúsculas y después con las letras minúsculas. Después al haber formado sus nombres con las letras mayúsculas y minúsculas, realizaran los mismos procedimientos con sus apellidos. Continuando con la actividad se les entregaran una hoja a cada uno y en la cual escribirán en la parte superior en mayúsculas y posteriormente en minúsculas su nombre completo, recordando su forma y su trazado.  Cierre: para terminar deberán escoger un nombre (si tienen dos), buscaran las letras que conforman su nombre y escribiendo en forma de lista por ejemplo: D U L C E Con las cuales ellos descubrirán cuantas letras de su nombre entran en un metro y las anotaran en donde corresponde. RECURSOS Y/O MATERIALES:  Hojas blancas  Letras de colores TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos GRADO: 2° “A”
  • 3. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA  COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Aprendizajes Esperados EXCELENTE BUENO REGULAR MALO Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. X Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. X Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos. X ESCALA ESTIMATIVA:
  • 4. NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: ANTONIO M. QUIRASCO CLAVE: 30EJN0058Z ZONA: 104 EDUCADORA: JANETH LAGUNES LOPEZ CAMPO FORMATIVO: •PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: •FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
  • 5. COMPETENCIAS:  Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición ESTANDAR CURRICULAR:  Comparación y unidades no convencionales PROPOSITO: Que los niños vayan teniendo la noción del espacio y medida y su manera de medirlo. En este caso se reforzará el conteo, la medición y la ubicación espacial. SITUACION DIDACTICA:  Y… ¿si te mido? SECUENCIA DE ACTIVIDADES:  Inicio: Se les pedirá que realicen cuatro equipos (lo más equitativo que se pueda) se les otorgara un papel bond a cada equipo.  Desarrollo: Se pegara en la pared el papel bond (cada equipo tendrá un espacio en el salón y será separado uno de otro). Después cada uno pasara a medirse con la ayuda de sus compañeros, pegándose en la pared y al término de su cabeza se le marcara una línea que significara que hasta ese punto llego.  Cierre: Cuando terminen de pasar todos, ellos observaran cual fue el más alto y con un listón (que les repartiré a cada equipo) ellos medirán cuantas veces cabe el listón en la marca de su compañero. RECURSOS Y/O MATERIALES:  Papel bond  Pulmones de colores  (4) Listón (20cm) TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos GRADO: 2° “A”
  • 6. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA  COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Aprendizajes Esperados EXCELENT E BUENO REGULA R MALO Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. X Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. X Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos. X ESCALA ESTIMATIVA: