SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición:

   •Es una rara enfermedad de causa
   desconocida, que se caracteriza por fiebre
   y el hallazgo de granulomas en el hígado.



  •Se llega al diagnóstico definitivo después de un
  estudio exhaustivo y tras descartar otras causas
  que puedan producir granulomatosis hepática
Importancia:

•Radica en que su detección en el hígado puede ser la
primera clave para establecer el diagnóstico de una
enfermedad sistémica coexistente.




 •Será el análisis conjunto de las manifestaciones
 clínicas, junto con la caracterización histológica y
 localización de los granulomas lo que nos puede llevar
 a este diagnóstico definitivo.
Es fundamental una historia farmacológica exhaustiva, ya
que existen más de 60 fármacos que pueden producirla,
como:
                   •Alopurinol
                   •Carbamacepina
                   •Difenilhidantoína



       Otras etiologías menos frecuentes son:

                 •Los linfomas
                 •La cirrosis biliar primaria
                 •Algunas colagenosis
                 •La EII
Aspecto histopatológico:
  •suele ser homogéneo independientemente de la
  causa

Y sólo en algunos casos hay hallazgos característicos
de una etiología concreta, como:

  •La necrosis caseosa en la tuberculosis
  •La presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes en la TB o la
  lepra
  •La presencia de un anillo fibroso que rodea a una vacuola
  lipídica en la fiebre Q
Manifestaciones clínicas:
  •Son inespecíficas o debidas a la enfermedad de base.


Las más habituales son:
                   •Fiebre.
                   •Afectación del estado general.
                   •Hepatoesplenomegalia.


En la analítica destaca una alteración de la bioquímica
hepática con elevación de la deshidrogenasa láctica (LDH) y
colestasis
Diagnóstico:
•Es de exclusión de las demás patologías y causas relacionadas
con la hepatitis granulomatosa.


•El diagnóstico causal necesita una confrontación de datos
histológicos, clínicos y biológicos.
•La sarcoidosis, la tuberculosis, la cirrosis biliar primaria y los
medicamentos son las principales causas de granulomatosis
hepática.



•La evolución suele ser buena, y el pronóstico excelente. La
duración media de los síntomas es de 3-19 meses
Tratamiento:

•El mas habitual es la prednisona oral a dosis de 0,75-1
mg/kg/día, objetivándose rápida defervescencia tras su
instauración.




 •Se recomienda mantener el tratamiento a dosis decrecientes
 durante varios meses, aunque una minoría requiere terapia
 prolongada durante 12-18 meses o incluso a largo plazo, por
 recidiva de la fiebre.
Constituido por:
  •Agregación central, focal y vascularizada, de células
  epitelioides, rodeadas por proliferación fibroblástica e
  infiltrado inflamatorio crónico de linfocitos y células
  plasmáticas


      •Siendo una lesión nodular, bien delimitada.


      •Se sitúan en el lobulillo o en el espacio porta


     •Alcanzan un tamaño variable entre 50 y 300um
• En la lesion se puede encontrar al agente causal:


    •Parásitos                        •Cuerpos extraños cómo:
    •Hongos                           •Talco
    •Micobacterias                    •Sílice
                                      •Sulfato de cobre.



     •O características que sugieran su etiología

               •Caseosis en la TBC
               •Anillo de fibrina en la fiebre Q
               •Células de Stemberg en el HodKing
               •Células espumosas en la lepra)
Anatomía patologica:
                              Una necrosis puede observarse en
                              el centro del granuloma epitelioide.


  Necrosis caseosa: * TBC
  •Histoplasmosis
  •Coccidiomicosis
  •En forma excepcional sarcoidosis



         Necrosis supurada: Yersiniosis o Enf por arañazo de gato.
         Necrosis fibrinoide: En el curso de una sarcoidosis.
Los granulomas con anillo de
fibrina:
•Fiebre Q
•Leishmaniasis
•Fiebre mediterránea
•Enf. de hodking
•Toxoplasmosis
•Hipersensibilidad al alopurinol
•CMV

13% son de causa desconocida
Cuadro clínico:
  •La mayor parte de las veces los granulomas no dan lugar a
  manifestaciones clínicas, siendo éstas la de la enfermedad
  fundamental.


  Dependen de la causa:
  •Fiebre: es el signo más frecuente. A) TBC B) Sarcoidosis.
  •Adelgazamiento, sudores nocturnos, hepatoesplenomegalia



        •Laboratorio: GGT y FA elevadas
        •Aminotransferasas un poco elevadas o normal.
Diagnostico:
  •En la mayoría de los casos, las pruebas de función hepática sólo
  están levemente alteradas, generalmente con una elevación
  desproporcionada de la fosfatasa alcalina.


  •Los niveles de bilirrubina están típicamente normales o sólo
  levemente elevados, a no ser que coexista una lesión
  hepatocelular



  •Los valores de las enzimas pueden simular los de una
  hepatitis vírica si existe necrosis hepatocelular extensa (p. ej.,
  en la mononucleosis infecciosa o en la reacción a un fármaco).
•La biopsia hepática es esencial para el diagnóstico y debe
considerarse siempre que se sospeche una enfermedad
granulomatosa sistémica, incluso en ausencia de una
afectación hepática aparente.




•La biopsia pone de manifiesto los granulomas y puede
proporcionar la evidencia histológica de una etiología específica
(p. ej., huevos de esquistosomas, transformación caseosa de la
tbc, hongos, cirrosis biliar primaria)
•Debe enviarse para cultivo un fragmento de la
muestra de biopsia recién obtenida; las tinciones
especiales para bacilos acidorresistentes, hongos y
otros organismos pueden demostrar a veces la causa,
aunque los resultados negativos no descartan la
infección.
Tratamiento y pronostico.

  •El tratamiento depende de la causa. Cuando ésta es
  desconocida, generalmente es preferible un seguimiento del
  Paciente, en lugar de tratarlo a ciegas con antibióticos u otros
  tratamientos.




  •El tratamiento antituberculoso puede estar justificado en un
  Paciente con fiebre prolongada, un cuadro clínico compatible y
  una evolución clínica sistémica progresivamente peor.
•Los Pacientes con sarcoidosis hepática progresiva pueden tener
beneficio con los corticosteroides, aunque no está claro si estos
fármacos previenen la fibrosis hepática; los corticosteroides no
están indicados en la mayoría de los Pacientes con sarcoidosis y
sólo deben administrarse si se pueden descartar con seguridad
la TB y otras enfermedades infecciosas.




•Los corticosteroides suprimen generalmente la fiebre
recurrente en los Pacientes con hepatitis granulomatosa
idiopática..
•Los granulomas hepáticos causados por fármacos o infecciones
regresan completamente tras el tratamiento adecuado.




•Los     granulomas    sarcoides    pueden     desaparecer
espontáneamente o persistir durante años, generalmente sin
hepatopatía clínicamente importante, pero ocasionalmente
aparece fibrosis progresiva e hipertensión portal (cirrosis
sarcoidea).
Presentación1...gastroooooooo...up

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GNF
GNFGNF
Fod
FodFod
Caso clínico riñon
Caso clínico riñonCaso clínico riñon
Caso clínico riñon
Melanie Blanco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
'Ivana Salazar
 
Hepatoesplenomegalia
HepatoesplenomegaliaHepatoesplenomegalia
Hepatoesplenomegalia
María Fernanda Tejada Matute
 
Taller de heridas
Taller de heridasTaller de heridas
Taller de heridas
Eduardo González
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
jimenaaguilar22
 
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Josè Miguel
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
carlos west
 
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
Oscar Delgadillo Ruv
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Sergio Butman
 
Casos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesiculaCasos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesicula
'Ivana Salazar
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
Jero Aybar Maino
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)
(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)
(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estradaPaniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Francisco Fanjul Losa
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Carolina RV
 

La actualidad más candente (20)

GNF
GNFGNF
GNF
 
Fod
FodFod
Fod
 
Caso clínico riñon
Caso clínico riñonCaso clínico riñon
Caso clínico riñon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hepatoesplenomegalia
HepatoesplenomegaliaHepatoesplenomegalia
Hepatoesplenomegalia
 
Taller de heridas
Taller de heridasTaller de heridas
Taller de heridas
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
 
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(ppt)
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
 
Casos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesiculaCasos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesicula
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)
(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)
(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)
 
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estradaPaniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
 

Similar a Presentación1...gastroooooooo...up

Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Franklin Sanchez Calderon
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
ZadleV Valdez Vargas
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
Vanessa Gonzalez
 
gnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptxgnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptx
ChristianGarcia316439
 
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracionGlomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
AuroraMndez7
 
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptxglomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
AlexisDeJesusLabiasG2
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
jorgesa12
 
22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx
22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx
22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx
ChristopherTello1
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Virie Armendáriz
 
Ateneo final 2011
Ateneo final 2011Ateneo final 2011
Ateneo final 2011
clinicosha
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
SD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptxSD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptx
MayraZiga1
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
GuadalupeMoreno60
 
gastroenterologia pediatrica.pptx
gastroenterologia pediatrica.pptxgastroenterologia pediatrica.pptx
gastroenterologia pediatrica.pptx
hernan51046
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
Ronal Alexander
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdfglomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
neurologia meningea.pptx
neurologia meningea.pptxneurologia meningea.pptx
neurologia meningea.pptx
hernan51046
 

Similar a Presentación1...gastroooooooo...up (20)

Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
gnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptxgnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptx
 
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracionGlomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
 
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptxglomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx
22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx
22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Ateneo final 2011
Ateneo final 2011Ateneo final 2011
Ateneo final 2011
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
SD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptxSD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptx
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
 
gastroenterologia pediatrica.pptx
gastroenterologia pediatrica.pptxgastroenterologia pediatrica.pptx
gastroenterologia pediatrica.pptx
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdfglomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
neurologia meningea.pptx
neurologia meningea.pptxneurologia meningea.pptx
neurologia meningea.pptx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Presentación1...gastroooooooo...up

  • 1.
  • 2.
  • 3. Definición: •Es una rara enfermedad de causa desconocida, que se caracteriza por fiebre y el hallazgo de granulomas en el hígado. •Se llega al diagnóstico definitivo después de un estudio exhaustivo y tras descartar otras causas que puedan producir granulomatosis hepática
  • 4. Importancia: •Radica en que su detección en el hígado puede ser la primera clave para establecer el diagnóstico de una enfermedad sistémica coexistente. •Será el análisis conjunto de las manifestaciones clínicas, junto con la caracterización histológica y localización de los granulomas lo que nos puede llevar a este diagnóstico definitivo.
  • 5.
  • 6. Es fundamental una historia farmacológica exhaustiva, ya que existen más de 60 fármacos que pueden producirla, como: •Alopurinol •Carbamacepina •Difenilhidantoína Otras etiologías menos frecuentes son: •Los linfomas •La cirrosis biliar primaria •Algunas colagenosis •La EII
  • 7.
  • 8. Aspecto histopatológico: •suele ser homogéneo independientemente de la causa Y sólo en algunos casos hay hallazgos característicos de una etiología concreta, como: •La necrosis caseosa en la tuberculosis •La presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes en la TB o la lepra •La presencia de un anillo fibroso que rodea a una vacuola lipídica en la fiebre Q
  • 9. Manifestaciones clínicas: •Son inespecíficas o debidas a la enfermedad de base. Las más habituales son: •Fiebre. •Afectación del estado general. •Hepatoesplenomegalia. En la analítica destaca una alteración de la bioquímica hepática con elevación de la deshidrogenasa láctica (LDH) y colestasis
  • 10.
  • 11. Diagnóstico: •Es de exclusión de las demás patologías y causas relacionadas con la hepatitis granulomatosa. •El diagnóstico causal necesita una confrontación de datos histológicos, clínicos y biológicos. •La sarcoidosis, la tuberculosis, la cirrosis biliar primaria y los medicamentos son las principales causas de granulomatosis hepática. •La evolución suele ser buena, y el pronóstico excelente. La duración media de los síntomas es de 3-19 meses
  • 12. Tratamiento: •El mas habitual es la prednisona oral a dosis de 0,75-1 mg/kg/día, objetivándose rápida defervescencia tras su instauración. •Se recomienda mantener el tratamiento a dosis decrecientes durante varios meses, aunque una minoría requiere terapia prolongada durante 12-18 meses o incluso a largo plazo, por recidiva de la fiebre.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Constituido por: •Agregación central, focal y vascularizada, de células epitelioides, rodeadas por proliferación fibroblástica e infiltrado inflamatorio crónico de linfocitos y células plasmáticas •Siendo una lesión nodular, bien delimitada. •Se sitúan en el lobulillo o en el espacio porta •Alcanzan un tamaño variable entre 50 y 300um
  • 16.
  • 17. • En la lesion se puede encontrar al agente causal: •Parásitos •Cuerpos extraños cómo: •Hongos •Talco •Micobacterias •Sílice •Sulfato de cobre. •O características que sugieran su etiología •Caseosis en la TBC •Anillo de fibrina en la fiebre Q •Células de Stemberg en el HodKing •Células espumosas en la lepra)
  • 18. Anatomía patologica: Una necrosis puede observarse en el centro del granuloma epitelioide. Necrosis caseosa: * TBC •Histoplasmosis •Coccidiomicosis •En forma excepcional sarcoidosis Necrosis supurada: Yersiniosis o Enf por arañazo de gato. Necrosis fibrinoide: En el curso de una sarcoidosis.
  • 19. Los granulomas con anillo de fibrina: •Fiebre Q •Leishmaniasis •Fiebre mediterránea •Enf. de hodking •Toxoplasmosis •Hipersensibilidad al alopurinol •CMV 13% son de causa desconocida
  • 20. Cuadro clínico: •La mayor parte de las veces los granulomas no dan lugar a manifestaciones clínicas, siendo éstas la de la enfermedad fundamental. Dependen de la causa: •Fiebre: es el signo más frecuente. A) TBC B) Sarcoidosis. •Adelgazamiento, sudores nocturnos, hepatoesplenomegalia •Laboratorio: GGT y FA elevadas •Aminotransferasas un poco elevadas o normal.
  • 21. Diagnostico: •En la mayoría de los casos, las pruebas de función hepática sólo están levemente alteradas, generalmente con una elevación desproporcionada de la fosfatasa alcalina. •Los niveles de bilirrubina están típicamente normales o sólo levemente elevados, a no ser que coexista una lesión hepatocelular •Los valores de las enzimas pueden simular los de una hepatitis vírica si existe necrosis hepatocelular extensa (p. ej., en la mononucleosis infecciosa o en la reacción a un fármaco).
  • 22. •La biopsia hepática es esencial para el diagnóstico y debe considerarse siempre que se sospeche una enfermedad granulomatosa sistémica, incluso en ausencia de una afectación hepática aparente. •La biopsia pone de manifiesto los granulomas y puede proporcionar la evidencia histológica de una etiología específica (p. ej., huevos de esquistosomas, transformación caseosa de la tbc, hongos, cirrosis biliar primaria)
  • 23. •Debe enviarse para cultivo un fragmento de la muestra de biopsia recién obtenida; las tinciones especiales para bacilos acidorresistentes, hongos y otros organismos pueden demostrar a veces la causa, aunque los resultados negativos no descartan la infección.
  • 24.
  • 25. Tratamiento y pronostico. •El tratamiento depende de la causa. Cuando ésta es desconocida, generalmente es preferible un seguimiento del Paciente, en lugar de tratarlo a ciegas con antibióticos u otros tratamientos. •El tratamiento antituberculoso puede estar justificado en un Paciente con fiebre prolongada, un cuadro clínico compatible y una evolución clínica sistémica progresivamente peor.
  • 26. •Los Pacientes con sarcoidosis hepática progresiva pueden tener beneficio con los corticosteroides, aunque no está claro si estos fármacos previenen la fibrosis hepática; los corticosteroides no están indicados en la mayoría de los Pacientes con sarcoidosis y sólo deben administrarse si se pueden descartar con seguridad la TB y otras enfermedades infecciosas. •Los corticosteroides suprimen generalmente la fiebre recurrente en los Pacientes con hepatitis granulomatosa idiopática..
  • 27. •Los granulomas hepáticos causados por fármacos o infecciones regresan completamente tras el tratamiento adecuado. •Los granulomas sarcoides pueden desaparecer espontáneamente o persistir durante años, generalmente sin hepatopatía clínicamente importante, pero ocasionalmente aparece fibrosis progresiva e hipertensión portal (cirrosis sarcoidea).