SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexandre Olmos Torres
R4 Medicina Interna-
Infecciosas
HUSE
 Caso clínico
 Introducción
 Clínica
 Diagnóstico
 Tratamiento
 Evolución del caso clínico
 Conclusión
- Alérgico al naproxeno
- HTA
- Leucemia linfática crónica en
tratamiento con venetoclax +
ibrutinib
- Lesiones renales a estudio
- AIT en 2017
- Migraña sin aura
- Síndrome depresivo
- Amlodipino 5mg (1-0-1), budesonida
200mcg/puff c/12h, mirtazapina 15mg/24h,
nebivolol 5mg (0-0-1), omeprazol 20mg (1-0-0),
cotrimoxazol 800/160mg L, X, V, zolpidem
10mg/24h, polaramine 2 mg/12h, Paracetamol
650 mg/8h s/p.
- AS: leucos 6.660, N 2.200 L 3640), hb 15, plaq 145000, VSG
26, glu 102, urea 43, Cr 1.57 (ClCr 44ml/min), BT < 1.2, GOT
23, GPT 25, GGT 27, FA 96, proteinas 71, albumina 42, Ca
8.9, Na 132, K 4.4, PCR 0.50, LDH 165.
Lesión papular 6x22 cm con algún foco hemorrágico puntiforme en
región subcostal derecha de 12 días de evolución
 Serologías VIH, VHB, VHC, Treponema, Coxiella, Bartonella,
Leishmania, borrellia, VVZ, CMV, VHS y dermatofitos:
Negativas
 TC TAP: Engrosamiento cutáneo subcostal/hipocondrio
izquierdo con reticulación de la grasa subcutánea adyacente,
sin aparente extensión a planos musculares. Masas renales
sugestivas de neoplasias renales primarias. Se recomienda
completar el estudio mediante RM para caracterización.
 Biopsia cutánea 21/07: Dermatitis granulomatosa supurativa
Inmunohistoquímica adicional (24/07):
Dermatitis granulomatosa supurada fúngica de
la familia Mucor
 No diferencias en raza, sexo y población
 Mucorales más frecuentes: Rhizopus y mucor
 Factores de riesgo:
◦ Diabetes mellitus
◦ Neoplasias hematológicas
◦ Trasplante de órgano sólido y hematológico
◦ Enfermedad hepática
◦ Inmunosupresores
◦ Traumatismos mayores
 Caracterizada por infarto y necrosis de los tejidos
secundario a la invasión vascular de las hifas
Rino-orbito-
cerebral
Cutánea Pulmonar
Gastrointestinal Renal Diseminada
 Mediana edad fue 51 años.
 Rino-orbito-cerebral es la afectación más
frecuente (38%), seguida de la cutánea (22%)
 Mucorales más frecuente fue el Rizhopus
(48%), siendo el arrizhus el más común(33%).
 Asocia Rhyzopus oryzae.
 Típica en pacientes diabéticos, presentando
progresión rápida.
 7% progresión cerebral
 Clínica:
◦ Nasal: Sinusitis, ulceración nasal
◦ Órbitaria: Edema periorbitario, alteración visual,
oftalmoplejia
◦ Cerebral: Afectación pares craneales, cefalea.
 Asocia con lesiones que ocasionan pérdida de
continuidad cutánea.
 Mortalidad más baja (4-10%)
 2% presenta afectación profunda
 Clínica:
◦ Área indurada de celulitis, dolorosa Área
necrótica
 Incidencia 0.43 casos por millón de
habitantes
 Afectación primaria VS secundaria
 Más frecuente en hombres, edad media 38
años
 50% casos no existe factor predisponente
 Típica en pacientes hematológicos,
corticoterapia y trasplantes órganos sólidos.
 98% Localizadas
 Clínica:
◦ Fiebre
◦ Hemoptisis
 Cuadro atípico, suele afecta a estómago y
colón.
 Asocia a paciente inmunodeprimidos.
 Clínica:
◦ Dolor abdominal
◦ Hematemesis
 Cuadro atípico.
 Asociado a VIH, ADVP y catéter central
 Unilateral o bilateral
 Clínica:
◦ Dolor en flanco
◦ Fiebre
 Cuadro atípico con elevada mortalidad.
 Asociado a inmunosupresión severa,
deferoxamina, prematuros
 Suele producirse en mucormicosis cerebral y
pulmonar
 Histopatología + Cultivo
 PCR
Galactomanano
• BAL
• TC torácico: Signo del Halo
• TC cerebral: Valorar erosiones óseas
• Punción lumbar negativa
• Biopsia percutánea
• Urocultivos negativos
Desbridamiento quirúrgico
Antifúngicos
 Amfotericina B liposomal
 Posaconazol/Isavuconazol
Voriconazol
 Mucormicosis rino-orbito-cerebral es la más
frecuente
 Diabetes mellitus y neoplasias hematológicas
como factores de riesgo más importantes
 Diagnóstico histopatológico
 Duración del tratamiento hasta resolución
del cuadro
 Cornely O.A, Vehreschild J.J, Rüping M. Current experience in trea-
ting invasive zygomycosis with posaconazole. Clin Microbiol Infect
2009; 15 (Suppl.5): 77-81.
 European Society for Clinical Microbiology and Infectious Diseases
(ESCMID) and European Confederation of Medical Mycology (ECMM): Joint
clinical guidelines for the diagnosis and management of mucormycosis
(2013)
 Farmakiotis D, Kontoyiannis DP. Mucormycoses. Infect Dis Clin North Am
2016; 30:143.
 Marty F, Ostrosky-Zeichner L, Cornely OA, Mullane KM, Perfect JR &
Thomson g, et al. Isavuconazole treatmen for mucormycosis: a single-
arm open-label trial and case-control analysis. The Lancet Infectious
Disease, 2016. Vol 16, p828-37.
 Jeong W, Keighley C, Wolfe R, Lee WL, Slavin MA, Kong DCM & Chen SC.
The epidemiology and clinical manifestations of mucormycosis: a
systematic review and meta-analysis of case reports. Clin Microbiol
Infect, 2019 Jan;25(1):26-34
 Petrikkos G, Skiada A, Lortholary O, et al. Epidemiology and clinical
manifestations of mucormycosis. Clin Infect Dis 2012; 54 Suppl 1:S23.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rossellóCas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Francisco Fanjul Losa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rossellóCas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Similar a Caso completo

Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Jose Pinto Llerena
 
Les
LesLes
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
Glomerulopatías primarias Lizbeth García EsquivelGlomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
Lizbeth García Esquivel
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Juan Fco Gomez
 
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez AuldSíndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Guencho Diaz
 
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAPLesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
DanielGonzlez67966
 
sarcoidosis.pptx
sarcoidosis.pptxsarcoidosis.pptx
sarcoidosis.pptx
taniaolvera11
 
ALINA MENINGOENCEFALITIS.pptx
ALINA MENINGOENCEFALITIS.pptxALINA MENINGOENCEFALITIS.pptx
ALINA MENINGOENCEFALITIS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclastica
Maria Martinez
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
sergio0710paez
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
Carmelo Gallardo
 
Diagnostico y tratamiento en neumologia
Diagnostico y tratamiento en neumologiaDiagnostico y tratamiento en neumologia
Diagnostico y tratamiento en neumologia
paula stelzer
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
Dahiana Ibarrola
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Josel Perez
 
INFECCIONES DEL SNC (1).pptx
INFECCIONES DEL SNC (1).pptxINFECCIONES DEL SNC (1).pptx
INFECCIONES DEL SNC (1).pptx
Andrea999329
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
Josel Perez
 
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Churg
ChurgChurg

Similar a Caso completo (20)

Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
 
Les
LesLes
Les
 
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
Glomerulopatías primarias Lizbeth García EsquivelGlomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez AuldSíndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
 
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAPLesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
 
sarcoidosis.pptx
sarcoidosis.pptxsarcoidosis.pptx
sarcoidosis.pptx
 
ALINA MENINGOENCEFALITIS.pptx
ALINA MENINGOENCEFALITIS.pptxALINA MENINGOENCEFALITIS.pptx
ALINA MENINGOENCEFALITIS.pptx
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclastica
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
 
Diagnostico y tratamiento en neumologia
Diagnostico y tratamiento en neumologiaDiagnostico y tratamiento en neumologia
Diagnostico y tratamiento en neumologia
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
INFECCIONES DEL SNC (1).pptx
INFECCIONES DEL SNC (1).pptxINFECCIONES DEL SNC (1).pptx
INFECCIONES DEL SNC (1).pptx
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
 
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
 
Churg
ChurgChurg
Churg
 

Más de AntoniVanrell

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

Más de AntoniVanrell (20)

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Último

ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
Badalona Serveis Assistencials
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
KIMBERLYAYBARCASANOV
 
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADOESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
LauraVillafuerte6
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 

Último (20)

ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
 
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADOESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 

Caso completo

  • 1. Alexandre Olmos Torres R4 Medicina Interna- Infecciosas HUSE
  • 2.  Caso clínico  Introducción  Clínica  Diagnóstico  Tratamiento  Evolución del caso clínico  Conclusión
  • 3. - Alérgico al naproxeno - HTA - Leucemia linfática crónica en tratamiento con venetoclax + ibrutinib - Lesiones renales a estudio - AIT en 2017 - Migraña sin aura - Síndrome depresivo - Amlodipino 5mg (1-0-1), budesonida 200mcg/puff c/12h, mirtazapina 15mg/24h, nebivolol 5mg (0-0-1), omeprazol 20mg (1-0-0), cotrimoxazol 800/160mg L, X, V, zolpidem 10mg/24h, polaramine 2 mg/12h, Paracetamol 650 mg/8h s/p.
  • 4. - AS: leucos 6.660, N 2.200 L 3640), hb 15, plaq 145000, VSG 26, glu 102, urea 43, Cr 1.57 (ClCr 44ml/min), BT < 1.2, GOT 23, GPT 25, GGT 27, FA 96, proteinas 71, albumina 42, Ca 8.9, Na 132, K 4.4, PCR 0.50, LDH 165. Lesión papular 6x22 cm con algún foco hemorrágico puntiforme en región subcostal derecha de 12 días de evolución
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Serologías VIH, VHB, VHC, Treponema, Coxiella, Bartonella, Leishmania, borrellia, VVZ, CMV, VHS y dermatofitos: Negativas  TC TAP: Engrosamiento cutáneo subcostal/hipocondrio izquierdo con reticulación de la grasa subcutánea adyacente, sin aparente extensión a planos musculares. Masas renales sugestivas de neoplasias renales primarias. Se recomienda completar el estudio mediante RM para caracterización.  Biopsia cutánea 21/07: Dermatitis granulomatosa supurativa
  • 8. Inmunohistoquímica adicional (24/07): Dermatitis granulomatosa supurada fúngica de la familia Mucor
  • 9.
  • 10.  No diferencias en raza, sexo y población  Mucorales más frecuentes: Rhizopus y mucor  Factores de riesgo: ◦ Diabetes mellitus ◦ Neoplasias hematológicas ◦ Trasplante de órgano sólido y hematológico ◦ Enfermedad hepática ◦ Inmunosupresores ◦ Traumatismos mayores
  • 11.  Caracterizada por infarto y necrosis de los tejidos secundario a la invasión vascular de las hifas Rino-orbito- cerebral Cutánea Pulmonar Gastrointestinal Renal Diseminada
  • 12.  Mediana edad fue 51 años.  Rino-orbito-cerebral es la afectación más frecuente (38%), seguida de la cutánea (22%)  Mucorales más frecuente fue el Rizhopus (48%), siendo el arrizhus el más común(33%).
  • 13.  Asocia Rhyzopus oryzae.  Típica en pacientes diabéticos, presentando progresión rápida.  7% progresión cerebral  Clínica: ◦ Nasal: Sinusitis, ulceración nasal ◦ Órbitaria: Edema periorbitario, alteración visual, oftalmoplejia ◦ Cerebral: Afectación pares craneales, cefalea.
  • 14.
  • 15.  Asocia con lesiones que ocasionan pérdida de continuidad cutánea.  Mortalidad más baja (4-10%)  2% presenta afectación profunda  Clínica: ◦ Área indurada de celulitis, dolorosa Área necrótica
  • 16.  Incidencia 0.43 casos por millón de habitantes  Afectación primaria VS secundaria  Más frecuente en hombres, edad media 38 años  50% casos no existe factor predisponente
  • 17.  Típica en pacientes hematológicos, corticoterapia y trasplantes órganos sólidos.  98% Localizadas  Clínica: ◦ Fiebre ◦ Hemoptisis
  • 18.  Cuadro atípico, suele afecta a estómago y colón.  Asocia a paciente inmunodeprimidos.  Clínica: ◦ Dolor abdominal ◦ Hematemesis
  • 19.  Cuadro atípico.  Asociado a VIH, ADVP y catéter central  Unilateral o bilateral  Clínica: ◦ Dolor en flanco ◦ Fiebre
  • 20.  Cuadro atípico con elevada mortalidad.  Asociado a inmunosupresión severa, deferoxamina, prematuros  Suele producirse en mucormicosis cerebral y pulmonar
  • 21.  Histopatología + Cultivo  PCR Galactomanano
  • 22. • BAL • TC torácico: Signo del Halo • TC cerebral: Valorar erosiones óseas • Punción lumbar negativa • Biopsia percutánea • Urocultivos negativos
  • 23. Desbridamiento quirúrgico Antifúngicos  Amfotericina B liposomal  Posaconazol/Isavuconazol Voriconazol
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Mucormicosis rino-orbito-cerebral es la más frecuente  Diabetes mellitus y neoplasias hematológicas como factores de riesgo más importantes  Diagnóstico histopatológico  Duración del tratamiento hasta resolución del cuadro
  • 27.
  • 28.  Cornely O.A, Vehreschild J.J, Rüping M. Current experience in trea- ting invasive zygomycosis with posaconazole. Clin Microbiol Infect 2009; 15 (Suppl.5): 77-81.  European Society for Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID) and European Confederation of Medical Mycology (ECMM): Joint clinical guidelines for the diagnosis and management of mucormycosis (2013)  Farmakiotis D, Kontoyiannis DP. Mucormycoses. Infect Dis Clin North Am 2016; 30:143.  Marty F, Ostrosky-Zeichner L, Cornely OA, Mullane KM, Perfect JR & Thomson g, et al. Isavuconazole treatmen for mucormycosis: a single- arm open-label trial and case-control analysis. The Lancet Infectious Disease, 2016. Vol 16, p828-37.  Jeong W, Keighley C, Wolfe R, Lee WL, Slavin MA, Kong DCM & Chen SC. The epidemiology and clinical manifestations of mucormycosis: a systematic review and meta-analysis of case reports. Clin Microbiol Infect, 2019 Jan;25(1):26-34  Petrikkos G, Skiada A, Lortholary O, et al. Epidemiology and clinical manifestations of mucormycosis. Clin Infect Dis 2012; 54 Suppl 1:S23.