SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Guerrero
Medicina Veterinaria y Zootecnia N° 3
Campus Costa Grande
TECPAN DE GALEANA, GRO A; 05 DE NOVIEMBRE DEL 2015
B-PROTEOBACTERIAS: GENERO BORDETELLA
GENEREO BURKHOLDERIA
GENERO BORDETELLA
 Cocobacilo gramnegativo
 Mide 0,2 a 0,5 x 1 |im de diámetro
 Aerobios estrictos y no termentadores
Se reconocen siete especies, siendo tres de ellas responsables de enfermedad
en el ser humano:
 Bordetella pertussis
 Bordetella parapertussis
 Bordetella bronchiseptica
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA
EPIDEMIOLOGÍA
 B. pertussis produce enfermedad en el ser humano y no se conoce ningún
otro reservorio animal o ambiental.
 La tos ferina se ha considerado una enfermedad pediátrica, y es un hecho
que la mayoría de las infecciones se registran en niños menores de 1 año
ENFERMEDADES CLÍNICAS
La infección se inicia cuando los aerosoles infecciosos son inhalados y las
bacterias se adhieren y proliferan en las células epiteliales ciliadasciliadas.
Después de un periodo de incubación de 7 a 10 días, el paciente típico
presenta la primera de las tres fases:
 Fase catarral
 Fase paroxística
 Fase de convalecencia
Recogida y transporte de las muestras
La muestra óptima para el
diagnóstico es un
aspirado nasofaríngeo.
Es preciso utilizar frotis en alginato de calcio o
fibra Dacron, ya que los torunda de alginato
calcico y torunda de algodón contienen ácidos
grasos que resultan tóxicos para B. pertussis.
No se deben utilizar frotis
bucofaríngeos debido a que no
permiten recoger una cantidad
suficiente de células epiteliares
ciliadas.
La muestra se puede inocular
directamente en un medio de
aislamiento recién preparado (p. ej.,
carbón-agar sangre de caballo, medio de
Bordet-Gengou) en la cabecera del
paciente o bien introducirse en un medio
de transporte adecuado (p. ej., medio de
transporte de Regan-Lowe).
Las muestras no se pueden transportar
hasta el laboratorio en los medios de
transporte habituales, porque los
microorganismos no sobrevivirían.
Los medios de cultivo
inoculados se deben conservar
en un ambiente húmedo
porque la desecación destruye a
los microorganismos
Microscopía
Se puede usar una técnica
con anticuerpos
fluorescentes directos para
examinar las muestras.
En este método, la muestra
aspirada se extiende en un
portaobjetos, se deja secar al
aire y se fija con calor, para
posteriormente teñirse con
anticuerpos marcados con
fluoresceína y dirigidos
contra B. pertussis.
Los anticuerpos frente a B.
parapertussis se pueden usar
también para detectar las
formas leves de tos ferina
producidas por este
microorganismo.
Los resultados de la prueba con
anticuerpos fluorescentes directos son
positivos en algo más de la mitad de los
pacientes con tos ferina, pero puede
haber falsos positivos como
consecuencia de la reactividad cruzada
con otras bacterias.
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL
 El tratamiento de la tos ferina es principalmente sintomático, con
vigilancia de enfermería durante las fases paroxística y de convalecencia de
la enfermedad.
 Los antibióticos no mejoran la evolución clínica
 Los macrólidos (como eritromicina, acitromicina, claritromicina) son
eficaces para erradicar a los microorganismos y pueden reducir la duración
de la fase de infectividad
 Los pacientes con intolerancia a macrólidos pueden recibir
trimetoprim-sulfametoxazol o fluoroquinolonas.
 Desde 1996 se ha autorizado la utilización de algunas vacunas acelulares, todas las cuales
contienen toxina pertussis inactivada y uno o más componentes bacterianos
 Actualmente se recomienda administrar la vacuna acelular frente a B. pertussis en
combinación con vacunas frente a la difteria y el tétanos (DTaP) a niños a las edades de 2, 4,
6 y 15 a 18 meses, y la quinta dosis entre los 4 y los 6 años.
 Debido a que la tos ferina es muy contagiosa en una población vulnerable, y a que la
infecciones asintomáticas de los miembros de la familia de un paciente sintomático pueden
mantener la enfermedad en una comunidad, se ha utilizado la profilaxis con eritromicina en
casos seleccionados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspergillus
AspergillusAspergillus
Aspergillus
Conchita Mtz
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Jonathan Real
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
JosePaccha1
 
Viruela porcina
Viruela porcinaViruela porcina
Viruela porcina
Ruizeli
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
VALENTINAHERRERAANDR
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
joseefrainsalcedo
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
juanalbertop
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZHAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Johana Solis
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
Sue May Mendoza
 
Distemper
DistemperDistemper
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Mauricio Muñoz
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
Ely Vaquedano
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
xhantal
 
Tricillera spiralis
Tricillera spiralisTricillera spiralis
Tricillera spiralis
LinaCampoverde
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Aspergillus
AspergillusAspergillus
Aspergillus
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Viruela porcina
Viruela porcinaViruela porcina
Viruela porcina
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
 
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZHAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
 
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinos
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
 
Tricillera spiralis
Tricillera spiralisTricillera spiralis
Tricillera spiralis
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 

Destacado

Presentacion de microbiologia
Presentacion de microbiologiaPresentacion de microbiologia
Presentacion de microbiologia
joperez15
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
marcelajacobi27
 
BORDETELLA
BORDETELLABORDETELLA
BORDETELLA
Jessy Robalino
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
zairaPolet
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
ferbonillaaa
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Julio Maquera-Afaray
 
Bordetella1 micro 14
Bordetella1  micro  14Bordetella1  micro  14
Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratorios
Gonzalo Fernández Quezada
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Antonio E. Serrano
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
CFUK 22
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
Michelle Quezada
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
Anaymi Acosta
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
Israel Patiño Calandria
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Jose Luis Lopez Carrillo
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
mjurado14
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
iremonpe
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
Departamento de Agentes Biologicos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Isabel Rojas
 
Micosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.pptMicosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.ppt
Norin De Leon Peralta
 

Destacado (20)

Presentacion de microbiologia
Presentacion de microbiologiaPresentacion de microbiologia
Presentacion de microbiologia
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
BORDETELLA
BORDETELLABORDETELLA
BORDETELLA
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
 
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
Bacteriologia ii.haemophilus.bordetella.brucella.francisella.
 
Bordetella1 micro 14
Bordetella1  micro  14Bordetella1  micro  14
Bordetella1 micro 14
 
Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratorios
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.pptMicosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.ppt
 

Similar a Presentacion microbiologia

Bordetella petrussis
Bordetella petrussisBordetella petrussis
Bordetella petrussis
Rosanna Colella
 
Tos ferina - Pediatría
Tos ferina - PediatríaTos ferina - Pediatría
Tos ferina - Pediatría
David Cortez
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
LeslyEstefaniNAVARRO
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
PamelaAracelyCAMPOSL
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
AngelaYahayraRAMOSMO
 
PRACTICA N°09.pdf
PRACTICA N°09.pdfPRACTICA N°09.pdf
PRACTICA N°09.pdf
toribiochambilla2
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
elianajvera
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedades
NEGROPAZ
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
SOSTelemedicina UCV
 
Dpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quirozDpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quiroz
ysbelice rodriguez de carrion
 
Pertussis_Red Book_Español
Pertussis_Red Book_EspañolPertussis_Red Book_Español
Pertussis_Red Book_Español
Alcibíades Batista González
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
mariaelenagrandaalul1
 
S169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdfS169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdf
ZosimoAyalaRivas1
 
Tosferina[1]
Tosferina[1]Tosferina[1]
Tosferina[1]
ELIZABETRH TOTOY
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
Nacho Infante
 
Bordetella1
Bordetella1Bordetella1
Bordetella1
Marco León
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
Edson De Hoyos Suárez
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 

Similar a Presentacion microbiologia (20)

Bordetella petrussis
Bordetella petrussisBordetella petrussis
Bordetella petrussis
 
Tos ferina - Pediatría
Tos ferina - PediatríaTos ferina - Pediatría
Tos ferina - Pediatría
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
PRACTICA N°09.pdf
PRACTICA N°09.pdfPRACTICA N°09.pdf
PRACTICA N°09.pdf
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedades
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
 
Dpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quirozDpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quiroz
 
Pertussis_Red Book_Español
Pertussis_Red Book_EspañolPertussis_Red Book_Español
Pertussis_Red Book_Español
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
 
S169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdfS169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdf
 
Tosferina[1]
Tosferina[1]Tosferina[1]
Tosferina[1]
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Bordetella1
Bordetella1Bordetella1
Bordetella1
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 

Más de REBECA HERRERA

INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
REBECA HERRERA
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
REBECA HERRERA
 
Descripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad bióticaDescripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad biótica
REBECA HERRERA
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
REBECA HERRERA
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
REBECA HERRERA
 
Ecologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticasEcologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticas
REBECA HERRERA
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
REBECA HERRERA
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
REBECA HERRERA
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
REBECA HERRERA
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
REBECA HERRERA
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
REBECA HERRERA
 
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdfCatalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
REBECA HERRERA
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
REBECA HERRERA
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
REBECA HERRERA
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
REBECA HERRERA
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
REBECA HERRERA
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
REBECA HERRERA
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
REBECA HERRERA
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
REBECA HERRERA
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
REBECA HERRERA
 

Más de REBECA HERRERA (20)

INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
 
Descripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad bióticaDescripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad biótica
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
 
Ecologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticasEcologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticas
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdfCatalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 

Último

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 

Último (20)

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 

Presentacion microbiologia

  • 1. Universidad Autónoma de Guerrero Medicina Veterinaria y Zootecnia N° 3 Campus Costa Grande TECPAN DE GALEANA, GRO A; 05 DE NOVIEMBRE DEL 2015 B-PROTEOBACTERIAS: GENERO BORDETELLA GENEREO BURKHOLDERIA
  • 2. GENERO BORDETELLA  Cocobacilo gramnegativo  Mide 0,2 a 0,5 x 1 |im de diámetro  Aerobios estrictos y no termentadores Se reconocen siete especies, siendo tres de ellas responsables de enfermedad en el ser humano:  Bordetella pertussis  Bordetella parapertussis  Bordetella bronchiseptica
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  B. pertussis produce enfermedad en el ser humano y no se conoce ningún otro reservorio animal o ambiental.  La tos ferina se ha considerado una enfermedad pediátrica, y es un hecho que la mayoría de las infecciones se registran en niños menores de 1 año
  • 5. ENFERMEDADES CLÍNICAS La infección se inicia cuando los aerosoles infecciosos son inhalados y las bacterias se adhieren y proliferan en las células epiteliales ciliadasciliadas. Después de un periodo de incubación de 7 a 10 días, el paciente típico presenta la primera de las tres fases:  Fase catarral  Fase paroxística  Fase de convalecencia
  • 6. Recogida y transporte de las muestras La muestra óptima para el diagnóstico es un aspirado nasofaríngeo. Es preciso utilizar frotis en alginato de calcio o fibra Dacron, ya que los torunda de alginato calcico y torunda de algodón contienen ácidos grasos que resultan tóxicos para B. pertussis. No se deben utilizar frotis bucofaríngeos debido a que no permiten recoger una cantidad suficiente de células epiteliares ciliadas. La muestra se puede inocular directamente en un medio de aislamiento recién preparado (p. ej., carbón-agar sangre de caballo, medio de Bordet-Gengou) en la cabecera del paciente o bien introducirse en un medio de transporte adecuado (p. ej., medio de transporte de Regan-Lowe). Las muestras no se pueden transportar hasta el laboratorio en los medios de transporte habituales, porque los microorganismos no sobrevivirían. Los medios de cultivo inoculados se deben conservar en un ambiente húmedo porque la desecación destruye a los microorganismos
  • 7. Microscopía Se puede usar una técnica con anticuerpos fluorescentes directos para examinar las muestras. En este método, la muestra aspirada se extiende en un portaobjetos, se deja secar al aire y se fija con calor, para posteriormente teñirse con anticuerpos marcados con fluoresceína y dirigidos contra B. pertussis. Los anticuerpos frente a B. parapertussis se pueden usar también para detectar las formas leves de tos ferina producidas por este microorganismo. Los resultados de la prueba con anticuerpos fluorescentes directos son positivos en algo más de la mitad de los pacientes con tos ferina, pero puede haber falsos positivos como consecuencia de la reactividad cruzada con otras bacterias.
  • 8. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL  El tratamiento de la tos ferina es principalmente sintomático, con vigilancia de enfermería durante las fases paroxística y de convalecencia de la enfermedad.  Los antibióticos no mejoran la evolución clínica  Los macrólidos (como eritromicina, acitromicina, claritromicina) son eficaces para erradicar a los microorganismos y pueden reducir la duración de la fase de infectividad  Los pacientes con intolerancia a macrólidos pueden recibir trimetoprim-sulfametoxazol o fluoroquinolonas.
  • 9.  Desde 1996 se ha autorizado la utilización de algunas vacunas acelulares, todas las cuales contienen toxina pertussis inactivada y uno o más componentes bacterianos  Actualmente se recomienda administrar la vacuna acelular frente a B. pertussis en combinación con vacunas frente a la difteria y el tétanos (DTaP) a niños a las edades de 2, 4, 6 y 15 a 18 meses, y la quinta dosis entre los 4 y los 6 años.  Debido a que la tos ferina es muy contagiosa en una población vulnerable, y a que la infecciones asintomáticas de los miembros de la familia de un paciente sintomático pueden mantener la enfermedad en una comunidad, se ha utilizado la profilaxis con eritromicina en casos seleccionados.