SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 2. El Funcionamiento del Mercado I.
Objetivo de aprendizaje.
Explicar que es el mercado y su funcionamiento.
Preguntas.
¿Qué es el mercado? ¿Cómo funciona el mercado?
 ¿Qué es el mercado?
Describe la situación que ocurre en la
imagen.
• ¿Qué está ocurriendo?
• ¿Qué personajes aparecen en la imagen?
Describe la situación que ocurre en la
imagen.
• ¿Qué está ocurriendo?
• ¿Diferencias y similitudes tiene con la
imagen anterior?
El mercado puede definirse como el lugar donde se
realizan los intercambios entre los diferentes
agentes económicos, que pueden actuar como
vendedores o compradores.
 ¿Qué es el mercado?
En efecto, los seres humanos desde la antigüedad
advirtieron la necesidad de intercambiar, porque el
intercambio mejoraba sus condiciones de vida.
• Intercambio por trueque.
Los mercados surgieron antes de que apareciera el
dinero, ya que las personas se reunían llevando
parte de lo que producían y lo intercambiaban por
lo que no podían producir.
• Intercambio con dinero
Cuando apareció el dinero, los intercambios se
facilitaron, puesto que el intercambio fue indirecto
y esto proporcionó la posibilidad de ampliar los
intercambios tanto en tiempo como en espacio.
Por otra parte, el intercambio indirecto permitió la
evolución y el perfeccionamiento de los mercados,
haciéndolos más eficientes.
Mercado de bienes y servicios.
Es donde se compran distintos tipos de
bienes y servicios que se producen en el
mercado. Los vendedores en este mercado
son las empresas que realizan la actividad
de la producción de estos productos y luego
los ofrecen en el mercado, colocándoles un
precio.
 Tipos de mercado.
Por otra parte, los compradores por lo
general son las personas y familias que
necesitan esos bienes y servicios para su
consumo.
Pero también son demandantes las
instituciones y empresas que necesitan esos
bienes y servicios para su consumo,
comercialización o para ser usados como un
insumo en un proceso de producción
posterior.
• Mercado de factores de producción
En él se intercambian los factores
productivos como las materias primas, el
capital y el trabajo. Luego, estos factores son
combinados por las empresas para poder
efectuar sus labores productivas.
 Tipos de mercado.
Los mercados de factores de producción por
tanto se pueden dividir en tres:
• Mercado de materias primas.
• Mercados financieros.
• Mercado laboral.
 Participantes del mercado.
• Comprador.
El comprador es la persona que actúa en un
mercado con la intención de adquirir un
bien o servicio para satisfacer sus
necesidades a cambio de pagar una
cantidad de dinero.
El comprador es quien genera la demanda
de productos.
• Comprador potencial.
Es aquella persona que se podría convertir en
comprador o consumidor de los productos
que ofrece una empresa.
• Comprador real.
Un comprador real es una persona que en el
momento actual compra los bienes y
servicios que una empresa ofrece al
mercado.
• Vendedor.
Es el sujeto que está dispuesto a entregar un
producto a cambio de un pago en dinero. La
persona o empresa que brinda un producto
o servicio, normalmente lo hace con el
objetivo de obtener ganancias.
 Participantes del mercado.
• Realiza su actividad con el fin de ganar
una rentabilidad.
• El éxito del oferente depende de la
identificación de una demanda.
• Es un elemento más que compone la
oferta.
Compradores y vendedores pueden invertir
sus roles durante el proceso de
funcionamiento del mercado.
El precio es el valor de intercambio que tiene
un bien o servicio en el mercado.
 ¿Qué es el precio?
Para que se produzca una transacción el
precio tiene que ser aceptado por los
compradores y vendedores. Por ello, el
precio es un indicador del equilibrio entre
compradores y vendedores cuando compran
y venden bienes o servicios.
Estrategias de precios.
Penetración: Precios bajos de lanzamiento
para atraer al comprador.
Alineamiento: El producto entra al
mercado con un precio similar al de sus
competidores.
Selección: En esta estrategia se ofrece un
producto con precio superior al de
mercado. Los artículos de lujo o exclusivos
suelen estar promocionados mediante este
tipo de práctica de marketing.
• El costo de producción:
Es el gasto necesario para fabricar un bien o
para generar un servicio.
 Factores que determinan el precio.
Materia prima: Materiales que se transforman
en el proceso productivo. Un ejemplo sería la
harina y la sal en el pan. Incluye los que no se
transforman pero son necesarios, como las
bolsas en las que se comercializan algunos
bienes.
Mano de obra. Es aquella involucrada en el
proceso productivo. Por ejemplo, los
empleados que trabajan en la cadena de
fabricación.
Costes indirectos de producción: Incluye
mano de obra indirecta no implicada en el
proceso, pero necesaria. Por ejemplo, el
personal del departamento de administración.
También deberemos añadir el resto de gastos
necesarios como amortizaciones, alquileres o
tributos.
 Galletas Peralta, “Las que hacían falta”.
Materia prima para 100 galletas que se venden en
paquetes de 10 unidades cada uno.
• Harina: $2.000.
• Margarina $1.000.
• Azúcar. $1.000.
• Vainilla. $500.
• Huevos. $500.
• Agua. $100.
• Bolsas $50.
• Gas $500.
• Total $5.650.
Mano de Obra:
• $1.875 por hora.
Costos indirectos:
• Contador: $40.000 (semestral)
• I.V.A. 19% por cada venta.
Demanda: Compradores que están dispuestos a
consumir un bien o servicio, adquirido en el
mercado, para satisfacer una necesidad.
 Factores que determinan el precio.
Oferta: Bienes y servicios que los vendedores
ponen a la venta a cambio de un precio en el
mercado, en un lugar determinado.
Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferta,
el precio al que se están ofreciendo los productos
es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la
cantidad ofrecida es mayor que la cantidad
demandada. Con lo consiguiente, los oferentes
bajarán los precios para aumentar las ventas.
Exceso de demanda: Por el lado contrario,
cuando existe escasez de productos, significa
que el precio del bien ofrecido es menor que el
precio de equilibrio. La cantidad demandada es
mayor que la cantidad ofrecida. De modo que
los oferentes aumentarán el precio, dado que
hay muchos compradores para pocas unidades
del bien para que el número de demandantes
disminuya, y se establezca el punto de equilibrio.
 Casos de oferta y demanda
• El aumento en el precio de un fruto producto de una
sequía.
• Los descensos en el precio de los productos fuera de
moda.
• Los cambios en el precio de la ropa por simples modas.
• La caída en la cantidad producida de ciertos bienes cuando
son reemplazados por tecnologías modernas.
• Los descensos en el precio de los productos fuera de
estación.
 Otros factores que determinan precios:
• Moda.
• Coyuntura política.
• Escasez.
• Tamaño del mercado.
• Precio de bienes similares.
• Competencia.
• El Estado.
• Características socio económicas de los compradores.
• Clima.
 ¿Cómo nos relacionamos con el mercado?
Actividad de cierre.
• Elabora un proyecto de micro
empresa
• Nombre de la empresa.
• Actividad a desarrollar.
• Tipo de mercado en el que
participará.
• Clientes potenciales.
• Clientes reales.
• Estrategia de precios.
• Costos de producción.
• Otros factores que influirán el
precio del producto.
• Precio final del producto.
Síntesis.
• ¿Qué es el mercado?
• Tipos de mercado.
• Participantes del mercado.
• ¿Qué es el precio?
• Factores que determinan el
precio.
• ¿Cómo nos relacionamos con el
mercado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Modelos de Mercado
Los Modelos de MercadoLos Modelos de Mercado
Los Modelos de Mercado
Elsa Andia
 
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
MarielaEM
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Yhon G
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Yhon G
 
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
ROY ANTONIO CHOCCE BELITO
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
Valentìn Ochoa Avilès
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
carmencerron
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
Diany Zapata
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje  6Sesión de aprendizaje  6
Sesión de aprendizaje 6
Roger Poma Vidal
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Yhon G
 
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez20
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 

La actualidad más candente (20)

Los Modelos de Mercado
Los Modelos de MercadoLos Modelos de Mercado
Los Modelos de Mercado
 
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
 
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje  6Sesión de aprendizaje  6
Sesión de aprendizaje 6
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
 
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 

Similar a Primero medio. Unidad 4. Clase 2. Como funciona el mercado.

DEMANDA DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
DEMANDA DE OFERTA Y DEMANDA.pdfDEMANDA DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
DEMANDA DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
JAKEY10
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
AlmuPe
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
editmarrosales
 
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptxModulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
abedelbakibessel
 
"NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO ""NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO "kiara_anime
 
oferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptxoferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptx
cochachi
 
oferta_y_demanda 111111.pptx
oferta_y_demanda 111111.pptxoferta_y_demanda 111111.pptx
oferta_y_demanda 111111.pptx
RenacerSanJose
 
Segunda Actividad.pptx
Segunda Actividad.pptxSegunda Actividad.pptx
Segunda Actividad.pptx
nejyrem
 
el mercado y los precios
el mercado y los preciosel mercado y los precios
el mercado y los precios
Juan Toapanta
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Sofía Mendoza
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
AnDreea Rosado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
DulceMercado5
 
oferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptxoferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptx
SegundoCastrejon1
 
Ventaja competitiva Práctica 3.docx
Ventaja competitiva Práctica 3.docxVentaja competitiva Práctica 3.docx
Ventaja competitiva Práctica 3.docx
YuderkyGarcia1
 
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Precio
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: PrecioMaterial Clase Mercadotecnia ITSJR: Precio
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Precio
liras loca
 
Modulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agroModulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agro
Ricardo Rioseco
 
estudio de Mercadeo
estudio de Mercadeoestudio de Mercadeo
estudio de Mercadeo
AlexanderDumont
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
carlosazuaje23
 

Similar a Primero medio. Unidad 4. Clase 2. Como funciona el mercado. (20)

DEMANDA DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
DEMANDA DE OFERTA Y DEMANDA.pdfDEMANDA DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
DEMANDA DE OFERTA Y DEMANDA.pdf
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
nocion de mercado
nocion de mercadonocion de mercado
nocion de mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptxModulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
 
"NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO ""NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO "
 
Nociones De Mercado2
Nociones De Mercado2Nociones De Mercado2
Nociones De Mercado2
 
oferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptxoferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptx
 
oferta_y_demanda 111111.pptx
oferta_y_demanda 111111.pptxoferta_y_demanda 111111.pptx
oferta_y_demanda 111111.pptx
 
Segunda Actividad.pptx
Segunda Actividad.pptxSegunda Actividad.pptx
Segunda Actividad.pptx
 
el mercado y los precios
el mercado y los preciosel mercado y los precios
el mercado y los precios
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
oferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptxoferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptx
 
Ventaja competitiva Práctica 3.docx
Ventaja competitiva Práctica 3.docxVentaja competitiva Práctica 3.docx
Ventaja competitiva Práctica 3.docx
 
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Precio
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: PrecioMaterial Clase Mercadotecnia ITSJR: Precio
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Precio
 
Modulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agroModulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agro
 
estudio de Mercadeo
estudio de Mercadeoestudio de Mercadeo
estudio de Mercadeo
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Primero medio. Unidad 4. Clase 2. Como funciona el mercado.

  • 1. Clase Nº 2. El Funcionamiento del Mercado I. Objetivo de aprendizaje. Explicar que es el mercado y su funcionamiento. Preguntas. ¿Qué es el mercado? ¿Cómo funciona el mercado?
  • 2.  ¿Qué es el mercado? Describe la situación que ocurre en la imagen. • ¿Qué está ocurriendo? • ¿Qué personajes aparecen en la imagen? Describe la situación que ocurre en la imagen. • ¿Qué está ocurriendo? • ¿Diferencias y similitudes tiene con la imagen anterior?
  • 3. El mercado puede definirse como el lugar donde se realizan los intercambios entre los diferentes agentes económicos, que pueden actuar como vendedores o compradores.  ¿Qué es el mercado? En efecto, los seres humanos desde la antigüedad advirtieron la necesidad de intercambiar, porque el intercambio mejoraba sus condiciones de vida. • Intercambio por trueque. Los mercados surgieron antes de que apareciera el dinero, ya que las personas se reunían llevando parte de lo que producían y lo intercambiaban por lo que no podían producir. • Intercambio con dinero Cuando apareció el dinero, los intercambios se facilitaron, puesto que el intercambio fue indirecto y esto proporcionó la posibilidad de ampliar los intercambios tanto en tiempo como en espacio. Por otra parte, el intercambio indirecto permitió la evolución y el perfeccionamiento de los mercados, haciéndolos más eficientes.
  • 4. Mercado de bienes y servicios. Es donde se compran distintos tipos de bienes y servicios que se producen en el mercado. Los vendedores en este mercado son las empresas que realizan la actividad de la producción de estos productos y luego los ofrecen en el mercado, colocándoles un precio.  Tipos de mercado. Por otra parte, los compradores por lo general son las personas y familias que necesitan esos bienes y servicios para su consumo. Pero también son demandantes las instituciones y empresas que necesitan esos bienes y servicios para su consumo, comercialización o para ser usados como un insumo en un proceso de producción posterior.
  • 5. • Mercado de factores de producción En él se intercambian los factores productivos como las materias primas, el capital y el trabajo. Luego, estos factores son combinados por las empresas para poder efectuar sus labores productivas.  Tipos de mercado. Los mercados de factores de producción por tanto se pueden dividir en tres: • Mercado de materias primas. • Mercados financieros. • Mercado laboral.
  • 6.  Participantes del mercado. • Comprador. El comprador es la persona que actúa en un mercado con la intención de adquirir un bien o servicio para satisfacer sus necesidades a cambio de pagar una cantidad de dinero. El comprador es quien genera la demanda de productos. • Comprador potencial. Es aquella persona que se podría convertir en comprador o consumidor de los productos que ofrece una empresa. • Comprador real. Un comprador real es una persona que en el momento actual compra los bienes y servicios que una empresa ofrece al mercado.
  • 7. • Vendedor. Es el sujeto que está dispuesto a entregar un producto a cambio de un pago en dinero. La persona o empresa que brinda un producto o servicio, normalmente lo hace con el objetivo de obtener ganancias.  Participantes del mercado. • Realiza su actividad con el fin de ganar una rentabilidad. • El éxito del oferente depende de la identificación de una demanda. • Es un elemento más que compone la oferta. Compradores y vendedores pueden invertir sus roles durante el proceso de funcionamiento del mercado.
  • 8. El precio es el valor de intercambio que tiene un bien o servicio en el mercado.  ¿Qué es el precio? Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre compradores y vendedores cuando compran y venden bienes o servicios. Estrategias de precios. Penetración: Precios bajos de lanzamiento para atraer al comprador. Alineamiento: El producto entra al mercado con un precio similar al de sus competidores. Selección: En esta estrategia se ofrece un producto con precio superior al de mercado. Los artículos de lujo o exclusivos suelen estar promocionados mediante este tipo de práctica de marketing.
  • 9. • El costo de producción: Es el gasto necesario para fabricar un bien o para generar un servicio.  Factores que determinan el precio. Materia prima: Materiales que se transforman en el proceso productivo. Un ejemplo sería la harina y la sal en el pan. Incluye los que no se transforman pero son necesarios, como las bolsas en las que se comercializan algunos bienes. Mano de obra. Es aquella involucrada en el proceso productivo. Por ejemplo, los empleados que trabajan en la cadena de fabricación. Costes indirectos de producción: Incluye mano de obra indirecta no implicada en el proceso, pero necesaria. Por ejemplo, el personal del departamento de administración. También deberemos añadir el resto de gastos necesarios como amortizaciones, alquileres o tributos.  Galletas Peralta, “Las que hacían falta”. Materia prima para 100 galletas que se venden en paquetes de 10 unidades cada uno. • Harina: $2.000. • Margarina $1.000. • Azúcar. $1.000. • Vainilla. $500. • Huevos. $500. • Agua. $100. • Bolsas $50. • Gas $500. • Total $5.650. Mano de Obra: • $1.875 por hora. Costos indirectos: • Contador: $40.000 (semestral) • I.V.A. 19% por cada venta.
  • 10. Demanda: Compradores que están dispuestos a consumir un bien o servicio, adquirido en el mercado, para satisfacer una necesidad.  Factores que determinan el precio. Oferta: Bienes y servicios que los vendedores ponen a la venta a cambio de un precio en el mercado, en un lugar determinado. Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Con lo consiguiente, los oferentes bajarán los precios para aumentar las ventas. Exceso de demanda: Por el lado contrario, cuando existe escasez de productos, significa que el precio del bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. De modo que los oferentes aumentarán el precio, dado que hay muchos compradores para pocas unidades del bien para que el número de demandantes disminuya, y se establezca el punto de equilibrio.  Casos de oferta y demanda • El aumento en el precio de un fruto producto de una sequía. • Los descensos en el precio de los productos fuera de moda. • Los cambios en el precio de la ropa por simples modas. • La caída en la cantidad producida de ciertos bienes cuando son reemplazados por tecnologías modernas. • Los descensos en el precio de los productos fuera de estación.  Otros factores que determinan precios: • Moda. • Coyuntura política. • Escasez. • Tamaño del mercado. • Precio de bienes similares. • Competencia. • El Estado. • Características socio económicas de los compradores. • Clima.
  • 11.  ¿Cómo nos relacionamos con el mercado?
  • 12. Actividad de cierre. • Elabora un proyecto de micro empresa • Nombre de la empresa. • Actividad a desarrollar. • Tipo de mercado en el que participará. • Clientes potenciales. • Clientes reales. • Estrategia de precios. • Costos de producción. • Otros factores que influirán el precio del producto. • Precio final del producto.
  • 13. Síntesis. • ¿Qué es el mercado? • Tipos de mercado. • Participantes del mercado. • ¿Qué es el precio? • Factores que determinan el precio. • ¿Cómo nos relacionamos con el mercado?