SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS
PRESENTA:
Mtro. Jorge Alberto Becerra
Ramírez
Primeros auxilios
psicológicos (PAP).
Primera intervención psicológica a
personas ante una situación de
crisis.
Y así disminuir el impacto
emocional y social.
Es una herramienta.
Observar el lugar.
Concepto de crisis
Situación
peligro el
proceso.
grave y decisiva que pone en
desarrollo de un asunto o un
d
e
P
A
P
Principios básicos de los primeros auxilios
psicológicos (PAP).
Permitir libr
expresión
Escucha
responsable
D
I
P
A
A
M
Proporcionar
información
Transmitir
aceptación
Atmosfera
e confianza
y empatía
Intervención en crisis
Estado de crisis activo
Factor precipitante
Estado vulnerable
Evento peligroso
Fases de una crisis
Fase 5
Adaptación
Aceptación de la situación
Fase 4
Estabilización
Fase 3
Explosión
Fase 2
Respuesta
desorganizada
Fase 1
Evento
precipitante
Ocurre evento: shock o negación
Comportamiento desorganizado:
aflicción y angustia
Perdida de control de las emociones
Conciliación
PAP´s por rangos de edad
•IDENTIFICAR SI SE ENCUENTRAN
ACOMPAÑADO Y HABLAR
PRIMERO CON LOS PADRES, SI
ESTAN SOLOS PRESENTARSE Y
LOCALIZAR A SU GRUPO O
FAMILIARES
•IDENTIFICAR SI SE
ENCUENTRA
ACOMPAÑADO Y HABLAR
PRIMERO CON LOS
PADRES, SI ESTAN SOLOS
PRESENTARSE Y
LOCALIZAR.
NIÑOS ADOLESCENTES
ADULTOS
MAYORES
ADULTOS
• PRESENTARSE Y SOLICITAR
PERMISO PARA BRINDARLE
AYUDA.
• PRESENTARSE Y SOLICITAR
PERMISO PARA BRINDARLE
AYUDA Y LOCALIZAR A SUS
FAMILIARES.
Operaciones practicas de los PAP.
P
A
P
CONTACTO Y
ACERCAMIENTO
SEGURIDAD Y
ALIVIO
RECOPILACION
DE
INFORMACION
ESTABILIZACION
D
I
P
A
A
M
ASISTENCIA
PRACTICA
CONEXIÓN CON
APOYOS
SOCIALES
INFORMACION
SOBRE EL
MANEJO DE
ADVERSIDADES
ENLACE CON
SERVICIOS DE
COLABORACIÓN
Manejo del estrés y la ansiedad
La ansiedad produce una reacción psicofisiológica de activación intensa del sistema nervioso central y de todo el
organismo.
El estrés produce cambios químicos que elevan la presión arterial, la frecuencia cardiaca y las concentraciones de
azucares en la sangre (CORTISOL). El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda
Fatiga, Cansancio
Social agresión
Preocupación
Individual
daño
s
Manejo del estrés y la ansiedad
Alejar a la persona • Pedir a la persona
que se concentre en
recordar o describir
lo acontecido en
• Poder crear un
grupo de personas
en donde se
comparta la
situación y se pueda
del área de crisis
pedirle que se
y
concentre en
respiración
su
medida de
recuerde.
lo que
brindar reconfortar.
Manejo de la
emociones
Ejercicios de
concentración
Ejercicios de
respiración
Reacciones cognitivas
• Confusión y desorientación
• Problemas para dormir
• Preocupación por el desastre
• Dificultad en la toma de
decisiones
• Cuestionamiento a creencias
espirituales
• Pensamientos desordenados
Reacciones cognitivas
• Problemas de concentración
o de memoria
• Pasividad
• Culpabilidad
• Impulsividad
• Preocupación por detalles
insignificantes
• Aislamiento
• Evitación
• Conflictos familiares
• Dependencia
Reacciones físicas
• Cansancio o fatiga
• Ritmo cardiaco
acelerado
• Agresión física
• Hiperventilación
• Cambio de apetito
• Hipersensibilidad o
hipervigilancia
• Encogimiento de
garganta, pecho o
estomago
• Agravamiento de
condiciones crónicas
Reacciones emocionales
• Tristeza y desesperanza
• Irritabilidad, enojo y
resentimiento
• Cambios impredecibles de
humos
• Miedo
• Sensibilidad emocional
• Baja autoestima
• Ansiedad
• Desesperación
• Distanciamiento emocional
• Depresión
CURSO PRI
GR
Autocuidado del
interviniente
Autocuidado del interviniente
• Implementación de
técnicas de desactivación
• Capacitación constante
• Hábitos saludables
• Reuniones para
monitoreo de los
intervinientes.
Técnica DEFUSING
• INTRODUCCÓN
• EXPLORACIÓN
• INFORMACIÓN
Técnicas de desactivación
Técnica DEBRIEFING
• INTRODUCCÓN
• RELATO (hechos,
pensamientos y
sentimientos)
• CIERRE
Técnicas de desactivación
Inteligencia Emocional
Goleman (1995) define
la inteligencia emocional como :
“la capacidad de reconocer
nuestros propios sentimientos y
los de los demás, de motivar- nos
y de manejar adecuada- mente
las relaciones”. Capacidad para la
auto-reflexión: Identificar las
propias emociones y regularlas
de forma apropiada.
Inteligencia
emocional
Emociones
básicas
Empatía
Resolución de
conflictos
Emociones Básicas
Gestión emocional
Identificación y estrategia
Negociación y seguridad
Empatía Laboral
Es la capacidad que nos permite
pasar del “yo soy importante” al
“nosotros somos importantes”
Implicaciones sociales
Interpretación de emociones
Manejo efectivo de las emociones
Niveles de empatía:
•
•
•
•
Nulo
Inicial
Media
Alto
Positivo VS negativo
Comunicación asertiva
Resolución de conflictos
5. seguimiento: sin llegar al hostigamiento
4. Acuerdo y compromiso: solución conmigo,
con el otro y con la relación.
3. Comunicación y propuesta: importancia de la
resolución
Momentos
2. Preparación: análisis de hechos
1. Calma: eliminación de carga emocional
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Vanne Tapia
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergencia
oscarreyesnova
 
Tecnicas de exposicion. Diapositivas
Tecnicas de exposicion. DiapositivasTecnicas de exposicion. Diapositivas
Tecnicas de exposicion. Diapositivas
310320310
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
Kuatas Colmed
 

La actualidad más candente (20)

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdfPrimeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
 
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergencia
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Tecnicas de exposicion. Diapositivas
Tecnicas de exposicion. DiapositivasTecnicas de exposicion. Diapositivas
Tecnicas de exposicion. Diapositivas
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectadaAplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
 
Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Sindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesSindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentes
 
Aportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastresAportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastres
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
 
Taller afrontamiento de miedos
Taller afrontamiento de miedosTaller afrontamiento de miedos
Taller afrontamiento de miedos
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 

Similar a Primeros Auxilios Psicológicos

Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
ElsaRequelme
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Jacqueline Cifuentes
 
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptxExpo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
MSupport
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
SUA IMSS UMAM
 

Similar a Primeros Auxilios Psicológicos (20)

Apoyo psicosocial en crisis
Apoyo psicosocial en crisisApoyo psicosocial en crisis
Apoyo psicosocial en crisis
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
 
Daniel Rangel Barón: ¿Cómo superar eventos traumáticos?
Daniel Rangel Barón: ¿Cómo superar eventos traumáticos?Daniel Rangel Barón: ¿Cómo superar eventos traumáticos?
Daniel Rangel Barón: ¿Cómo superar eventos traumáticos?
 
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 20052. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
 
2.- Capellanía Psicología Capelar ruth.pdf
2.- Capellanía Psicología Capelar ruth.pdf2.- Capellanía Psicología Capelar ruth.pdf
2.- Capellanía Psicología Capelar ruth.pdf
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
 
1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdf
 
EXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptxEXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptx
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
 
Depresion Infantil (presentacion).pptx
Depresion Infantil (presentacion).pptxDepresion Infantil (presentacion).pptx
Depresion Infantil (presentacion).pptx
 
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptxExpo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
 
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de SaludBolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
 
Curso detección
Curso detecciónCurso detección
Curso detección
 
Estres después de un desastre
Estres después de un desastreEstres después de un desastre
Estres después de un desastre
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
 

Más de Jorge Alberto Becerra Ramírez

Más de Jorge Alberto Becerra Ramírez (20)

Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicosManual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
 
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiplesTecnología con didáctica e inteligencias múltiples
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples
 
La radio por internet herramienta de comunicación
La radio por internet herramienta de comunicaciónLa radio por internet herramienta de comunicación
La radio por internet herramienta de comunicación
 
Conectivismo edu-2.0
Conectivismo edu-2.0Conectivismo edu-2.0
Conectivismo edu-2.0
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Tac en la educación media superior
Tac en la educación media superiorTac en la educación media superior
Tac en la educación media superior
 
La formación del docente
La formación del docenteLa formación del docente
La formación del docente
 
Gamificación y docencia lo que la educación tiene que aprender de los videoju...
Gamificación y docencia lo que la educación tiene que aprender de los videoju...Gamificación y docencia lo que la educación tiene que aprender de los videoju...
Gamificación y docencia lo que la educación tiene que aprender de los videoju...
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
TALLER Uso de las TIC en la formación: Las Redes sociales en la Educación
TALLERUso de las TIC en la formación:Las Redes sociales en la EducaciónTALLERUso de las TIC en la formación:Las Redes sociales en la Educación
TALLER Uso de las TIC en la formación: Las Redes sociales en la Educación
 
Padres2.0 uelt-campaña
Padres2.0 uelt-campañaPadres2.0 uelt-campaña
Padres2.0 uelt-campaña
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Proyecto TIC
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Empresa Educativa
Empresa EducativaEmpresa Educativa
Empresa Educativa
 
Los medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativosLos medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativos
 
Usos y formas de apropiación del video
Usos y formas de apropiación del videoUsos y formas de apropiación del video
Usos y formas de apropiación del video
 
Clases virtuales
Clases virtualesClases virtuales
Clases virtuales
 
Educación y Tecnología hacia una visión 2.0
Educación y Tecnología hacia una visión 2.0Educación y Tecnología hacia una visión 2.0
Educación y Tecnología hacia una visión 2.0
 
Herramientas de colaboración 2.0
Herramientas de colaboración 2.0Herramientas de colaboración 2.0
Herramientas de colaboración 2.0
 
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimientoTecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Primeros Auxilios Psicológicos

  • 1. CURSO PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS PRESENTA: Mtro. Jorge Alberto Becerra Ramírez
  • 2. Primeros auxilios psicológicos (PAP). Primera intervención psicológica a personas ante una situación de crisis. Y así disminuir el impacto emocional y social. Es una herramienta. Observar el lugar.
  • 3. Concepto de crisis Situación peligro el proceso. grave y decisiva que pone en desarrollo de un asunto o un
  • 4. d e P A P Principios básicos de los primeros auxilios psicológicos (PAP). Permitir libr expresión Escucha responsable D I P A A M Proporcionar información Transmitir aceptación Atmosfera e confianza y empatía
  • 5. Intervención en crisis Estado de crisis activo Factor precipitante Estado vulnerable Evento peligroso
  • 6. Fases de una crisis Fase 5 Adaptación Aceptación de la situación Fase 4 Estabilización Fase 3 Explosión Fase 2 Respuesta desorganizada Fase 1 Evento precipitante Ocurre evento: shock o negación Comportamiento desorganizado: aflicción y angustia Perdida de control de las emociones Conciliación
  • 7. PAP´s por rangos de edad •IDENTIFICAR SI SE ENCUENTRAN ACOMPAÑADO Y HABLAR PRIMERO CON LOS PADRES, SI ESTAN SOLOS PRESENTARSE Y LOCALIZAR A SU GRUPO O FAMILIARES •IDENTIFICAR SI SE ENCUENTRA ACOMPAÑADO Y HABLAR PRIMERO CON LOS PADRES, SI ESTAN SOLOS PRESENTARSE Y LOCALIZAR. NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS MAYORES ADULTOS • PRESENTARSE Y SOLICITAR PERMISO PARA BRINDARLE AYUDA. • PRESENTARSE Y SOLICITAR PERMISO PARA BRINDARLE AYUDA Y LOCALIZAR A SUS FAMILIARES.
  • 8. Operaciones practicas de los PAP. P A P CONTACTO Y ACERCAMIENTO SEGURIDAD Y ALIVIO RECOPILACION DE INFORMACION ESTABILIZACION D I P A A M ASISTENCIA PRACTICA CONEXIÓN CON APOYOS SOCIALES INFORMACION SOBRE EL MANEJO DE ADVERSIDADES ENLACE CON SERVICIOS DE COLABORACIÓN
  • 9. Manejo del estrés y la ansiedad La ansiedad produce una reacción psicofisiológica de activación intensa del sistema nervioso central y de todo el organismo. El estrés produce cambios químicos que elevan la presión arterial, la frecuencia cardiaca y las concentraciones de azucares en la sangre (CORTISOL). El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda Fatiga, Cansancio Social agresión Preocupación Individual daño
  • 10. s Manejo del estrés y la ansiedad Alejar a la persona • Pedir a la persona que se concentre en recordar o describir lo acontecido en • Poder crear un grupo de personas en donde se comparta la situación y se pueda del área de crisis pedirle que se y concentre en respiración su medida de recuerde. lo que brindar reconfortar. Manejo de la emociones Ejercicios de concentración Ejercicios de respiración
  • 11. Reacciones cognitivas • Confusión y desorientación • Problemas para dormir • Preocupación por el desastre • Dificultad en la toma de decisiones • Cuestionamiento a creencias espirituales • Pensamientos desordenados
  • 12. Reacciones cognitivas • Problemas de concentración o de memoria • Pasividad • Culpabilidad • Impulsividad • Preocupación por detalles insignificantes • Aislamiento • Evitación • Conflictos familiares • Dependencia
  • 13. Reacciones físicas • Cansancio o fatiga • Ritmo cardiaco acelerado • Agresión física • Hiperventilación • Cambio de apetito • Hipersensibilidad o hipervigilancia • Encogimiento de garganta, pecho o estomago • Agravamiento de condiciones crónicas
  • 14. Reacciones emocionales • Tristeza y desesperanza • Irritabilidad, enojo y resentimiento • Cambios impredecibles de humos • Miedo • Sensibilidad emocional • Baja autoestima • Ansiedad • Desesperación • Distanciamiento emocional • Depresión
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. Autocuidado del interviniente • Implementación de técnicas de desactivación • Capacitación constante • Hábitos saludables • Reuniones para monitoreo de los intervinientes.
  • 30. Técnica DEFUSING • INTRODUCCÓN • EXPLORACIÓN • INFORMACIÓN Técnicas de desactivación
  • 31. Técnica DEBRIEFING • INTRODUCCÓN • RELATO (hechos, pensamientos y sentimientos) • CIERRE Técnicas de desactivación
  • 32. Inteligencia Emocional Goleman (1995) define la inteligencia emocional como : “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivar- nos y de manejar adecuada- mente las relaciones”. Capacidad para la auto-reflexión: Identificar las propias emociones y regularlas de forma apropiada.
  • 34. Emociones Básicas Gestión emocional Identificación y estrategia Negociación y seguridad
  • 35. Empatía Laboral Es la capacidad que nos permite pasar del “yo soy importante” al “nosotros somos importantes” Implicaciones sociales Interpretación de emociones Manejo efectivo de las emociones Niveles de empatía: • • • • Nulo Inicial Media Alto Positivo VS negativo Comunicación asertiva
  • 36. Resolución de conflictos 5. seguimiento: sin llegar al hostigamiento 4. Acuerdo y compromiso: solución conmigo, con el otro y con la relación. 3. Comunicación y propuesta: importancia de la resolución Momentos 2. Preparación: análisis de hechos 1. Calma: eliminación de carga emocional