SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA PRIMARIA ESTADO DE OAXACA
Clave: 26DPR0420O

Grado y Grupo: 2°B

Nombre del Docente: Maribel López Rodríguez

Nombre del Practicante: Álvaro Rojo Cruz

BLOQUE:

II

ÁMBITO:

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

Expositivo

ESPAÑOL

ESTÁNDARES CURRICULARES:

ASIGNATURA:

Participación social

Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad

TIPO DE TEXTO:

Período:21 de noviembre

Identifica las
características
generales de los textos
literarios, informativos
y narrativos,
considerando su
distribución gráfica y su
función comunicativa.
Investiga, selecciona y
organiza información
para comunicar a otros,
acerca de diversos
temas.
Entiende
que
los
diferentes tipos de
texto requieren formas
particulares
de
escritura, por lo que
adapta
sus
producciones al tipo de
texto que elabora.
Emplea
convencionalmente el
uso de mayúsculas y
puntuación de párrafos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Localiza información a partir de marcas textuales.
Respeta la ortografía convencional y verifica la
escritura de palabras con dígrafos o silabas trabadas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
Emplear el lenguaje para comunicarse y
como instrumento de aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje
en diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el
lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
PROPÓSITOS:

TEMAS DE REFLEXIÓN:

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus
necesidades de información y conocimiento.
Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento
y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de
puntuación y morfosintácticos).

Comprensión e interpretación.
Búsqueda y manejo de información
Propiedades y tipos de texto
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

SECUENCIA DIDÁCTICA:
PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

INICIO: (30 MIN)
1. Se dibuja un cuadro en el pizarrón, el cual contiene los dígrafos “ll, qu, rr, gu y ch” en una misma hilera.
Los alumnos pasan a enlistar algunas palabras que conozcan y que contengan los ya mencionados dígrafos.
El resto de la clase corrige las palabras que se encuentren mal escritas y, si es necesario, eliminan aquellas palabras que no contengan el
dígrafo indicado.
2. Se les explica a los alumnos que estos conjuntos de dos letras son conocidos como dígrafos y que se utilizan para indicar un solo sonido, a pesar de
ser dos letras distintas.
3. En las noticias analizadas en las clases anteriores, los alumnos ubican las palabras que contengan uno de los dígrafos mencionados y los encierran
con algún color y las enlistan en su cuaderno.
DESARROLLO: (50 MIN)
1. El maestro relata un ejemplo de una noticia que ocurrió recientemente en la comunidad y con ayuda de los alumnos construyen, en una hoja
blanca, un encabezado de acuerdo a lo sucedido en los hechos relatados, la cual deberá contener como mínimo tres palabras con dígrafos.
2. En equipos de seis integrantes, comparten las noticias recientes que encontraron de tarea y seleccionan una para trabajar.
Construyen un encabezado para la noticia seleccionada por el equipo que contenga mínimo tres dígrafos.
Responden en la misma hoja las siguientes preguntas según la noticia que el equipo haya elegido:
- ¿Cuándo sucedió el suceso relatado en la noticia?
- ¿Qué sucedió?
- ¿Cuándo pasó?
- ¿Dónde ocurrió?
- ¿Quiénes participaron?
- ¿Cómo y por qué sucedió?
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
CIERRE: (10 MIN)
1. Los equipos intercambian sus trabajos y revisan que todos los elementos que forman parte de una noticia estén respondidos correctamente en
comparación al suceso analizado.
Cada equipo encierra o subraya con un color los dígrafos utilizados en la trabajo que les toco revisar.
El equipo corrige las faltas de ortografía y agrega los signos de puntuación que hagan falta.

ACTIVIDADES PERMANENTES:

EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados)
1. Respeta la ortografía convencional y verifica la escritura de palabras con
dígrafos o silabas trabadas al revisar las evidencias elaboradas por los
alumnos durante la clase.
2. Localiza información a partir de marcas textuales por medio de una
rúbricacon la cual se revisa el producto realizado en el día.

Recursos, materiales e instrumentos
Hojas blancas y colores.

ALUMNO(A)
Paulo

TIPO DE ADECUACIÓNQUE REQUIERE
(marcar con X )

1. De acceso al currículo
Instalaciones de la escuela ( )
En el aula ( x )
Apoyos personales (materiales
y/o técnicos) ( )
2. En los elementos del currículo
En la metodología (x )
Aprendizajes esperados ( )
En los contenidos ( )
En la evaluación (x )

ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:
PRIORIDADES POR ATENDER
DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA)
(SEÑALAR ÁREA-OPCIONAL)
* En el área socio-afectiva, se
requiere promover su integración al
grupo y participación colaborativa e
individual dentro de la clase.
* En lo académico y cognoscitivo,
mejorar su competencia lectora en
cuanto a la fluidez de su lectura.

ALUMNO(A)
* En las actividades que requieran de la participación del alumno, preguntar
siempre que se pueda a Paulo para que se mantenga integrado a la clase.
Enfatizar positivamente su esfuerzo.
* El trabajo de Paulo es constantemente monitoreado. Se asegura de que se
encuentre realizando las actividades y que no se distraiga además de que
colabore con su equipo.
* Se controla el equipo al que Paulo pertenecerá. Se enfatiza con el resto del
equipo, la importancia de integrar a sus compañeros y de apoyarse
mutuamente, así como de aceptar la participación de cada uno.
* Para la evaluación mediante la rúbrica, se ha de considerar el avance con
respecto a su esfuerzo individual y manejo de la información del texto en un
nivel básico, debido a su dificultad para abordar las lecturas.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

MAESTRO

SELLO

DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones 1ra inmersión
Planeaciones 1ra inmersiónPlaneaciones 1ra inmersión
Planeaciones 1ra inmersión
Alvaro Rojo
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
María Cristina Celis Camacho
 
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Sebastian Vera
 
Prontuario 12 mo-grado-espanol-2014-rev-30-6
Prontuario 12 mo-grado-espanol-2014-rev-30-6Prontuario 12 mo-grado-espanol-2014-rev-30-6
Prontuario 12 mo-grado-espanol-2014-rev-30-6
DEpartamento Educacion PR
 
Planeaciones 18 mayo
Planeaciones 18 mayoPlaneaciones 18 mayo
Planeaciones 18 mayo
Marisol Rodriiguez
 
4. planeación español
4. planeación español4. planeación español
4. planeación español
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
Judith Guerrero Amador
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
Tutuy Jarquin Marcial
 
Español reportaje
Español reportajeEspañol reportaje
Español reportaje
Daniela Dionicio
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANOCONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
Susi Boix
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
Annette Barraza Corrales
 
Planeacion 1er grado ii bloque
Planeacion 1er grado  ii bloquePlaneacion 1er grado  ii bloque
Planeacion 1er grado ii bloque
MarielaGonzalezL
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
vafel
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
Itsel Picos Lamarque
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
muchina17
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMOPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
juancarlosgomezpatio
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico B
Fabián Cuevas
 
Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306
diannesierra
 
Unidad
UnidadUnidad

La actualidad más candente (20)

Planeaciones 1ra inmersión
Planeaciones 1ra inmersiónPlaneaciones 1ra inmersión
Planeaciones 1ra inmersión
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
 
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
 
Prontuario 12 mo-grado-espanol-2014-rev-30-6
Prontuario 12 mo-grado-espanol-2014-rev-30-6Prontuario 12 mo-grado-espanol-2014-rev-30-6
Prontuario 12 mo-grado-espanol-2014-rev-30-6
 
Planeaciones 18 mayo
Planeaciones 18 mayoPlaneaciones 18 mayo
Planeaciones 18 mayo
 
4. planeación español
4. planeación español4. planeación español
4. planeación español
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Español reportaje
Español reportajeEspañol reportaje
Español reportaje
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANOCONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
 
Planeacion 1er grado ii bloque
Planeacion 1er grado  ii bloquePlaneacion 1er grado  ii bloque
Planeacion 1er grado ii bloque
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMOPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico B
 
Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 

Destacado

Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Gustavo Martínez Silva
 
Planeación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intelPlaneación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intel
Hortenespanol
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
Lizbeth Patiño Colina
 
Pro did-04 de marzo
Pro did-04 de marzoPro did-04 de marzo
Pro did-04 de marzo
chovi9
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
Carlos Contreras
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
Nestor Bernabe
 
ESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCEROESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCERO
Juan Martinez
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°
proyectosdidacticos
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Mar Bautista
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
chavitasalvador
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Editorial MD
 
Planeacion bloque 3
Planeacion bloque 3Planeacion bloque 3
Planeacion bloque 3
IgnacioFloresM
 
Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4
IgnacioFloresM
 

Destacado (16)

Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
 
Planeación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intelPlaneación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intel
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
 
Pro did-04 de marzo
Pro did-04 de marzoPro did-04 de marzo
Pro did-04 de marzo
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
 
ESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCEROESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCERO
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
 
Planeacion bloque 3
Planeacion bloque 3Planeacion bloque 3
Planeacion bloque 3
 
Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4
 

Similar a Planeacion español 3

Planeacion español 2
Planeacion español 2Planeacion español 2
Planeacion español 2
Alvaro Rojo
 
Adecuacione propuesta
Adecuacione propuestaAdecuacione propuesta
Adecuacione propuesta
Judith Zarate
 
planificacion lengua 3er trimestre .docx
planificacion lengua 3er trimestre   .docxplanificacion lengua 3er trimestre   .docx
planificacion lengua 3er trimestre .docx
MariaEugeniaLeonRodr
 
4. Planeación español
4. Planeación español4. Planeación español
4. Planeación español
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Virginia Argüello García
 
Propuesta de adecuacion
Propuesta de adecuacionPropuesta de adecuacion
Propuesta de adecuacion
Alexandra Leyva Moreno
 
S4 tarea4 mares
S4 tarea4 maresS4 tarea4 mares
S4 tarea4 mares
susana matias reyes
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
chinita09
 
Planificación de unidad
Planificación de unidadPlanificación de unidad
Planificación de unidad
Evelyn Cisternas
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
Filipe Teixeira
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Anitza Martinez
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
nellyramirez14
 
Planeación con adecuaciones
Planeación con adecuacionesPlaneación con adecuaciones
Planeación con adecuaciones
Galilea Barcelo
 
Planeación con adecuaciones
Planeación con adecuacionesPlaneación con adecuaciones
Planeación con adecuaciones
Galilea Barcelo
 
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Galilea Barcelo
 
Taller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuenciasTaller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuencias
tareaspp27
 
Planificación 10 trimestre I
Planificación 10 trimestre IPlanificación 10 trimestre I
Planificación 10 trimestre I
YamilkaNuevaRamos1
 
Planeaciónes con adecuaciones
Planeaciónes con adecuacionesPlaneaciónes con adecuaciones
Planeaciónes con adecuaciones
Joanna Ibarra
 

Similar a Planeacion español 3 (20)

Planeacion español 2
Planeacion español 2Planeacion español 2
Planeacion español 2
 
Adecuacione propuesta
Adecuacione propuestaAdecuacione propuesta
Adecuacione propuesta
 
planificacion lengua 3er trimestre .docx
planificacion lengua 3er trimestre   .docxplanificacion lengua 3er trimestre   .docx
planificacion lengua 3er trimestre .docx
 
4. Planeación español
4. Planeación español4. Planeación español
4. Planeación español
 
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
 
Propuesta de adecuacion
Propuesta de adecuacionPropuesta de adecuacion
Propuesta de adecuacion
 
S4 tarea4 mares
S4 tarea4 maresS4 tarea4 mares
S4 tarea4 mares
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
 
Planificación de unidad
Planificación de unidadPlanificación de unidad
Planificación de unidad
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
Planeación con adecuaciones
Planeación con adecuacionesPlaneación con adecuaciones
Planeación con adecuaciones
 
Planeación con adecuaciones
Planeación con adecuacionesPlaneación con adecuaciones
Planeación con adecuaciones
 
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
 
Taller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuenciasTaller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuencias
 
Planificación 10 trimestre I
Planificación 10 trimestre IPlanificación 10 trimestre I
Planificación 10 trimestre I
 
Planeaciónes con adecuaciones
Planeaciónes con adecuacionesPlaneaciónes con adecuaciones
Planeaciónes con adecuaciones
 

Más de Alvaro Rojo

Material formacion
Material formacionMaterial formacion
Material formacionAlvaro Rojo
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
Alvaro Rojo
 
Resultados fcye
Resultados fcyeResultados fcye
Resultados fcye
Alvaro Rojo
 
Derechoshumanos1
Derechoshumanos1Derechoshumanos1
Derechoshumanos1
Alvaro Rojo
 
Derechoshumanos2
Derechoshumanos2Derechoshumanos2
Derechoshumanos2
Alvaro Rojo
 
Cuadro ley justicia-derecho
Cuadro ley justicia-derechoCuadro ley justicia-derecho
Cuadro ley justicia-derecho
Alvaro Rojo
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Alvaro Rojo
 
Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Proyecto de vinculación Formación Cívica y ÉticaProyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Alvaro Rojo
 
Planeaciones 2da Inmersion
Planeaciones 2da InmersionPlaneaciones 2da Inmersion
Planeaciones 2da Inmersion
Alvaro Rojo
 
Cuadro sobre Ética y Moral
Cuadro sobre Ética y MoralCuadro sobre Ética y Moral
Cuadro sobre Ética y Moral
Alvaro Rojo
 
Concepción histórica de la exclusión social
Concepción histórica de la exclusión socialConcepción histórica de la exclusión social
Concepción histórica de la exclusión social
Alvaro Rojo
 
La exclusión social
La exclusión socialLa exclusión social
La exclusión socialAlvaro Rojo
 
Relaciones sociales de la infancia
Relaciones sociales de la infanciaRelaciones sociales de la infancia
Relaciones sociales de la infanciaAlvaro Rojo
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
Alvaro Rojo
 
Aprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el cursoAprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el curso
Alvaro Rojo
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Alvaro Rojo
 
Cartel sobre la evaluación autentica de competencias
Cartel sobre la evaluación autentica de competenciasCartel sobre la evaluación autentica de competencias
Cartel sobre la evaluación autentica de competencias
Alvaro Rojo
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de Silverio
Alvaro Rojo
 
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgosEntrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Alvaro Rojo
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
Alvaro Rojo
 

Más de Alvaro Rojo (20)

Material formacion
Material formacionMaterial formacion
Material formacion
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
 
Resultados fcye
Resultados fcyeResultados fcye
Resultados fcye
 
Derechoshumanos1
Derechoshumanos1Derechoshumanos1
Derechoshumanos1
 
Derechoshumanos2
Derechoshumanos2Derechoshumanos2
Derechoshumanos2
 
Cuadro ley justicia-derecho
Cuadro ley justicia-derechoCuadro ley justicia-derecho
Cuadro ley justicia-derecho
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
 
Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Proyecto de vinculación Formación Cívica y ÉticaProyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
 
Planeaciones 2da Inmersion
Planeaciones 2da InmersionPlaneaciones 2da Inmersion
Planeaciones 2da Inmersion
 
Cuadro sobre Ética y Moral
Cuadro sobre Ética y MoralCuadro sobre Ética y Moral
Cuadro sobre Ética y Moral
 
Concepción histórica de la exclusión social
Concepción histórica de la exclusión socialConcepción histórica de la exclusión social
Concepción histórica de la exclusión social
 
La exclusión social
La exclusión socialLa exclusión social
La exclusión social
 
Relaciones sociales de la infancia
Relaciones sociales de la infanciaRelaciones sociales de la infancia
Relaciones sociales de la infancia
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Aprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el cursoAprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el curso
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
 
Cartel sobre la evaluación autentica de competencias
Cartel sobre la evaluación autentica de competenciasCartel sobre la evaluación autentica de competencias
Cartel sobre la evaluación autentica de competencias
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de Silverio
 
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgosEntrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 

Planeacion español 3

  • 1. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 ESCUELA PRIMARIA ESTADO DE OAXACA Clave: 26DPR0420O Grado y Grupo: 2°B Nombre del Docente: Maribel López Rodríguez Nombre del Practicante: Álvaro Rojo Cruz BLOQUE: II ÁMBITO: PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Expositivo ESPAÑOL ESTÁNDARES CURRICULARES: ASIGNATURA: Participación social Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad TIPO DE TEXTO: Período:21 de noviembre Identifica las características generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su distribución gráfica y su función comunicativa. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación de párrafos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Localiza información a partir de marcas textuales. Respeta la ortografía convencional y verifica la escritura de palabras con dígrafos o silabas trabadas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento de aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
  • 2. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 PROPÓSITOS: TEMAS DE REFLEXIÓN: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). Comprensión e interpretación. Búsqueda y manejo de información Propiedades y tipos de texto Conocimiento del sistema de escritura y ortografía SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS: INICIO: (30 MIN) 1. Se dibuja un cuadro en el pizarrón, el cual contiene los dígrafos “ll, qu, rr, gu y ch” en una misma hilera. Los alumnos pasan a enlistar algunas palabras que conozcan y que contengan los ya mencionados dígrafos. El resto de la clase corrige las palabras que se encuentren mal escritas y, si es necesario, eliminan aquellas palabras que no contengan el dígrafo indicado. 2. Se les explica a los alumnos que estos conjuntos de dos letras son conocidos como dígrafos y que se utilizan para indicar un solo sonido, a pesar de ser dos letras distintas. 3. En las noticias analizadas en las clases anteriores, los alumnos ubican las palabras que contengan uno de los dígrafos mencionados y los encierran con algún color y las enlistan en su cuaderno. DESARROLLO: (50 MIN) 1. El maestro relata un ejemplo de una noticia que ocurrió recientemente en la comunidad y con ayuda de los alumnos construyen, en una hoja blanca, un encabezado de acuerdo a lo sucedido en los hechos relatados, la cual deberá contener como mínimo tres palabras con dígrafos. 2. En equipos de seis integrantes, comparten las noticias recientes que encontraron de tarea y seleccionan una para trabajar. Construyen un encabezado para la noticia seleccionada por el equipo que contenga mínimo tres dígrafos. Responden en la misma hoja las siguientes preguntas según la noticia que el equipo haya elegido: - ¿Cuándo sucedió el suceso relatado en la noticia? - ¿Qué sucedió? - ¿Cuándo pasó? - ¿Dónde ocurrió? - ¿Quiénes participaron? - ¿Cómo y por qué sucedió?
  • 3. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 CIERRE: (10 MIN) 1. Los equipos intercambian sus trabajos y revisan que todos los elementos que forman parte de una noticia estén respondidos correctamente en comparación al suceso analizado. Cada equipo encierra o subraya con un color los dígrafos utilizados en la trabajo que les toco revisar. El equipo corrige las faltas de ortografía y agrega los signos de puntuación que hagan falta. ACTIVIDADES PERMANENTES: EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados) 1. Respeta la ortografía convencional y verifica la escritura de palabras con dígrafos o silabas trabadas al revisar las evidencias elaboradas por los alumnos durante la clase. 2. Localiza información a partir de marcas textuales por medio de una rúbricacon la cual se revisa el producto realizado en el día. Recursos, materiales e instrumentos Hojas blancas y colores. ALUMNO(A) Paulo TIPO DE ADECUACIÓNQUE REQUIERE (marcar con X ) 1. De acceso al currículo Instalaciones de la escuela ( ) En el aula ( x ) Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( ) 2. En los elementos del currículo En la metodología (x ) Aprendizajes esperados ( ) En los contenidos ( ) En la evaluación (x ) ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS: PRIORIDADES POR ATENDER DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) (SEÑALAR ÁREA-OPCIONAL) * En el área socio-afectiva, se requiere promover su integración al grupo y participación colaborativa e individual dentro de la clase. * En lo académico y cognoscitivo, mejorar su competencia lectora en cuanto a la fluidez de su lectura. ALUMNO(A) * En las actividades que requieran de la participación del alumno, preguntar siempre que se pueda a Paulo para que se mantenga integrado a la clase. Enfatizar positivamente su esfuerzo. * El trabajo de Paulo es constantemente monitoreado. Se asegura de que se encuentre realizando las actividades y que no se distraiga además de que colabore con su equipo. * Se controla el equipo al que Paulo pertenecerá. Se enfatiza con el resto del equipo, la importancia de integrar a sus compañeros y de apoyarse mutuamente, así como de aceptar la participación de cada uno. * Para la evaluación mediante la rúbrica, se ha de considerar el avance con respecto a su esfuerzo individual y manejo de la información del texto en un nivel básico, debido a su dificultad para abordar las lecturas.
  • 4. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 OBSERVACIONES E IMPREVISTOS MAESTRO SELLO DIRECTOR