SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencial Eléctrico, Ley de Gauss, Campo Eléctrico
Clase 3
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Problema 1
 El modelo de gota liquida del núcleo sugiere que oscilaciones de alta energía de
ciertos núcleos pueden dividir el núcleo en dos fragmentos distintos más unos
cuantos neutrones. Los fragmentos adquieren energía cinética de su mutua
repulsión de Coulomb. Calcule la energía potencial eléctrica (en electrón volts) .
Calcule la energía potencial eléctrica (en electrón volts) de dos fragmentos
esféricos de un núcleo de uranio que tiene las siguientes cargas y radios 38𝑒 𝑦
5.50 × 10−15 𝑚 ;54𝑒 𝑦 6.20 × 10−15 𝑚 . Suponga que la carga esta distribuida de
manera uniforme por todo el volumen de cada fragmento esférico y que sus
superficies están inicialmente en contacto en reposo. (Los electrones que rodean el
núcleo pueden ignorarse).
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solucion
 Datos
 𝑅 = 6.20 × 10−15 𝑚, 𝑟 = 5.50 × 10−15 𝑚, 𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ?
54𝑒− 38𝑒−
𝑅 𝑟
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solucion
 Sabemos que
 𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 =
𝑘 𝑒∙𝑄1∙𝑄2
𝑅+𝑟
⇒ 𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 =
𝑘 𝑒 54𝑒− 38𝑒−
𝑅+𝑟
 ⇒ 𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 =
8.99×109 54 38 −1.6×10−19 2
11.70×10−15
 1 𝐽𝑢𝑙𝑖𝑜 = 6.2415 × 1018 𝑒𝑉
 ∴ 𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 253𝑀 𝑒𝑉
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Problema 2
 En un dia seco de invierno usted arrastra sus zapatos con suela de cuero sobre
una alfombra y recibe una descarga cuando extiende la punta de su dedo hacia
una manija metálica. En un cuarto oscuro ve una chispa quizá de 5 mm de largo.
Realice estimaciones de orden de magnitud de a) su potencial eléctrico y b) la
carga sobre su cuerpo antes de que usted toque la manija. Explique sus
razonamientos.
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solución
 Datos
 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 5 × 10−3 𝑚
 Inciso a
 Sabemos que: 𝐸 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 3 × 106 𝑉
𝑚
(𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒)
 Luego:

𝑑𝑉
𝑑𝑟
= −𝐸𝑟 ⟹
𝑑𝑉
𝑑𝑟
𝑑𝑟 = − 3 × 106 𝑑𝑟 ⟹ 𝑉 = −3 × 106 ∙ 𝑟
 ⇒ 𝑉 = −3 × 106 5 × 10−3 = −15𝑘𝑉
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solución
 Inciso b
 Sabemos que:
 𝑉 =
𝑘 𝑒 𝑄
𝑟
⟹ −15𝑘𝑉 =
8.99×109 𝑄
5×10−3
 ∴ 𝑄 = −8.34𝑛𝐶
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Problema 3
 A una cierta distancia de una carga puntual, al magnitud del campo eléctrico es de
500 𝑉/𝑚 y el potencial eléctrico es igual a −3𝑘𝑉. A) ¿Cuál es la distancia a la
carga? B) ¿Cuál es la magnitud de la carga? .
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solución
 Inciso a
 Datos
 𝐸 = 500
𝑉
𝑚
, 𝑉 = −3𝑘𝑉
 Sabemos que:
 𝐸 =
𝑘 𝑒 𝑄
𝑟2 ⟹ 500 =
8.99×109 𝑞
𝑟2 …………………… (1)
 P𝑜𝑟 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑜 ∶ 𝑉 =
𝑘 𝑒∙𝑞
𝑟
⟹ −3 × 103 =
8.99×109 𝑞
𝑟
… … … . (2)
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solución
 Inciso a
 Sumamos (1) + (2):
 500 ∙ 𝑟2 = 8.99 × 109 𝑞
 −3 × 103 ∙ 𝑟 = 8.99 × 109 𝑞
 Un sistema equivalente seria el siguiente
 500 ∙ 𝑟2
= 8.99 × 109
𝑞
 3 × 103 ∙ 𝑟 = − 8.99 × 109 𝑞
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solución
 Inciso a
 Por lo tanto tenemos que.
 500𝑟2 + 3 × 103 𝑟 = 0 ⟹ 𝑟 500𝑟 + 3 × 103 = 0
 ∴ 𝑟1 = 0 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜 𝑛𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎, 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑟2
 500𝑟 + 3 × 103 = 0 ⟹ 𝑟 = −
3×103
500
= −6, como no existen distancias negativas
decimos lo siguiente:
 ∴ 𝑟 = 6𝑚
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solución
 Inciso b
 De (1) tenemos que:
 500 =
8.99×109× 𝑞
6 2 ⟹ 𝑞 =
500× 6 2
8.99×109 ∴ 𝑞 = 2𝜇𝐶
 De (2) tenemos que
 −3 × 103
=
8.99×109×𝑞
6
⟹ 𝑞 =
−3×103×6
8.99×109 = −2𝜇𝐶
 ∴ 𝑞 = −2𝜇𝐶 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎
 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 3𝑘𝑉 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Problema 4
 Calcule el trabajo que debe efectuarse para cargar un cascarón esférico de radio 𝐸
hasta una carga total 𝑄.
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solución
𝑅 = 𝐸
𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑄 = 𝑄′
Cargar un cascaron de una carga inicial hasta una carga total
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solución
 Sabemos que por Gauus: Φ = 𝐸 ∙ 𝑑𝐴 =
𝑄 𝑖𝑛𝑡
𝜀0
 ⟹ 𝐸 4𝜋𝑅2
=
𝑄
𝜀0
(por dato y simetría)
 ∴ 𝐸 =
𝑄
4𝜋𝜀0 𝑅2 𝑟, 𝑐𝑜𝑛 𝑘 𝑒 =
1
4𝜋𝜀0
, por lo tanto tendremos
 𝐸 =
𝑘 𝑒 𝑄
𝑅2 𝑟 𝐸𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑡𝑖𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Solución
 Luego tenemos que:
 Cuando una carga de prueba positiva 𝑞0 se mueve entre los puntos 𝐴 𝑦 𝐵 de un
campo eléctrico 𝐸, el cambio de energía potencial del sistema carga-campo es:
 ∆𝑈 = −𝑞0 𝐵
𝐴
𝐸 ∙ 𝑑𝑠
 Por lo tanto tenemos que −∆𝑈 = 𝑊𝐹𝑒 = 𝑄′ 𝐸 ∙ 𝑑𝑟 = 𝑄′
𝑘 𝑒 𝑄
𝑅2 0
𝑅
𝑑𝑟
 ∴ 𝑊 = 𝑄′
𝑘 𝑒∙𝑄
𝑅2 𝑅 ⟹ 𝑊 =
𝑘 𝑒∙𝑄2
𝑅
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Problema 5
 ¿Cuántos electrones deberían extraerse de un conductor esférico, inicialmente
descargado, de 0.3𝑚 de radio, para producir un potencial de 7.5𝑘𝑉 en la
superficie?.
𝑅 𝐴
 Sabemos que una superficie equipotencial es aquella en la cual todos sus puntos
están al mismo potencial eléctrico. Por lo tanto tenemos:
 Solución
 Datos
 𝑅 = 0.3𝑚, 𝑉𝐴 = 7.5𝑘𝑉, 𝑛 𝑒− =?
 Sabemos que por simetría:
 𝑉𝐴 =
𝐾 𝑒∙𝑄
𝑅
⟹ 7.5𝑘𝑉 =
8.99×109× 𝑛 1.6×10−19
0.3
⟹ 𝑛 =
7.5𝑘𝑉×0.3
1.6×10−19 8.99×109
 ∴ 𝑛 𝑒− = 1.56 × 1012
𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
 Problema 6
 Calcule la energía requerida para conformar el arreglo de cargas que se muestra
en la figura donde 𝑎 = 0.2𝑚, 𝑏 = 0.4𝑚 𝑦 𝑞 = 6𝜇𝐶
𝑞
𝐴
−2𝑞
2𝑞
3𝑞
𝐵 𝐶
𝐷
𝑎
𝑏
 Solución
 Datos
 𝑎 = 0.2𝑚, 𝑏 = 0.4𝑚, 𝑞 = 6𝜇𝐶, 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =?
 La energía total requerida para que las cargas estén en posición mostrada y
mantengan dicha posición equidistantes entre ellas es:
 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑈𝐴𝐵 + 𝑈 𝐵𝐶 + 𝑈 𝐶𝐷 + 𝑈 𝐷𝐴 + 𝑈 𝐵𝐷 + 𝑈 𝐶𝐴
 ⟹ 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙=
𝐾 𝑒 𝑞 2𝑞
𝑎
+
𝐾 𝑒 𝑞 −2𝑞
𝑏
+
𝐾 𝑒 −2𝑞 3𝑞
𝑎
+
𝐾 𝑒 3𝑞 2𝑞
𝑏
+
𝐾 𝑒 𝑞 3𝑞
2
𝑎2+𝑏2
+
𝐾 𝑒 2𝑞 −2𝑞
2
𝑎2+𝑏2
 Solución
 ⟹ 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙=
𝐾 𝑒 𝑞 2𝑞
𝑎
+
𝐾 𝑒 𝑞 −2𝑞
𝑏
+
𝐾 𝑒 −2𝑞 3𝑞
𝑎
+
𝐾 𝑒 3𝑞 2𝑞
𝑏
+
𝐾 𝑒 𝑞 3𝑞
2
𝑎2+𝑏2
+
𝐾 𝑒 2𝑞 −2𝑞
2
𝑎2+𝑏2
 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
𝑘 𝑒2𝑞2−6𝑞2 𝑘 𝑒
𝑎
+
−𝑘 𝑒2𝑞2+6𝑞2 𝑘 𝑒
𝑏
+
3𝑞2 𝐾 𝑒−4𝑞2 𝐾 𝑒
2
𝑎2+𝑏2
 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
−4𝑘 𝑒 𝑞2
𝑎
+
4𝑞2 𝑘 𝑒
𝑏
−
𝑞2 𝐾 𝑒
2
𝑎2+𝑏2
 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑞2
𝑘 𝑒
−4
𝑎
+
4
𝑏
−
1
2
𝑎2+𝑏2
 Solución
 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑞2 𝑘 𝑒
−4
𝑎
+
4
𝑏
−
1
2
𝑎2+𝑏2
 Reemplazando datos tenemos que
 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 6𝜇𝐶 2
8.99 × 109 −4
0.2
+
4
0.4
−
1
2
0.22+0.4𝑏2
 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = −3.96 𝐽

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Paola Ramirez
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
jolopezpla
 
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magneticoFicha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Francisco Javier Chavez
 
Teorema de stokes.
Teorema de stokes.Teorema de stokes.
Teorema de stokes.
john pineda
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninTensor
 
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICAECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICAWPRADAC
 
Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5
Tensor
 
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&KemmerlySolucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Cristian Pisco Intriago
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialEmma
 
unidad 4 ecuaciones diferenciales
 unidad 4 ecuaciones diferenciales unidad 4 ecuaciones diferenciales
unidad 4 ecuaciones diferenciales
Santos Uriel Garcia Hurtado
 
La función delta de Dirac
La función delta de DiracLa función delta de Dirac
La función delta de Dirac
KarenBonilla27
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaERICK CONDE
 
Impulso y cantidad de movimiento lineal
Impulso y cantidad de movimiento linealImpulso y cantidad de movimiento lineal
Impulso y cantidad de movimiento lineal
RicardoHernndezVelzq1
 
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Elvimar Alaya Garcia
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitasDeducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitasFrancisco Reyes
 
Transformaciones lineales y método de gauss.
Transformaciones lineales y método de gauss.Transformaciones lineales y método de gauss.
Transformaciones lineales y método de gauss.
CharlesJMorris
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
AlexCoeto
 

La actualidad más candente (20)

Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
 
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magneticoFicha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
 
Teorema de stokes.
Teorema de stokes.Teorema de stokes.
Teorema de stokes.
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICAECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
 
Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5
 
Ejercicios transformada de laplace
Ejercicios transformada de laplaceEjercicios transformada de laplace
Ejercicios transformada de laplace
 
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&KemmerlySolucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorial
 
unidad 4 ecuaciones diferenciales
 unidad 4 ecuaciones diferenciales unidad 4 ecuaciones diferenciales
unidad 4 ecuaciones diferenciales
 
La función delta de Dirac
La función delta de DiracLa función delta de Dirac
La función delta de Dirac
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
Impulso y cantidad de movimiento lineal
Impulso y cantidad de movimiento linealImpulso y cantidad de movimiento lineal
Impulso y cantidad de movimiento lineal
 
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
 
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitasDeducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
 
Transformaciones lineales y método de gauss.
Transformaciones lineales y método de gauss.Transformaciones lineales y método de gauss.
Transformaciones lineales y método de gauss.
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 

Similar a Problemas potencial electrico

Problemas complementarios potencial electrico clase 6a TE
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a TEProblemas complementarios potencial electrico clase 6a TE
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a TE
Tensor
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Tensor
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Tensor
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Tensor
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Tensor
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemasClase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Tensor
 
Problemas complementarios TE
Problemas complementarios TEProblemas complementarios TE
Problemas complementarios TE
Tensor
 
Clase 13 PC
Clase 13 PCClase 13 PC
Clase 13 PC
Tensor
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
AlvaroHuayhuata
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
Tensor
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
brayan javier calle
 
Douglas
DouglasDouglas
1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson
Halford Rosales Yanac
 
Potencial electrico clase 6 TE
Potencial electrico clase 6 TEPotencial electrico clase 6 TE
Potencial electrico clase 6 TE
Tensor
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 

Similar a Problemas potencial electrico (20)

Problemas complementarios potencial electrico clase 6a TE
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a TEProblemas complementarios potencial electrico clase 6a TE
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a TE
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemasClase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
 
Problemas complementarios TE
Problemas complementarios TEProblemas complementarios TE
Problemas complementarios TE
 
Clase 13 PC
Clase 13 PCClase 13 PC
Clase 13 PC
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
 
Douglas
DouglasDouglas
Douglas
 
1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson
 
Potencial electrico clase 6 TE
Potencial electrico clase 6 TEPotencial electrico clase 6 TE
Potencial electrico clase 6 TE
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Problemas potencial electrico

  • 1. Potencial Eléctrico, Ley de Gauss, Campo Eléctrico Clase 3
  • 2. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Problema 1  El modelo de gota liquida del núcleo sugiere que oscilaciones de alta energía de ciertos núcleos pueden dividir el núcleo en dos fragmentos distintos más unos cuantos neutrones. Los fragmentos adquieren energía cinética de su mutua repulsión de Coulomb. Calcule la energía potencial eléctrica (en electrón volts) . Calcule la energía potencial eléctrica (en electrón volts) de dos fragmentos esféricos de un núcleo de uranio que tiene las siguientes cargas y radios 38𝑒 𝑦 5.50 × 10−15 𝑚 ;54𝑒 𝑦 6.20 × 10−15 𝑚 . Suponga que la carga esta distribuida de manera uniforme por todo el volumen de cada fragmento esférico y que sus superficies están inicialmente en contacto en reposo. (Los electrones que rodean el núcleo pueden ignorarse).
  • 3. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solucion  Datos  𝑅 = 6.20 × 10−15 𝑚, 𝑟 = 5.50 × 10−15 𝑚, 𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ? 54𝑒− 38𝑒− 𝑅 𝑟
  • 4. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solucion  Sabemos que  𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑘 𝑒∙𝑄1∙𝑄2 𝑅+𝑟 ⇒ 𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑘 𝑒 54𝑒− 38𝑒− 𝑅+𝑟  ⇒ 𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 8.99×109 54 38 −1.6×10−19 2 11.70×10−15  1 𝐽𝑢𝑙𝑖𝑜 = 6.2415 × 1018 𝑒𝑉  ∴ 𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 253𝑀 𝑒𝑉
  • 5. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Problema 2  En un dia seco de invierno usted arrastra sus zapatos con suela de cuero sobre una alfombra y recibe una descarga cuando extiende la punta de su dedo hacia una manija metálica. En un cuarto oscuro ve una chispa quizá de 5 mm de largo. Realice estimaciones de orden de magnitud de a) su potencial eléctrico y b) la carga sobre su cuerpo antes de que usted toque la manija. Explique sus razonamientos.
  • 6. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solución  Datos  𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 5 × 10−3 𝑚  Inciso a  Sabemos que: 𝐸 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 3 × 106 𝑉 𝑚 (𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒)  Luego:  𝑑𝑉 𝑑𝑟 = −𝐸𝑟 ⟹ 𝑑𝑉 𝑑𝑟 𝑑𝑟 = − 3 × 106 𝑑𝑟 ⟹ 𝑉 = −3 × 106 ∙ 𝑟  ⇒ 𝑉 = −3 × 106 5 × 10−3 = −15𝑘𝑉
  • 7. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solución  Inciso b  Sabemos que:  𝑉 = 𝑘 𝑒 𝑄 𝑟 ⟹ −15𝑘𝑉 = 8.99×109 𝑄 5×10−3  ∴ 𝑄 = −8.34𝑛𝐶
  • 8. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Problema 3  A una cierta distancia de una carga puntual, al magnitud del campo eléctrico es de 500 𝑉/𝑚 y el potencial eléctrico es igual a −3𝑘𝑉. A) ¿Cuál es la distancia a la carga? B) ¿Cuál es la magnitud de la carga? .
  • 9. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solución  Inciso a  Datos  𝐸 = 500 𝑉 𝑚 , 𝑉 = −3𝑘𝑉  Sabemos que:  𝐸 = 𝑘 𝑒 𝑄 𝑟2 ⟹ 500 = 8.99×109 𝑞 𝑟2 …………………… (1)  P𝑜𝑟 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑜 ∶ 𝑉 = 𝑘 𝑒∙𝑞 𝑟 ⟹ −3 × 103 = 8.99×109 𝑞 𝑟 … … … . (2)
  • 10. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solución  Inciso a  Sumamos (1) + (2):  500 ∙ 𝑟2 = 8.99 × 109 𝑞  −3 × 103 ∙ 𝑟 = 8.99 × 109 𝑞  Un sistema equivalente seria el siguiente  500 ∙ 𝑟2 = 8.99 × 109 𝑞  3 × 103 ∙ 𝑟 = − 8.99 × 109 𝑞
  • 11. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solución  Inciso a  Por lo tanto tenemos que.  500𝑟2 + 3 × 103 𝑟 = 0 ⟹ 𝑟 500𝑟 + 3 × 103 = 0  ∴ 𝑟1 = 0 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜 𝑛𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎, 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑟2  500𝑟 + 3 × 103 = 0 ⟹ 𝑟 = − 3×103 500 = −6, como no existen distancias negativas decimos lo siguiente:  ∴ 𝑟 = 6𝑚
  • 12. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solución  Inciso b  De (1) tenemos que:  500 = 8.99×109× 𝑞 6 2 ⟹ 𝑞 = 500× 6 2 8.99×109 ∴ 𝑞 = 2𝜇𝐶  De (2) tenemos que  −3 × 103 = 8.99×109×𝑞 6 ⟹ 𝑞 = −3×103×6 8.99×109 = −2𝜇𝐶  ∴ 𝑞 = −2𝜇𝐶 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎  𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 3𝑘𝑉 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠
  • 13. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Problema 4  Calcule el trabajo que debe efectuarse para cargar un cascarón esférico de radio 𝐸 hasta una carga total 𝑄.
  • 14. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solución 𝑅 = 𝐸 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑄 = 𝑄′ Cargar un cascaron de una carga inicial hasta una carga total
  • 15. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solución  Sabemos que por Gauus: Φ = 𝐸 ∙ 𝑑𝐴 = 𝑄 𝑖𝑛𝑡 𝜀0  ⟹ 𝐸 4𝜋𝑅2 = 𝑄 𝜀0 (por dato y simetría)  ∴ 𝐸 = 𝑄 4𝜋𝜀0 𝑅2 𝑟, 𝑐𝑜𝑛 𝑘 𝑒 = 1 4𝜋𝜀0 , por lo tanto tendremos  𝐸 = 𝑘 𝑒 𝑄 𝑅2 𝑟 𝐸𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑡𝑖𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠
  • 16. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Solución  Luego tenemos que:  Cuando una carga de prueba positiva 𝑞0 se mueve entre los puntos 𝐴 𝑦 𝐵 de un campo eléctrico 𝐸, el cambio de energía potencial del sistema carga-campo es:  ∆𝑈 = −𝑞0 𝐵 𝐴 𝐸 ∙ 𝑑𝑠  Por lo tanto tenemos que −∆𝑈 = 𝑊𝐹𝑒 = 𝑄′ 𝐸 ∙ 𝑑𝑟 = 𝑄′ 𝑘 𝑒 𝑄 𝑅2 0 𝑅 𝑑𝑟  ∴ 𝑊 = 𝑄′ 𝑘 𝑒∙𝑄 𝑅2 𝑅 ⟹ 𝑊 = 𝑘 𝑒∙𝑄2 𝑅
  • 17. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Problema 5  ¿Cuántos electrones deberían extraerse de un conductor esférico, inicialmente descargado, de 0.3𝑚 de radio, para producir un potencial de 7.5𝑘𝑉 en la superficie?. 𝑅 𝐴
  • 18.  Sabemos que una superficie equipotencial es aquella en la cual todos sus puntos están al mismo potencial eléctrico. Por lo tanto tenemos:  Solución  Datos  𝑅 = 0.3𝑚, 𝑉𝐴 = 7.5𝑘𝑉, 𝑛 𝑒− =?  Sabemos que por simetría:  𝑉𝐴 = 𝐾 𝑒∙𝑄 𝑅 ⟹ 7.5𝑘𝑉 = 8.99×109× 𝑛 1.6×10−19 0.3 ⟹ 𝑛 = 7.5𝑘𝑉×0.3 1.6×10−19 8.99×109  ∴ 𝑛 𝑒− = 1.56 × 1012 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
  • 19. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS  Problema 6  Calcule la energía requerida para conformar el arreglo de cargas que se muestra en la figura donde 𝑎 = 0.2𝑚, 𝑏 = 0.4𝑚 𝑦 𝑞 = 6𝜇𝐶 𝑞 𝐴 −2𝑞 2𝑞 3𝑞 𝐵 𝐶 𝐷 𝑎 𝑏
  • 20.  Solución  Datos  𝑎 = 0.2𝑚, 𝑏 = 0.4𝑚, 𝑞 = 6𝜇𝐶, 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =?  La energía total requerida para que las cargas estén en posición mostrada y mantengan dicha posición equidistantes entre ellas es:  𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑈𝐴𝐵 + 𝑈 𝐵𝐶 + 𝑈 𝐶𝐷 + 𝑈 𝐷𝐴 + 𝑈 𝐵𝐷 + 𝑈 𝐶𝐴  ⟹ 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙= 𝐾 𝑒 𝑞 2𝑞 𝑎 + 𝐾 𝑒 𝑞 −2𝑞 𝑏 + 𝐾 𝑒 −2𝑞 3𝑞 𝑎 + 𝐾 𝑒 3𝑞 2𝑞 𝑏 + 𝐾 𝑒 𝑞 3𝑞 2 𝑎2+𝑏2 + 𝐾 𝑒 2𝑞 −2𝑞 2 𝑎2+𝑏2
  • 21.  Solución  ⟹ 𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙= 𝐾 𝑒 𝑞 2𝑞 𝑎 + 𝐾 𝑒 𝑞 −2𝑞 𝑏 + 𝐾 𝑒 −2𝑞 3𝑞 𝑎 + 𝐾 𝑒 3𝑞 2𝑞 𝑏 + 𝐾 𝑒 𝑞 3𝑞 2 𝑎2+𝑏2 + 𝐾 𝑒 2𝑞 −2𝑞 2 𝑎2+𝑏2  𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑘 𝑒2𝑞2−6𝑞2 𝑘 𝑒 𝑎 + −𝑘 𝑒2𝑞2+6𝑞2 𝑘 𝑒 𝑏 + 3𝑞2 𝐾 𝑒−4𝑞2 𝐾 𝑒 2 𝑎2+𝑏2  𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = −4𝑘 𝑒 𝑞2 𝑎 + 4𝑞2 𝑘 𝑒 𝑏 − 𝑞2 𝐾 𝑒 2 𝑎2+𝑏2  𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑞2 𝑘 𝑒 −4 𝑎 + 4 𝑏 − 1 2 𝑎2+𝑏2
  • 22.  Solución  𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑞2 𝑘 𝑒 −4 𝑎 + 4 𝑏 − 1 2 𝑎2+𝑏2  Reemplazando datos tenemos que  𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 6𝜇𝐶 2 8.99 × 109 −4 0.2 + 4 0.4 − 1 2 0.22+0.4𝑏2  𝑈𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = −3.96 𝐽