SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción de algunos tipos
de escritos
Resumen del capítulo VII del Libro Competencias en la Comunicación de
Víctor Manuel Niño Rojas
Lectura, semana 7.
Resumido por Judith Pinos
Pasar de la
mente al
texto.
Resumido por Judith Pinos
Hay textos
• Descriptivos o narrativos
• Textos Científicos
• Administrativos
• Literarios
Resumido por Judith Pinos
Formas distintas
• Ensayos
• Cartas
• Documentos
Resumido por Judith Pinos
Textos según
funciones
Textos según arquetipos
básicos predominantes
Géneros según la
tipología de discurso
Tipos de escritos según usos
específicos.
Representativos
(informativos)
Textos descriptivos
expositivos (o
argumentativos)
Científico Informes, tesis, monografías, ensayos,
artículos, reseñas, RAE, tratados en las
diversas ciencias y disciplinas.
Técnico Informes escritos tecnológicos,
instrucciones, técnicas, manuales
técnicos.
Periodismo informativo Noticia, crónica, reportaje
Didáctico Textos escolares, manuales, módulos,
manuales de convivencia, exámenes.
Ético Manuales de ocnducta
Religioso Biblia, misa, devocionarios, plegarias,
etc.
Filosófico Tratados filosóficos, textos de
epistemología, ensayos filosóficos.
Resumido por Judith Pinos
Textos según
funciones
Textos según arquetipos
básicos predominantes
Géneros según la
tipología de discurso
Tipos de escritos según usos
específicos.
Expresivos
(emotivos o
estéticos)
Textos descriptivos
expositivos (o narrativos)
Personal e instrumental Resúmenes, agendas, listas, torbellino
de ideas.
Memorias Autobiografías, diarios, cuadernos de
viaje.
Historia: narrativo.
Literatura: narrativa.
Escritos históricos, crónicas, biografías,
novelas, cuentos, leyendas, epopeyas,
mitos, fábulas, anécdotas.
Lírica Poemas, coplas, canciones.
Teatro Comedia, drama, tragedia, sainete,
zarzuela.
Recreativo Adivinanzas, acertijos, crucigramas,
rompecabezas, canciones
Humorístico Libros de chistes, historietas, juegos.
Resumido por Judith Pinos
Textos según
funciones
Textos según arquetipos
básicos predominantes
Géneros según la
tipología de discurso
Tipos de escritos según usos
específicos.
Directivos
(apelativos,
interactivos)
Textos expositivos o
argumentativos
Epistolar y documentos
públicos
Cartas, contratos, escrituras de
propiedad, mapas, facturas, recibos,
cheques, actas, memorandos, tarjetas
de identidad.
Epistolar: Privada y
social
Cartas personales, telegramas,
invitaciones, tarjetas de saludo y
felicitación.
Instrucciones, recetas, indicaciones,
textos de procedimientos, avisos.
Normas Reglamentos, leyes, decretos,
resoluciones, acuerdos, signos varios
(circulación y tránsito, etc.)
Retórico Piezas retóricas de distintas ocasiones,
memoriales, argumentativos, textos
varios argumentativos, ensayos.
Periodismo de opinión Editorial, comentarios, críticas,
artículos de opinión.Resumido por Judith Pinos
2. Los arquetipos textuales básicos.
• 1. El texto descriptivo.
• Características
• Describir es representar por medio del lenguaje la imagen de objetos-
materiales e inmateriales-, personas y demás seres vivos, paisajes,
situaciones y los diversos aspectos de la realidad para señalar sus
dimensiones, formas, relaciones, perspectivas, cualidades y
características.
Resumido por Judith Pinos
El objetivo del texto descriptivo
• Es suscitar en la imaginación del lector una impresión
similar a la impresión sensible que pudieran provocar las
cosas descritas. Resumido por Judith Pinos
• Con un aspecto de nuez…
Resumido por Judith Pinos
• El objeto descrito es la “corteza del
cerebro humano” del cual se
señalan aspectos como:
• forma externa,
• protuberancias y
• pliegues, tamaño,
• variaciones en aves y mamíferos,
• color,
• partes,
• capas,
• funciones,
• organización de las neuronas.
Resumido por Judith Pinos
Cómo procedió el autor:
•Observar la realidad
•Seleccionar rasgos
•Determinar el orden en que
los presentará. Escribirla.
Resumido por Judith Pinos
La observación
• Directa
• Indirecta, averiguación por medios como textos, fotografías, otros.
Resumido por Judith Pinos
Seleccionar.
• Destacar lo que sea
necesario y desechar lo
rasgos no interesantes.
Resumido por Judith Pinos
Preguntas para poder
seleccionar.
• ¿Cómo es?
• ¿Qué partes tiene?
• ¿De qué color es?
• ¿Para qué sirve?
Resumido por Judith Pinos
Otro orden que podemos seguir:
el de los sentidos.
Resumido por Judith Pinos
Tipos de descripción:
• Objetiva
• Subjetiva
Resumido por Judith Pinos
Objetiva o científica
• Puedo mostrarla, demostrarla.
Resumido por Judith Pinos
Subjetiva o literaria
• Interpretación personal, cómo vive el autor.
• Es necesaria una capacidad de expresión para impresionar la
sensibilidad del lector.
Resumido por Judith Pinos
TEXTO NARRATIVO
Situación inicial
Complicación
Reacción
Resolución
Situación Final
Moraleja (mensaje, aprendizaje,
descubrimiento, fórmula)
Resumido por Judith Pinos
1 Hechos
iniciales
2
Trama o
nudo
3
Desenlace
Resumido por Judith Pinos
Detalles
Desarrollo o
nudo
Desenlace o climax
Resumido por Judith Pinos
Encabezamiento: climax
(hechos destacados)
Desarrollo:
aspectos
secundarios
Detalles
menores
Resumido por Judith Pinos
Planteamiento
del tema
• Introduce al tema,
indica las partes, las
divisiones y la
metodología que
empleará.
Desarrollo expositivo
• ¿Qué es?
• ¿De qué trata?
• ¿Quién?
• ¿Qué partes tiene?
• ¿Cómo es?
• Cómo funciona
• Cómo se relaciona
• Génesis
• Utilidad
• Causas, consecuencias e implicaciones.
• Qué es antes y qué se plantea después
Conclusión
TEXTO EXPOSITIVO
Resumido por Judith Pinos
Planteamiento
de la tesis
Refutación de
contrarios
Exposición de
los argumentos
Conclusión
TEXTO ARGUMENTATIVO
Resumido por Judith Pinos
Tipos de argumentos
• Usa como fuente lo que se ha constatado (entrevista, reunión,
observación participante, etc.)Observación
• Se ha comprobado que hay numerosos casos…Basado en ejemplos
• Se compara entre ejemplos semejantes.Por analogía
• Se usa fuentes de autores, pensadores, dueños de teorías…En criterio de autoridad
• Desde que el alumno X se hizo amigo de X , mejoró
notablemente.
Argumento por asociación de
causas
Resumido por Judith Pinos
TEXTOS ACADEMICOS
•Informe técnico
•Ensayo
Resumido por Judith Pinos
INFORME
• Tiene una máxima objetividad.
• Se basa en datos, hechos verificables y pruebas
concretas.
• Se expresa en lenguaje preciso y lógico, desprovisto de
adornos.
• Los informes se apoyan en gráficos estadísticos,
resúmenes, etc.
• Se utilizan para dar a conocer una información específica
a personas interesadas o competentes para tomar
decisiones.
Resumido por Judith Pinos
Estructura de un informe
• Sección preliminar:
Título: Informe de XXXX
Justificación:
Objetivo:
Marco teórico: base legal, teoría o en qué se basa el
informe.
Metodología: describir el método usado o los
procedimientos que se emplearon, el tiempo que duró y
a quiénes se recurrió y-o participaron.
Resumido por Judith Pinos
Estructura de un informe
• Cuerpo del informe:
Descripción de las condiciones en las que se ejecuta cada
parte del proceso.
Informar los resultados de cada proceso.
Presentar el análisis de cada resultado.
Dar una interpretación de cada resultado.
Concluir.
Resumido por Judith Pinos
Estructura de un informe
• Sección de anexos y referencias:
• Fuentes consultadas
• Instrumentos aplicados
• Una muestra de la información no procesada (ejemplo de un cuestionario
aplicado, etc.).
• Tablas adicionales o complementarias.
• Otro material que haga evidente la seriedad del informe.
Resumido por Judith Pinos
TIPOS DE INFORMES
• Artículo científico
• Informe técnico
• Reseña bibliográfica
• Informes de investigación:
• Tesis de grado
• Monografía
• Informe de experinecias
Resumido por Judith Pinos
Resumido por Judith Pinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Obeed Fletes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Jorge Castillo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayodracruz
 
El discurso científico
El discurso científicoEl discurso científico
El discurso científico
CirinoCamacho
 
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
extremew
 
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicosTipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
guest7dba67
 
Investigación cualitativa. La Entrevista.
Investigación cualitativa. La Entrevista.Investigación cualitativa. La Entrevista.
Investigación cualitativa. La Entrevista.
casa
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosFiduprevisora S.A.
 
Consuegra escriba su ensayo en una mañana
Consuegra escriba su ensayo en una mañanaConsuegra escriba su ensayo en una mañana
Consuegra escriba su ensayo en una mañanaMartha Guarin
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
Prototipos textuales1
Prototipos textuales1Prototipos textuales1
Prototipos textuales1
katherine peñas pachon
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científicoMac Bull
 
Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico
Jorge Enrique Maldonado Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo Sabogal
Ensayo SabogalEnsayo Sabogal
Ensayo Sabogal
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
El discurso científico
El discurso científicoEl discurso científico
El discurso científico
 
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
 
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicosTipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
 
Investigación cualitativa. La Entrevista.
Investigación cualitativa. La Entrevista.Investigación cualitativa. La Entrevista.
Investigación cualitativa. La Entrevista.
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Consuegra escriba su ensayo en una mañana
Consuegra escriba su ensayo en una mañanaConsuegra escriba su ensayo en una mañana
Consuegra escriba su ensayo en una mañana
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Prototipos textuales1
Prototipos textuales1Prototipos textuales1
Prototipos textuales1
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico
 

Destacado

02 tema 2 - tipologías de textos escritos
02   tema 2 - tipologías de textos escritos02   tema 2 - tipologías de textos escritos
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
Octavio Rodríguez
 
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la PercepciónTema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la PercepciónMaCarmen
 
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivasfanny
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
Felix Luque
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
Cecilia Pinillos Olier
 
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
Eloginet
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
CEP Huelva Isla Cristina
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion OralSaraCamila
 
Textos Jurídicos y Administrativos
Textos Jurídicos y AdministrativosTextos Jurídicos y Administrativos
Textos Jurídicos y Administrativossjmlengua
 
Redacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicosRedacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicos
IfraGomez
 
Textos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos finalTextos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos final
Puri Palazón
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
itacenar
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (19)

Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
02   tema 2 - tipologías de textos escritos02   tema 2 - tipologías de textos escritos
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
 
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la PercepciónTema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
 
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivas
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
S13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones PerceptualesS13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones Perceptuales
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Textos Jurídicos y Administrativos
Textos Jurídicos y AdministrativosTextos Jurídicos y Administrativos
Textos Jurídicos y Administrativos
 
Redacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicosRedacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicos
 
Redacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicosRedacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicos
 
Textos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos finalTextos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos final
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Producción de escritos, judith pinos

Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2luisdiazmoncion
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativasKarla Pozo
 
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
PaoMejia8
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
Madelyn Deras
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdfTrabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
FatimaIsabelMaidanaC
 
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
lalejitacc
 
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
lalejitacc10
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion socialedilbertocmi
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINACOMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
Jeniffer Coronel Rivera
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Ivanrianocifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
ivanchoscifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Ivanrianocifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
ivanchoscifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7ivanchoscifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Ivanrianocifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
ivanchoscifuentes
 
Informes cientificos
Informes cientificosInformes cientificos
Informes cientificosyohruy
 

Similar a Producción de escritos, judith pinos (20)

Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
 
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdfTrabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
 
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
 
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion social
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
Dise o de_estudio_de_caso_s_
Dise o de_estudio_de_caso_s_Dise o de_estudio_de_caso_s_
Dise o de_estudio_de_caso_s_
 
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINACOMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Informes cientificos
Informes cientificosInformes cientificos
Informes cientificos
 

Más de Pontificia Universidad Católilca

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
Pontificia Universidad Católilca
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
Pontificia Universidad Católilca
 
La furia
La furiaLa furia
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Pontificia Universidad Católilca
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Pontificia Universidad Católilca
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Pontificia Universidad Católilca
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Pontificia Universidad Católilca
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Pontificia Universidad Católilca
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Pontificia Universidad Católilca
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico

Más de Pontificia Universidad Católilca (20)

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
 
La furia
La furiaLa furia
La furia
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
 
Fowler
FowlerFowler
Fowler
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Barenger -muestreo
 
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico
Lo simbólico
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Producción de escritos, judith pinos

  • 1. Producción de algunos tipos de escritos Resumen del capítulo VII del Libro Competencias en la Comunicación de Víctor Manuel Niño Rojas Lectura, semana 7. Resumido por Judith Pinos
  • 2. Pasar de la mente al texto. Resumido por Judith Pinos
  • 3. Hay textos • Descriptivos o narrativos • Textos Científicos • Administrativos • Literarios Resumido por Judith Pinos
  • 4. Formas distintas • Ensayos • Cartas • Documentos Resumido por Judith Pinos
  • 5. Textos según funciones Textos según arquetipos básicos predominantes Géneros según la tipología de discurso Tipos de escritos según usos específicos. Representativos (informativos) Textos descriptivos expositivos (o argumentativos) Científico Informes, tesis, monografías, ensayos, artículos, reseñas, RAE, tratados en las diversas ciencias y disciplinas. Técnico Informes escritos tecnológicos, instrucciones, técnicas, manuales técnicos. Periodismo informativo Noticia, crónica, reportaje Didáctico Textos escolares, manuales, módulos, manuales de convivencia, exámenes. Ético Manuales de ocnducta Religioso Biblia, misa, devocionarios, plegarias, etc. Filosófico Tratados filosóficos, textos de epistemología, ensayos filosóficos. Resumido por Judith Pinos
  • 6. Textos según funciones Textos según arquetipos básicos predominantes Géneros según la tipología de discurso Tipos de escritos según usos específicos. Expresivos (emotivos o estéticos) Textos descriptivos expositivos (o narrativos) Personal e instrumental Resúmenes, agendas, listas, torbellino de ideas. Memorias Autobiografías, diarios, cuadernos de viaje. Historia: narrativo. Literatura: narrativa. Escritos históricos, crónicas, biografías, novelas, cuentos, leyendas, epopeyas, mitos, fábulas, anécdotas. Lírica Poemas, coplas, canciones. Teatro Comedia, drama, tragedia, sainete, zarzuela. Recreativo Adivinanzas, acertijos, crucigramas, rompecabezas, canciones Humorístico Libros de chistes, historietas, juegos. Resumido por Judith Pinos
  • 7. Textos según funciones Textos según arquetipos básicos predominantes Géneros según la tipología de discurso Tipos de escritos según usos específicos. Directivos (apelativos, interactivos) Textos expositivos o argumentativos Epistolar y documentos públicos Cartas, contratos, escrituras de propiedad, mapas, facturas, recibos, cheques, actas, memorandos, tarjetas de identidad. Epistolar: Privada y social Cartas personales, telegramas, invitaciones, tarjetas de saludo y felicitación. Instrucciones, recetas, indicaciones, textos de procedimientos, avisos. Normas Reglamentos, leyes, decretos, resoluciones, acuerdos, signos varios (circulación y tránsito, etc.) Retórico Piezas retóricas de distintas ocasiones, memoriales, argumentativos, textos varios argumentativos, ensayos. Periodismo de opinión Editorial, comentarios, críticas, artículos de opinión.Resumido por Judith Pinos
  • 8. 2. Los arquetipos textuales básicos. • 1. El texto descriptivo. • Características • Describir es representar por medio del lenguaje la imagen de objetos- materiales e inmateriales-, personas y demás seres vivos, paisajes, situaciones y los diversos aspectos de la realidad para señalar sus dimensiones, formas, relaciones, perspectivas, cualidades y características. Resumido por Judith Pinos
  • 9. El objetivo del texto descriptivo • Es suscitar en la imaginación del lector una impresión similar a la impresión sensible que pudieran provocar las cosas descritas. Resumido por Judith Pinos
  • 10. • Con un aspecto de nuez… Resumido por Judith Pinos
  • 11. • El objeto descrito es la “corteza del cerebro humano” del cual se señalan aspectos como: • forma externa, • protuberancias y • pliegues, tamaño, • variaciones en aves y mamíferos, • color, • partes, • capas, • funciones, • organización de las neuronas. Resumido por Judith Pinos
  • 12. Cómo procedió el autor: •Observar la realidad •Seleccionar rasgos •Determinar el orden en que los presentará. Escribirla. Resumido por Judith Pinos
  • 13. La observación • Directa • Indirecta, averiguación por medios como textos, fotografías, otros. Resumido por Judith Pinos
  • 14. Seleccionar. • Destacar lo que sea necesario y desechar lo rasgos no interesantes. Resumido por Judith Pinos
  • 15. Preguntas para poder seleccionar. • ¿Cómo es? • ¿Qué partes tiene? • ¿De qué color es? • ¿Para qué sirve? Resumido por Judith Pinos
  • 16. Otro orden que podemos seguir: el de los sentidos. Resumido por Judith Pinos
  • 17. Tipos de descripción: • Objetiva • Subjetiva Resumido por Judith Pinos
  • 18. Objetiva o científica • Puedo mostrarla, demostrarla. Resumido por Judith Pinos
  • 19. Subjetiva o literaria • Interpretación personal, cómo vive el autor. • Es necesaria una capacidad de expresión para impresionar la sensibilidad del lector. Resumido por Judith Pinos
  • 20. TEXTO NARRATIVO Situación inicial Complicación Reacción Resolución Situación Final Moraleja (mensaje, aprendizaje, descubrimiento, fórmula) Resumido por Judith Pinos
  • 22. Detalles Desarrollo o nudo Desenlace o climax Resumido por Judith Pinos
  • 24. Planteamiento del tema • Introduce al tema, indica las partes, las divisiones y la metodología que empleará. Desarrollo expositivo • ¿Qué es? • ¿De qué trata? • ¿Quién? • ¿Qué partes tiene? • ¿Cómo es? • Cómo funciona • Cómo se relaciona • Génesis • Utilidad • Causas, consecuencias e implicaciones. • Qué es antes y qué se plantea después Conclusión TEXTO EXPOSITIVO Resumido por Judith Pinos
  • 25. Planteamiento de la tesis Refutación de contrarios Exposición de los argumentos Conclusión TEXTO ARGUMENTATIVO Resumido por Judith Pinos
  • 26. Tipos de argumentos • Usa como fuente lo que se ha constatado (entrevista, reunión, observación participante, etc.)Observación • Se ha comprobado que hay numerosos casos…Basado en ejemplos • Se compara entre ejemplos semejantes.Por analogía • Se usa fuentes de autores, pensadores, dueños de teorías…En criterio de autoridad • Desde que el alumno X se hizo amigo de X , mejoró notablemente. Argumento por asociación de causas Resumido por Judith Pinos
  • 28. INFORME • Tiene una máxima objetividad. • Se basa en datos, hechos verificables y pruebas concretas. • Se expresa en lenguaje preciso y lógico, desprovisto de adornos. • Los informes se apoyan en gráficos estadísticos, resúmenes, etc. • Se utilizan para dar a conocer una información específica a personas interesadas o competentes para tomar decisiones. Resumido por Judith Pinos
  • 29. Estructura de un informe • Sección preliminar: Título: Informe de XXXX Justificación: Objetivo: Marco teórico: base legal, teoría o en qué se basa el informe. Metodología: describir el método usado o los procedimientos que se emplearon, el tiempo que duró y a quiénes se recurrió y-o participaron. Resumido por Judith Pinos
  • 30. Estructura de un informe • Cuerpo del informe: Descripción de las condiciones en las que se ejecuta cada parte del proceso. Informar los resultados de cada proceso. Presentar el análisis de cada resultado. Dar una interpretación de cada resultado. Concluir. Resumido por Judith Pinos
  • 31. Estructura de un informe • Sección de anexos y referencias: • Fuentes consultadas • Instrumentos aplicados • Una muestra de la información no procesada (ejemplo de un cuestionario aplicado, etc.). • Tablas adicionales o complementarias. • Otro material que haga evidente la seriedad del informe. Resumido por Judith Pinos
  • 32. TIPOS DE INFORMES • Artículo científico • Informe técnico • Reseña bibliográfica • Informes de investigación: • Tesis de grado • Monografía • Informe de experinecias Resumido por Judith Pinos