SlideShare una empresa de Scribd logo
Productividad, el Real Valor para Competir con Gigantes
COMPITIENDO CON GIGANTES
        ¿Se puede competir?
    1   (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?)



        ¿Innovación abierta?
    2   (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?)



        COMPITE +1000
    3   (emprendiendo en terreno difícil)
COMPITIENDO CON GIGANTES
        ¿Se puede competir?
    1   (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?)



        ¿Innovación abierta?
    2   (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?)



        COMPITE +1000
    3   (emprendiendo en terreno difícil)
Las tecnologías disruptivas no son previstas por el consumidor, quien tiene
          una visión incremental. Las empresas líderes, establecidas siguen al
          consumidor y muchas veces no se percatan de la irrupción de las
          tecnologías disruptivas.




Bower, J. and Christensen, C. (1995) Disruptive technologies: catching the
wave. Harvard Business Review (January/ February). Boston.
Las tecnologías disruptivas no son previstas por el consumidor, quien tiene
          una visión incremental. Las empresas líderes, establecidas siguen al
          consumidor y muchas veces no se percatan de la irrupción de las
          tecnologías disruptivas.
                                                                             Empresa pequeña
                                                                             innovadora


                                                                                           Empresa grande madura




   1                                                                                       PYME tradicional




Bower, J. and Christensen, C. (1995) Disruptive technologies: catching the
wave. Harvard Business Review (January/ February). Boston.
La innovación es esencial
para mantener un margen
atractivo en el tiempo.
RENTABILIDAD

Hay una ley de vida, cruel y exacta,
que afirma que uno debe crecer o,
en caso contrario, pagar más por
seguir siendo el mismo.-

                         Norman Mailer
ALTA RENTABILIDAD = RIESGO
                      SORPRESA
                      VELOCIDAD
                      CONOCIMIENTO



Es un mito que hacer innovación es fácil. Es una actitud de alerta constante y de
toma de decisiones de riesgo en entornos de incertidumbre. Por esto, el
aprendizaje en velocidad, el ahorro de recursos, la alineación/ foco estratégico, y
la diversificación (gestión) del riesgo, son vitales para tener éxito.
LA INNOVACIÓN EXITOSA REQUIERE UN ABORDAJE
            SISTÉMICO, ENTENDIMIENTO DEL ENTORNO Y FUERTE
                                                LIDERAZGO
Estrategia del negocio y entorno
                                                   Alineamiento
                                               I
                                                   organizacional
    Iniciación de la
    transformación                            Objetivos de innovación

                       Convicción,            Estructuras organizacionales
  Entendimiento
                       dedicación y           Roles y responsables                          Desarrollo   Realización
  del Entorno                                                                Generación                                 Resultados,
                       liderazgo por                                                           de          de
  (Tecnológico                                                               de ideas                                   Aprendizaje,
                       parte del top          Governance                                    Proyectos    Negocios
  y de Mercado)
                       management
                                              Incentivos

                                                                              II   Herramientas y procesos



                                            III Métricas, gestión de desempeño y feedback


                             IV Gestión del cambio y formación de competencias – RED INTERNA DE INNOVACIÓN




                                                                                                 Fuente: The Boston Consulting Group, Equipo
                                                                                                 DICTUC-FEEDBACK
• El mejoramiento continuo de la cadena de proveedores es
      sólo logrado a través de:

           1] La IDENTIFICACIÓN de donde se crea valor en la cadena
           2] ALINEANDO estratégicamente al comprador en favor de la creación de valor
           3] Implementando una estrategia de GESTIÓN INTEGRADA de la cadena de
              proveedores para maximizar internas y externas capacidades a través de la
              cadena.


                                                        el axioma fundamental es que el 20 por
                                                        ciento de los proveedores es responsable
                                                        del 80 por ciento de los malos resultados

     Si bien muchas firmas son capaces de ver donde crear valor, pocas
     son capaces de implementar programas exitosos.


Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
EXPLOTACIÓN        EXPLORACIÓN

                                  INNOVACIÓN




                     EFICIENCIA




     EFECTIVIDAD
Estrategia de 7 pasos en desarrollo de
                        proveedores

    PASO #1: Identificación de commodities críticos
                      MATRIZ DE PORTAFOLIO DE COMMODITIES
                                                                                      Desarrollo garantizado
                      Proveedores cuello de botella                   Proveedores estratégicos
       commodities
       oportunidad,




                      •   Difícil sustitución                         • Importantes estratégicamente
       alto riesgo,




                      •   Mercado monopolístico                       • Sustitución o alternancia es difícil o
                      •   Altas barreras de entrada                     produce dificultades
                      •   Situación crítica geográfica o política     • De mayor importancia que la compra
       Alta




                                                                        promedio

                      Provisión no crítica                            Leverage desde proveedor
       commodities
       oportunidad,
       bajo riesgo,




                      •    Disponibilidad adecuada                    •   Disponibilidad adecuada
                      •    Estándares claros de productos y           •   Proveedores alternativos disponibles
                           servicios                                  •   Estándares claros
                      •    Sustitución posible                        •   Sustitución posible
       Baja




                      Compras de bajo volumen                         Compras de alto volumen

Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
Estrategia de 7 pasos en desarrollo de
                                proveedores
    PASO #2: Identificación de proveedores críticos
                               Proveedores que
                            garantizan desarrollo del
                                   comprador
   alto

                                                                                                                 Alto performance
     performance




                                          eliminar                               eliminar




  bajo
                        Commodity                              Commodity                            Commodity
                         crítico A                              crítico B                            crítico C
Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
Desde la estrategia de la competencia a la construcción de valor




Hax, A. and Wilde, D. (2003) The Delta Model, a new
framework of Strategy. Journal of Strategic
Management Education.
Desde la estrategia de la competencia a la construcción de valor




                                      Hax, A. and Wilde, D. (2003) The Delta Model, a new
                                      framework of Strategy. Journal of Strategic
                                      Management Education.
DEL CORTO… AL MEDIANO PLAZO

    ser       hacer         lograr



                        EFECTIVIDAD




   ser        hacer         lograr




INNOVACIÓN
COMPITIENDO CON GIGANTES
        ¿Se puede competir?
    1   (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?)



        ¿Innovación abierta?
    2   (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?)



        COMPITE +1000
    3   (emprendiendo en terreno difícil)
COMPITIENDO CON GIGANTES
        ¿Se puede competir?
    1   (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?)



        ¿Innovación abierta?
    2   (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?)



        COMPITE +1000
    3   (emprendiendo en terreno difícil)
CONTEXTO
                                                >> Actualidad del Mercado Pyme

                                                    · Viven en el día a día                         Limitantes para la Innovación y
                                                                                                    Adopción de nuevas tecnologías
                                                    · Asimetrías de Información
                                                                                        >>
                                                    · Problemas de Coordinación
                                                                                                    Limitantes para la Expansión y para
                                                    · Barreras Culturales.                          que se expresen óptimamente




                                                “         -    Dolores
                                                               Hace unos 2 años paré de crecer

                                                               No entiendo el tema de innovación,
                                                               ¿cómo hago para expandirme?

                                                               Todo depende de mi, ¿Cómo hago
                                                               para expandirme?
                                                                                                               +     Deseos
                                                                                                                     Crecer

                                                                                                                     Hacer cosas nuevas


                                                                                                                     Tener una base de gente buena
                                                                                                                     ayudándome

                                                               Los profesionales son caros, y no                     Que la consultoría me deje algo
                                                               he tenido la mejor experiencia
I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez




                                                               profesionalizando

                                                               ¿Diseño? ¿Emprendimiento?                             Entender y jugar mejor
                                                               ¿Tecnología? Lo cierto es que me
                                                               lo paso preocupado del banco
                                                               profesionalizando
         3
CONTEXTO
                                                >> Oportunidad
                                                                                                                                                              “
                                                “   Las pequeñas empresas, no son GRANDES EMPRESAS más chicas
                                                                                                                                             [Steve Blank]



                                                                                            Blank, emprendedor de Silicon Valley y profesor en las
                                                                                            universidades de Berkeley y Stanford, ha señalado que
                                                                                            uno de los problemas más comunes para las SMEs y Start ups
                                                                                            es que la administración que se enseña en las
                                                                                            Escuelas de Negocios, es administración corporativa, y
                                                                                            está no es siempre eficiente en pequeñas empresas.
                                                                                            La analogía que ejemplifica es la tecnología a usar para
                                                                                            manejar un portaviones comparado con un velero.




                                                     !    El país necesita impulsar la Innovación en su sistema productivo



                                                                   1                                        2                                       3
                                                                                                                                                                 !
                                                       El país ha llegado al “techo de           Diversos estudios han                   En Chile existen fallas del
                                                       vidrio” del crecimiento, en que en        demostrado que el avance de la          mercado financiero y del trabajo,
I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez




                                                       niveles de ingreso medio el               PTF más agresivo se da en los           además de barreras culturales en
                                                       avance de la PTF se estanca y             emprendimientos y SMEs por la           las SMEs que impiden su
                                                       es necesario cambiar los drivers          velocidad que pueden tener para         correcta expansión en los
                                                       de crecimiento.                           avanzar en cambios disruptivos.         ámbitos de innovación.
                                                       (Banco Mundial, WEF)                      (Christensen, Crespi, Banco
                                                                                                 Mundial)
         4
Estrategia de 7 pasos en desarrollo de
                        proveedores
    PASO #3: Formar un equipo multifuncional
Antes de acercarse a los proveedores para solicitar mejoras, el comprador debe desarrollar
un equipo interno multifuncional de consenso para la iniciativa.

Dicho consenso se muestran ante los proveedores como un "frente unido“, pues asegura que
todas las funciones del comprador están enviando mensajes consistentes al proveedor.

Los ejecutivos del mandante continuamente deben hacer hincapié en que las mejoras
empiezan desde dentro a través de actividades alineadas. del comprador.

Un comprador debe tener su "propia casa en orden" antes de esperar compromiso y
cooperación de los proveedores.

Además, para optimizar contribuciones de los proveedores, el comprador debe primero
                                                                                                                                     2
establecer sus estrategias en la cadena de suministro y las funciones de contratación a fin de
que los objetivos de negocio sean claros.



Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
Estrategia de 7 pasos en desarrollo de
                        proveedores
    PASO #4: Contactar al TOP manager del proveedor

                 Equipo Multifuncional                                                  Equipo TOP gestión
                     MANDANTE                                                             PROVEEDOR


     ALINEAMIENTO                                                             claridad en la dirección del programa


     MÉTRICAS                                                                 mediciones alineadas con estrategia


     PROFESIONALISMO                                                          Acciones de gestión justificadas
                                                                              profesionalmente, trato adecuado



Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
Estrategia de 7 pasos en desarrollo de
                        proveedores
    PASO #5: Identificar proyectos claves

Utilizar portafolios de
proyectos con criterios claros
de selección

fallas en implementación,
en general, se derivan de la
falta de compromiso, o la
falta de recursos técnicos o
humanos



Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
Estrategia de 7 pasos en desarrollo de
                        proveedores
    PASO #6: Definir acuerdos en los detalles

            Se define el proyecto de mejoramiento
            Se especifica impacto perseguido: rebaja de
            costos, mejoramiento calidad, objetivo de
                                                                                                                                2
            mejoramiento, tecnología disponible, etc.
            Se acuerdan: métricas de seguimiento, plazos,
            hitos, etc.
            Roles de cada parte, formas de asignar recursos,
            decisiones, etc.




Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
Estrategia de 7 pasos en desarrollo de
                        proveedores
    PASO #7: Monitorear y modificar las estrategias

             Se debe mantener un sentido de urgencia sobre el proyecto, los gestores
             deben monitorear progreso y debe existir un constante intercambio de
             información.

             Se debe gestionar la estrategia y ver mejoras no pensadas, evitar
             rigideces.




Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
3 tipos de fallas/tácticas
                                 DEBIDAS AL PROVEEDOR
    • Falla en el compromiso del proveedor
           –   Mostrar bien donde “están parados”
           –   Atar la relación comercial a mejoras en el rendimiento
           –   Ilustrar los beneficios de primera mano
           –   Garantizar el seguimiento a través de un champion del proveedor
    • Insuficientes recursos en el proveedor
           –   Facilitar mejoramientos simples al inicio
           –   Aprovechar recursos del comprador
           –   Ofrecer soporte desde propios recursos humanos
           –   Construir centros de entrenamiento/capacitación



Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
3 tipos de fallas/tácticas
                               DEBIDAS AL COMPRADOR

           – Consolidar en pocos proveedores
    • Mantener un enfoque de largo plazo
           – Determinar costo de Ownership (verlo como inversión)
           – Comenzar imponiendo metas reales y conseguibles
           – Has del compromiso ejecutivo una prioridad




                                                                                         2
Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
3 tipos de fallas/tácticas
            INTERFACE COMPRADOR- PROVEEDOR
    • Falta de confianza
           –   Delegar en un Ombudsman (defensor del pueblo)
           –   Mantener información confidencial
           –   Deletréalo (comunica)
           –   Minimizar el tema legal (no es por contrato)
    • Alineamiento pobre entre culturas organizacionales
           – Adaptarse a las condiciones locales
           – Crear un mapa de expectativas
           – Has del compromiso ejecutivo una prioridad




Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
3 tipos de fallas/tácticas
            INTERFACE COMPRADOR- PROVEEDOR
    • Incentivos insuficientes al proveedor
           – Ofrecer incentivos financieros
           – Diseño del como motivar
           – Ofrecer repetir el negocio como incentivo




                             2

Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41
number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
PERSONAS




           FINANZAS


                                        SOCIOS Y ALIADOS

            CULTURA ORGANIZACIONAL




                                     RESULTADOS E IMPACTO
PERSONAS




           FINANZAS


                                           SOCIOS Y ALIADOS

            CULTURA ORGANIZACIONAL

            marketing         estrategia              innovación

                                     RESULTADOS E IMPACTO
PERSONAS




              FINANZAS


                                               SOCIOS Y ALIADOS

                CULTURA ORGANIZACIONAL

                 marketing        estrategia              innovación

                                           RESULTADOS E IMPACTO




  ALINEAR/HABILITAR            PROYECTAR
PERSONAS
                                                     modelos de negocios


              FINANZAS                             emprendimiento


                                               SOCIOS Y ALIADOS

                CULTURA ORGANIZACIONAL

                 marketing        estrategia               innovación

                                           RESULTADOS E IMPACTO

                                                   gobiernos corporativos




  ALINEAR/HABILITAR            PROYECTAR
COMPITIENDO CON GIGANTES
        ¿Se puede competir?
    1   (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?)



        ¿Innovación abierta?
    2   (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?)



        COMPITE +1000
    3   (emprendiendo en terreno difícil)
COMPITIENDO CON GIGANTES
        ¿Se puede competir?
    1   (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?)



        ¿Innovación abierta?
    2   (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?)



        COMPITE +1000
    3   (emprendiendo en terreno difícil)
¿Por qué hicimos COMPITE +1000?
                                  ABRIL - 2011
                                  PARA FINANCIAR EL CIET
                                  Necesitábamos una hamburguesa de McDonals, un producto que nos permitiera hacer
                                  gastos, tener personal, crecer. No necesariamente margen.



Un emprendimiento                 PORQUE HABÍA MUCHA COMPETENCIA EN
                                  GRANDES EMPRESAS

por necesidad…                    Se nos generaba problema competir con profesores



                                  PORQUE EL DECANO NOS PIDIO REINVENTAR EL
                                  COMPITE
                                  Existía una herramienta anterior que no había tenido una expansión exitosa



                                  TODO EL MUNDO HABLABA DE AYUDAR A LAS
                                  PYMES El gobierno, las empresas, querían ayudar, pero no tenía instrumentos
                                  efectivos



                                  LO QUE EXISTIA ERA CARO Y NO ESPECÍFICO
                                  Los instrumentos de apoyo eran caros, no específicos, muchas clases, consultorías
                                  caras y dispersas




                                  TENIAMOS MUCHO MATERIAL Y HABIAMOS VISTO
                                  QUE SERVÍA PARA LA PYME Teníamos muy buen material para el
                                  curso TDEN I de pregrado y era expandible
ANTECEDENTES, PROTOTIPOS
OBJETIVOS
                                                >> Objetivos del Programa

                                                    El objetivo de Compite +1.000 es impactar la productividad de su empresa y el potencial
                                                    de expansión a través de innovación y emprendimiento.




                                                “
                                                    Como objetivos específicos se considera:


                                                      1 Diagnosticar, generarde trabajode de toma de decisiones de esto intervenir los
                                                        marcos, paradigmas
                                                                              quiebre
                                                                                        y
                                                                                          expectativas, y a partir
                                                                                                                   de su empresa.


                                                      2 Capacitar aylos equipos de abordaje estratégico de proyectos la inversión enydesafíos
                                                        de cambio, en formas
                                                          emprendimiento.
                                                                                directivos en temas habilitantes para
                                                                                                                      de innovación



                                                      3 Asesorar directamente a través de tutores senior para alinear la organización y dirigir
                                                        la empresa hacia los nuevos desafíos.
                                                                                                                                                  “
                                                      4 Trabajar que sean ejemplares dede nueva etapa de tecnológica e ingenieros de
                                                        soporte
                                                                 sobre proyectos dentro
                                                                                        la
                                                                                           una plataforma
                                                                                                          trabajo y posibilidades de su
                                                          organización.




                                                >> Resultados Esperados
                                                    En este programa de 8 meses se busca que la empresa sea capaz de potenciar sus
                                                    recursos, generar mayor empleo, obtener competencias que puedan impulsarla, con riesgo
                                                    controlado, a consolidar ventajas competitivas, y así, salir muchas veces del estancamiento
I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez




                                                    productivo.
                                                    Este modelo incluye acercar conjuntamente: información, benchmarks, adopción de
                                                    mejores prácticas, asesoramiento profesional, tutores, metodologías de innovación y
                                                    emprendimiento, y oportunidades, de forma de estructurar
                                                    un impulso para su organización.
         5
METODOLOGÍA DE TRABAJO
                                                       >> Actividades, actores
                                                          y resultados claves
                                                                                                                                      • Las empresas participantes del programa tienen la opción de
                                                                                                                                      elegir 2 posibilidades, que en el diagrama se muestran como
                                                                                                                                      opción A y B. Hay cupos limitados para ambas opciones.

                                                                                                                                      • Los tiempos señalados son aproximados.




                                                                                                                                                                                                                                              Aumento de la
                                                                 Fase de Diagnóstico                   Fase de Alineación y                                                                                                                   productividad

                                                                 » Perfil Corporativo.
                                                                                                       Proyección                       » A+B: Alineación estratégica.
                                                RESULTADOS /                                                                            » A+B: Generación de capacidades internas de gestión.
                                                                 » Benchmark (análisis de
                                                ENTREGABLES                                                                             » Sólo B: Desarrollo de nuevos proyectos.
                                                                   brechas).

                                                                 0                           2 meses                                                                                                                                          8 meses


                                                                 » Entrevistas presenciales.                                            » OPCIÓN A: Aplicación práctica de contenidos tratados en capacitaciones
                                                ACTIVIDADES      » Encuesta Online.
                                                                 » Uso de plataformas                                                   » OPCIÓN B: 5 a 6 reuniones de trabajo con tutor senior, ingeniero de proyecto
                                                                                                                                        y empresario en base a diagnóstico + opción A
                                                                   tecnológicas de gestión.



                                                    ACTORES

                                                                      Ingenieros       Empresarios         Ingenieros   Empresarios     Tutores                                                                          Empresas auspiciadoras     Empresarios
                                                                                                         Estrategia      Finanzas          Modelo de Negocio            Personas                Marketing                Ventas             Innovación


                                                CAPACITACIONES
I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez




                                                                                   Profesores UAI                                                          optativo 1              optativo 2               optativo 3



                                                                                                                                      * Las capacitaciones no son actividades aisladas. Se entrecruzan y retroalimentan
                                                                                                                                      con las demás áreas del programa.

                                                                                                                                      * El programa se compone de 7 módulos básicos más 3 módulos optativos.
         7
Primer round
               DICIEMBRE - 2011
Hicimos el plan,    APROBAMOS EL PLAN CON LA UNIVERSIDAD
                    La Universidad permitió presentar el proyecto donde invertía, o ponía la intención de
                    invertir USD 120.000.-.



conversamos con     INNOVA CHILE NOS PERMITIO PRESENTAR UN PDT
                    Si bien no era claro que fuera el instrumento, y los apoyos. CORFO apoyo



las partes,
                    CONSEGUIMOS ALIADOS EMPRESAS
presentamos         Tuvimos apoyo de la asociación de ingenieros estructurales, y de Defontana




proyecto…           LOS ALUMNOS CREYERON EN EL PROYECTO
                    Un grupo de 7 alumnos trabajo en la fase previa por un sueldo “virtual”, creyeron en el
                    proyecto y fabricaron su trabajo.



… conseguimos los   ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA COMENZARON A
                    TENER PROBLEMAS

primeros USD
                    La universidad cierra su incubadora en diciembre, y revisa su actividad



                    SE APRUEBA UN PRESUPUESTO ANUAL CON

200.000.-           BASTANTE CRECIMIENTO El crecimiento explosivo del CIEt casa
                    extrañeza
EQUIPO E INGENIEROS
                                                         CHRISTIAN RIVERA
                                                             Ingeniero




                                                                                                    FELIPE MENDOZA                      MATÍAS MUÑÓZ
                                                                                                        Ingeniero                         Ingeniero




                                                                                                                                        NICOLÁS VIVANCO
                                                           NICOLÁS LOWICK                                                                   Ingeniero
                                                               Ingeniero




                                                                                         PATRICIO GAJARDO
                                                                                              Ingeniero              WLADIMIR SANTANA
                                                                                                                         Ingeniero
I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez




                                                    INTI NUÑEZ                                                                                    GABRIEL PARRA
                                                Director Ejecutivo CIE                                                                              Investigador
                                                                                                                             JORGE GONZÁLEZ          Académico
                                                                         PAMELA BACIGALUPO                                       Director de
                                                                         Directora Administración                              Comunicaciones
                                                                                                         VALERIA STEFFENS
                                                                                y Finanzas                  Directora de
                                                                                                            Consultorías
         8
COMPITE +1000
COMPITE PLUS SECTOR TECNOLÓGICO
                                                          2014
COMPITE ACOMPAÑAMIENTO A GRANDES EMPRESAS




                               2012 - 2013
                                                                             COMUNIDAD
  2012



                                                MARCA
                                                EXPANSIÓN
                                                  Proyectos de extensión
                                                  Latinoamérica
                                                  Licenciamiento
            PILOTAJE
                                                  Investigación y difusión
                Proyectos prueba
                Corazón de contenidos
                Marca y propiedad intelectual
                Creación de equipo
Valle de la muerte I
                           MAYO - 2012
La universidad         EL PILOTO MARCHA FUERTE Y BIEN
                       Las hipótesis funcionan, los empresarios están conformes, los ingenieros aprendiendo.
                       Pero está controlado y se ve buen producto.-.



reviso todas sus       CONSEGUIMOS UN EXCELENTE DIRECTOR
                       EJECUTIVO PARA LA SEGUNDA FASE

iniciativas, cambio    Pedro Orueta, exgerente general de AFP Capital está interesado en entrar



                       LA UNIVERSIDAD SE PLANTEA CERRAR TODOS LOS

de decano…             CENTROS En vista de una revisión de unidades de negcoiso, y por el cierre de
                       la incubadora




…¿que hacer?           EL DECANO QUIEN ERA EL LIDER DE LA
                       INNOVACIÓN SE VA
                       Alfonso Gómez, líder de todos los programas de innovación decide salir



                       NUEVAS NORMATIVAS DEL SISTEMA DE CONTROL
                       DE GESTIÓN Y PRESUPUESTO
                       El sistema administrativo comienza a ahogar al CIET



                       SE INSTALA LA INCERTIDUMBRE
                       El equipo está afectado, no es claro si se sigue.
EL VALLE DE LA MUERTE SIEMPRE
EXISTE…

… NO ES SÓLO DINERO, ES
INCERTIDUMBRE, DESCALCES DE
CULTURA, SISTEMAS
INCOHERENTES…
CENTRO DE INNOVACIÓN,
EMPRENDIMIENTO Y
TECNOLOGIA




                        El Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología tiene por
                        misión – desde sus temáticas centrales de conocimiento: generar y
                        producir conocimiento, dar asistencia técnica de mejores prácticas, apoyar a
                        entidades públicas, asesor a la universidad en la calidad de sus programas
                        y proyectos y propiedad intelectual, educación de postgrado en coordinación
                        con otras entidades de la Universidad.




                        Decreto de Rectoría Orgánico N° 7/2012




                                                                                                       CIE I 02
EQUIPO

         Partimos 4 en marzo del 2011.
         Somos 25 en octubre de 2013, y en
         marzo de 2013 seremos una
         comunidad de más de 40
         colaboradores.
Valle de la muerte II
                            SEPTIEMBRE - 2012
El crecimiento                   COMPITE +1000 PUERTO MONTT
                                 INNOVA Chile aprueba un segundo COMPITE en la ciudad de Puerto Montt, con lo
                                 cual comienza la expansión en Chile. Muestra al equipo que se puede, y promueve



exige madurar
                                 lideres dentro delos ingenieros.


                                 SE AFIANZA EL EQUIPO Y ENTRA OTRA
                                 GENERACIÓN

rápido…                          Ingresa una nueva generación, motivada por el año anterior



                                 LA EXPANSIÓN POSIBLE Se están concursando 3 COMPITE y han

…¿Será posible?                  solicitado 2 más. Se inicia trabajo con empresa que pide programa interno. Todo esto
                                 se lograra antes de marzo de 2013.




                                 ¿INTERNACIONALES?
                                 Ya se indaga crecer a Colombia y Perú y se fortalece la plataforma de B-Learning,
                                 ¿será posible estar en 2 países más a septiembre del 2013?




                                 CONCIENCIA DEL CRECIMIENTO Y POSIBILIDADES Al
                                 crear una innovación se crea una fuente de recursos y de poder. No es menor.




                                 EXIGENCIAS DEL SISTEMA                       Al ser notorio y destacar comienza a sufrir
                                 los embates del rigor de entrar a las peleas competitivas centrales, y los sistemas no
                                 siempre dan respuestas para las innovaciones.




                        3
UN EMPRENDIMIENTO DINÁMICO
MMUSD                                                                                     ¿Colombia?
                                                                                            ¿Perú?


        1,5



                                                                                                            COMPITE
                                                                                                             Iquique

        1,0
                                                                                                 COMPITE
                                                                                                 Santiago

                                                                                           COMPITE
                                                                                          Concepción
                                                 Graduación
                                                primer piloto
        0,5
                         Fondos                                              COMPITE
                      INNOVA Chile                                         Puerto Montt


                                                  Se suma Pedro Orueta
                                                 como director ejecutivo

                    Dic 2011         Mar 2012                   Sep 2012                               Mar 2013


               Idea del                                                                            tiempo
              COMPITE
Productividad, el Real Valor para Competir con Gigantes


Universidad Adolfo Ibáñez.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago.

www.uai.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso oceano azul parte 1 cyd
Curso oceano azul parte 1 cydCurso oceano azul parte 1 cyd
Curso oceano azul parte 1 cydoutsourceando
 
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivirAdaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivirJavier Sastre Martín
 
Branding 2.0 Parte VII
Branding 2.0 Parte VIIBranding 2.0 Parte VII
Branding 2.0 Parte VIINicola Origgi
 
Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1Aramir14
 
Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d
Herramientas para la ingenieria, diseño e i+dHerramientas para la ingenieria, diseño e i+d
Herramientas para la ingenieria, diseño e i+dainhoabanpro
 
Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1Fernando Perez
 
La gestion tecnologica
La gestion tecnologicaLa gestion tecnologica
La gestion tecnologicayenyve29
 
Precios & Pricing en el Branding 2.0
Precios & Pricing en el Branding 2.0Precios & Pricing en el Branding 2.0
Precios & Pricing en el Branding 2.0Nicola Origgi
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionanagarciagaliana
 
Innovar en los limites
Innovar en los limitesInnovar en los limites
Innovar en los limitesAngel Arbonies
 
Conferencia axtel crecimiento y cambio
Conferencia axtel crecimiento  y cambioConferencia axtel crecimiento  y cambio
Conferencia axtel crecimiento y cambioachavero
 
Ponencia "competir o coopetir"
Ponencia "competir o coopetir"Ponencia "competir o coopetir"
Ponencia "competir o coopetir"Davide Menini
 
Clase3 strategias[
Clase3 strategias[Clase3 strategias[
Clase3 strategias[diplomados2
 
Definicion Especificaciones desarrollo productos
Definicion Especificaciones desarrollo productosDefinicion Especificaciones desarrollo productos
Definicion Especificaciones desarrollo productosJordi Miro
 

La actualidad más candente (20)

Ventaja Competitiva
Ventaja Competitiva Ventaja Competitiva
Ventaja Competitiva
 
Curso oceano azul parte 1 cyd
Curso oceano azul parte 1 cydCurso oceano azul parte 1 cyd
Curso oceano azul parte 1 cyd
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivirAdaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
 
Branding 2.0 Parte VII
Branding 2.0 Parte VIIBranding 2.0 Parte VII
Branding 2.0 Parte VII
 
Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1
 
Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d
Herramientas para la ingenieria, diseño e i+dHerramientas para la ingenieria, diseño e i+d
Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d
 
Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1
 
La gestion tecnologica
La gestion tecnologicaLa gestion tecnologica
La gestion tecnologica
 
Cómo ganar cambiando el juego
Cómo ganar cambiando el juegoCómo ganar cambiando el juego
Cómo ganar cambiando el juego
 
Precios & Pricing en el Branding 2.0
Precios & Pricing en el Branding 2.0Precios & Pricing en el Branding 2.0
Precios & Pricing en el Branding 2.0
 
Sesión INMA
Sesión INMASesión INMA
Sesión INMA
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan
 
Innovation Strategies
Innovation StrategiesInnovation Strategies
Innovation Strategies
 
Innovar en los limites
Innovar en los limitesInnovar en los limites
Innovar en los limites
 
Conferencia axtel crecimiento y cambio
Conferencia axtel crecimiento  y cambioConferencia axtel crecimiento  y cambio
Conferencia axtel crecimiento y cambio
 
Ponencia "competir o coopetir"
Ponencia "competir o coopetir"Ponencia "competir o coopetir"
Ponencia "competir o coopetir"
 
Class four
Class fourClass four
Class four
 
Clase3 strategias[
Clase3 strategias[Clase3 strategias[
Clase3 strategias[
 
Definicion Especificaciones desarrollo productos
Definicion Especificaciones desarrollo productosDefinicion Especificaciones desarrollo productos
Definicion Especificaciones desarrollo productos
 

Similar a Programa COMPITE +1000 CIET UAI, compitiendo con gigantes

Zelig strategy presentación de sus servicios
Zelig strategy presentación de sus serviciosZelig strategy presentación de sus servicios
Zelig strategy presentación de sus serviciosZelig Strategy
 
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013Tomas Elorriaga
 
Carlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en Gestión
Carlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en GestiónCarlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en Gestión
Carlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en GestiónZitec Consultores
 
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012Pedro Moneo
 
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. AvanzalisEl proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. AvanzalisJose Carlos Ramos
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoLeonidas Zavala Lazo
 
Administracion de la prod
Administracion de la prodAdministracion de la prod
Administracion de la prodyenny080888
 
Pensamiento gerencial
Pensamiento gerencialPensamiento gerencial
Pensamiento gerencialanavero19
 
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosTaller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosINNOVO USACH
 
Unidad i introduccion
Unidad i introduccionUnidad i introduccion
Unidad i introduccionafelipe233
 
Avanzalis aplicaciones innovación
Avanzalis aplicaciones innovaciónAvanzalis aplicaciones innovación
Avanzalis aplicaciones innovaciónJose Carlos Ramos
 
Pmi 4 mitos: gestionar un startup como un proyecto
Pmi 4 mitos: gestionar un startup como un proyectoPmi 4 mitos: gestionar un startup como un proyecto
Pmi 4 mitos: gestionar un startup como un proyectoAlbert Cubeles
 
Transp Innovacion
Transp InnovacionTransp Innovacion
Transp InnovacionJohnny_R
 
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13Facultad Cea
 

Similar a Programa COMPITE +1000 CIET UAI, compitiendo con gigantes (20)

Zelig strategy presentación de sus servicios
Zelig strategy presentación de sus serviciosZelig strategy presentación de sus servicios
Zelig strategy presentación de sus servicios
 
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
 
906
906906
906
 
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
 
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
 
Carlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en Gestión
Carlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en GestiónCarlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en Gestión
Carlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en Gestión
 
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
 
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. AvanzalisEl proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
 
Administracion de la prod
Administracion de la prodAdministracion de la prod
Administracion de la prod
 
Pensamiento gerencial
Pensamiento gerencialPensamiento gerencial
Pensamiento gerencial
 
Amortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vfAmortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vf
 
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosTaller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
 
Unidad i introduccion
Unidad i introduccionUnidad i introduccion
Unidad i introduccion
 
Avanzalis aplicaciones innovación
Avanzalis aplicaciones innovaciónAvanzalis aplicaciones innovación
Avanzalis aplicaciones innovación
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Pmi 4 mitos: gestionar un startup como un proyecto
Pmi 4 mitos: gestionar un startup como un proyectoPmi 4 mitos: gestionar un startup como un proyecto
Pmi 4 mitos: gestionar un startup como un proyecto
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Transp Innovacion
Transp InnovacionTransp Innovacion
Transp Innovacion
 
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
 

Más de Corfo

Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2
Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2 Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2
Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2 Corfo
 
Presupuesto de emprendimiento corfo 2015 v 5
Presupuesto de emprendimiento corfo 2015 v 5Presupuesto de emprendimiento corfo 2015 v 5
Presupuesto de emprendimiento corfo 2015 v 5Corfo
 
Política emprendimiento corfo comparaciones internacionales
Política emprendimiento corfo comparaciones internacionalesPolítica emprendimiento corfo comparaciones internacionales
Política emprendimiento corfo comparaciones internacionalesCorfo
 
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013Corfo
 
Croquera impresion final
Croquera impresion finalCroquera impresion final
Croquera impresion finalCorfo
 
Innovacion 2.0
Innovacion 2.0Innovacion 2.0
Innovacion 2.0Corfo
 
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 tsCiudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 tsCorfo
 
Presentación techvision2011 stgo v.3
Presentación techvision2011 stgo v.3Presentación techvision2011 stgo v.3
Presentación techvision2011 stgo v.3Corfo
 
Innovation and entrepreneurship uai experience
Innovation and entrepreneurship uai experienceInnovation and entrepreneurship uai experience
Innovation and entrepreneurship uai experienceCorfo
 
20091114 Tesis Spru Cual Es El Paradigma En PolíTicas Para Universidades, Int...
20091114 Tesis Spru Cual Es El Paradigma En PolíTicas Para Universidades, Int...20091114 Tesis Spru Cual Es El Paradigma En PolíTicas Para Universidades, Int...
20091114 Tesis Spru Cual Es El Paradigma En PolíTicas Para Universidades, Int...Corfo
 
20091114 Cge Term Paper Review Cluster
20091114 Cge Term Paper Review Cluster20091114 Cge Term Paper Review Cluster
20091114 Cge Term Paper Review ClusterCorfo
 
20090403 Webinar Inti NúñEz
20090403 Webinar Inti NúñEz20090403 Webinar Inti NúñEz
20090403 Webinar Inti NúñEzCorfo
 
AnáLisis AgríCultura TecnolóGica Arica
AnáLisis AgríCultura TecnolóGica AricaAnáLisis AgríCultura TecnolóGica Arica
AnáLisis AgríCultura TecnolóGica AricaCorfo
 
20071210 Malaysia Entrepreneurship
20071210 Malaysia Entrepreneurship20071210 Malaysia Entrepreneurship
20071210 Malaysia EntrepreneurshipCorfo
 
2003 Estudio De Caso Cordero De Magallanes
2003 Estudio De Caso Cordero De Magallanes2003 Estudio De Caso Cordero De Magallanes
2003 Estudio De Caso Cordero De MagallanesCorfo
 
2005 Programa Nacional De IncubacióN Decalogo
2005 Programa Nacional De IncubacióN Decalogo2005 Programa Nacional De IncubacióN Decalogo
2005 Programa Nacional De IncubacióN DecalogoCorfo
 
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
2005 PresentacióN Uai EmprendimientoCorfo
 
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario PeruCorfo
 

Más de Corfo (18)

Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2
Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2 Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2
Innovación y emprendimiento corfo cidere 2014 v.2
 
Presupuesto de emprendimiento corfo 2015 v 5
Presupuesto de emprendimiento corfo 2015 v 5Presupuesto de emprendimiento corfo 2015 v 5
Presupuesto de emprendimiento corfo 2015 v 5
 
Política emprendimiento corfo comparaciones internacionales
Política emprendimiento corfo comparaciones internacionalesPolítica emprendimiento corfo comparaciones internacionales
Política emprendimiento corfo comparaciones internacionales
 
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
 
Croquera impresion final
Croquera impresion finalCroquera impresion final
Croquera impresion final
 
Innovacion 2.0
Innovacion 2.0Innovacion 2.0
Innovacion 2.0
 
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 tsCiudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
 
Presentación techvision2011 stgo v.3
Presentación techvision2011 stgo v.3Presentación techvision2011 stgo v.3
Presentación techvision2011 stgo v.3
 
Innovation and entrepreneurship uai experience
Innovation and entrepreneurship uai experienceInnovation and entrepreneurship uai experience
Innovation and entrepreneurship uai experience
 
20091114 Tesis Spru Cual Es El Paradigma En PolíTicas Para Universidades, Int...
20091114 Tesis Spru Cual Es El Paradigma En PolíTicas Para Universidades, Int...20091114 Tesis Spru Cual Es El Paradigma En PolíTicas Para Universidades, Int...
20091114 Tesis Spru Cual Es El Paradigma En PolíTicas Para Universidades, Int...
 
20091114 Cge Term Paper Review Cluster
20091114 Cge Term Paper Review Cluster20091114 Cge Term Paper Review Cluster
20091114 Cge Term Paper Review Cluster
 
20090403 Webinar Inti NúñEz
20090403 Webinar Inti NúñEz20090403 Webinar Inti NúñEz
20090403 Webinar Inti NúñEz
 
AnáLisis AgríCultura TecnolóGica Arica
AnáLisis AgríCultura TecnolóGica AricaAnáLisis AgríCultura TecnolóGica Arica
AnáLisis AgríCultura TecnolóGica Arica
 
20071210 Malaysia Entrepreneurship
20071210 Malaysia Entrepreneurship20071210 Malaysia Entrepreneurship
20071210 Malaysia Entrepreneurship
 
2003 Estudio De Caso Cordero De Magallanes
2003 Estudio De Caso Cordero De Magallanes2003 Estudio De Caso Cordero De Magallanes
2003 Estudio De Caso Cordero De Magallanes
 
2005 Programa Nacional De IncubacióN Decalogo
2005 Programa Nacional De IncubacióN Decalogo2005 Programa Nacional De IncubacióN Decalogo
2005 Programa Nacional De IncubacióN Decalogo
 
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
 
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
 

Último

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 

Programa COMPITE +1000 CIET UAI, compitiendo con gigantes

  • 1. Productividad, el Real Valor para Competir con Gigantes
  • 2. COMPITIENDO CON GIGANTES ¿Se puede competir? 1 (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?) ¿Innovación abierta? 2 (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?) COMPITE +1000 3 (emprendiendo en terreno difícil)
  • 3. COMPITIENDO CON GIGANTES ¿Se puede competir? 1 (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?) ¿Innovación abierta? 2 (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?) COMPITE +1000 3 (emprendiendo en terreno difícil)
  • 4. Las tecnologías disruptivas no son previstas por el consumidor, quien tiene una visión incremental. Las empresas líderes, establecidas siguen al consumidor y muchas veces no se percatan de la irrupción de las tecnologías disruptivas. Bower, J. and Christensen, C. (1995) Disruptive technologies: catching the wave. Harvard Business Review (January/ February). Boston.
  • 5. Las tecnologías disruptivas no son previstas por el consumidor, quien tiene una visión incremental. Las empresas líderes, establecidas siguen al consumidor y muchas veces no se percatan de la irrupción de las tecnologías disruptivas. Empresa pequeña innovadora Empresa grande madura 1 PYME tradicional Bower, J. and Christensen, C. (1995) Disruptive technologies: catching the wave. Harvard Business Review (January/ February). Boston.
  • 6. La innovación es esencial para mantener un margen atractivo en el tiempo. RENTABILIDAD Hay una ley de vida, cruel y exacta, que afirma que uno debe crecer o, en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo.- Norman Mailer
  • 7. ALTA RENTABILIDAD = RIESGO SORPRESA VELOCIDAD CONOCIMIENTO Es un mito que hacer innovación es fácil. Es una actitud de alerta constante y de toma de decisiones de riesgo en entornos de incertidumbre. Por esto, el aprendizaje en velocidad, el ahorro de recursos, la alineación/ foco estratégico, y la diversificación (gestión) del riesgo, son vitales para tener éxito.
  • 8. LA INNOVACIÓN EXITOSA REQUIERE UN ABORDAJE SISTÉMICO, ENTENDIMIENTO DEL ENTORNO Y FUERTE LIDERAZGO Estrategia del negocio y entorno Alineamiento I organizacional Iniciación de la transformación Objetivos de innovación Convicción, Estructuras organizacionales Entendimiento dedicación y Roles y responsables Desarrollo Realización del Entorno Generación Resultados, liderazgo por de de (Tecnológico de ideas Aprendizaje, parte del top Governance Proyectos Negocios y de Mercado) management Incentivos II Herramientas y procesos III Métricas, gestión de desempeño y feedback IV Gestión del cambio y formación de competencias – RED INTERNA DE INNOVACIÓN Fuente: The Boston Consulting Group, Equipo DICTUC-FEEDBACK
  • 9. • El mejoramiento continuo de la cadena de proveedores es sólo logrado a través de: 1] La IDENTIFICACIÓN de donde se crea valor en la cadena 2] ALINEANDO estratégicamente al comprador en favor de la creación de valor 3] Implementando una estrategia de GESTIÓN INTEGRADA de la cadena de proveedores para maximizar internas y externas capacidades a través de la cadena. el axioma fundamental es que el 20 por ciento de los proveedores es responsable del 80 por ciento de los malos resultados Si bien muchas firmas son capaces de ver donde crear valor, pocas son capaces de implementar programas exitosos. Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 10. EXPLOTACIÓN EXPLORACIÓN INNOVACIÓN EFICIENCIA EFECTIVIDAD
  • 11. Estrategia de 7 pasos en desarrollo de proveedores PASO #1: Identificación de commodities críticos MATRIZ DE PORTAFOLIO DE COMMODITIES Desarrollo garantizado Proveedores cuello de botella Proveedores estratégicos commodities oportunidad, • Difícil sustitución • Importantes estratégicamente alto riesgo, • Mercado monopolístico • Sustitución o alternancia es difícil o • Altas barreras de entrada produce dificultades • Situación crítica geográfica o política • De mayor importancia que la compra Alta promedio Provisión no crítica Leverage desde proveedor commodities oportunidad, bajo riesgo, • Disponibilidad adecuada • Disponibilidad adecuada • Estándares claros de productos y • Proveedores alternativos disponibles servicios • Estándares claros • Sustitución posible • Sustitución posible Baja Compras de bajo volumen Compras de alto volumen Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 12. Estrategia de 7 pasos en desarrollo de proveedores PASO #2: Identificación de proveedores críticos Proveedores que garantizan desarrollo del comprador alto Alto performance performance eliminar eliminar bajo Commodity Commodity Commodity crítico A crítico B crítico C Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 13. Desde la estrategia de la competencia a la construcción de valor Hax, A. and Wilde, D. (2003) The Delta Model, a new framework of Strategy. Journal of Strategic Management Education.
  • 14. Desde la estrategia de la competencia a la construcción de valor Hax, A. and Wilde, D. (2003) The Delta Model, a new framework of Strategy. Journal of Strategic Management Education.
  • 15. DEL CORTO… AL MEDIANO PLAZO ser hacer lograr EFECTIVIDAD ser hacer lograr INNOVACIÓN
  • 16. COMPITIENDO CON GIGANTES ¿Se puede competir? 1 (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?) ¿Innovación abierta? 2 (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?) COMPITE +1000 3 (emprendiendo en terreno difícil)
  • 17. COMPITIENDO CON GIGANTES ¿Se puede competir? 1 (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?) ¿Innovación abierta? 2 (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?) COMPITE +1000 3 (emprendiendo en terreno difícil)
  • 18. CONTEXTO >> Actualidad del Mercado Pyme · Viven en el día a día Limitantes para la Innovación y Adopción de nuevas tecnologías · Asimetrías de Información >> · Problemas de Coordinación Limitantes para la Expansión y para · Barreras Culturales. que se expresen óptimamente “ - Dolores Hace unos 2 años paré de crecer No entiendo el tema de innovación, ¿cómo hago para expandirme? Todo depende de mi, ¿Cómo hago para expandirme? + Deseos Crecer Hacer cosas nuevas Tener una base de gente buena ayudándome Los profesionales son caros, y no Que la consultoría me deje algo he tenido la mejor experiencia I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez profesionalizando ¿Diseño? ¿Emprendimiento? Entender y jugar mejor ¿Tecnología? Lo cierto es que me lo paso preocupado del banco profesionalizando 3
  • 19. CONTEXTO >> Oportunidad “ “ Las pequeñas empresas, no son GRANDES EMPRESAS más chicas [Steve Blank] Blank, emprendedor de Silicon Valley y profesor en las universidades de Berkeley y Stanford, ha señalado que uno de los problemas más comunes para las SMEs y Start ups es que la administración que se enseña en las Escuelas de Negocios, es administración corporativa, y está no es siempre eficiente en pequeñas empresas. La analogía que ejemplifica es la tecnología a usar para manejar un portaviones comparado con un velero. ! El país necesita impulsar la Innovación en su sistema productivo 1 2 3 ! El país ha llegado al “techo de Diversos estudios han En Chile existen fallas del vidrio” del crecimiento, en que en demostrado que el avance de la mercado financiero y del trabajo, I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez niveles de ingreso medio el PTF más agresivo se da en los además de barreras culturales en avance de la PTF se estanca y emprendimientos y SMEs por la las SMEs que impiden su es necesario cambiar los drivers velocidad que pueden tener para correcta expansión en los de crecimiento. avanzar en cambios disruptivos. ámbitos de innovación. (Banco Mundial, WEF) (Christensen, Crespi, Banco Mundial) 4
  • 20. Estrategia de 7 pasos en desarrollo de proveedores PASO #3: Formar un equipo multifuncional Antes de acercarse a los proveedores para solicitar mejoras, el comprador debe desarrollar un equipo interno multifuncional de consenso para la iniciativa. Dicho consenso se muestran ante los proveedores como un "frente unido“, pues asegura que todas las funciones del comprador están enviando mensajes consistentes al proveedor. Los ejecutivos del mandante continuamente deben hacer hincapié en que las mejoras empiezan desde dentro a través de actividades alineadas. del comprador. Un comprador debe tener su "propia casa en orden" antes de esperar compromiso y cooperación de los proveedores. Además, para optimizar contribuciones de los proveedores, el comprador debe primero 2 establecer sus estrategias en la cadena de suministro y las funciones de contratación a fin de que los objetivos de negocio sean claros. Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 21. Estrategia de 7 pasos en desarrollo de proveedores PASO #4: Contactar al TOP manager del proveedor Equipo Multifuncional Equipo TOP gestión MANDANTE PROVEEDOR ALINEAMIENTO claridad en la dirección del programa MÉTRICAS mediciones alineadas con estrategia PROFESIONALISMO Acciones de gestión justificadas profesionalmente, trato adecuado Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 22. Estrategia de 7 pasos en desarrollo de proveedores PASO #5: Identificar proyectos claves Utilizar portafolios de proyectos con criterios claros de selección fallas en implementación, en general, se derivan de la falta de compromiso, o la falta de recursos técnicos o humanos Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 23. Estrategia de 7 pasos en desarrollo de proveedores PASO #6: Definir acuerdos en los detalles Se define el proyecto de mejoramiento Se especifica impacto perseguido: rebaja de costos, mejoramiento calidad, objetivo de 2 mejoramiento, tecnología disponible, etc. Se acuerdan: métricas de seguimiento, plazos, hitos, etc. Roles de cada parte, formas de asignar recursos, decisiones, etc. Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 24. Estrategia de 7 pasos en desarrollo de proveedores PASO #7: Monitorear y modificar las estrategias Se debe mantener un sentido de urgencia sobre el proyecto, los gestores deben monitorear progreso y debe existir un constante intercambio de información. Se debe gestionar la estrategia y ver mejoras no pensadas, evitar rigideces. Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 25. 3 tipos de fallas/tácticas DEBIDAS AL PROVEEDOR • Falla en el compromiso del proveedor – Mostrar bien donde “están parados” – Atar la relación comercial a mejoras en el rendimiento – Ilustrar los beneficios de primera mano – Garantizar el seguimiento a través de un champion del proveedor • Insuficientes recursos en el proveedor – Facilitar mejoramientos simples al inicio – Aprovechar recursos del comprador – Ofrecer soporte desde propios recursos humanos – Construir centros de entrenamiento/capacitación Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 26. 3 tipos de fallas/tácticas DEBIDAS AL COMPRADOR – Consolidar en pocos proveedores • Mantener un enfoque de largo plazo – Determinar costo de Ownership (verlo como inversión) – Comenzar imponiendo metas reales y conseguibles – Has del compromiso ejecutivo una prioridad 2 Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 27. 3 tipos de fallas/tácticas INTERFACE COMPRADOR- PROVEEDOR • Falta de confianza – Delegar en un Ombudsman (defensor del pueblo) – Mantener información confidencial – Deletréalo (comunica) – Minimizar el tema legal (no es por contrato) • Alineamiento pobre entre culturas organizacionales – Adaptarse a las condiciones locales – Crear un mapa de expectativas – Has del compromiso ejecutivo una prioridad Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 28. 3 tipos de fallas/tácticas INTERFACE COMPRADOR- PROVEEDOR • Incentivos insuficientes al proveedor – Ofrecer incentivos financieros – Diseño del como motivar – Ofrecer repetir el negocio como incentivo 2 Handfield, R.; Krause, D.; Scanell, T. & Monczka, R. (2000) Avoid the pitfalls in Supplier Development. Sloan Management Review, Vol. 41 number 2. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Boston.
  • 29. PERSONAS FINANZAS SOCIOS Y ALIADOS CULTURA ORGANIZACIONAL RESULTADOS E IMPACTO
  • 30. PERSONAS FINANZAS SOCIOS Y ALIADOS CULTURA ORGANIZACIONAL marketing estrategia innovación RESULTADOS E IMPACTO
  • 31. PERSONAS FINANZAS SOCIOS Y ALIADOS CULTURA ORGANIZACIONAL marketing estrategia innovación RESULTADOS E IMPACTO ALINEAR/HABILITAR PROYECTAR
  • 32. PERSONAS modelos de negocios FINANZAS emprendimiento SOCIOS Y ALIADOS CULTURA ORGANIZACIONAL marketing estrategia innovación RESULTADOS E IMPACTO gobiernos corporativos ALINEAR/HABILITAR PROYECTAR
  • 33. COMPITIENDO CON GIGANTES ¿Se puede competir? 1 (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?) ¿Innovación abierta? 2 (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?) COMPITE +1000 3 (emprendiendo en terreno difícil)
  • 34. COMPITIENDO CON GIGANTES ¿Se puede competir? 1 (o, ¿por qué la grandes necesitan a la chicas?) ¿Innovación abierta? 2 (o, ¿Cómo remar para el mismo lado?) COMPITE +1000 3 (emprendiendo en terreno difícil)
  • 35. ¿Por qué hicimos COMPITE +1000? ABRIL - 2011 PARA FINANCIAR EL CIET Necesitábamos una hamburguesa de McDonals, un producto que nos permitiera hacer gastos, tener personal, crecer. No necesariamente margen. Un emprendimiento PORQUE HABÍA MUCHA COMPETENCIA EN GRANDES EMPRESAS por necesidad… Se nos generaba problema competir con profesores PORQUE EL DECANO NOS PIDIO REINVENTAR EL COMPITE Existía una herramienta anterior que no había tenido una expansión exitosa TODO EL MUNDO HABLABA DE AYUDAR A LAS PYMES El gobierno, las empresas, querían ayudar, pero no tenía instrumentos efectivos LO QUE EXISTIA ERA CARO Y NO ESPECÍFICO Los instrumentos de apoyo eran caros, no específicos, muchas clases, consultorías caras y dispersas TENIAMOS MUCHO MATERIAL Y HABIAMOS VISTO QUE SERVÍA PARA LA PYME Teníamos muy buen material para el curso TDEN I de pregrado y era expandible
  • 37. OBJETIVOS >> Objetivos del Programa El objetivo de Compite +1.000 es impactar la productividad de su empresa y el potencial de expansión a través de innovación y emprendimiento. “ Como objetivos específicos se considera: 1 Diagnosticar, generarde trabajode de toma de decisiones de esto intervenir los marcos, paradigmas quiebre y expectativas, y a partir de su empresa. 2 Capacitar aylos equipos de abordaje estratégico de proyectos la inversión enydesafíos de cambio, en formas emprendimiento. directivos en temas habilitantes para de innovación 3 Asesorar directamente a través de tutores senior para alinear la organización y dirigir la empresa hacia los nuevos desafíos. “ 4 Trabajar que sean ejemplares dede nueva etapa de tecnológica e ingenieros de soporte sobre proyectos dentro la una plataforma trabajo y posibilidades de su organización. >> Resultados Esperados En este programa de 8 meses se busca que la empresa sea capaz de potenciar sus recursos, generar mayor empleo, obtener competencias que puedan impulsarla, con riesgo controlado, a consolidar ventajas competitivas, y así, salir muchas veces del estancamiento I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez productivo. Este modelo incluye acercar conjuntamente: información, benchmarks, adopción de mejores prácticas, asesoramiento profesional, tutores, metodologías de innovación y emprendimiento, y oportunidades, de forma de estructurar un impulso para su organización. 5
  • 38. METODOLOGÍA DE TRABAJO >> Actividades, actores y resultados claves • Las empresas participantes del programa tienen la opción de elegir 2 posibilidades, que en el diagrama se muestran como opción A y B. Hay cupos limitados para ambas opciones. • Los tiempos señalados son aproximados. Aumento de la Fase de Diagnóstico Fase de Alineación y productividad » Perfil Corporativo. Proyección » A+B: Alineación estratégica. RESULTADOS / » A+B: Generación de capacidades internas de gestión. » Benchmark (análisis de ENTREGABLES » Sólo B: Desarrollo de nuevos proyectos. brechas). 0 2 meses 8 meses » Entrevistas presenciales. » OPCIÓN A: Aplicación práctica de contenidos tratados en capacitaciones ACTIVIDADES » Encuesta Online. » Uso de plataformas » OPCIÓN B: 5 a 6 reuniones de trabajo con tutor senior, ingeniero de proyecto y empresario en base a diagnóstico + opción A tecnológicas de gestión. ACTORES Ingenieros Empresarios Ingenieros Empresarios Tutores Empresas auspiciadoras Empresarios Estrategia Finanzas Modelo de Negocio Personas Marketing Ventas Innovación CAPACITACIONES I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez Profesores UAI optativo 1 optativo 2 optativo 3 * Las capacitaciones no son actividades aisladas. Se entrecruzan y retroalimentan con las demás áreas del programa. * El programa se compone de 7 módulos básicos más 3 módulos optativos. 7
  • 39. Primer round DICIEMBRE - 2011 Hicimos el plan, APROBAMOS EL PLAN CON LA UNIVERSIDAD La Universidad permitió presentar el proyecto donde invertía, o ponía la intención de invertir USD 120.000.-. conversamos con INNOVA CHILE NOS PERMITIO PRESENTAR UN PDT Si bien no era claro que fuera el instrumento, y los apoyos. CORFO apoyo las partes, CONSEGUIMOS ALIADOS EMPRESAS presentamos Tuvimos apoyo de la asociación de ingenieros estructurales, y de Defontana proyecto… LOS ALUMNOS CREYERON EN EL PROYECTO Un grupo de 7 alumnos trabajo en la fase previa por un sueldo “virtual”, creyeron en el proyecto y fabricaron su trabajo. … conseguimos los ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA COMENZARON A TENER PROBLEMAS primeros USD La universidad cierra su incubadora en diciembre, y revisa su actividad SE APRUEBA UN PRESUPUESTO ANUAL CON 200.000.- BASTANTE CRECIMIENTO El crecimiento explosivo del CIEt casa extrañeza
  • 40. EQUIPO E INGENIEROS CHRISTIAN RIVERA Ingeniero FELIPE MENDOZA MATÍAS MUÑÓZ Ingeniero Ingeniero NICOLÁS VIVANCO NICOLÁS LOWICK Ingeniero Ingeniero PATRICIO GAJARDO Ingeniero WLADIMIR SANTANA Ingeniero I COMPITE + 1.000 I Universidad Adolfo Ibáñez INTI NUÑEZ GABRIEL PARRA Director Ejecutivo CIE Investigador JORGE GONZÁLEZ Académico PAMELA BACIGALUPO Director de Directora Administración Comunicaciones VALERIA STEFFENS y Finanzas Directora de Consultorías 8
  • 41. COMPITE +1000 COMPITE PLUS SECTOR TECNOLÓGICO 2014 COMPITE ACOMPAÑAMIENTO A GRANDES EMPRESAS 2012 - 2013 COMUNIDAD 2012 MARCA EXPANSIÓN Proyectos de extensión Latinoamérica Licenciamiento PILOTAJE Investigación y difusión Proyectos prueba Corazón de contenidos Marca y propiedad intelectual Creación de equipo
  • 42.
  • 43. Valle de la muerte I MAYO - 2012 La universidad EL PILOTO MARCHA FUERTE Y BIEN Las hipótesis funcionan, los empresarios están conformes, los ingenieros aprendiendo. Pero está controlado y se ve buen producto.-. reviso todas sus CONSEGUIMOS UN EXCELENTE DIRECTOR EJECUTIVO PARA LA SEGUNDA FASE iniciativas, cambio Pedro Orueta, exgerente general de AFP Capital está interesado en entrar LA UNIVERSIDAD SE PLANTEA CERRAR TODOS LOS de decano… CENTROS En vista de una revisión de unidades de negcoiso, y por el cierre de la incubadora …¿que hacer? EL DECANO QUIEN ERA EL LIDER DE LA INNOVACIÓN SE VA Alfonso Gómez, líder de todos los programas de innovación decide salir NUEVAS NORMATIVAS DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN Y PRESUPUESTO El sistema administrativo comienza a ahogar al CIET SE INSTALA LA INCERTIDUMBRE El equipo está afectado, no es claro si se sigue.
  • 44. EL VALLE DE LA MUERTE SIEMPRE EXISTE… … NO ES SÓLO DINERO, ES INCERTIDUMBRE, DESCALCES DE CULTURA, SISTEMAS INCOHERENTES…
  • 45. CENTRO DE INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGIA El Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología tiene por misión – desde sus temáticas centrales de conocimiento: generar y producir conocimiento, dar asistencia técnica de mejores prácticas, apoyar a entidades públicas, asesor a la universidad en la calidad de sus programas y proyectos y propiedad intelectual, educación de postgrado en coordinación con otras entidades de la Universidad. Decreto de Rectoría Orgánico N° 7/2012 CIE I 02
  • 46. EQUIPO Partimos 4 en marzo del 2011. Somos 25 en octubre de 2013, y en marzo de 2013 seremos una comunidad de más de 40 colaboradores.
  • 47. Valle de la muerte II SEPTIEMBRE - 2012 El crecimiento COMPITE +1000 PUERTO MONTT INNOVA Chile aprueba un segundo COMPITE en la ciudad de Puerto Montt, con lo cual comienza la expansión en Chile. Muestra al equipo que se puede, y promueve exige madurar lideres dentro delos ingenieros. SE AFIANZA EL EQUIPO Y ENTRA OTRA GENERACIÓN rápido… Ingresa una nueva generación, motivada por el año anterior LA EXPANSIÓN POSIBLE Se están concursando 3 COMPITE y han …¿Será posible? solicitado 2 más. Se inicia trabajo con empresa que pide programa interno. Todo esto se lograra antes de marzo de 2013. ¿INTERNACIONALES? Ya se indaga crecer a Colombia y Perú y se fortalece la plataforma de B-Learning, ¿será posible estar en 2 países más a septiembre del 2013? CONCIENCIA DEL CRECIMIENTO Y POSIBILIDADES Al crear una innovación se crea una fuente de recursos y de poder. No es menor. EXIGENCIAS DEL SISTEMA Al ser notorio y destacar comienza a sufrir los embates del rigor de entrar a las peleas competitivas centrales, y los sistemas no siempre dan respuestas para las innovaciones. 3
  • 48. UN EMPRENDIMIENTO DINÁMICO MMUSD ¿Colombia? ¿Perú? 1,5 COMPITE Iquique 1,0 COMPITE Santiago COMPITE Concepción Graduación primer piloto 0,5 Fondos COMPITE INNOVA Chile Puerto Montt Se suma Pedro Orueta como director ejecutivo Dic 2011 Mar 2012 Sep 2012 Mar 2013 Idea del tiempo COMPITE
  • 49.
  • 50. Productividad, el Real Valor para Competir con Gigantes Universidad Adolfo Ibáñez. Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago. www.uai.cl