SlideShare una empresa de Scribd logo







* Reunión por primera vez, dedicación de
energía inicial al conocimiento mutuo de sus
miembros y al de la misión del grupo así
como establecer formas de trabajo común.
*A)¿ cual es la composición del grupo?
*B)¿ qué clase de personas lo integran?
*C) ¿Cuál es la experiencia previa?
*D) ¿Cuáles son sus patrones de amistad?








* Todo grupo tiene un esquema de
participación particular.
A) En una sola dirección
B) Ambas direcciones
C) Multidireccional
* A mayor participación mayor grado de
compromiso y mayor interés.




¿Cuánto de la exposición verbal es hecha por
el jefe? ¿Cuánto por los otros miembros?
¿A quien se dirigen comúnmente las
preguntas o comentarios, al grupo como un
todo, al dirigente o a los
miembros, particulares ¿los miembros que no
hablan mucho están interesados, escuchan
atentamente o están aburridos o apáticos?






*Indica hasta que punto se entienden entre sí
los miembros de un grupo, grado de claridad,
si comunican sus ideas, valores y
sentimientos.
*Comunicación no verbal: postura, expresión
facial, dicen mucho de lo que se piensa.
*Los miembros más poderosos del grupo
reciben mayor número de mensajes, gozan
de mayor preferencia socio métricamente
hablando y son más respetados que los
demás.


*Esta determinada por la fuerza de los lazos
que ligan a las partes individuales en un todo
unificado. Esta propiedad indica la moral, el
espíritu de equipo, la fuerza de atracción del
grupo para sus miembros y el interés de
estos de estos en lo que hace el grupo.





*Aunque la atmósfera es algo intangible, es
relativamente fácil de palparse, existen
calificativos como: cordial, amistosa, floja,
tolerante, libre,, fría, hostil, tensa, formal,
informal, restringida
*¿Caracterizaría usted este grupo como…?
*¿Pueden así mismo ser expresadas opiniones
discrepantes o sentimientos sin temor al
castigo?




*Todo grupo tiende a desarrollar un código
ético o conjunto de normas sobre lo que debe
considerarse como conducta apropiada y
aceptable. Los temas que pueden discutirse,
los que son un tabú, hasta qué punto los
miembros expresan sus sentimientos.
1.- Autodisciplina, sentido de
responsabilidad, cortesía, tolerancia a las
discrepancias, libertad de expresión, etc.




*En todo el grupo los participantes tienden
muy poco a comenzar a identificar a ciertos
individuos que estiman más que a otros
miembros y a otros a quienes estiman
menos, estas sutiles relaciones de amistad y
antipatía tienen una importante influencia
sobre las actitudes del grupo.
*¿Qué miembros tienden a identificarse con
los demás y a apoyarlos y cuáles están en
conflicto?




FORMAL por
ejemplo:
funcionarios, comités,
etc.
INFORMAL ; división
del trabajo entre los
miembros y la
ejecución de las
funciones esenciales.

E.ORGÁNICA VISIBLE



Consiste en los
arreglos de los
miembros detrás de
los bastidores, de
acuerdo con su
prestigio relativo, su
influencia, poder, antig
üedad, habilidad, pode
r de persuasión etc.

E. ORGÁNICA INVISIBLE




¿Qué clase de estructura crea
conscientemente el grupo? Posiciones de
dirección, servicio, comités, servicio. ¿Cuál es
la estructura invisible?¿Quien controla
realmente, quien influye, quien ofrece sus
servicios, quien ve que se hagan las cosas?
Quien se vale de otros y sigue en vez de
guiar.
¿Es comprendida y aceptada por los
miembros la estructura?¿Es adecuada a los
fines y tareas del grupo?




*Todos los grupos tienen metas, algunas de
largo alcance, o de menor alcance.
*Algunas veces las metas son definidas,
claras, específicas y públicas; otras son
generales. Los miembros, pueden sentirse
realmente obligados con respecto a las metas
o pueden seguir el paso de las mismas.
¿cómo logra el grupo sus metas?¿son claras
sus metas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.
Ruth Mujica
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)adrian de jesus
 
Principios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupoPrincipios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupotrejosilva
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
Adriana Delgadillo
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Lulimontini
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupobieberach
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialCesar Rodriguez
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupoargelisandrea
 
Diseño de propuesta de intervencion grupal
Diseño de propuesta de intervencion  grupalDiseño de propuesta de intervencion  grupal
Diseño de propuesta de intervencion grupal
lydaarenispedraza
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
Albert Jose Gómez S
 
Propiedades de los grupos.pptx
Propiedades de los grupos.pptxPropiedades de los grupos.pptx
Propiedades de los grupos.pptx
JonasGomez6
 
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...Magditita
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Membresia
MembresiaMembresia
Membresia
lidma gamboa
 
Psicología social de los grupos
Psicología social de los gruposPsicología social de los grupos
Psicología social de los grupos
Francisco Retez
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
Elena de Rosa
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
La Naturaleza Social del Ser Humano
La Naturaleza Social del Ser HumanoLa Naturaleza Social del Ser Humano
La Naturaleza Social del Ser Humano
Josh199913
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)
 
Principios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupoPrincipios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupo
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion social
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
 
Diseño de propuesta de intervencion grupal
Diseño de propuesta de intervencion  grupalDiseño de propuesta de intervencion  grupal
Diseño de propuesta de intervencion grupal
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 
Propiedades de los grupos.pptx
Propiedades de los grupos.pptxPropiedades de los grupos.pptx
Propiedades de los grupos.pptx
 
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Grupo humano
 
Membresia
MembresiaMembresia
Membresia
 
Psicología social de los grupos
Psicología social de los gruposPsicología social de los grupos
Psicología social de los grupos
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
La Naturaleza Social del Ser Humano
La Naturaleza Social del Ser HumanoLa Naturaleza Social del Ser Humano
La Naturaleza Social del Ser Humano
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 

Destacado

Caso 4 present diapositivas "Tipos de Grupo"
Caso 4 present diapositivas "Tipos de Grupo"Caso 4 present diapositivas "Tipos de Grupo"
Caso 4 present diapositivas "Tipos de Grupo"JCMATIASMAIKA
 
Presentación el grupo
Presentación el grupoPresentación el grupo
Presentación el grupo
1970-1974
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Arturo Márquez
 
Grupos de Aprendizaje
Grupos de AprendizajeGrupos de Aprendizaje
Grupos de Aprendizaje
sandramoralesruiz
 

Destacado (7)

Caso 4 present diapositivas "Tipos de Grupo"
Caso 4 present diapositivas "Tipos de Grupo"Caso 4 present diapositivas "Tipos de Grupo"
Caso 4 present diapositivas "Tipos de Grupo"
 
Características de los grupos
Características de los gruposCaracterísticas de los grupos
Características de los grupos
 
Presentación el grupo
Presentación el grupoPresentación el grupo
Presentación el grupo
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
 
Grupos de Aprendizaje
Grupos de AprendizajeGrupos de Aprendizaje
Grupos de Aprendizaje
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 

Similar a Propiedades de los grupos

DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
Felipe Cabral
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
Raulymar Hernandez
 
Exposicion comunicacion 2[1]final
Exposicion comunicacion 2[1]finalExposicion comunicacion 2[1]final
Exposicion comunicacion 2[1]finalCuauhtemoc Sandoval
 
Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .prensasrrii
 
El animador.
El animador.El animador.
El animador.
acswp
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialAngie Trejo
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
altroangel
 
La dinámica de grupos
La dinámica de gruposLa dinámica de grupos
La dinámica de gruposcrissilla
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
DionisioIVGuerreroMo
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
tomaschamorro
 
Liderazgo Tlaxcala, 2006
Liderazgo   Tlaxcala, 2006Liderazgo   Tlaxcala, 2006
Liderazgo Tlaxcala, 2006
Pastoral Salud
 
Grupos-Roles-Liderazgo-Influencia social
Grupos-Roles-Liderazgo-Influencia socialGrupos-Roles-Liderazgo-Influencia social
Grupos-Roles-Liderazgo-Influencia socialterac61
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
Rod Baker
 
Pensamiento Grupal
Pensamiento GrupalPensamiento Grupal
Pensamiento Grupalana romero
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupolules83
 

Similar a Propiedades de los grupos (20)

modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
 
Master sesión 3
Master sesión 3Master sesión 3
Master sesión 3
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
 
Exposicion comunicacion 2[1]final
Exposicion comunicacion 2[1]finalExposicion comunicacion 2[1]final
Exposicion comunicacion 2[1]final
 
Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .
 
El animador.
El animador.El animador.
El animador.
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica social
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
 
La dinámica de grupos
La dinámica de gruposLa dinámica de grupos
La dinámica de grupos
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
 
Liderazgo Tlaxcala, 2006
Liderazgo   Tlaxcala, 2006Liderazgo   Tlaxcala, 2006
Liderazgo Tlaxcala, 2006
 
Grupos-Roles-Liderazgo-Influencia social
Grupos-Roles-Liderazgo-Influencia socialGrupos-Roles-Liderazgo-Influencia social
Grupos-Roles-Liderazgo-Influencia social
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
 
Pensamiento Grupal
Pensamiento GrupalPensamiento Grupal
Pensamiento Grupal
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
 

Propiedades de los grupos

  • 1.
  • 2.      * Reunión por primera vez, dedicación de energía inicial al conocimiento mutuo de sus miembros y al de la misión del grupo así como establecer formas de trabajo común. *A)¿ cual es la composición del grupo? *B)¿ qué clase de personas lo integran? *C) ¿Cuál es la experiencia previa? *D) ¿Cuáles son sus patrones de amistad?
  • 3.      * Todo grupo tiene un esquema de participación particular. A) En una sola dirección B) Ambas direcciones C) Multidireccional * A mayor participación mayor grado de compromiso y mayor interés.
  • 4.   ¿Cuánto de la exposición verbal es hecha por el jefe? ¿Cuánto por los otros miembros? ¿A quien se dirigen comúnmente las preguntas o comentarios, al grupo como un todo, al dirigente o a los miembros, particulares ¿los miembros que no hablan mucho están interesados, escuchan atentamente o están aburridos o apáticos?
  • 5.    *Indica hasta que punto se entienden entre sí los miembros de un grupo, grado de claridad, si comunican sus ideas, valores y sentimientos. *Comunicación no verbal: postura, expresión facial, dicen mucho de lo que se piensa. *Los miembros más poderosos del grupo reciben mayor número de mensajes, gozan de mayor preferencia socio métricamente hablando y son más respetados que los demás.
  • 6.  *Esta determinada por la fuerza de los lazos que ligan a las partes individuales en un todo unificado. Esta propiedad indica la moral, el espíritu de equipo, la fuerza de atracción del grupo para sus miembros y el interés de estos de estos en lo que hace el grupo.
  • 7.    *Aunque la atmósfera es algo intangible, es relativamente fácil de palparse, existen calificativos como: cordial, amistosa, floja, tolerante, libre,, fría, hostil, tensa, formal, informal, restringida *¿Caracterizaría usted este grupo como…? *¿Pueden así mismo ser expresadas opiniones discrepantes o sentimientos sin temor al castigo?
  • 8.   *Todo grupo tiende a desarrollar un código ético o conjunto de normas sobre lo que debe considerarse como conducta apropiada y aceptable. Los temas que pueden discutirse, los que son un tabú, hasta qué punto los miembros expresan sus sentimientos. 1.- Autodisciplina, sentido de responsabilidad, cortesía, tolerancia a las discrepancias, libertad de expresión, etc.
  • 9.   *En todo el grupo los participantes tienden muy poco a comenzar a identificar a ciertos individuos que estiman más que a otros miembros y a otros a quienes estiman menos, estas sutiles relaciones de amistad y antipatía tienen una importante influencia sobre las actitudes del grupo. *¿Qué miembros tienden a identificarse con los demás y a apoyarlos y cuáles están en conflicto?
  • 10.   FORMAL por ejemplo: funcionarios, comités, etc. INFORMAL ; división del trabajo entre los miembros y la ejecución de las funciones esenciales. E.ORGÁNICA VISIBLE  Consiste en los arreglos de los miembros detrás de los bastidores, de acuerdo con su prestigio relativo, su influencia, poder, antig üedad, habilidad, pode r de persuasión etc. E. ORGÁNICA INVISIBLE
  • 11.   ¿Qué clase de estructura crea conscientemente el grupo? Posiciones de dirección, servicio, comités, servicio. ¿Cuál es la estructura invisible?¿Quien controla realmente, quien influye, quien ofrece sus servicios, quien ve que se hagan las cosas? Quien se vale de otros y sigue en vez de guiar. ¿Es comprendida y aceptada por los miembros la estructura?¿Es adecuada a los fines y tareas del grupo?
  • 12.   *Todos los grupos tienen metas, algunas de largo alcance, o de menor alcance. *Algunas veces las metas son definidas, claras, específicas y públicas; otras son generales. Los miembros, pueden sentirse realmente obligados con respecto a las metas o pueden seguir el paso de las mismas. ¿cómo logra el grupo sus metas?¿son claras sus metas?