SlideShare una empresa de Scribd logo
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
Título del proyecto
Los siete pecados capitales de un sistema económico
Descripción del proyecto:¿qué reto queremos resolver?.
Partiendo del cuadro “los 7 pecados capitales” del Bosco, y adoptando el rol de uno de los
economistas seleccionados de algunas de las escuelas económicas (Adam Smith, Carl Marx, Jonh
Maynard Keynes ó Fiedrich Hayek), planteamos el siguiente reto:
¿Desciframos los 7 pecados capitales económicos?
Tendremos dos productos finales: crear un tríptico y crear un video con audio, utilizando una
presentación o un mapa conceptual, que recojan la interpretación y su justificación, bajo las
diferentes ópticas de cada escuela económica, de los “7 pecados capitales” de un sistema
económico.
Contexto de trabajo (niveles y áreas implicadas, detalles relevantes del centro o del
entorno sociocultural)
Los niveles son 1º de bachillerato, y el área es Economía, englobándose dentro de un proyecto
documental de Centro sobre el Bosco.
El centro tiene más de mil alumnos, en su mayoría de zonas periféricas de la ciudad o pueblos
circundantes, con un nivel socioeconomico medio, medio-bajo. El Centro presenta un nivel de
fracaso escolar bastante elevado en la ESO. El Centro está situado en un barrio del extraradio con
un nivel socio economico medio-bajo, con población envejecida al tratarse de un barrio con cerca
de 50 años y elevados niveles de desempleo.
Competencias clave: ¿Qué competencias clave se desarrollarán en el proyecto?
Comunicación lingüística: con la lectura, interpretación y redacción de los documentos de las tareas
necesarias para lograr los productos del proyecto.
Competencia digital: el uso de las tecnologías de la información y comunicación como herramienta
fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje: Con la obtención, procesamiento y generación
de los productos del proyecto en diferentes soportes digitales .
Aprender a aprender:Buscar, seleccionar e interpretar información en diferentes formatos así como
la elaboración de los contenidos en diferentes soportes. Además aprenderá a planificar y organizar
el trabajo, realizar diferentes tareas, asumir responsabilidades y tomar decisiones.
Competencias sociales y cívicas:La comprensión de los fenómenos económicos permitirá entender
las dinámicas sociales y la realidad socioeconómica que les rodea.
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos
relacionar los aprendizajes adquiridos?
Partiendo del criterio de evaluación : Observar los problemas económicos de una sociedad,
así como analizar y expresar una valoración crítica de las formas de resolución desde el
punto de vista de los diferentes sistemas económicos.
Tenemos estos estándares de aprendizaje:
1. Analiza los diferentes planteamientos y las distintas formas de abordar los elementos clave en los
principales sistemas económicos.
2. Compara diferentes formas de abordar la resolución de problemas económicos, utilizando
ejemplos de situaciones económicas actuales del entorno internacional.
Cronograma: Duración total del trabajo (casa+clase),
número de sesiones que se dedicarán a esta
actividad y su temporalización.
El proyecto necesitará de 14-15 horas de trabajo. Se destinarán al
proyecto un total de 9 sesiones lectivas y de 5-6 horas en casa.
Se desarrollará en el mes de Octubre, en las sesiones del 17 al 31
de Octubre de 2016.
Descripción del producto final: ¿En qué se materializará
la solución?
Cada equipo generará dos productos:
1.- Crear dos trípticos, uno con información sobre el análisis formal del cuadro y otra con la
interpretación económica según el pensamiento del economista asignado incluyendo las imágenes
que se consideren necesarias utilizando la aplicación libreoffice.
2.- Crear un video o screencast con audio con un formato libre: utilizando una presentación, un
mapa conceptual, imágenes, etc con la argumentación elaborada por cada equipo según el
pensamiento del economista asignado.
Secuencia de actividades: ¿Qué tareas plantearás para alcanzar el producto final?
¿Cuales serán "para casa" y cuales "para clase"?
La secuencia de las tareas y actividades del proyecto en casa/clase será:
En clase previa a la 1º sesión: Presentación del proyecto, composición de los grupos y designación
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
del coordinador.
En casa previa a la 1º sesión: El coordinador de cada equipo procederá a: Creación cuenta correo
electrónico, crear documento compartido de texto on line (compartido a todos los miembros del
equipo), creación cuentas de redes sociales. El conjuntos de alumnos/as: Visionado de video 1 “Los
sistemas económicos” y realización del test incorporado en educanon.
1º y 2º sesión.- Cada equipo de 4 personas obtendrá información sobre los 7 pecados capitales y
sobre la interpretación del cuadro y su simbología, 2 en búsquedas por internet, 1 en pinterest y 1 en
twitter. Compartir la información en drive. Crear un mural en pinterest con una descripción de la
utilidad de los recursos añadidos. Compartir en twitter las diversas fuentes de información
seleccionadas por el equipo. Durante las sesiones se trabajará con los alumnos de forma
personalizada las dificultades individuales del trabajo en casa detectadas en la realización del
cuestionario a realizar al visionar el video.
En casa: Finalización de las tareas pendientes del trabajo en el aula. Trabajando materiales:
• Sesión 1ª: Trabajando cuadro resumen 1: Los rasgos diferenciadores de los sistemas
económicos y realización del test en Socrative.
• Sesión 2ª: Visionado de video 2: Adam Smith, anotación de las principales propuestas y
realización del test en Socrative.
3º sesión.- Cada equipo se subdividirá en grupos de 2 personas. Un grupo seleccionara y
reestructurará la información compilada en el documento de drive para su inclusión en el tríptico. El
otro grupo procederá a diseñar dos propuestas/prototipos para el tríptico (formato, espacios para
texto y secuencia, imágenes, etc). Selección de la propuesta. Durante la sesión se trabajará con los
alumnos de forma personalizada las dificultades individuales del trabajo en casa detectadas en la
realización del cuestionario a realizar al visionar el video.
En casa: Visionado de video 3: Carl Marx, anotación de las principales propuestas y realización del
test en Socrative.
4ª y 5ª sesión.- Cada equipo se subdivide en dos equipos diferentes a los de la sesión anterior. Un
equipo procede a generar el tríptico utilizando la aplicación local de texto. El otro equipo utilizando
un editor local de imágenes recorta las imágenes para el tríptico, las comparte con el equipo de
forma online y genera la plantilla de la opción elegida: la presentación, mapa conceptual con zoom,
etc para realizar el posterior video. Durante las sesiones se trabajará con los alumnos de forma
personalizada las dificultades individuales del trabajo en casa detectadas en la realización del
cuestionario a realizar al visionar el video.
En casa: Finalización de las tareas pendientes del trabajo en el aula. Visionado videos:
• Sesión 4ª: Visionado de video 4: John Maynard Keynes, anotación de las principales
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
propuestas y realización del test en Socrative.
• Sesión 5ª: Visionado de video 5: Fiedrich Hayek anotación de las principales propuestas y
realización del test en TEDed.
6ª sesión.- Cada equipo en grupo determinará los 7 pecados capitales de los sistemas económicos y
realizará la interpretación económica del cuadro en función a los planteamientos económicos del
economista asignado utilizando la herramienta colaborativa on line de posit “linoit”. Se publicará
cada uno de ellos en un posit con su interpretación y se compartirá por las redes sociales. Durante
las sesión se trabajará con los alumnos de forma personalizada las dificultades individuales del
trabajo en casa detectadas en la realización del cuestionario a realizar al visionar el video.
En casa: Se finalizará la tarea no acabada en la sesión, utilizando la herramienta colaborativa online
seleccionada para presentar las propuestas de los pecados y su redacción. Se compartirá en las redes
sociales las aportaciones que se realicen.
7ª sesión.- Cada equipo se subdivide en dos equipos diferentes a los anteriores (de esta forma todos
los componentes del equipo habrán trabajado con los demás miembros y conocerán las tareas que
realizan los demás compañeros, y mejorará sus competencias TIC por aprendizaje entre pares) y en
base a las aportaciones recogidas en lino elaborarán el tríptico utilizando la misma plantilla creada
en la sesión 4ª y 5ª, pero con los pecados económicos según el economista asignado. El otro
subgrupo del equipo completará la plantilla seleccionada para el video: presentación, mapa
conceptual on line, etc. y redactará el texto que se incorporá como audio al video.
En casa: Finalización de las tareas y subida del tríptico a hots de documentos.
8º sesión.- Presentación de los diferentes trípticos y debate en gran grupo, sobre los 7 pecados
capitales de la economía española actual , emitiendo juicios de valor sobre las políticas aplicadas, y
generando en gran grupo un tríptico con los 7 pecados capitales de la economía española actual.
La otra mitad de sesión visionaremos el video “China:El despertar del Dragón” para afrontar las
diferentes relaciones económicas de los países desarrollados y de los BRIC (economías
emergentes). Debate sobre la forma del sistema económico de China para resolver los problemas de
su actividad económica.
Tuits de cada equipo con su tríptico y de los aspectos relevantes del debate.
En casa: Grabación de los videos con audio con presentaciones, mapas conceptuales, etc, elaboradas
en sesiones anteriores, con duración máxima de 10 minutos y subida al canal de video del equipo.
9º sesión.- Compartir por las redes sociales el video creado. Visionado de los videos, y tuits sobre
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
ellos de los diferentes equipos y debate final con tuits durante el debate.
Métodos de evaluación: ¿Qué herramientas y estrategias innovadoras vas a aplicar?
La gran innovación es el voltear la clase, permitir una estrategia con mayor interactuación del
alumno, una mayor participación, el trabajo colaborativo en grupo y la incorporación de las TIC en
la metodología a un nivel SAMR de redefinición.
Utilizaremos dos elementos de gamificación durante el desarrollo del proyecto: Durante las
primeras mitad del proyecto, para motivar el trabajo individual en casa, estableceremos un ranking
por puntos de los equipos con los resultados globales obtenidos en socrative (suma de los resultados
individuales de los componentes del equipo de las tareas para casa con test en socrative) y en la
segunda mitad del proyecto estableceremos un ranking de equipos en base al número de tuits.
Para evaluar el aprendizaje utilizaremos las siguientes matrices. Al alumnado se le entregara la lista
de cotejo anexa para conocer las actitudes y habilidades que debe desarrollar en el trabajo grupal.
La primera de las herramientas de evaluación que se proponen es una matriz holística, basado en los
estándares de aprendizaje de la materia recogidos en el currículum oficial:
Matriz de valoración: Estándares de la materia (valoración grupal)
Criterios /
puntos
3 2 1 0
Ponde
ración
Conocimiento
del tema y
defensa
de las
propuestas
Se expone claramente la
argumentación en base a
la propuesta: nombre
pecado, exposición del
pecado y la justificación
de su elección
Se expone la
argumentación en base a
la propuesta: nombre
pecado, exposición del
pecado y la justificación
de su elección, si bien 1
de ellos está incompleto
o mal expuesto
Se expone la
argumentación en base a
la propuesta:nombre
pecado, exposición del
pecado y la justificación
de su elección, si bien 2
o 3 de ellos están
incompletos
No se expone la
interpretación en base a
la propuesta: nombre
pecado, exposición del
pecado y la justificación
de su elección, o están
incompletos 4 o más de
los pecados
x1
La argumentación de las
propuestas recogidas es
coherente,
fundamentada e
interpretada en las ideas
principales de la escuela
de pensamiento
económico del autor
asignado
La argumentación de las
propuestas recogidas es
coherente, fundamentada
e interpretada en las
ideas principales de la
escuela de pensamiento
económico del autor
asignado, si bien no
incluye 1 de sus
principales postulados
La argumentación de las
propuestas recogidas es
coherente, fundamentada
e interpretada en las
ideas principales de la
escuela de pensamiento
económico del autor
asignado, si bien no
incluye 2 de sus
principales postulados
La argumentación de las
propuestas recogidas
NO es coherente, con 3
o más pecados o
contrastaciones sin
fundamento en los
postulados económicos
de las escuela de
pensamiento económico
del autor asignado
X9
Lenguaje
utilizado
Emplea un lenguaje y
términos económicos
totalmente apropiado
para tratar los
contenidos del proyecto
y no presenta faltas de
ortografía
Emplea un lenguaje y
términos económicos
totalmente apropiado
para tratar los contenidos
del proyecto pero
presentan 1 o 2 faltas de
ortografía.
Emplea un lenguaje
correcto aunque con en
ocasiones no utilizan
términos económicos o
presentan entre 3 y 5
faltas de ortografía
Emplea un lenguaje
poco correcto o con
escasos términos
económicos o mal
empleados o presenta 6
o más faltas de
ortografía.
x3
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
Para evaluar las competencias TIC, propongo una matriz de tipo analítica:
Matriz de valoración: Criterios integración TIC (valoración grupal)
Criterios /
puntos
3 2 1 0
Ponde
ración
Creación del
video
Crea una presentación
como base para un
vídeo con audio de
buena calidad que no
excede los 8 minutos
Crea una presentación
como base para un vídeo
con audio de baja calidad
pero audible sin exceder
los 8 minutos
Incluye una presentación
en un vídeo con audio
que excede de los 8
minutos
NO incluye una
presentación o el audio,
o este por su baja
calidad no es audible.
X1
Utiliza correctamente
los recursos que permite
la aplicación elegida
referidos a formatos de
diseño de página y texto
Utiliza parcialmente los
recursos que permite la
aplicación elegida
referidos a diseño de
página y texto aunque no
encuadra correctamente
el contenido.
No utiliza los recursos
que permite la aplicación
elegida aunque encuadra
bien el contenido.
No utiliza los recursos
que permite la
aplicación elegida ni
encuadra bien el
contenido
X1
Incluye al menos de 7 a
9 imágenes apropiadas
para el contenido del
tríptico y las inserta
correctamente
Incluye menos de 7
imágenes apropiadas
para el contenido del
tríptico pero las inserta
correctamente
Incluye al menos 9
imágenes apropiadas
para el contenido del
tríptico si bien presenta
problemas al insertarlas
correctamente
Incluye menos de 7
imágenes apropiadas
para el contenido del
tríptico y presenta
problemas al insertarlas
correctamente
x1
Diseño del
Tríptico
/presentación
La redacción del trabajo
presenta un formato
original, atractivo y es
creativo.
La redacción del trabajo
presenta un formato
original pero es poco
atractivo o creativo
La redacción del trabajo
presenta un formato
original pero no es
atractivo o creativo
La redacción del trabajo
NO presenta un formato
original x1
Aprovecha
correctamente los
recursos que permite la
aplicación elegida
referidos a: Estilo de
texto, tipografía y
tamaño, formatos de
carácter,fondos de
página, columnas, y
encuadra bien el
contenido
Aprovecha
correctamente algunos de
los recursos que permite
la aplicación elegida:
Estilo de texto,
tipografía, formatos de
carácter,fondos de
página, columnas aunque
no encuadra bien el
contenido.
No aprovecha
correctamente los
recursos que permite la
aplicación elegida sobre
diseño de página y texto
aunque si encuadra bien
el contenido.
No aprovecha los
recursos que permite la
aplicación elegida ni
encuadra bien el
contenido
X1
Incluye al menos de 7 a
9 imágenes apropiadas
para el contenido del
tríptico y las inserta
correctamente
Incluye menos de 7
imágenes apropiadas
para el contenido del
tríptico pero las inserta
correctamente
Incluye al menos 9
imágenes apropiadas
para el contenido del
tríptico si bien presenta
problemas al insertarlas
correctamente
Incluye menos de 7
imágenes apropiadas
para el contenido del
tríptico y presenta
problemas al insertarlas
correctamente
x1
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
Para evaluar el desempeño en el trabajo en grupo utilizaremos una matriz holística.
La información se recopilará mediante la utilización de la lista de cotejo diaria individual , que nos
servirá también para el seguimiento y evaluación diaria de las realización de las tareas en casa, de
forma analítica (adjuntada como anexo al final del proyecto):
Matriz de valoración: Trabajo en equipo (valoración individual)
Criterios /
puntos
3 2 1 0
Ponde
ración
Responsabilidad
individual
Trabajamos de forma
colaborativa en la red
y elaboramos la
información en
tiempo y forma que
el resto de
compañeros no vea
interrumpida su tarea
Trabajamos de forma
colaborativa en la red
pero elaborando parte de
la información fuera de
los plazos acordados,
aunque no afecta al
desarrollo principal de su
trabajo
Trabajamos de forma
colaborativa en la red
pero elaborando parte de
la información fuera del
tiempo acordado, de
forma que interrumpo la
tarea de los compañeros,
afectando al normal
desarrollo de su trabajo
No trabajamos de forma
colaborativa en la red, y
no elaboro la
información o lo hago
fuera del tiempo
acordado,de forma que
el resto de compañeros
ve interrumpida su tarea
y afecta sustancialmente
a la calidad de su trabajo
x9
Comunicación y
trabajo en el
grupo
Planificamos y
coordinamos el
trabajo, participamos
y consensuamos la
toma de decisiones,
empleamos un
lenguaje correcto,
respetamos y
valoramos las ideas
de los compañeros,
hacemos preguntas
de aclaración y
seguimiento al resto
del equipo.
En ocasiones no
planificamos ni
coordinamos el trabajo, o
no participamos o no
hacemos preguntas de
aclaración y seguimiento
al resto del equipo. pero
consensuamos la toma de
decisiones, empleamos
un lenguaje correcto,
respetamos y valoramos
las ideas de los
compañeros,
En ocasiones no
consensuamos la toma de
decisiones o no
empleamos un lenguaje
correcto, o no
respetamos y valoramos
las ideas de los
compañeros.
Habitualmente no
planificamos, o no
participamos en la toma
de decisiones, o no
empleamos un lenguaje
correcto, o no
respetamos y valoramos
las ideas de los
compañeros, o no
hacemos preguntas de
aclaración y
seguimiento al resto del
equipo.
X2
Recursos: Colección de recursos (recogidos en un tablero Pinterest) seleccionados
para tus alumnos y recursos propios
Entre los recursos están los videos que habrá que hacer para poder desarrollar el proyecto recogidos
en el tablón de pinterest y el material bibliográfico de apoyo en scribd.
https://es.scribd.com/doc/289504567/Tema-3-Los-Sistemas-Economicos
https://www.pinterest.com/claseeconomiamo/proyecto-7-pecados-económicos/ (aquí están
disponibles los videos utilizados para flippear las clases)
https://www.pinterest.com/claseeconomiamo/pensamiento-economico/
https://www.educanon.com/delivery/161969/322998/cuestiones-basicas-de-los-sistemas-
economicos
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps necesitarás? ¿Podemos vincularlas con
las tareas?
Herramientas online:
Todas las cuentas creadas tendrán la contraseña: nombre del centro2016. Todas las cuentas se
abrirán con nombreyapellidos (economista asignado)2016
Gmail: http://mail.google.com
Cuenta de correo en gmail con la estructura: nombre(economista).apellido(economista).
2016@gmail.com. Nos permitirá crear la cuenta para la plataforma de Google. Se utilizará para
disponer del archivo actualizado del tríptico en casa y, en su caso, de la presentación.
Drive: https://www.google.com/intl/es/drive/
Documentos en google drive, compartidos con todo el equipo, para utilizarlo en las tareas de
recopilación y tratamiento de la información (sesiones 1 y 2) y en la tarea de la redacción del audio
para el video (sesión 7).
Photogoogle: https://www.google.com/photos/about/?hl=es
Para compartir con el resto del equipo las imágenes generadas, necesarias para el tríptico y la base
visual del video, en el desarrollo de la tarea con Gimp (sesión 4).
Youtube:https://www.youtube.com/
Canal de youtube utilizado para la tarea de la publicación del video final con licencia creative
commons y público.
Redes sociales twitter y pinterest: https://twitter.com/ https://www.pinterest.com/
Cuenta twitter @nombre(economista)apellido(economista)2016 para las tareas de investigación
(sesiones 1 y 2), para compartir los pecados económicos aportados por cada componente del equipo
(sesión 6), para compartir los productos generados, y los aspectos relevantes de los debates
(sesiones 8 y 9).
Además será utilizado como elemento gamificador, durante las sesiones 6, 7, 8 y 9, al establecerse
un ranking en función al número de tuits publicados.
Cuenta en pinterest para crear un panel durante la investigación (sesiones 1 y 2) y compartir los
productos finales. (sesiones 8 y 9).
Linoit: http://en.linoit.com/
Para realizar el trabajo colaborativo necesario para la tarea, consistente en determinar y argumentar
los 7 pecados económicos según cada escuela económica. (sesión 6).
Prezi: https://prezi.com/
Su utilización será opcional y se utilizará para crear la base visual del video. (sesiones 4, 5 y 7).
Screencast o matic: http://screencast-o-matic.com/home
Será utilizado para generar el producto final en video, sobre la base visual generada con prezi o
libreoffice, y con el audio explicativo. (sesión 8 en casa)
Scribd: https://es.scribd.com/
Se utilizará para compartir el tríptico en la red una vez esté finalizado. (sesión 7 en casa)
Herramientas online de seguimiento del trabajo individual:
Test utilizado para el seguimiento y evaluación del trabajo individual en casa.
Socrative: http://www.socrative.com/
Test online para incentivar la concentración del alumnado durante el visionado de los videos o
infografías y para permitir el seguimiento de la comprensión y las dificultades encontradas en el
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
desempeño de su trabajo individual (sesiones 1, 2, 3 y 4 en casa).
Con la suma de las puntuaciones obtenidas individualmente, obtendremos la puntuación global del
equipo, con la cual se realizará un ranking entre los equipos como elemento gamificador durante las
4 primeras sesiones.
TEDed: http://ed.ted.com/
Test incorporado al video para el seguimiento individual, de la comprensión y las dificultades
encontradas, en el desempeño de su trabajo individual (sesión 5 en casa).
Educanon: https://www.educanon.com/
Test incorporado al video para el seguimiento individual de la comprensión y las dificultades
encontradas en el desempeño de su trabajo individual (sesión previa en casa).
Aplicaciones locales:
Gimp: http://www.gimp.org.es/
Se utilizará para editar las imágenes que se incluirán en los productos finales. (sesión 4).
Libreoffice: https://es.libreoffice.org/
Se utilizará para crear los trípticos y, en su caso, la base visual del video (sesiones 4, 5 y 7).
Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado?¿Cómo vas a
organizar el aula?.
El agrupamiento será en grupos de 4 personas que compondrán el equipo durante la duración del
proyecto, que desarrollarán las tareas organizándose en agrupamientos de 2 personas para el
desarrollo facilitar la división del trabajo de las diferentes actividades a realizar en las diferentes
sesiones. (explicado en el diseño de la actividades de cada sesión enumeradas anteriormente). Los
primeros minutos de cada sesión serán para que el alumnado organice las tareas que desempeñaran
y conozcan el estado de las tareas realizadas hasta el momento.
El alumnado tendrá libertad transitar por el aula, para coordinarse con los compañeros del grupo, o
podrá comunicarse por el chat de drive con el resto, cada vez que lo necesite.
Para las sesiones de puesta en común, cada grupo se situará alrededor de una misma mesa.
Se dispondrá durante todas las sesiones de un ordenador por alumno/a.
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
CRONOGRAMA Y SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
Lista de cotejo Tarea: Proyecto. Para valoracion individual
Nombre del alumno/a:
______________________________________________________________________________
Siempre
(4)
Normal
mente
(3)
Ocasional
(1)
Nunca
(0)
puntuación
Participo en el grupo (indicadores utilizados)
1. Proveo realimentación verbal, tal
como: responder a preguntas
cuando así se me solicita y proveer
comentarios pertinentes
2. Hago preguntas de aclaración.
3. Me expreso en la comunicación
verbal y no verbal de modo tal que
promuevo el intercambio respetuoso
de ideas.
4. Muestro respeto por las ideas de
otros.
5. Permito a los otros hablar sin
interrupción y empleo un lenguaje
respetuoso.
6. Proporciono ejemplos o
ampliaciones para aclarar conceptos.
Trabajo en equipo
7. Apoyo el progreso del grupo al
sugerir soluciones y favoreciendo la
formación de consenso.
8. Solicito realimentación y
comentarios de los demás.
9. Evalúo mis propias interacciones y
trabajo, haciendo los ajustes
necesarios para colaborar con el éxito
del grupo.
10. Solicito comentarios y opiniones.
Hago preguntas como: ¿Qué
piensas?, ¿Cómo lo harías?, ¿Estás
de acuerdo con eso?
Asumo mi responsabilidad individual (seguimiento de las tareas en casa)
11. Visiono los videos y realizo los test
de en el plazo dado, utilizando de
ser necesario los dos intentos
12. Realizó las anotaciones la
información relevante de los videos
13. Finalizo las tareas atrasadas en
casa en los plazos establecidos
14. Evalúo mi propio trabajo en el
desempeño de las tareas
15. Evalúo el resultado de mis propias
tareas antes de presentarlas al
grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
ANDRES SALAZAR
 
Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3
Maria Londoño
 
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Luis Ferez Peñalver
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
luz deluna
 
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Isabel Cristina Guzmán López
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
ANDRES SALAZAR
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez
 
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el AulaCanvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
ampapb
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diego Apolo Buenaño
 
Matriz Didáctica_pedagógica
Matriz Didáctica_pedagógica Matriz Didáctica_pedagógica
Matriz Didáctica_pedagógica
Ruby Martinez
 
Tutorial dipity
Tutorial dipityTutorial dipity
Tutorial dipity
Adriana Ruiz R
 
Sd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativoSd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativo
Beatriz Sandoval
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
S2 le 021_girau_pamela
S2 le 021_girau_pamelaS2 le 021_girau_pamela
S2 le 021_girau_pamela
pgirau
 
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docxMatriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
IvonneNataliaCampoPo
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
Pablo Andres Lamprea Chalarca
 
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Isabel Cristina Guzmán López
 
Formato actividad aprendizaje 2017
Formato actividad aprendizaje 2017Formato actividad aprendizaje 2017
Formato actividad aprendizaje 2017
Willy Gonzalez Ibarra
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
jorge quiñones
 

La actualidad más candente (19)

Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3
 
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
 
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
 
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el AulaCanvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
Canvas Poyecto Implementación Scratch en el Aula
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Matriz Didáctica_pedagógica
Matriz Didáctica_pedagógica Matriz Didáctica_pedagógica
Matriz Didáctica_pedagógica
 
Tutorial dipity
Tutorial dipityTutorial dipity
Tutorial dipity
 
Sd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativoSd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativo
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
S2 le 021_girau_pamela
S2 le 021_girau_pamelaS2 le 021_girau_pamela
S2 le 021_girau_pamela
 
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docxMatriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
 
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
 
Formato actividad aprendizaje 2017
Formato actividad aprendizaje 2017Formato actividad aprendizaje 2017
Formato actividad aprendizaje 2017
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
 

Similar a Proyecto los 7 pecados capitales

Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Abraham Marco
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Abraham Marco
 
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri CirauquiProyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
IthriYamalElbouyafro
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
Irene Pomares Juan
 
Pec1
Pec1Pec1
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenibleProyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
AnaIsabelCornagoGmez
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Semana del 1ro al 19 abril
Semana del 1ro al 19 abrilSemana del 1ro al 19 abril
Semana del 1ro al 19 abril
Edgardo Rivera
 
Recursos y actividades para el aula virtual
Recursos y actividades para el aula virtualRecursos y actividades para el aula virtual
Recursos y actividades para el aula virtual
Hilda Solis
 
Informefinalwiki
InformefinalwikiInformefinalwiki
Informefinalwiki
yeni macas gonzález
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
azaelh1820
 
Tarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magaliTarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magali
magali230284
 
Sesión 6 - Actividad 3
Sesión 6 - Actividad 3Sesión 6 - Actividad 3
Sesión 6 - Actividad 3
diazliliana
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Ricardo Chan
 
Memoria final
Memoria finalMemoria final
Aplicacionweb2.0
Aplicacionweb2.0Aplicacionweb2.0
Aplicacionweb2.0
7javier7
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
Proyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración SocialProyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración Social
Victoria767799
 
Navegando por la red
Navegando por la redNavegando por la red
Navegando por la red
ddm celia
 

Similar a Proyecto los 7 pecados capitales (20)

Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
 
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri CirauquiProyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
Pec1
Pec1Pec1
Pec1
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenibleProyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Semana del 1ro al 19 abril
Semana del 1ro al 19 abrilSemana del 1ro al 19 abril
Semana del 1ro al 19 abril
 
Recursos y actividades para el aula virtual
Recursos y actividades para el aula virtualRecursos y actividades para el aula virtual
Recursos y actividades para el aula virtual
 
Informefinalwiki
InformefinalwikiInformefinalwiki
Informefinalwiki
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Tarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magaliTarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magali
 
Sesión 6 - Actividad 3
Sesión 6 - Actividad 3Sesión 6 - Actividad 3
Sesión 6 - Actividad 3
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Memoria final
Memoria finalMemoria final
Memoria final
 
Aplicacionweb2.0
Aplicacionweb2.0Aplicacionweb2.0
Aplicacionweb2.0
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
Proyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración SocialProyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración Social
 
Navegando por la red
Navegando por la redNavegando por la red
Navegando por la red
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Proyecto los 7 pecados capitales

  • 1. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
  • 2. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. Título del proyecto Los siete pecados capitales de un sistema económico Descripción del proyecto:¿qué reto queremos resolver?. Partiendo del cuadro “los 7 pecados capitales” del Bosco, y adoptando el rol de uno de los economistas seleccionados de algunas de las escuelas económicas (Adam Smith, Carl Marx, Jonh Maynard Keynes ó Fiedrich Hayek), planteamos el siguiente reto: ¿Desciframos los 7 pecados capitales económicos? Tendremos dos productos finales: crear un tríptico y crear un video con audio, utilizando una presentación o un mapa conceptual, que recojan la interpretación y su justificación, bajo las diferentes ópticas de cada escuela económica, de los “7 pecados capitales” de un sistema económico. Contexto de trabajo (niveles y áreas implicadas, detalles relevantes del centro o del entorno sociocultural) Los niveles son 1º de bachillerato, y el área es Economía, englobándose dentro de un proyecto documental de Centro sobre el Bosco. El centro tiene más de mil alumnos, en su mayoría de zonas periféricas de la ciudad o pueblos circundantes, con un nivel socioeconomico medio, medio-bajo. El Centro presenta un nivel de fracaso escolar bastante elevado en la ESO. El Centro está situado en un barrio del extraradio con un nivel socio economico medio-bajo, con población envejecida al tratarse de un barrio con cerca de 50 años y elevados niveles de desempleo. Competencias clave: ¿Qué competencias clave se desarrollarán en el proyecto? Comunicación lingüística: con la lectura, interpretación y redacción de los documentos de las tareas necesarias para lograr los productos del proyecto. Competencia digital: el uso de las tecnologías de la información y comunicación como herramienta fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje: Con la obtención, procesamiento y generación de los productos del proyecto en diferentes soportes digitales . Aprender a aprender:Buscar, seleccionar e interpretar información en diferentes formatos así como la elaboración de los contenidos en diferentes soportes. Además aprenderá a planificar y organizar el trabajo, realizar diferentes tareas, asumir responsabilidades y tomar decisiones. Competencias sociales y cívicas:La comprensión de los fenómenos económicos permitirá entender las dinámicas sociales y la realidad socioeconómica que les rodea.
  • 3. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos? Partiendo del criterio de evaluación : Observar los problemas económicos de una sociedad, así como analizar y expresar una valoración crítica de las formas de resolución desde el punto de vista de los diferentes sistemas económicos. Tenemos estos estándares de aprendizaje: 1. Analiza los diferentes planteamientos y las distintas formas de abordar los elementos clave en los principales sistemas económicos. 2. Compara diferentes formas de abordar la resolución de problemas económicos, utilizando ejemplos de situaciones económicas actuales del entorno internacional. Cronograma: Duración total del trabajo (casa+clase), número de sesiones que se dedicarán a esta actividad y su temporalización. El proyecto necesitará de 14-15 horas de trabajo. Se destinarán al proyecto un total de 9 sesiones lectivas y de 5-6 horas en casa. Se desarrollará en el mes de Octubre, en las sesiones del 17 al 31 de Octubre de 2016. Descripción del producto final: ¿En qué se materializará la solución? Cada equipo generará dos productos: 1.- Crear dos trípticos, uno con información sobre el análisis formal del cuadro y otra con la interpretación económica según el pensamiento del economista asignado incluyendo las imágenes que se consideren necesarias utilizando la aplicación libreoffice. 2.- Crear un video o screencast con audio con un formato libre: utilizando una presentación, un mapa conceptual, imágenes, etc con la argumentación elaborada por cada equipo según el pensamiento del economista asignado. Secuencia de actividades: ¿Qué tareas plantearás para alcanzar el producto final? ¿Cuales serán "para casa" y cuales "para clase"? La secuencia de las tareas y actividades del proyecto en casa/clase será: En clase previa a la 1º sesión: Presentación del proyecto, composición de los grupos y designación
  • 4. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. del coordinador. En casa previa a la 1º sesión: El coordinador de cada equipo procederá a: Creación cuenta correo electrónico, crear documento compartido de texto on line (compartido a todos los miembros del equipo), creación cuentas de redes sociales. El conjuntos de alumnos/as: Visionado de video 1 “Los sistemas económicos” y realización del test incorporado en educanon. 1º y 2º sesión.- Cada equipo de 4 personas obtendrá información sobre los 7 pecados capitales y sobre la interpretación del cuadro y su simbología, 2 en búsquedas por internet, 1 en pinterest y 1 en twitter. Compartir la información en drive. Crear un mural en pinterest con una descripción de la utilidad de los recursos añadidos. Compartir en twitter las diversas fuentes de información seleccionadas por el equipo. Durante las sesiones se trabajará con los alumnos de forma personalizada las dificultades individuales del trabajo en casa detectadas en la realización del cuestionario a realizar al visionar el video. En casa: Finalización de las tareas pendientes del trabajo en el aula. Trabajando materiales: • Sesión 1ª: Trabajando cuadro resumen 1: Los rasgos diferenciadores de los sistemas económicos y realización del test en Socrative. • Sesión 2ª: Visionado de video 2: Adam Smith, anotación de las principales propuestas y realización del test en Socrative. 3º sesión.- Cada equipo se subdividirá en grupos de 2 personas. Un grupo seleccionara y reestructurará la información compilada en el documento de drive para su inclusión en el tríptico. El otro grupo procederá a diseñar dos propuestas/prototipos para el tríptico (formato, espacios para texto y secuencia, imágenes, etc). Selección de la propuesta. Durante la sesión se trabajará con los alumnos de forma personalizada las dificultades individuales del trabajo en casa detectadas en la realización del cuestionario a realizar al visionar el video. En casa: Visionado de video 3: Carl Marx, anotación de las principales propuestas y realización del test en Socrative. 4ª y 5ª sesión.- Cada equipo se subdivide en dos equipos diferentes a los de la sesión anterior. Un equipo procede a generar el tríptico utilizando la aplicación local de texto. El otro equipo utilizando un editor local de imágenes recorta las imágenes para el tríptico, las comparte con el equipo de forma online y genera la plantilla de la opción elegida: la presentación, mapa conceptual con zoom, etc para realizar el posterior video. Durante las sesiones se trabajará con los alumnos de forma personalizada las dificultades individuales del trabajo en casa detectadas en la realización del cuestionario a realizar al visionar el video. En casa: Finalización de las tareas pendientes del trabajo en el aula. Visionado videos: • Sesión 4ª: Visionado de video 4: John Maynard Keynes, anotación de las principales
  • 5. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. propuestas y realización del test en Socrative. • Sesión 5ª: Visionado de video 5: Fiedrich Hayek anotación de las principales propuestas y realización del test en TEDed. 6ª sesión.- Cada equipo en grupo determinará los 7 pecados capitales de los sistemas económicos y realizará la interpretación económica del cuadro en función a los planteamientos económicos del economista asignado utilizando la herramienta colaborativa on line de posit “linoit”. Se publicará cada uno de ellos en un posit con su interpretación y se compartirá por las redes sociales. Durante las sesión se trabajará con los alumnos de forma personalizada las dificultades individuales del trabajo en casa detectadas en la realización del cuestionario a realizar al visionar el video. En casa: Se finalizará la tarea no acabada en la sesión, utilizando la herramienta colaborativa online seleccionada para presentar las propuestas de los pecados y su redacción. Se compartirá en las redes sociales las aportaciones que se realicen. 7ª sesión.- Cada equipo se subdivide en dos equipos diferentes a los anteriores (de esta forma todos los componentes del equipo habrán trabajado con los demás miembros y conocerán las tareas que realizan los demás compañeros, y mejorará sus competencias TIC por aprendizaje entre pares) y en base a las aportaciones recogidas en lino elaborarán el tríptico utilizando la misma plantilla creada en la sesión 4ª y 5ª, pero con los pecados económicos según el economista asignado. El otro subgrupo del equipo completará la plantilla seleccionada para el video: presentación, mapa conceptual on line, etc. y redactará el texto que se incorporá como audio al video. En casa: Finalización de las tareas y subida del tríptico a hots de documentos. 8º sesión.- Presentación de los diferentes trípticos y debate en gran grupo, sobre los 7 pecados capitales de la economía española actual , emitiendo juicios de valor sobre las políticas aplicadas, y generando en gran grupo un tríptico con los 7 pecados capitales de la economía española actual. La otra mitad de sesión visionaremos el video “China:El despertar del Dragón” para afrontar las diferentes relaciones económicas de los países desarrollados y de los BRIC (economías emergentes). Debate sobre la forma del sistema económico de China para resolver los problemas de su actividad económica. Tuits de cada equipo con su tríptico y de los aspectos relevantes del debate. En casa: Grabación de los videos con audio con presentaciones, mapas conceptuales, etc, elaboradas en sesiones anteriores, con duración máxima de 10 minutos y subida al canal de video del equipo. 9º sesión.- Compartir por las redes sociales el video creado. Visionado de los videos, y tuits sobre
  • 6. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. ellos de los diferentes equipos y debate final con tuits durante el debate. Métodos de evaluación: ¿Qué herramientas y estrategias innovadoras vas a aplicar? La gran innovación es el voltear la clase, permitir una estrategia con mayor interactuación del alumno, una mayor participación, el trabajo colaborativo en grupo y la incorporación de las TIC en la metodología a un nivel SAMR de redefinición. Utilizaremos dos elementos de gamificación durante el desarrollo del proyecto: Durante las primeras mitad del proyecto, para motivar el trabajo individual en casa, estableceremos un ranking por puntos de los equipos con los resultados globales obtenidos en socrative (suma de los resultados individuales de los componentes del equipo de las tareas para casa con test en socrative) y en la segunda mitad del proyecto estableceremos un ranking de equipos en base al número de tuits. Para evaluar el aprendizaje utilizaremos las siguientes matrices. Al alumnado se le entregara la lista de cotejo anexa para conocer las actitudes y habilidades que debe desarrollar en el trabajo grupal. La primera de las herramientas de evaluación que se proponen es una matriz holística, basado en los estándares de aprendizaje de la materia recogidos en el currículum oficial: Matriz de valoración: Estándares de la materia (valoración grupal) Criterios / puntos 3 2 1 0 Ponde ración Conocimiento del tema y defensa de las propuestas Se expone claramente la argumentación en base a la propuesta: nombre pecado, exposición del pecado y la justificación de su elección Se expone la argumentación en base a la propuesta: nombre pecado, exposición del pecado y la justificación de su elección, si bien 1 de ellos está incompleto o mal expuesto Se expone la argumentación en base a la propuesta:nombre pecado, exposición del pecado y la justificación de su elección, si bien 2 o 3 de ellos están incompletos No se expone la interpretación en base a la propuesta: nombre pecado, exposición del pecado y la justificación de su elección, o están incompletos 4 o más de los pecados x1 La argumentación de las propuestas recogidas es coherente, fundamentada e interpretada en las ideas principales de la escuela de pensamiento económico del autor asignado La argumentación de las propuestas recogidas es coherente, fundamentada e interpretada en las ideas principales de la escuela de pensamiento económico del autor asignado, si bien no incluye 1 de sus principales postulados La argumentación de las propuestas recogidas es coherente, fundamentada e interpretada en las ideas principales de la escuela de pensamiento económico del autor asignado, si bien no incluye 2 de sus principales postulados La argumentación de las propuestas recogidas NO es coherente, con 3 o más pecados o contrastaciones sin fundamento en los postulados económicos de las escuela de pensamiento económico del autor asignado X9 Lenguaje utilizado Emplea un lenguaje y términos económicos totalmente apropiado para tratar los contenidos del proyecto y no presenta faltas de ortografía Emplea un lenguaje y términos económicos totalmente apropiado para tratar los contenidos del proyecto pero presentan 1 o 2 faltas de ortografía. Emplea un lenguaje correcto aunque con en ocasiones no utilizan términos económicos o presentan entre 3 y 5 faltas de ortografía Emplea un lenguaje poco correcto o con escasos términos económicos o mal empleados o presenta 6 o más faltas de ortografía. x3
  • 7. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. Para evaluar las competencias TIC, propongo una matriz de tipo analítica: Matriz de valoración: Criterios integración TIC (valoración grupal) Criterios / puntos 3 2 1 0 Ponde ración Creación del video Crea una presentación como base para un vídeo con audio de buena calidad que no excede los 8 minutos Crea una presentación como base para un vídeo con audio de baja calidad pero audible sin exceder los 8 minutos Incluye una presentación en un vídeo con audio que excede de los 8 minutos NO incluye una presentación o el audio, o este por su baja calidad no es audible. X1 Utiliza correctamente los recursos que permite la aplicación elegida referidos a formatos de diseño de página y texto Utiliza parcialmente los recursos que permite la aplicación elegida referidos a diseño de página y texto aunque no encuadra correctamente el contenido. No utiliza los recursos que permite la aplicación elegida aunque encuadra bien el contenido. No utiliza los recursos que permite la aplicación elegida ni encuadra bien el contenido X1 Incluye al menos de 7 a 9 imágenes apropiadas para el contenido del tríptico y las inserta correctamente Incluye menos de 7 imágenes apropiadas para el contenido del tríptico pero las inserta correctamente Incluye al menos 9 imágenes apropiadas para el contenido del tríptico si bien presenta problemas al insertarlas correctamente Incluye menos de 7 imágenes apropiadas para el contenido del tríptico y presenta problemas al insertarlas correctamente x1 Diseño del Tríptico /presentación La redacción del trabajo presenta un formato original, atractivo y es creativo. La redacción del trabajo presenta un formato original pero es poco atractivo o creativo La redacción del trabajo presenta un formato original pero no es atractivo o creativo La redacción del trabajo NO presenta un formato original x1 Aprovecha correctamente los recursos que permite la aplicación elegida referidos a: Estilo de texto, tipografía y tamaño, formatos de carácter,fondos de página, columnas, y encuadra bien el contenido Aprovecha correctamente algunos de los recursos que permite la aplicación elegida: Estilo de texto, tipografía, formatos de carácter,fondos de página, columnas aunque no encuadra bien el contenido. No aprovecha correctamente los recursos que permite la aplicación elegida sobre diseño de página y texto aunque si encuadra bien el contenido. No aprovecha los recursos que permite la aplicación elegida ni encuadra bien el contenido X1 Incluye al menos de 7 a 9 imágenes apropiadas para el contenido del tríptico y las inserta correctamente Incluye menos de 7 imágenes apropiadas para el contenido del tríptico pero las inserta correctamente Incluye al menos 9 imágenes apropiadas para el contenido del tríptico si bien presenta problemas al insertarlas correctamente Incluye menos de 7 imágenes apropiadas para el contenido del tríptico y presenta problemas al insertarlas correctamente x1
  • 8. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. Para evaluar el desempeño en el trabajo en grupo utilizaremos una matriz holística. La información se recopilará mediante la utilización de la lista de cotejo diaria individual , que nos servirá también para el seguimiento y evaluación diaria de las realización de las tareas en casa, de forma analítica (adjuntada como anexo al final del proyecto): Matriz de valoración: Trabajo en equipo (valoración individual) Criterios / puntos 3 2 1 0 Ponde ración Responsabilidad individual Trabajamos de forma colaborativa en la red y elaboramos la información en tiempo y forma que el resto de compañeros no vea interrumpida su tarea Trabajamos de forma colaborativa en la red pero elaborando parte de la información fuera de los plazos acordados, aunque no afecta al desarrollo principal de su trabajo Trabajamos de forma colaborativa en la red pero elaborando parte de la información fuera del tiempo acordado, de forma que interrumpo la tarea de los compañeros, afectando al normal desarrollo de su trabajo No trabajamos de forma colaborativa en la red, y no elaboro la información o lo hago fuera del tiempo acordado,de forma que el resto de compañeros ve interrumpida su tarea y afecta sustancialmente a la calidad de su trabajo x9 Comunicación y trabajo en el grupo Planificamos y coordinamos el trabajo, participamos y consensuamos la toma de decisiones, empleamos un lenguaje correcto, respetamos y valoramos las ideas de los compañeros, hacemos preguntas de aclaración y seguimiento al resto del equipo. En ocasiones no planificamos ni coordinamos el trabajo, o no participamos o no hacemos preguntas de aclaración y seguimiento al resto del equipo. pero consensuamos la toma de decisiones, empleamos un lenguaje correcto, respetamos y valoramos las ideas de los compañeros, En ocasiones no consensuamos la toma de decisiones o no empleamos un lenguaje correcto, o no respetamos y valoramos las ideas de los compañeros. Habitualmente no planificamos, o no participamos en la toma de decisiones, o no empleamos un lenguaje correcto, o no respetamos y valoramos las ideas de los compañeros, o no hacemos preguntas de aclaración y seguimiento al resto del equipo. X2 Recursos: Colección de recursos (recogidos en un tablero Pinterest) seleccionados para tus alumnos y recursos propios Entre los recursos están los videos que habrá que hacer para poder desarrollar el proyecto recogidos en el tablón de pinterest y el material bibliográfico de apoyo en scribd. https://es.scribd.com/doc/289504567/Tema-3-Los-Sistemas-Economicos https://www.pinterest.com/claseeconomiamo/proyecto-7-pecados-económicos/ (aquí están disponibles los videos utilizados para flippear las clases) https://www.pinterest.com/claseeconomiamo/pensamiento-economico/ https://www.educanon.com/delivery/161969/322998/cuestiones-basicas-de-los-sistemas- economicos
  • 9. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps necesitarás? ¿Podemos vincularlas con las tareas? Herramientas online: Todas las cuentas creadas tendrán la contraseña: nombre del centro2016. Todas las cuentas se abrirán con nombreyapellidos (economista asignado)2016 Gmail: http://mail.google.com Cuenta de correo en gmail con la estructura: nombre(economista).apellido(economista). 2016@gmail.com. Nos permitirá crear la cuenta para la plataforma de Google. Se utilizará para disponer del archivo actualizado del tríptico en casa y, en su caso, de la presentación. Drive: https://www.google.com/intl/es/drive/ Documentos en google drive, compartidos con todo el equipo, para utilizarlo en las tareas de recopilación y tratamiento de la información (sesiones 1 y 2) y en la tarea de la redacción del audio para el video (sesión 7). Photogoogle: https://www.google.com/photos/about/?hl=es Para compartir con el resto del equipo las imágenes generadas, necesarias para el tríptico y la base visual del video, en el desarrollo de la tarea con Gimp (sesión 4). Youtube:https://www.youtube.com/ Canal de youtube utilizado para la tarea de la publicación del video final con licencia creative commons y público. Redes sociales twitter y pinterest: https://twitter.com/ https://www.pinterest.com/ Cuenta twitter @nombre(economista)apellido(economista)2016 para las tareas de investigación (sesiones 1 y 2), para compartir los pecados económicos aportados por cada componente del equipo (sesión 6), para compartir los productos generados, y los aspectos relevantes de los debates (sesiones 8 y 9). Además será utilizado como elemento gamificador, durante las sesiones 6, 7, 8 y 9, al establecerse un ranking en función al número de tuits publicados. Cuenta en pinterest para crear un panel durante la investigación (sesiones 1 y 2) y compartir los productos finales. (sesiones 8 y 9). Linoit: http://en.linoit.com/ Para realizar el trabajo colaborativo necesario para la tarea, consistente en determinar y argumentar los 7 pecados económicos según cada escuela económica. (sesión 6). Prezi: https://prezi.com/ Su utilización será opcional y se utilizará para crear la base visual del video. (sesiones 4, 5 y 7). Screencast o matic: http://screencast-o-matic.com/home Será utilizado para generar el producto final en video, sobre la base visual generada con prezi o libreoffice, y con el audio explicativo. (sesión 8 en casa) Scribd: https://es.scribd.com/ Se utilizará para compartir el tríptico en la red una vez esté finalizado. (sesión 7 en casa) Herramientas online de seguimiento del trabajo individual: Test utilizado para el seguimiento y evaluación del trabajo individual en casa. Socrative: http://www.socrative.com/ Test online para incentivar la concentración del alumnado durante el visionado de los videos o infografías y para permitir el seguimiento de la comprensión y las dificultades encontradas en el
  • 10. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. desempeño de su trabajo individual (sesiones 1, 2, 3 y 4 en casa). Con la suma de las puntuaciones obtenidas individualmente, obtendremos la puntuación global del equipo, con la cual se realizará un ranking entre los equipos como elemento gamificador durante las 4 primeras sesiones. TEDed: http://ed.ted.com/ Test incorporado al video para el seguimiento individual, de la comprensión y las dificultades encontradas, en el desempeño de su trabajo individual (sesión 5 en casa). Educanon: https://www.educanon.com/ Test incorporado al video para el seguimiento individual de la comprensión y las dificultades encontradas en el desempeño de su trabajo individual (sesión previa en casa). Aplicaciones locales: Gimp: http://www.gimp.org.es/ Se utilizará para editar las imágenes que se incluirán en los productos finales. (sesión 4). Libreoffice: https://es.libreoffice.org/ Se utilizará para crear los trípticos y, en su caso, la base visual del video (sesiones 4, 5 y 7). Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado?¿Cómo vas a organizar el aula?. El agrupamiento será en grupos de 4 personas que compondrán el equipo durante la duración del proyecto, que desarrollarán las tareas organizándose en agrupamientos de 2 personas para el desarrollo facilitar la división del trabajo de las diferentes actividades a realizar en las diferentes sesiones. (explicado en el diseño de la actividades de cada sesión enumeradas anteriormente). Los primeros minutos de cada sesión serán para que el alumnado organice las tareas que desempeñaran y conozcan el estado de las tareas realizadas hasta el momento. El alumnado tendrá libertad transitar por el aula, para coordinarse con los compañeros del grupo, o podrá comunicarse por el chat de drive con el resto, cada vez que lo necesite. Para las sesiones de puesta en común, cada grupo se situará alrededor de una misma mesa. Se dispondrá durante todas las sesiones de un ordenador por alumno/a.
  • 11. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. CRONOGRAMA Y SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES
  • 12. This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. Lista de cotejo Tarea: Proyecto. Para valoracion individual Nombre del alumno/a: ______________________________________________________________________________ Siempre (4) Normal mente (3) Ocasional (1) Nunca (0) puntuación Participo en el grupo (indicadores utilizados) 1. Proveo realimentación verbal, tal como: responder a preguntas cuando así se me solicita y proveer comentarios pertinentes 2. Hago preguntas de aclaración. 3. Me expreso en la comunicación verbal y no verbal de modo tal que promuevo el intercambio respetuoso de ideas. 4. Muestro respeto por las ideas de otros. 5. Permito a los otros hablar sin interrupción y empleo un lenguaje respetuoso. 6. Proporciono ejemplos o ampliaciones para aclarar conceptos. Trabajo en equipo 7. Apoyo el progreso del grupo al sugerir soluciones y favoreciendo la formación de consenso. 8. Solicito realimentación y comentarios de los demás. 9. Evalúo mis propias interacciones y trabajo, haciendo los ajustes necesarios para colaborar con el éxito del grupo. 10. Solicito comentarios y opiniones. Hago preguntas como: ¿Qué piensas?, ¿Cómo lo harías?, ¿Estás de acuerdo con eso? Asumo mi responsabilidad individual (seguimiento de las tareas en casa) 11. Visiono los videos y realizo los test de en el plazo dado, utilizando de ser necesario los dos intentos 12. Realizó las anotaciones la información relevante de los videos 13. Finalizo las tareas atrasadas en casa en los plazos establecidos 14. Evalúo mi propio trabajo en el desempeño de las tareas 15. Evalúo el resultado de mis propias tareas antes de presentarlas al grupo