SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADESTATAL DE
GUAYAQUIL
Grupo 18
TRASTORNOBIPOLAR EN
RELACION A LOS TRASTORNOS
AFECTIVOS
Nombre: Tiffany Luquez
Fecha: 20/07/2016
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Medicina
Cátedra de Psicología Clínica
INTRODUCCION
La palabra 'afectiva' tiene en sí una larga y noble historia y es parte de un conjunto de términos
que incluyen la emoción, pasión, sentimiento, sentimiento, estado de ánimo, la distimia,
ciclotimia, etc El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que ocasiona cambios abruptos en
el estado de ánimo. Estos cambios anímicos pueden ir desde la excitación y la euforia (manía)
hasta la depresión y la desesperanza.
El trastorno afectivo bipolar también se conoce como trastorno maníaco-depresivo, o a veces,
simplemente, como trastornobipolar.
ORÍGENDE LA ENFERMEDADBIPOLAR.
La causa exacta del trastorno bipolar es desconocida; sabemos que la predisposición para
desarrollarlo a menudo es hereditaria. Pero la mayoría de las personas que tienen antecedentes
familiares de la enfermedad no la desarrollan nunca, por lo que se sospecha que hay más causas.
Puede ser que tengan que existir ciertas experiencias en la vida o debe concurrir también cierto
estrés para que la enfermedad se desarrolle. También está bien documentado que existen
cambios odesajustes químicosen el cerebro durantelos episodios de la depresión y la manía.
SÍNTOMAS
Si alguien tiene estos sentimientos o muestra algunos de estos síntomas puede quetenga un T.B.:
 Depresión, irritabilidad, m alhumor, excitacióno eufória.
 Habla muy rápida concámbios de tema de conversación.
 Pérdida o excesode energía.
 Perdida de apetito y/opeso.
 Alteraciones del sueño.
 Dejadez del cuidadopersonal.
 Aislamiento de la familia olos amigos o socializaciónexcesiva.
 Sentimientos de culpa, desesperanza, de que nada merece la pena, o ideas exageradas
sobre unomismo o sobre sushabilidades.
 Conductasdescuidadas,gastoexcesivo de dinero, promiscuidadsexual.
 Ideas, creenciaso experiencias raras.
 Preocupacionesconlamuerte, intentos suicidas.
Entre las “subidas”y “bajadas”,hay periodos de normalidad que puedendurar semanas o meses.
BIOLOGIA
Las personas que padecen un Trastorno Bipolar tienen un mal funcionamiento del sistema
límbico (quienes el encargadode regular el estado de ánimo).
• Los factores biológicos implicados en la fisiopatología y curso del trastorno bipolar son,
entre otros, diversos neurotransmisores y neuromoduladores, neuropéptidos, hormonas, iones y
alteraciones en el patrón clínicoy electroencefalográfico del sueño.
TRASTORNOBIPOLAR
El trastorno bipolar es una enfermedad en la que la característica principal es los cambios
extremos de humor –períodos en los que las personas que lo padecen se encuentran
extremamente eufóricos (o maníacos), y períodos en los que se encuentran excepcionalmente
afligidos(o deprimidos).
De acuerdo a la asociación entre la depresión y la manía, la depresión en este caso puede variar,
desde una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar,
dormir, comery disfrutar de actividades que antes eran placenteras.
Que pueden ocurrir varias veces en el curso de la vida y ocasionar episodios de psicosis o suicidio
si es muy severo. O pueden ocurrir con menos
síntomas que no incapacitan tanto, pero,
interfieren con el funcionamiento y el bienestar de
la persona.
Cuando es más leve es más difícil de diagnosticar
por tres razones: llegan menos a los servicios
clínicos profesionales, el inicio es gradual y sutil y
muchas veces el propio paciente y los familiares se
adaptan a la condición, atribuyendo al carácter o la
personalidad la negatividad, el pesimismo y la
abulia queacompañana esta afección.
El trastorno bipolar, llamado también enfermedad maniaco-depresiva. Éste no es tan frecuente y
suelen pasar muchos años antes del diagnóstico. El trastorno bipolar afecta a menos de 1
persona de cada 100. Es extremadamente infrecuente antes de la pubertad pero algo más
común durante la adolescencia y la edad adulta; ya que ningún paciente acude a un consultorio
psicológico por sentir euforia, energía, bienestar y excitación generalizada, que es su parte
maniaca. De hecho, muchos pacientes con el diagnóstico inicial de trastorno depresivo, sufren
cambio de etiqueta al presentar el primer cuadro maniaco, a trastorno bipolar que se caracteriza
por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de
ánimo bajo (depresión). Los cambios de estado de ánimo pueden ser dramáticos y rápidos; pero
por lo regular son graduales. Cuando una persona está en la fase depresiva del ciclo, puede
padecer de uno,de varios o de todoslos síntomas la depresión.
Cuando está en la fase maniaca la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente y tener
una gran cantidad de energía. La manía a menudo afecta la manera de pensar, el juicio y la forma
de comportarse con los otros. Puede ocasionar que el paciente se meta en graves problemas y
situaciones embarazosas. Por ejemplo, comprar compulsivamente en tiendas, tener relaciones
sexuales múltiples, iniciar proyectos grandiosos, etc. Si la manía no se trata puede empeorar y
convertirse en un estado psicóticocondelirios de grandeza,de erotomanía o mesiánicos.
La manía es, quizás, la condición clínica de más fácil diagnóstico ya que el paciente “inunda con
energía, euforia y pensamiento positivo el consultorio”. La manía se siente y percibe como una
alegría contagiosay expansiva.
No todas las personas quienes están en fases depresivas o maniacas padecen de todos los
síntomas. Algunas padecen unos pocos síntomas y otras tienen muchos. La gravedad de los
síntomas varía segúnla persona y también puedevariar conel tiempo.
COMOAFECTALABIPOLARIDADAUNAPERSONA.
Para la mayoría de las personas, la bipolaridad o enfermedad maníaca depresiva es una
enfermedad crónica, como el asma o la artrítis; aun cuando no puede ser curada, puede muy bien
ser controlada en la mayoría de las personas. SIN tratamiento las oscilaciones del estado de
ánimo se vuelven más severas con el correr del tiempo y se van agravando. CON tratamiento, los
episodios se van alejando, son más cortos y menos intensos y en algunas personas las oscilaciones
del estado de ánimo desaparecen por completo. Entre episodios las personas funcionan tan bien
comoantes de que se enfermaran.
TIPOS DE TRASTORNOS BIPOLARES
Existen diferentes clasificaciones, que han sido de utilidad clínica, para los médicos, con el fin de
determinar los procesos evolutivos, los tratamientos respectivos y definir de alguna manera el
panorama del pronósticoy riesgo:
- TIPOI: Manía+ Depresión
- TIPOII: Depresión+ Hipomanía
- TIPOIII: Depresión+ historiafamiliarde maníaoDepresión +(hipo)maníafarmacógena
- TIPOIV: Personalidadciclotímica.Maníaintensa
- TIPO V: Historia familiar de bipolaridad sin síntomas personales “significativos” o
depresión enpacientesconhistoriafamiliarde episodiosmaníacos
- TIPOVI: Maníaunipolarcon ciclosrápidos
CICLOTIMIA
Se caracteriza por fluctuaciones leves del estado de ánimo, aunque suficientes para reducir la
calidad de vida y la funcionalidad de quien la padece. A veces es etiquetado como trastorno de la
personalidad.
HIPOMANÍA
En el caso de la hipomanía, una vez más, el principal problema es el establecimiento de un
diagnóstico preciso, que en este caso es especialmente difícil, por la fácil confusión con conductas
voluntarias o trastornos del carácter. Se trata de un “grado menor” de la manía. En bipolares tipo I
la hipomanía es, confrecuencia,el preludio de una fase maníaca grave.
TRASTORNOESQUIZOAFECTIVO
Suele presentar síntomas psicóticos, incluso durante las fases de “normalidad” o “asintomático”
(fasessin manía ni depresión).
El trastorno esquizoafectivoes bipolar y se asemeja muchoal TB tipo I.
Algunosclínicoslo clasifican comointermedio entre el TABy la Esquizofrenia.
CICLACIÓNRÁPIDA
Es la presencia de más de cuatroepisodios en el período de unaño
• Reversible contratamiento adecuado
• Cicladores ultrarrápidos: presentan cambiosbruscosen cuestiónde horas
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es la mejoría de los síntomas, la prevención de las recaídas de la
enfermedad y el ayudar al joven a retomar una vida normal. La medicación en general juega un
papel importante en el tratamiento del trastorno bipolar. En las etapas iniciales de la enfermedad,
a menudo se recetan un antidepresivoy/ounantipsicótico.
Es muy importante que la medicación se combine con ayuda práctica para el joven y su familia.
Esta incluye,
 Ayudapara comprenderla enfermedad y comopuede ser tratada.
 Restablecer la autoconfianza.
 Identificar problemas quepueden llevar a unarecaída de la enfermedad.
 Dar apoyopara que el jovencontinúeunaeducacióno unempleo.
 Trabajar conla familia.
BIBLIOGRAFIA
 SANCHEZ ESCOBEDO, Pedro: “Manual de Psicología Medica”, Trastornos del Adulto, pag
270
 http://www.susmedicos.com/0_Articulos_General/art_Trastorno_Afectivo_Bipolar.htm
 http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-
leer/index.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolarTrabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolar
PARAMEDICOS
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
safoelc
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Karen Ossa
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
vitriolum
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Kenia Pelayo
 

La actualidad más candente (20)

BIPOLARIDAD
BIPOLARIDADBIPOLARIDAD
BIPOLARIDAD
 
Trastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar ITrastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar I
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
 
Trabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolarTrabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolar
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
 
Sindrome bipolar
Sindrome bipolar Sindrome bipolar
Sindrome bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Que es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno BipolarQue es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno Bipolar
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLARTRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado (15)

Duro contra el saber 2
Duro contra el saber 2Duro contra el saber 2
Duro contra el saber 2
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
 
Alejandro rodriguez
Alejandro rodriguezAlejandro rodriguez
Alejandro rodriguez
 
GREEN SOLUTIONS FOR COSMETICS AND PHARMACY
GREEN SOLUTIONS FOR COSMETICS AND PHARMACYGREEN SOLUTIONS FOR COSMETICS AND PHARMACY
GREEN SOLUTIONS FOR COSMETICS AND PHARMACY
 
1a anticristo - o poder-oculto- nova ordem mundial
1a   anticristo - o poder-oculto- nova ordem mundial1a   anticristo - o poder-oculto- nova ordem mundial
1a anticristo - o poder-oculto- nova ordem mundial
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Revista 2
Revista 2Revista 2
Revista 2
 
Desktop
DesktopDesktop
Desktop
 
AlanMarrone
AlanMarroneAlanMarrone
AlanMarrone
 
Diana carolina coronel caballro
Diana carolina coronel caballroDiana carolina coronel caballro
Diana carolina coronel caballro
 
¿Las Marcas Importa A La Hora De Comprar Un Guitarh
¿Las Marcas Importa A La Hora De Comprar Un Guitarh¿Las Marcas Importa A La Hora De Comprar Un Guitarh
¿Las Marcas Importa A La Hora De Comprar Un Guitarh
 
Sê Comedido. Jr Cordeiro.
Sê Comedido. Jr Cordeiro.Sê Comedido. Jr Cordeiro.
Sê Comedido. Jr Cordeiro.
 
Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 

Similar a Psicologia trastorno bipolar

Dossier de trastorno bipolar
Dossier de trastorno bipolarDossier de trastorno bipolar
Dossier de trastorno bipolar
vitriolum
 
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdfTerapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
RaulBaltazar10
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Nata KQa
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
Mocte Salaiza
 
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
HayLin91
 

Similar a Psicologia trastorno bipolar (20)

Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
 
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptxdiapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
 
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
 
Dossier de trastorno bipolar
Dossier de trastorno bipolarDossier de trastorno bipolar
Dossier de trastorno bipolar
 
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad AdultaLos trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdfTerapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
 
Jose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monograficoJose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monografico
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
 
Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Enfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informaticaEnfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informatica
 
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
 
Trastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátrico
Trastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátricoTrastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátrico
Trastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátrico
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
 
Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
 

Más de Tiffa Luquez (6)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Niño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 añosNiño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 años
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
 
Semiologia par Craneal xii
Semiologia par Craneal xiiSemiologia par Craneal xii
Semiologia par Craneal xii
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Psicologia trastorno bipolar

  • 1. UNIVERSIDADESTATAL DE GUAYAQUIL Grupo 18 TRASTORNOBIPOLAR EN RELACION A LOS TRASTORNOS AFECTIVOS Nombre: Tiffany Luquez Fecha: 20/07/2016 Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Cátedra de Psicología Clínica
  • 2. INTRODUCCION La palabra 'afectiva' tiene en sí una larga y noble historia y es parte de un conjunto de términos que incluyen la emoción, pasión, sentimiento, sentimiento, estado de ánimo, la distimia, ciclotimia, etc El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que ocasiona cambios abruptos en el estado de ánimo. Estos cambios anímicos pueden ir desde la excitación y la euforia (manía) hasta la depresión y la desesperanza. El trastorno afectivo bipolar también se conoce como trastorno maníaco-depresivo, o a veces, simplemente, como trastornobipolar. ORÍGENDE LA ENFERMEDADBIPOLAR. La causa exacta del trastorno bipolar es desconocida; sabemos que la predisposición para desarrollarlo a menudo es hereditaria. Pero la mayoría de las personas que tienen antecedentes familiares de la enfermedad no la desarrollan nunca, por lo que se sospecha que hay más causas. Puede ser que tengan que existir ciertas experiencias en la vida o debe concurrir también cierto estrés para que la enfermedad se desarrolle. También está bien documentado que existen cambios odesajustes químicosen el cerebro durantelos episodios de la depresión y la manía. SÍNTOMAS Si alguien tiene estos sentimientos o muestra algunos de estos síntomas puede quetenga un T.B.:  Depresión, irritabilidad, m alhumor, excitacióno eufória.  Habla muy rápida concámbios de tema de conversación.  Pérdida o excesode energía.  Perdida de apetito y/opeso.  Alteraciones del sueño.  Dejadez del cuidadopersonal.  Aislamiento de la familia olos amigos o socializaciónexcesiva.  Sentimientos de culpa, desesperanza, de que nada merece la pena, o ideas exageradas sobre unomismo o sobre sushabilidades.  Conductasdescuidadas,gastoexcesivo de dinero, promiscuidadsexual.  Ideas, creenciaso experiencias raras.  Preocupacionesconlamuerte, intentos suicidas. Entre las “subidas”y “bajadas”,hay periodos de normalidad que puedendurar semanas o meses. BIOLOGIA Las personas que padecen un Trastorno Bipolar tienen un mal funcionamiento del sistema límbico (quienes el encargadode regular el estado de ánimo). • Los factores biológicos implicados en la fisiopatología y curso del trastorno bipolar son, entre otros, diversos neurotransmisores y neuromoduladores, neuropéptidos, hormonas, iones y alteraciones en el patrón clínicoy electroencefalográfico del sueño.
  • 3. TRASTORNOBIPOLAR El trastorno bipolar es una enfermedad en la que la característica principal es los cambios extremos de humor –períodos en los que las personas que lo padecen se encuentran extremamente eufóricos (o maníacos), y períodos en los que se encuentran excepcionalmente afligidos(o deprimidos). De acuerdo a la asociación entre la depresión y la manía, la depresión en este caso puede variar, desde una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comery disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Que pueden ocurrir varias veces en el curso de la vida y ocasionar episodios de psicosis o suicidio si es muy severo. O pueden ocurrir con menos síntomas que no incapacitan tanto, pero, interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona. Cuando es más leve es más difícil de diagnosticar por tres razones: llegan menos a los servicios clínicos profesionales, el inicio es gradual y sutil y muchas veces el propio paciente y los familiares se adaptan a la condición, atribuyendo al carácter o la personalidad la negatividad, el pesimismo y la abulia queacompañana esta afección. El trastorno bipolar, llamado también enfermedad maniaco-depresiva. Éste no es tan frecuente y suelen pasar muchos años antes del diagnóstico. El trastorno bipolar afecta a menos de 1 persona de cada 100. Es extremadamente infrecuente antes de la pubertad pero algo más común durante la adolescencia y la edad adulta; ya que ningún paciente acude a un consultorio psicológico por sentir euforia, energía, bienestar y excitación generalizada, que es su parte maniaca. De hecho, muchos pacientes con el diagnóstico inicial de trastorno depresivo, sufren cambio de etiqueta al presentar el primer cuadro maniaco, a trastorno bipolar que se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Los cambios de estado de ánimo pueden ser dramáticos y rápidos; pero por lo regular son graduales. Cuando una persona está en la fase depresiva del ciclo, puede padecer de uno,de varios o de todoslos síntomas la depresión. Cuando está en la fase maniaca la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía. La manía a menudo afecta la manera de pensar, el juicio y la forma de comportarse con los otros. Puede ocasionar que el paciente se meta en graves problemas y situaciones embarazosas. Por ejemplo, comprar compulsivamente en tiendas, tener relaciones sexuales múltiples, iniciar proyectos grandiosos, etc. Si la manía no se trata puede empeorar y convertirse en un estado psicóticocondelirios de grandeza,de erotomanía o mesiánicos. La manía es, quizás, la condición clínica de más fácil diagnóstico ya que el paciente “inunda con energía, euforia y pensamiento positivo el consultorio”. La manía se siente y percibe como una alegría contagiosay expansiva.
  • 4. No todas las personas quienes están en fases depresivas o maniacas padecen de todos los síntomas. Algunas padecen unos pocos síntomas y otras tienen muchos. La gravedad de los síntomas varía segúnla persona y también puedevariar conel tiempo. COMOAFECTALABIPOLARIDADAUNAPERSONA. Para la mayoría de las personas, la bipolaridad o enfermedad maníaca depresiva es una enfermedad crónica, como el asma o la artrítis; aun cuando no puede ser curada, puede muy bien ser controlada en la mayoría de las personas. SIN tratamiento las oscilaciones del estado de ánimo se vuelven más severas con el correr del tiempo y se van agravando. CON tratamiento, los episodios se van alejando, son más cortos y menos intensos y en algunas personas las oscilaciones del estado de ánimo desaparecen por completo. Entre episodios las personas funcionan tan bien comoantes de que se enfermaran. TIPOS DE TRASTORNOS BIPOLARES Existen diferentes clasificaciones, que han sido de utilidad clínica, para los médicos, con el fin de determinar los procesos evolutivos, los tratamientos respectivos y definir de alguna manera el panorama del pronósticoy riesgo: - TIPOI: Manía+ Depresión - TIPOII: Depresión+ Hipomanía - TIPOIII: Depresión+ historiafamiliarde maníaoDepresión +(hipo)maníafarmacógena - TIPOIV: Personalidadciclotímica.Maníaintensa - TIPO V: Historia familiar de bipolaridad sin síntomas personales “significativos” o depresión enpacientesconhistoriafamiliarde episodiosmaníacos - TIPOVI: Maníaunipolarcon ciclosrápidos CICLOTIMIA Se caracteriza por fluctuaciones leves del estado de ánimo, aunque suficientes para reducir la calidad de vida y la funcionalidad de quien la padece. A veces es etiquetado como trastorno de la personalidad. HIPOMANÍA En el caso de la hipomanía, una vez más, el principal problema es el establecimiento de un diagnóstico preciso, que en este caso es especialmente difícil, por la fácil confusión con conductas voluntarias o trastornos del carácter. Se trata de un “grado menor” de la manía. En bipolares tipo I la hipomanía es, confrecuencia,el preludio de una fase maníaca grave. TRASTORNOESQUIZOAFECTIVO
  • 5. Suele presentar síntomas psicóticos, incluso durante las fases de “normalidad” o “asintomático” (fasessin manía ni depresión). El trastorno esquizoafectivoes bipolar y se asemeja muchoal TB tipo I. Algunosclínicoslo clasifican comointermedio entre el TABy la Esquizofrenia. CICLACIÓNRÁPIDA Es la presencia de más de cuatroepisodios en el período de unaño • Reversible contratamiento adecuado • Cicladores ultrarrápidos: presentan cambiosbruscosen cuestiónde horas TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento es la mejoría de los síntomas, la prevención de las recaídas de la enfermedad y el ayudar al joven a retomar una vida normal. La medicación en general juega un papel importante en el tratamiento del trastorno bipolar. En las etapas iniciales de la enfermedad, a menudo se recetan un antidepresivoy/ounantipsicótico. Es muy importante que la medicación se combine con ayuda práctica para el joven y su familia. Esta incluye,  Ayudapara comprenderla enfermedad y comopuede ser tratada.  Restablecer la autoconfianza.  Identificar problemas quepueden llevar a unarecaída de la enfermedad.  Dar apoyopara que el jovencontinúeunaeducacióno unempleo.  Trabajar conla familia. BIBLIOGRAFIA  SANCHEZ ESCOBEDO, Pedro: “Manual de Psicología Medica”, Trastornos del Adulto, pag 270  http://www.susmedicos.com/0_Articulos_General/art_Trastorno_Afectivo_Bipolar.htm  http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de- leer/index.shtml