SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerperio Normal

Profesor(a):
Dra. Betty
Reina.

Bachilleres:
Laya Andrés.
Definición
 Periodo

comprendido desde el nacimiento
del feto y la expulsión de la placenta hasta el
retorno del tracto reproductivo a un estado
normal no grávido.

 Dura

aproximadamente 6 a 8 semanas.
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

INMEDIATO
MEDIATO O
PROPIAMENTE DICHO
ALEJADO

TARDÍO
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

INMEDIATO (primeras 24 horas)
Paresia fisiológica intestinal
Paresia fisiológica intestinal
 Timpanismo
 Timpanismo
 Constipación
 Constipación
 Febrículas
 Febrículas

Retención de orina x atonía del TU
Retención de orina x atonía del TU
Útero de consistencia leñosa
Útero de consistencia leñosa
Rodete hemorroidano a nivel de ano
Rodete hemorroidano a nivel de ano
Periné flácido
Periné flácido
Vulva entreabierta en forma de Δ
Vulva entreabierta en forma de Δ
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

INMEDIATO (primeras 24 horas)

CONTRACTILIDAD

RETRACTILIDAD
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

INMEDIATO (primeras 24 horas)
CONTRACTILIDAD
RETRACTILIDAD

Globo de Seguridad
Globo de Seguridad
de Pinard
de Pinard

HEMOSTASIA
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

MEDIATO (primeros 10 días)
 Máxima involución genital
 Máxima involución genital
 Mayor derrame loquial
 Mayor derrame loquial
 Instalación de secreción láctica
 Instalación de secreción láctica
 Intensa poliuria con lactosa +
 Intensa poliuria con lactosa +
albúmina
albúmina
 ↓ Peso corporal (≈2 kilos)
 ↓ Peso corporal (≈2 kilos)
 Flujo de Loquios
 Flujo de Loquios
 Excreción de agua extracelular
 Excreción de agua extracelular
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

MEDIATO (primeros 10 días)
Involución uterina
Involución uterina
Loquios
Loquios
Secreción láctea
Secreción láctea
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

MEDIATO (primeros 10 días)
Involución uterina
Involución uterina

2cms
X
día
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

MEDIATO (primeros 10 días)
Involución uterina
Involución uterina
Regresión hiperplasia e hipertrofia de
células miometriales;
Cambios endometriales importantes
1 contracción /10’’, indoloras
Cerviz al principio: dehiscente, flácido,
congestivo
Post-parto: disminución longitud, adquiere
firmeza y espesor.
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

MEDIATO (primeros 10 días)
Involución uterina
Involución uterina
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

MEDIATO (primeros 10 días)
Loquios
Loquios
Pérdidas de líquido serosanguinolento a
través de vulva; actividad bacteriostática
Oscila entre 1400 a 1500mL; primeros 4
o 5 días.
Regla general: debe durar ≈15 días
Aspectos:
 Loquios sanguíneos (post-parto):
 Loquios serosanguinolentos (3-4 días)
 Loquios serosos (>7 días x secreción
glandular del tracto genital)
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

MEDIATO (primeros 10 días)
Secreción láctea
Secreción láctea
•Clínicamente aparece con
fenómenos:
 Locales: mamas turgentes,
dolorosas, duras, red venosa
subcutánea, eyección a la
presión, palpación de contornos
lobulares
 Generales: ligero malestar, sed
discreta, taquicardia y fiebre
moderada
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

MEDIATO (primeros 10 días)
Secreción láctea
Secreción láctea
Oxitocina

Prolactina

Insulina

TSH

ACTH

T3 - T4

Corticosteroides
Estrógenos y
Progesteronas
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

ALEJADO (11 Y 45 días)
Conclusión de involución de
Conclusión de involución de
genitales
genitales
Alcance del estado gravídico
Alcance del estado gravídico
Si no hay lactancia: REGRESO
Si no hay lactancia: REGRESO
MENSTRUACIÓN
MENSTRUACIÓN
Útero pesa al final 60g
Útero pesa al final 60g
Proliferación de endometrio
Proliferación de endometrio
estrogénico post-cicatrización x
estrogénico post-cicatrización x
función ovárica
función ovárica
Vagina sufre atrofia transitoria
Vagina sufre atrofia transitoria
Puerperio Normal

PUERPERIO
PUERPERIO

TARDÍO (45 a reinicio de la regla)
••Depende de duración de
Depende de duración de
lactancia
lactancia
••Endometrio hipertrófico
Endometrio hipertrófico
••Vagina bien evolucionada
Vagina bien evolucionada
••Bloqueo genital x función
Bloqueo genital x función
láctica (puede llevar a
láctica (puede llevar a
hiperinvolución uterina)
hiperinvolución uterina)
Fin: según CIE-10 hasta
••Fin: según CIE-10 hasta
los 364 días cumplidos
los 364 días cumplidos
Cambios Anatómicos y Funcionales
Útero
 Peso 1,000gr al final del embarazo
7

días
 15 días
 Al mes

500grs
300 grs
100 grs
Involución Cuerpo Uterino
Entuertos
 Inicia inmediatamente después del parto.
 Contracciones Uterinas.
 Primeros 2 a 3 días.
 Acentúan durante la lactancia
Fondo uterino

 1er.

día nivel cicatriz umbilical.
 Disminuye 2 cms por día como promedio.
 7 – 10o. día nivel sínfisis del pubis.
 6a semana tamaño normal.
Modificaciones Cuello Uterino
El OCE se contrae
lentamente.
 Primeros 4 a 6 días permite
el paso de 2 dedos.
 Al final 2da. Semana difícil
introducir un dedo
 12o día está cerrado.
 Aspecto ovoide

Vagina
 Disminuye

de tamaño gradualmente.
 Recupera su estado normal 3a.
Semana
 Reaparecen las arrugas y el
engrosamiento de la mucosa.
Pared Abdominal
 Sobredistensión
 Ruptura

de fibras elásticas de la piel
 Estrías persistentes
 Diástasis de rectos
 Hernias de la pared abdominal
Aparato Urinario





Hematuria
La vejiga tiene mayor capacidad y es
relativamente insensible a la presión intravesical.
La dilatación de la pelvis renal y los uréteres
remite durante el puerperio tardío
Alto filtrado glomerular en la primera semana del
puerperio (diuresis de 3 L/día en el puerperio
precoz)
Aparato Cardiovascular


El GC y Vol. plasmático recuperan su normalidad 2a.
Semana.



La posición del corazón se normaliza.



Leucocitosis (30,000 µl)



La concentración de Hb y Hto varían en forma moderada.



Si desciende la cifra por debajo de la cifra previa al T.
parto es posible que se haya perdido mucha sangre.



El GC y Vol. plasmático recuperan su normalidad 2a.
Semana.



El fribrinógeno plasmático y la VSG se normaliza a la
semana
Aparato Digestivo
 Hipotonía

del tubo digestivo
 Retardo del transito intestinal
 Estreñimiento
 Hemorroides
Sistema endocrino


Ovulación se presenta a las 6 a 8 semanas en un 10 a 15%.



30% ovulan a los 3 meses.



Los estrógenos cuya concentración plasmática había
aumentado unas mil veces en la gestación, se normalizan a los
3 – 4 días del parto,



La progesterona a los 10 días.



La gonadotropina y el lactógeno placentario son indetectables
a los 8 – 10 días.



La hormona tiroidea y el cortisol se vuelven normales a los 6 –
8 días.
Metabólicas
 Ác.

Grasos y colesterol disminuyen y se
normalizan 2o día.
 Lipoproteínas y Tg hasta la 6a. Semana,
 Glicemia disminuye a cifras normales al 3er
día.
 Pérdida de peso 4 a 6 kg posterior al parto
 2.5 a 3.5 kg puerperio inmediato
 1 a 4kg puerperio tardío.
Puerperio Normal
Puerperio Normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio
PuerperioPuerperio
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivasVivis Guti
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
Wendy Paredes
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
Mauricio Ramirez Escobar
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
Amanda Trejo
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoRosario
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
Lucia Donis
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 

Destacado

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE EMBARAZO Y FISIOLOGIA MATERNA
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE EMBARAZO Y FISIOLOGIA MATERNADIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE EMBARAZO Y FISIOLOGIA MATERNA
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE EMBARAZO Y FISIOLOGIA MATERNA
Ivis Lc
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIOYucca01
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Puerperio Expo
Puerperio ExpoPuerperio Expo
Puerperio ExpoUnam
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalCf Lara
 
Tarea 13 jimr acretismo placentario
Tarea 13  jimr acretismo placentarioTarea 13  jimr acretismo placentario
Tarea 13 jimr acretismo placentario
José Madrigal
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Qkarletha
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
Dayro Fuenmayor
 
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperioAdaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Daniel Mactavish
 
Dilatacion cervical
Dilatacion cervicalDilatacion cervical
Dilatacion cervical
ligia50
 
Metrorragia Del Primer Trimestre Dx Diferencial
Metrorragia Del Primer Trimestre Dx DiferencialMetrorragia Del Primer Trimestre Dx Diferencial
Metrorragia Del Primer Trimestre Dx Diferencialrahterrazas
 

Destacado (20)

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE EMBARAZO Y FISIOLOGIA MATERNA
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE EMBARAZO Y FISIOLOGIA MATERNADIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE EMBARAZO Y FISIOLOGIA MATERNA
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE EMBARAZO Y FISIOLOGIA MATERNA
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio Expo
Puerperio ExpoPuerperio Expo
Puerperio Expo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Tarea 13 jimr acretismo placentario
Tarea 13  jimr acretismo placentarioTarea 13  jimr acretismo placentario
Tarea 13 jimr acretismo placentario
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
 
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperioAdaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
 
Dilatacion cervical
Dilatacion cervicalDilatacion cervical
Dilatacion cervical
 
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
 
Asistencia del trabajo de parto
Asistencia del trabajo de partoAsistencia del trabajo de parto
Asistencia del trabajo de parto
 
Metrorragia Del Primer Trimestre Dx Diferencial
Metrorragia Del Primer Trimestre Dx DiferencialMetrorragia Del Primer Trimestre Dx Diferencial
Metrorragia Del Primer Trimestre Dx Diferencial
 

Similar a Puerperio Normal

Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Henry Gomez
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioHabibi Mijares
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
AnabelMoscoso1
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
MaritrinyOliver
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia PuerperalKARELMORA16
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
josemanuelgomezrodri3
 
Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperio
DaCoGoJo
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
jcmontemercado
 
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétricapuerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
aniitaatg
 
puerperionormalypatologico y dud tiempost
puerperionormalypatologico y dud tiempostpuerperionormalypatologico y dud tiempost
puerperionormalypatologico y dud tiempost
cesar colque
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normalAtencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
josiaslandero1
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
Gaby Ochoa
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
nikole ancco
 
Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
JrJunior34
 

Similar a Puerperio Normal (20)

Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
BIII
BIIIBIII
BIII
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
 
Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperio
 
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétricapuerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
 
puerperionormalypatologico y dud tiempost
puerperionormalypatologico y dud tiempostpuerperionormalypatologico y dud tiempost
puerperionormalypatologico y dud tiempost
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normalAtencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
 
Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
 

Más de Andres Laya

Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis MultipleAndres Laya
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia MaternaAndres Laya
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
Andres Laya
 
Desequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basicoDesequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basico
Andres Laya
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideAndres Laya
 
Coma
ComaComa
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Andres Laya
 

Más de Andres Laya (8)

Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
 
Desequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basicoDesequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basico
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Puerperio Normal

  • 2. Definición  Periodo comprendido desde el nacimiento del feto y la expulsión de la placenta hasta el retorno del tracto reproductivo a un estado normal no grávido.  Dura aproximadamente 6 a 8 semanas.
  • 4. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO INMEDIATO (primeras 24 horas) Paresia fisiológica intestinal Paresia fisiológica intestinal  Timpanismo  Timpanismo  Constipación  Constipación  Febrículas  Febrículas Retención de orina x atonía del TU Retención de orina x atonía del TU Útero de consistencia leñosa Útero de consistencia leñosa Rodete hemorroidano a nivel de ano Rodete hemorroidano a nivel de ano Periné flácido Periné flácido Vulva entreabierta en forma de Δ Vulva entreabierta en forma de Δ
  • 5. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO INMEDIATO (primeras 24 horas) CONTRACTILIDAD RETRACTILIDAD
  • 6. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO INMEDIATO (primeras 24 horas) CONTRACTILIDAD RETRACTILIDAD Globo de Seguridad Globo de Seguridad de Pinard de Pinard HEMOSTASIA
  • 7. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días)  Máxima involución genital  Máxima involución genital  Mayor derrame loquial  Mayor derrame loquial  Instalación de secreción láctica  Instalación de secreción láctica  Intensa poliuria con lactosa +  Intensa poliuria con lactosa + albúmina albúmina  ↓ Peso corporal (≈2 kilos)  ↓ Peso corporal (≈2 kilos)  Flujo de Loquios  Flujo de Loquios  Excreción de agua extracelular  Excreción de agua extracelular
  • 8. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina Involución uterina Loquios Loquios Secreción láctea Secreción láctea
  • 9. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina Involución uterina 2cms X día
  • 10. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina Involución uterina Regresión hiperplasia e hipertrofia de células miometriales; Cambios endometriales importantes 1 contracción /10’’, indoloras Cerviz al principio: dehiscente, flácido, congestivo Post-parto: disminución longitud, adquiere firmeza y espesor.
  • 11. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina Involución uterina
  • 12. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Loquios Loquios Pérdidas de líquido serosanguinolento a través de vulva; actividad bacteriostática Oscila entre 1400 a 1500mL; primeros 4 o 5 días. Regla general: debe durar ≈15 días Aspectos:  Loquios sanguíneos (post-parto):  Loquios serosanguinolentos (3-4 días)  Loquios serosos (>7 días x secreción glandular del tracto genital)
  • 13. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea Secreción láctea •Clínicamente aparece con fenómenos:  Locales: mamas turgentes, dolorosas, duras, red venosa subcutánea, eyección a la presión, palpación de contornos lobulares  Generales: ligero malestar, sed discreta, taquicardia y fiebre moderada
  • 14. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea Secreción láctea Oxitocina Prolactina Insulina TSH ACTH T3 - T4 Corticosteroides Estrógenos y Progesteronas
  • 15. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO ALEJADO (11 Y 45 días) Conclusión de involución de Conclusión de involución de genitales genitales Alcance del estado gravídico Alcance del estado gravídico Si no hay lactancia: REGRESO Si no hay lactancia: REGRESO MENSTRUACIÓN MENSTRUACIÓN Útero pesa al final 60g Útero pesa al final 60g Proliferación de endometrio Proliferación de endometrio estrogénico post-cicatrización x estrogénico post-cicatrización x función ovárica función ovárica Vagina sufre atrofia transitoria Vagina sufre atrofia transitoria
  • 16. Puerperio Normal PUERPERIO PUERPERIO TARDÍO (45 a reinicio de la regla) ••Depende de duración de Depende de duración de lactancia lactancia ••Endometrio hipertrófico Endometrio hipertrófico ••Vagina bien evolucionada Vagina bien evolucionada ••Bloqueo genital x función Bloqueo genital x función láctica (puede llevar a láctica (puede llevar a hiperinvolución uterina) hiperinvolución uterina) Fin: según CIE-10 hasta ••Fin: según CIE-10 hasta los 364 días cumplidos los 364 días cumplidos
  • 17. Cambios Anatómicos y Funcionales Útero  Peso 1,000gr al final del embarazo 7 días  15 días  Al mes 500grs 300 grs 100 grs
  • 18. Involución Cuerpo Uterino Entuertos  Inicia inmediatamente después del parto.  Contracciones Uterinas.  Primeros 2 a 3 días.  Acentúan durante la lactancia
  • 19. Fondo uterino  1er. día nivel cicatriz umbilical.  Disminuye 2 cms por día como promedio.  7 – 10o. día nivel sínfisis del pubis.  6a semana tamaño normal.
  • 20. Modificaciones Cuello Uterino El OCE se contrae lentamente.  Primeros 4 a 6 días permite el paso de 2 dedos.  Al final 2da. Semana difícil introducir un dedo  12o día está cerrado.  Aspecto ovoide 
  • 21. Vagina  Disminuye de tamaño gradualmente.  Recupera su estado normal 3a. Semana  Reaparecen las arrugas y el engrosamiento de la mucosa.
  • 22. Pared Abdominal  Sobredistensión  Ruptura de fibras elásticas de la piel  Estrías persistentes  Diástasis de rectos  Hernias de la pared abdominal
  • 23. Aparato Urinario     Hematuria La vejiga tiene mayor capacidad y es relativamente insensible a la presión intravesical. La dilatación de la pelvis renal y los uréteres remite durante el puerperio tardío Alto filtrado glomerular en la primera semana del puerperio (diuresis de 3 L/día en el puerperio precoz)
  • 24. Aparato Cardiovascular  El GC y Vol. plasmático recuperan su normalidad 2a. Semana.  La posición del corazón se normaliza.  Leucocitosis (30,000 µl)  La concentración de Hb y Hto varían en forma moderada.  Si desciende la cifra por debajo de la cifra previa al T. parto es posible que se haya perdido mucha sangre.  El GC y Vol. plasmático recuperan su normalidad 2a. Semana.  El fribrinógeno plasmático y la VSG se normaliza a la semana
  • 25. Aparato Digestivo  Hipotonía del tubo digestivo  Retardo del transito intestinal  Estreñimiento  Hemorroides
  • 26. Sistema endocrino  Ovulación se presenta a las 6 a 8 semanas en un 10 a 15%.  30% ovulan a los 3 meses.  Los estrógenos cuya concentración plasmática había aumentado unas mil veces en la gestación, se normalizan a los 3 – 4 días del parto,  La progesterona a los 10 días.  La gonadotropina y el lactógeno placentario son indetectables a los 8 – 10 días.  La hormona tiroidea y el cortisol se vuelven normales a los 6 – 8 días.
  • 27. Metabólicas  Ác. Grasos y colesterol disminuyen y se normalizan 2o día.  Lipoproteínas y Tg hasta la 6a. Semana,  Glicemia disminuye a cifras normales al 3er día.  Pérdida de peso 4 a 6 kg posterior al parto  2.5 a 3.5 kg puerperio inmediato  1 a 4kg puerperio tardío.