SlideShare una empresa de Scribd logo
•ACRETISMO PLACENTARIO 
•INVOLUCIÓN UTERINA 
JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ 
SECCION 10 
5to AÑO 
Clínica de Obstetricia 
MAT: 0926494H
ACRETISMO PLACENTARIO
Definición 
 Adherencia anormal e invasora 
trofoblastica de la placenta a la pared 
uterina debido a ausencia o ruptura de la 
capa fibrinoide subdecidual o zona de 
nittabuch 
Se denomina a la placenta 
como acreta cuando ésta 
se implanta en zonas 
donde la decidua es 
deficiente o anormal y por 
tanto hay una infiltración 
del miometrio por 
vellosidades coriales; esta 
infiltración puede ser focal, 
parcial o total.
incidencia 
El antecedente de mayor 
relevancia es la cesárea 
previa. 
La Placenta Previa está 
relacionada directamente 
con el Nº de cesáreas 
previas: 
• 0.67% luego de la 1º 
• 1.8----------------------2° 
• 3% -------------------3° 
• 10% -------------------4° 
Una vez localizada la 
PlacentaPrevia, la 
posibilidad de acretismo es 
de: 
 23% con antecedentes de 
1 cesárea. 
 35% -------------------------2 
 51% -------------------------3 
 67% --------------------------4 
 Varia de 1/540 
nacimientos 
 Otros 1/2500 
nacimientos 
 Va en aumento
Etiología 
 Auscencia o alteracion de la zona de nicttabuch ( lesion 
de la capa fibrinoide entre endometrio funcional y 
basal. 
 Antecedente de: 
◦ Miomectomia, cesárea Metroplastia 
◦ Perforación uterina 
◦ Endometritis, multiparidad, desnutrición 
◦ Placenta previa 
◦ Edad avanzada 
Etiopatogenia 
 Ausencia, déficit o ruptura de la capa 
fibrinoide que permte el paso de 
vellosidades coriales a pared uterina
factores de riesgo 
 Placenta previa 
 Cesáreas anteriores 
 Cirugías uterinas 
previas 
 Legrados uterinos 
 Edad materna 
avanzada 
 Multiparidad 
 Alfa-feto-proteina 
aumentada
Clasificación 
•Acreta: En la que hay 
ausencia o acentuado 
adelgazamiento de la 
decidua basal, lo que 
determina una aposición de 
vellosidades al miometrio 
75% Afecta de endometrio 
basal 
•Increta: Las vellosidades 
penetran en el espesor del 
miometrio. 
20% Afecta miometrio 
•Percreta: En la que las 
vellosidades atraviesan todo 
el espesor miometrial. 
5% Afecta serosa y órganos 
vecinos
Cuadro clínico 
 Falta de desprendimiento placentario en 3er periodo del TP 
 Retención placentaria 
 Hipotonía uterina postparto 
 Hemorragia obstétrica 
 Expulsión de placenta increta con reingreso por retención de 
restos placentarios y hemorragia. 
No existe un síndrome clínico para el 
Acretismo placentario. 
La manifestación extrema del Acretismo placentario en el 
posparto es la retención de placenta, que luego del 
alumbramiento manual genera la Hemorragia Puerperal que si 
no se trata adecuadamente promueve a la coagulopatía por 
consumo, descompensación y shock.
Diagnostico 
 Datos clínicos 
◦ Falta de desprendimiento placentario en 3er periodo de trabajo de parto 
◦ Hipotonia uterina/atonia uterina. 
 Placenta con adhesión firme a la pared uterina ante la revisión 
intrauteria 
 USG: Datos de invasión a vellosidades 
 USG dopler pélvico: debe buscarse en casos de factores de riesgo y 
evaluar vascularidad 
 Citoscopia: casos con hematuria y factores de riesgo 
 Recto/sigmoides: Casos de rectorragia y factores de riesgo
CRITERIOS ECOGRÁFICOS: 
1) adelgazamiento o ausencia 
(< de 1 mm) de la zona 
hipoecoica normal (interface) 
endometrial en segmento inf. 
Esto es sugestivo de 
adherencia anómala (el signo 
de mayor sensibilidad). 
2) Espacios lacunares 
vasculares (queso suizo) 
placentario. 
3) Adelgazamiento, 
irregularidad o disrrupción de la 
interfase vesico-uterina. 
4) Extensión del tejido 
placentario a través de la 
serosa uterina, que es 
Eco doppler en placenta 
acreta: imagen característica 
de queso suizo y deformidad 
del tabique uterovesical.
Tratamiento 
Placenta Acreta: 
•Desprendimiento parcial o 
incompleto de placenta 
•Extraccion manual de la 
placenta 
•Curetaje (riesgo de asherman) 
•Puntos hemostasicos spbre 
lecho placentario 
•Uso de metotrexate 
Placenta Increta: 
•Extracción manual 
•LUI/Curetaje 
•Uso de puntos hemostasicos 
•Histerectomia simple obstetrica 
Placenta Percreta: 
•Histerectomia simple 
•Histerectomia con derivacion complementaria 
•Desfuncionalizar vejiga 
•Desfuncionalizar recto 
•Metotrexate sistemico
POSOLOGIA DEL METOTREXATO 
Monodosis 
• MTX 50mg/m2 
SC o IM. 
Dos Dosis 
• MTX 50mg/m2 IM 
el día 1. 
• MTX 50mg/m2 IM 
el día 4. 
Multidosis 
• MTX 1mg/kg IM 
los días 1,3,5 y 7. 
• Ac. Folinico 
0.1mg/kg IM los 
días 2,4,6 y 8.
INVERSIÓN UTERINA
Definición 
 Es la inversión de la cavidad uterina y 
su salida a través del cérvix y hacia la 
vagina. 
El prolapso del fondo uterino a través del cérvix, exponiendo la 
cavidad endometrial, es una complicación rara (1/5000 partos) 
pudiendo presentarse de forma completa o más frecuentemente de 
forma parcial.
Clasificación (según Bar) 
 1er. Grado: la depresión del fondo uterino en insuficiente para 
ponerse en contacto con el OCI. 
 2do. Grado: el fondo se ha deprimido hasta alcanzar el OCI. 
 3er. Grado: el fondo desciende del OCI, siempre que el 
rodete cervical se mantenga en vagina. 
 4to. Grado: cuando el OCI con el rodete cervicalse invierten 
totalmente
Etiopatogenia
Factores de riesgo 
 Macrosomía fetal, 
 Placentación fúndica 
 Anomalías uterinas 
 Uso de oxitocina 
 Primiparidad 
 Atonía uterina 
 Maniobras con tracción del cordón en el tercer 
periodo del parto, aunque en algunos casos, 
ocurre espontáneamente.
Cuadro clínico 
 Tracción del cordón umbilical con 
inversión de cuerpo uterino. 
 Hemorragiaq subita subaguda 
 Masa en cavidad vaginal que protruye 
hasta vulva 50% 
 Deformidad de fondo uterino 50% 
 Choque hipovolemico
Tratamiento
Técnica para 
restaurar el útero 
en su posición
Bibliografía 
Llaca-Fernandez/ Obstetricia clinica/ segunda edicion/ Hemorragias del 
tercer periodo del trabajo de parto y del puerperio inmediato/ pp 507-517 
Obstetricia de williams 23ª edición/ editorial mc graw hill/ Inversion uterina 
Uterina 
Alan H. DC, Martin L.P./Diagnostico y tratamiento ginecobstetricos/7a 
Edicion de la 8ª edicion del ingles/ Hemorragia posparto y puerperio 
inmediato/ pp720-728 
Benson y Pernoll/ Manual de Obstetricia y Ginecologia7 Novena 
edicion/Hemorragia durante el parto y puerperio inmediato 
Bajo Arenas JM Melchor Marcos JC/ Fundamentos de Obstetricia(SEGO/ 
Hemorragias del alumbramiento y posparto inmediato/ 737 - 745
Tarea 13  jimr acretismo placentario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
HOSPITAL
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoMaximiliano Barraza
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Paul Guijarro
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
DrMandingo WEB
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
Mario Alberto Campos
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
AlumbramientoCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 

Destacado

Hemorragia obstétrica
Hemorragia obstétricaHemorragia obstétrica
Hemorragia obstétrica
UCC
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalCf Lara
 
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUDPrevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
segmentacion pulmonar
segmentacion pulmonarsegmentacion pulmonar
segmentacion pulmonar
Carla Fabiola
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
Dayro Fuenmayor
 
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperioAdaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Daniel Mactavish
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Leonel Saucedo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
shinothax2010
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okeddynoy velasquez
 
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...rahterrazas
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio NormalAndres Laya
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniSandra Gallaga
 
3rd stage of labor & abnormalities by liza tarca, md
3rd stage of labor & abnormalities by liza tarca, md3rd stage of labor & abnormalities by liza tarca, md
3rd stage of labor & abnormalities by liza tarca, mdLiza Tarca
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalsafoelc
 
Anemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rnAnemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rn
Raul Lazos
 
Patologias del puerperio.pptxeste
Patologias del puerperio.pptxestePatologias del puerperio.pptxeste
Patologias del puerperio.pptxeste
Noriana Villegas
 
Formal and informal invitation kls 11 kurikulum 2013
Formal and informal invitation  kls 11 kurikulum 2013Formal and informal invitation  kls 11 kurikulum 2013
Formal and informal invitation kls 11 kurikulum 2013Syarifaaahh
 

Destacado (20)

Hemorragia obstétrica
Hemorragia obstétricaHemorragia obstétrica
Hemorragia obstétrica
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUDPrevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
Prevención de la hemorragia puerperal - CICAT-SALUD
 
segmentacion pulmonar
segmentacion pulmonarsegmentacion pulmonar
segmentacion pulmonar
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
 
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperioAdaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
 
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
 
Ecografia en Obstetricia Hgc
Ecografia  en Obstetricia HgcEcografia  en Obstetricia Hgc
Ecografia en Obstetricia Hgc
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
 
3rd stage of labor & abnormalities by liza tarca, md
3rd stage of labor & abnormalities by liza tarca, md3rd stage of labor & abnormalities by liza tarca, md
3rd stage of labor & abnormalities by liza tarca, md
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Anemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rnAnemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rn
 
Patologias del puerperio.pptxeste
Patologias del puerperio.pptxestePatologias del puerperio.pptxeste
Patologias del puerperio.pptxeste
 
Formal and informal invitation kls 11 kurikulum 2013
Formal and informal invitation  kls 11 kurikulum 2013Formal and informal invitation  kls 11 kurikulum 2013
Formal and informal invitation kls 11 kurikulum 2013
 

Similar a Tarea 13 jimr acretismo placentario

Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Embriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantaciónEmbriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantación
Emerik Fuentes
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Estefa RM9
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
Eire López Archundia
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalSandra Morales Escobedo
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
diego namuche namuche
 
Alumbramiento patológico
Alumbramiento patológicoAlumbramiento patológico
Alumbramiento patológico
maria jacqueline lima
 
Embarazo-ectópico final.pptx
Embarazo-ectópico final.pptxEmbarazo-ectópico final.pptx
Embarazo-ectópico final.pptx
xavier salgado
 
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Daniela mu?z
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Andreina Gonzalez
 
Organos sexuales internos
Organos sexuales internosOrganos sexuales internos
Organos sexuales internossafoelc
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
Viviana Granja
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Danny Angmar
 
acretismoplacentario-130305210228-phpapp02 (1).pptx
acretismoplacentario-130305210228-phpapp02 (1).pptxacretismoplacentario-130305210228-phpapp02 (1).pptx
acretismoplacentario-130305210228-phpapp02 (1).pptx
JoseAcosta721673
 
acretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptxacretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptx
fernandovera675539
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Eric Bautista Dominguez
 

Similar a Tarea 13 jimr acretismo placentario (20)

Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Embriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantaciónEmbriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantación
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
 
Alumbramiento patológico
Alumbramiento patológicoAlumbramiento patológico
Alumbramiento patológico
 
Embarazo-ectópico final.pptx
Embarazo-ectópico final.pptxEmbarazo-ectópico final.pptx
Embarazo-ectópico final.pptx
 
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 
Organos sexuales internos
Organos sexuales internosOrganos sexuales internos
Organos sexuales internos
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
 
acretismoplacentario-130305210228-phpapp02 (1).pptx
acretismoplacentario-130305210228-phpapp02 (1).pptxacretismoplacentario-130305210228-phpapp02 (1).pptx
acretismoplacentario-130305210228-phpapp02 (1).pptx
 
acretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptxacretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptx
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
 

Más de José Madrigal

Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
José Madrigal
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 
Heps B
Heps BHeps B
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
José Madrigal
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
José Madrigal
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
José Madrigal
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
José Madrigal
 
Cancer mama 1
Cancer mama 1Cancer mama 1
Cancer mama 1
José Madrigal
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
José Madrigal
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
José Madrigal
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
José Madrigal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
José Madrigal
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
José Madrigal
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
José Madrigal
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
José Madrigal
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
José Madrigal
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
José Madrigal
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
José Madrigal
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
José Madrigal
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
José Madrigal
 

Más de José Madrigal (20)

Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Heps B
Heps BHeps B
Heps B
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Cancer mama 1
Cancer mama 1Cancer mama 1
Cancer mama 1
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Tarea 13 jimr acretismo placentario

  • 1. •ACRETISMO PLACENTARIO •INVOLUCIÓN UTERINA JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ SECCION 10 5to AÑO Clínica de Obstetricia MAT: 0926494H
  • 3. Definición  Adherencia anormal e invasora trofoblastica de la placenta a la pared uterina debido a ausencia o ruptura de la capa fibrinoide subdecidual o zona de nittabuch Se denomina a la placenta como acreta cuando ésta se implanta en zonas donde la decidua es deficiente o anormal y por tanto hay una infiltración del miometrio por vellosidades coriales; esta infiltración puede ser focal, parcial o total.
  • 4. incidencia El antecedente de mayor relevancia es la cesárea previa. La Placenta Previa está relacionada directamente con el Nº de cesáreas previas: • 0.67% luego de la 1º • 1.8----------------------2° • 3% -------------------3° • 10% -------------------4° Una vez localizada la PlacentaPrevia, la posibilidad de acretismo es de:  23% con antecedentes de 1 cesárea.  35% -------------------------2  51% -------------------------3  67% --------------------------4  Varia de 1/540 nacimientos  Otros 1/2500 nacimientos  Va en aumento
  • 5. Etiología  Auscencia o alteracion de la zona de nicttabuch ( lesion de la capa fibrinoide entre endometrio funcional y basal.  Antecedente de: ◦ Miomectomia, cesárea Metroplastia ◦ Perforación uterina ◦ Endometritis, multiparidad, desnutrición ◦ Placenta previa ◦ Edad avanzada Etiopatogenia  Ausencia, déficit o ruptura de la capa fibrinoide que permte el paso de vellosidades coriales a pared uterina
  • 6. factores de riesgo  Placenta previa  Cesáreas anteriores  Cirugías uterinas previas  Legrados uterinos  Edad materna avanzada  Multiparidad  Alfa-feto-proteina aumentada
  • 7. Clasificación •Acreta: En la que hay ausencia o acentuado adelgazamiento de la decidua basal, lo que determina una aposición de vellosidades al miometrio 75% Afecta de endometrio basal •Increta: Las vellosidades penetran en el espesor del miometrio. 20% Afecta miometrio •Percreta: En la que las vellosidades atraviesan todo el espesor miometrial. 5% Afecta serosa y órganos vecinos
  • 8. Cuadro clínico  Falta de desprendimiento placentario en 3er periodo del TP  Retención placentaria  Hipotonía uterina postparto  Hemorragia obstétrica  Expulsión de placenta increta con reingreso por retención de restos placentarios y hemorragia. No existe un síndrome clínico para el Acretismo placentario. La manifestación extrema del Acretismo placentario en el posparto es la retención de placenta, que luego del alumbramiento manual genera la Hemorragia Puerperal que si no se trata adecuadamente promueve a la coagulopatía por consumo, descompensación y shock.
  • 9. Diagnostico  Datos clínicos ◦ Falta de desprendimiento placentario en 3er periodo de trabajo de parto ◦ Hipotonia uterina/atonia uterina.  Placenta con adhesión firme a la pared uterina ante la revisión intrauteria  USG: Datos de invasión a vellosidades  USG dopler pélvico: debe buscarse en casos de factores de riesgo y evaluar vascularidad  Citoscopia: casos con hematuria y factores de riesgo  Recto/sigmoides: Casos de rectorragia y factores de riesgo
  • 10. CRITERIOS ECOGRÁFICOS: 1) adelgazamiento o ausencia (< de 1 mm) de la zona hipoecoica normal (interface) endometrial en segmento inf. Esto es sugestivo de adherencia anómala (el signo de mayor sensibilidad). 2) Espacios lacunares vasculares (queso suizo) placentario. 3) Adelgazamiento, irregularidad o disrrupción de la interfase vesico-uterina. 4) Extensión del tejido placentario a través de la serosa uterina, que es Eco doppler en placenta acreta: imagen característica de queso suizo y deformidad del tabique uterovesical.
  • 11. Tratamiento Placenta Acreta: •Desprendimiento parcial o incompleto de placenta •Extraccion manual de la placenta •Curetaje (riesgo de asherman) •Puntos hemostasicos spbre lecho placentario •Uso de metotrexate Placenta Increta: •Extracción manual •LUI/Curetaje •Uso de puntos hemostasicos •Histerectomia simple obstetrica Placenta Percreta: •Histerectomia simple •Histerectomia con derivacion complementaria •Desfuncionalizar vejiga •Desfuncionalizar recto •Metotrexate sistemico
  • 12. POSOLOGIA DEL METOTREXATO Monodosis • MTX 50mg/m2 SC o IM. Dos Dosis • MTX 50mg/m2 IM el día 1. • MTX 50mg/m2 IM el día 4. Multidosis • MTX 1mg/kg IM los días 1,3,5 y 7. • Ac. Folinico 0.1mg/kg IM los días 2,4,6 y 8.
  • 13.
  • 15. Definición  Es la inversión de la cavidad uterina y su salida a través del cérvix y hacia la vagina. El prolapso del fondo uterino a través del cérvix, exponiendo la cavidad endometrial, es una complicación rara (1/5000 partos) pudiendo presentarse de forma completa o más frecuentemente de forma parcial.
  • 16. Clasificación (según Bar)  1er. Grado: la depresión del fondo uterino en insuficiente para ponerse en contacto con el OCI.  2do. Grado: el fondo se ha deprimido hasta alcanzar el OCI.  3er. Grado: el fondo desciende del OCI, siempre que el rodete cervical se mantenga en vagina.  4to. Grado: cuando el OCI con el rodete cervicalse invierten totalmente
  • 18. Factores de riesgo  Macrosomía fetal,  Placentación fúndica  Anomalías uterinas  Uso de oxitocina  Primiparidad  Atonía uterina  Maniobras con tracción del cordón en el tercer periodo del parto, aunque en algunos casos, ocurre espontáneamente.
  • 19. Cuadro clínico  Tracción del cordón umbilical con inversión de cuerpo uterino.  Hemorragiaq subita subaguda  Masa en cavidad vaginal que protruye hasta vulva 50%  Deformidad de fondo uterino 50%  Choque hipovolemico
  • 21. Técnica para restaurar el útero en su posición
  • 22. Bibliografía Llaca-Fernandez/ Obstetricia clinica/ segunda edicion/ Hemorragias del tercer periodo del trabajo de parto y del puerperio inmediato/ pp 507-517 Obstetricia de williams 23ª edición/ editorial mc graw hill/ Inversion uterina Uterina Alan H. DC, Martin L.P./Diagnostico y tratamiento ginecobstetricos/7a Edicion de la 8ª edicion del ingles/ Hemorragia posparto y puerperio inmediato/ pp720-728 Benson y Pernoll/ Manual de Obstetricia y Ginecologia7 Novena edicion/Hemorragia durante el parto y puerperio inmediato Bajo Arenas JM Melchor Marcos JC/ Fundamentos de Obstetricia(SEGO/ Hemorragias del alumbramiento y posparto inmediato/ 737 - 745