SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA INDIRA CARO
Técnicas
convencionales:
*Rx de Tórax PA y AP
*Rx de Tórax lateral der. ó izq.
*Rx de Tórax en decúbito lateral con
rayo
central ( vista de Pancoast).
*Técnica de vértices ó apicograma.
*Estudios en espiración
Técnicas especiales:
Tomografía computarizada.
Broncografía.
Ecografia diagnóstico en imágenes
perifericas.
Resonancia magnética nuclear.
Angiografía pulmonar.
Imágenes patológicas del A.R
*Imágenes
radiopacas
.predomina
es blanco
*Imágenes
radiotransparentes.
Predomina color
negro
*Pleurales.
*Parenquimatosa.
*Pleural.
*Parenquimatosas.
*Neumotórax.
*Hidroneumotórax.
Derrame pleural.
*Enfisema pulmonar.
Nodular.
No nodular.
*Nódulo pulmonar
*Masa pulmonar.
*Neumonía.
*Bronconeumonía.
*Atelectasia.
Patrón intersticial
*Imágenes
cavitarias
*Bulla,*Quiste.
*Abscesos.*Caverna.
*Bronquiectasias y
Patrón de hiperclaridad torácico :Enfisema
Patrón cavitario
Patrón extra pulmonar
Lesiones pleurales: Neumotórax, hidroneumotorax.
Lesiones mediastinales
• Patrón de hiperclaridad torácica: Enfisema
DEFINICIÓN:
• Atrapamiento aéreo y posterior destrucción de
parénquima pulmonar.
•
TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS:
• Enfisema centrolobulillar: el más común, de predominio
en lóbulos superiores y asociado al tabaquismo.
• Enfisema panlobulillar: de predominio en lóbulos
inferiores y asociado a déficit de alfa-1-antitripsina.
• Enfisema paraseptal: cerca de las cisuras y la pleura,
es un fenómeno aislado en los adultos jóvenes o
ancianos.
Hiperclaridad parenquimatosa no homogénea
y de límites mal definidos.
 Aplanamiento o inversión del diafragma,
horizontalización de las costillas o de un
tórax con morfología “en quilla”.
Hay escasez de estructuras vasculares que
atraviesan el parénquima, así como un
adelgazamiento en el calibre de aquellas que
aún son visibles.
Enfisema
pulmonar.
*Aumento de la
transparencia p.
*Vértices pulmonares
amplios.
*Diafrag descendidos
y aplanados.
*Horizontalización de
las costillas.
*Hilios pulmonares
bien visibles
y algo engrosados.
*Corazón en Gota.
*Puede haber bullas.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:
• Hiperclaridad periférica sin vasos.
• Aumento de densidad del pulmón colapsado.
• Línea fina de separación de la pleura parietal.
• Imagen de muñón pulmonar (masivo).
• Desviación mediastino lado contrario (a
tensión).
• TIPOS: principalmente de acuerdo a su
etiología.
• Traumático (fractura costal, arma blanca,
bala).
• Iatrogénico (toracocentesis, biopsia,
catéteres).
• Espontáneo (rotura de bulla o cavidad aérea).
• Hidroneumotórax: Ocupación del espacio
pleural por liquido y por aire, los hallazgos
serán una mezcla de los anteriormente
descritos.
Radiotransparencia
sin trama
pulmonar.
Camiseta
Pleural.
Neumotórax.
Fractura.
Hidroneumotórax.
•
• DEFINICIÓN:
• Lesiones que destruyen el parénquima pulmonar, creando
espacios donde no existe intercambio gaseoso ni intersticio viable.
•
• TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS Y HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:
•
• Cavidades de pared gruesa:
• Absceso pulmonar: puede tener nivel hidroaéreo.
• Neumonía necrotizante.
• Tuberculosis (“cavernas”) principalmente apicales.
• Neoplasia cavitada: carcinoma bronquial, metástasis hematógenas, etc.
• Cavidades de pared fina:
• Bronquiectasias quísticas.
• Bullas enfisematosas.
• Neumatocele.
• Quiste hidatídico.
A continuación se explican características y radiografías de
las lesiones Cavitarias del tórax. Se observan con
densidades radiotransparentes y radiopacas pero su principal
característica es que tienen forma redonda y están limitadas
por una pared que puede ser fina o gruesa
• Bullas
• Quistes
• Cavernas
• Abscesos
• Bronquiectasias.
Bullas.
Enfisema bulloso.
Las bullas no completan
su circulo.
1- ES REDONDEADO DE BORDES FINOS.
2- ES ASINTOMATICO, SI SE INFECTA SE ABCEDA.
QUISTE GIGANTE.
1- ES UNICO DE GRAN TAMAÑO, OCUPA TODO UN PULMÓN.
2- DESPLAZAN EL MEDIASTINO HACIA EL LADO OPUESTO.
3- ABOMBAMIENTO COSTAL.
4- ES DIFICIL SU DIFERENCIACION CON EL NEUMOTORAX.
• A: Lesiones cavitadas -
Quiste Pulmonar
(muestra macroscópica)
1.- Foco congestivo. 2.-
Quiste pulmonar de
paredes delgadas. 3.-
Línea hemorrágica. B:
Quiste hidatídico (Rx PA
de tórax perteneciente a
otro paciente) 4.- Imagen
redondeada, de paredes
delgadas, regulares y
circunscrita. Presenta
además un pequeño nivel
hidroaéreo en su interior.
Diagnosticada como
quiste hidatídico.
Quiste
Pulmonar.
• Radiografía (A) y esquema (B) de tórax mostrando
4 quistes pulmonares y la elevación del diafragma
por los dos quistes hepáticos subyacentes.
QUISTES HIDATIDICOS MULTIPLES
Caverna.
Tuberculosis.
Caverna.
Absceso
Pulmonar.
En el absceso pulmonar
el nivel hidroaéreo es
más alto que en la
caverna.
En el absceso pulmonar
el nivel hidroaéreo es
más alto que en la
caverna.
Bulla paredes
muy finas
y no se ve uno
de las paredes.
Quiste paredes
finas pero se ven
todas. Puede estar
Lleno de liquido
Caverna paredes
mas gruesas se
encuentran en los
vértices y lóbulos
superiores.
Absceso paredes
muy gruesas se
ven todas pueden
tener liquido y
nivel hidroaereo.
Bullas.
•
• DEFINICIÓN:
• Alteración de la estructura bronquial debido a
episodios repetidos de inflamación con aumento de
secreción de sustancias. Lleva a la dilatación de los
bronquios y engrosamiento de sus paredes.
•
• TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS:
• Cilíndricas/tubulares: contornos regulares, diámetro
distal discretamente dilatado y tapones mucosos en su
luz. Por ejemplo residual a neumonías.
• Varicosas: mayor dilatación, contornos irregulares y
constricciones fibrosas ("arrosariado").
• Quísticas/tubulares: Dilatación progresiva que termina
en quistes, sacos ("racimo de uvas").
Bronquiectasias.
Bronquiectasias.
 Signos radiológicos:
 Es por diseminación hematógena
 Múltiples imágenes micronodulares o
reticulonodulares
 Predominan en campos superiores
 Tamaño entre 1y2 mm.
 Son nódulos del intersticio
 Puede ir a la curación con calcificación, fibrosis,
hacia la TB de reinfección e incluso a la muerte.
 Diagnóstico diferencial:
 Bronconeumonías Carcinomatosis
 Sarcoidosis Fibrosis pulmonar
 Silicosis
 Colagenosis
 Neumonías víricas ( o reinfección)
TUBERCULOSIS
TB COMPLEJO PRIMARIO
OPACIDADES PULMONARES
NO TUMORALES
TB MILIAR
OPACIDADES PULMONARES
NO TUMORALES
 Se presenta después de la primoinfección cuando ha
curado o estabilizado
 Se caracteriza por ser localizada.
 Diseminación hematógena.
 Formas: Fibrocarcinosa y Carcinosa
 Signos radiológicos:
- Se caracteriza por la aparición de un infiltrado
homogéneo, de contornos difusos en región
infraclavicular, pero puede tomar otra localización.
- Se observan todos los signos elementales de lesión
pulmonar
- Imágenes fibrosas: retracción costal, desplazamiento
hiliar, elevación del hemidiafragma, paquipleuritis.
- Imágenes caseosa
- Imágenes cavernosas: es la expulsión del caseum por
vía bronquial y el aire toma el lugar del caseum. Da
una imagen radiotransparente con nivel hidroaéreo, el
anillo pericavitario y el bronquio de drenaje.
TUBERCULOSIS DE REINFECCIÓN
TB
CAVITARIA
• Tuberculoma: granuloma tuberculoso
que toma forma nodular.
• Lesiones fibrosas: en el vértice da el
signo de la silueta por atracción de
los hilios
• Fibrocalcificadas
• Fibrotórax
• Bronquiectasias
OTRAS TUBERCULOSIS
TB
FIBROSIS
TB
FIBROTORAX
TB
TUBERCULOMA
• RX PA de tórax
pulmón izq:
disminucion de
volumen a
expensas de
múltiples
cavidades de
diferente
tamaño y con
paredes
gruesas e
irregulares, con
fibrosis.
RX PA, LAT
Imágenes radio
opacas de diferentes
tamaños,
localizadas en el
área superior de los
pulmones.
RX PA de Tórax con imágenes
radioopacas de Consolidaciones y
adenopatías en hilio izq.
RX PA de tórax con Patrón
nodulillar bilateral en
tuberculosis miliar.
• RX de tórax (PA)
que muestra
imagen
radiolúcida en
región
infraclavicular
izquierda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiografía torácica
Radiografía torácica Radiografía torácica
Radiografía torácica
Dalia Prezas Pichardo
 
Rayos y tc torax
Rayos y tc toraxRayos y tc torax
Rayos y tc torax
eddynoy velasquez
 
Radiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascularRadiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascular
Pepe Pineda
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
Ricardo De Felipe Medina
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tóraxcartuja
 
Patrones radiologicos curso oit
Patrones radiologicos curso oitPatrones radiologicos curso oit
Patrones radiologicos curso oitFARMACON GLOBAL
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax claseEliza Fj
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Patologias del diafragma
Patologias del diafragmaPatologias del diafragma
Patologias del diafragma
eddynoy velasquez
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
stefany cruz parrado
 

La actualidad más candente (20)

Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
 
Radiografía torácica
Radiografía torácica Radiografía torácica
Radiografía torácica
 
Rayos y tc torax
Rayos y tc toraxRayos y tc torax
Rayos y tc torax
 
Radiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascularRadiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascular
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Patrones radiologicos curso oit
Patrones radiologicos curso oitPatrones radiologicos curso oit
Patrones radiologicos curso oit
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
 
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICOTAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Patologias del diafragma
Patologias del diafragmaPatologias del diafragma
Patologias del diafragma
 
intersticio pulmonar
intersticio pulmonarintersticio pulmonar
intersticio pulmonar
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
3. torax normal
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

Similar a RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax

Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del ToraxPatrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
BrunaCares
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
Clau Mc Clau
 
Torax patologico UNC - FCM
Torax patologico UNC - FCMTorax patologico UNC - FCM
Torax patologico UNC - FCM
Aldi Bujedo
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica 3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica
emmanuelantunez
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
Clau Mc Clau
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
julian2905
 
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías RespiratoriasSemiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
luana val
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
rahterrazas
 
Semiologia de torax2
Semiologia de torax2Semiologia de torax2
Semiologia de torax2
Diego Luyo Grados
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 

Similar a RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax (20)

Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del ToraxPatrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
 
Torax patologico UNC - FCM
Torax patologico UNC - FCMTorax patologico UNC - FCM
Torax patologico UNC - FCM
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica 3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías RespiratoriasSemiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
 
Semiologia de torax2
Semiologia de torax2Semiologia de torax2
Semiologia de torax2
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax

  • 2. Técnicas convencionales: *Rx de Tórax PA y AP *Rx de Tórax lateral der. ó izq. *Rx de Tórax en decúbito lateral con rayo central ( vista de Pancoast). *Técnica de vértices ó apicograma. *Estudios en espiración
  • 3. Técnicas especiales: Tomografía computarizada. Broncografía. Ecografia diagnóstico en imágenes perifericas. Resonancia magnética nuclear. Angiografía pulmonar.
  • 4. Imágenes patológicas del A.R *Imágenes radiopacas .predomina es blanco *Imágenes radiotransparentes. Predomina color negro *Pleurales. *Parenquimatosa. *Pleural. *Parenquimatosas. *Neumotórax. *Hidroneumotórax. Derrame pleural. *Enfisema pulmonar. Nodular. No nodular. *Nódulo pulmonar *Masa pulmonar. *Neumonía. *Bronconeumonía. *Atelectasia. Patrón intersticial *Imágenes cavitarias *Bulla,*Quiste. *Abscesos.*Caverna. *Bronquiectasias y
  • 5. Patrón de hiperclaridad torácico :Enfisema Patrón cavitario Patrón extra pulmonar Lesiones pleurales: Neumotórax, hidroneumotorax. Lesiones mediastinales
  • 6. • Patrón de hiperclaridad torácica: Enfisema DEFINICIÓN: • Atrapamiento aéreo y posterior destrucción de parénquima pulmonar. • TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS: • Enfisema centrolobulillar: el más común, de predominio en lóbulos superiores y asociado al tabaquismo. • Enfisema panlobulillar: de predominio en lóbulos inferiores y asociado a déficit de alfa-1-antitripsina. • Enfisema paraseptal: cerca de las cisuras y la pleura, es un fenómeno aislado en los adultos jóvenes o ancianos.
  • 7. Hiperclaridad parenquimatosa no homogénea y de límites mal definidos.  Aplanamiento o inversión del diafragma, horizontalización de las costillas o de un tórax con morfología “en quilla”. Hay escasez de estructuras vasculares que atraviesan el parénquima, así como un adelgazamiento en el calibre de aquellas que aún son visibles.
  • 8. Enfisema pulmonar. *Aumento de la transparencia p. *Vértices pulmonares amplios. *Diafrag descendidos y aplanados. *Horizontalización de las costillas. *Hilios pulmonares bien visibles y algo engrosados. *Corazón en Gota. *Puede haber bullas.
  • 9.
  • 10.
  • 11. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS: • Hiperclaridad periférica sin vasos. • Aumento de densidad del pulmón colapsado. • Línea fina de separación de la pleura parietal. • Imagen de muñón pulmonar (masivo). • Desviación mediastino lado contrario (a tensión).
  • 12. • TIPOS: principalmente de acuerdo a su etiología. • Traumático (fractura costal, arma blanca, bala). • Iatrogénico (toracocentesis, biopsia, catéteres). • Espontáneo (rotura de bulla o cavidad aérea). • Hidroneumotórax: Ocupación del espacio pleural por liquido y por aire, los hallazgos serán una mezcla de los anteriormente descritos.
  • 14.
  • 15.
  • 17. • • DEFINICIÓN: • Lesiones que destruyen el parénquima pulmonar, creando espacios donde no existe intercambio gaseoso ni intersticio viable. • • TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS Y HALLAZGOS RADIOLÓGICOS: • • Cavidades de pared gruesa: • Absceso pulmonar: puede tener nivel hidroaéreo. • Neumonía necrotizante. • Tuberculosis (“cavernas”) principalmente apicales. • Neoplasia cavitada: carcinoma bronquial, metástasis hematógenas, etc. • Cavidades de pared fina: • Bronquiectasias quísticas. • Bullas enfisematosas. • Neumatocele. • Quiste hidatídico.
  • 18. A continuación se explican características y radiografías de las lesiones Cavitarias del tórax. Se observan con densidades radiotransparentes y radiopacas pero su principal característica es que tienen forma redonda y están limitadas por una pared que puede ser fina o gruesa • Bullas • Quistes • Cavernas • Abscesos • Bronquiectasias.
  • 21. Las bullas no completan su circulo.
  • 22. 1- ES REDONDEADO DE BORDES FINOS. 2- ES ASINTOMATICO, SI SE INFECTA SE ABCEDA. QUISTE GIGANTE. 1- ES UNICO DE GRAN TAMAÑO, OCUPA TODO UN PULMÓN. 2- DESPLAZAN EL MEDIASTINO HACIA EL LADO OPUESTO. 3- ABOMBAMIENTO COSTAL. 4- ES DIFICIL SU DIFERENCIACION CON EL NEUMOTORAX.
  • 23. • A: Lesiones cavitadas - Quiste Pulmonar (muestra macroscópica) 1.- Foco congestivo. 2.- Quiste pulmonar de paredes delgadas. 3.- Línea hemorrágica. B: Quiste hidatídico (Rx PA de tórax perteneciente a otro paciente) 4.- Imagen redondeada, de paredes delgadas, regulares y circunscrita. Presenta además un pequeño nivel hidroaéreo en su interior. Diagnosticada como quiste hidatídico.
  • 25. • Radiografía (A) y esquema (B) de tórax mostrando 4 quistes pulmonares y la elevación del diafragma por los dos quistes hepáticos subyacentes.
  • 31. En el absceso pulmonar el nivel hidroaéreo es más alto que en la caverna.
  • 32.
  • 33. En el absceso pulmonar el nivel hidroaéreo es más alto que en la caverna.
  • 34. Bulla paredes muy finas y no se ve uno de las paredes. Quiste paredes finas pero se ven todas. Puede estar Lleno de liquido Caverna paredes mas gruesas se encuentran en los vértices y lóbulos superiores. Absceso paredes muy gruesas se ven todas pueden tener liquido y nivel hidroaereo.
  • 36. • • DEFINICIÓN: • Alteración de la estructura bronquial debido a episodios repetidos de inflamación con aumento de secreción de sustancias. Lleva a la dilatación de los bronquios y engrosamiento de sus paredes. • • TIPOS SEGÚN SUS CAUSAS: • Cilíndricas/tubulares: contornos regulares, diámetro distal discretamente dilatado y tapones mucosos en su luz. Por ejemplo residual a neumonías. • Varicosas: mayor dilatación, contornos irregulares y constricciones fibrosas ("arrosariado"). • Quísticas/tubulares: Dilatación progresiva que termina en quistes, sacos ("racimo de uvas").
  • 37.
  • 40.  Signos radiológicos:  Es por diseminación hematógena  Múltiples imágenes micronodulares o reticulonodulares  Predominan en campos superiores  Tamaño entre 1y2 mm.  Son nódulos del intersticio  Puede ir a la curación con calcificación, fibrosis, hacia la TB de reinfección e incluso a la muerte.  Diagnóstico diferencial:  Bronconeumonías Carcinomatosis  Sarcoidosis Fibrosis pulmonar  Silicosis  Colagenosis  Neumonías víricas ( o reinfección) TUBERCULOSIS
  • 41. TB COMPLEJO PRIMARIO OPACIDADES PULMONARES NO TUMORALES
  • 43.  Se presenta después de la primoinfección cuando ha curado o estabilizado  Se caracteriza por ser localizada.  Diseminación hematógena.  Formas: Fibrocarcinosa y Carcinosa  Signos radiológicos: - Se caracteriza por la aparición de un infiltrado homogéneo, de contornos difusos en región infraclavicular, pero puede tomar otra localización. - Se observan todos los signos elementales de lesión pulmonar - Imágenes fibrosas: retracción costal, desplazamiento hiliar, elevación del hemidiafragma, paquipleuritis. - Imágenes caseosa - Imágenes cavernosas: es la expulsión del caseum por vía bronquial y el aire toma el lugar del caseum. Da una imagen radiotransparente con nivel hidroaéreo, el anillo pericavitario y el bronquio de drenaje. TUBERCULOSIS DE REINFECCIÓN
  • 45. • Tuberculoma: granuloma tuberculoso que toma forma nodular. • Lesiones fibrosas: en el vértice da el signo de la silueta por atracción de los hilios • Fibrocalcificadas • Fibrotórax • Bronquiectasias OTRAS TUBERCULOSIS
  • 49. • RX PA de tórax pulmón izq: disminucion de volumen a expensas de múltiples cavidades de diferente tamaño y con paredes gruesas e irregulares, con fibrosis.
  • 50. RX PA, LAT Imágenes radio opacas de diferentes tamaños, localizadas en el área superior de los pulmones.
  • 51. RX PA de Tórax con imágenes radioopacas de Consolidaciones y adenopatías en hilio izq. RX PA de tórax con Patrón nodulillar bilateral en tuberculosis miliar.
  • 52. • RX de tórax (PA) que muestra imagen radiolúcida en región infraclavicular izquierda