SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales efectos
secundarios producidos por
la quimioterapia.
Consideraciones generales:
La terapéutica antineoplásica agresiva ha permitido
incrementar en los últimos años el número de pacientes
que sobreviven largo tiempo libres de enfermedad. No
obstante estos tratamientos pueden presentar de forma
aguda o crónica, diversos efectos secundarios.
La quimioterapia presenta un índice terapéutico
relativamente bajo y además de su acción antineoplásica,
lesionan aquellos tejidos sanos que tienen altos índices de
proliferación.
La mayor parte de los citostáticos interfieren con procesos
celulares relacionados con la mitosis. Como el mecanismo
de división celular no es específico para unas células
concretas, no es posible destruir células neoplásicas sin
destruir también células sanas en división.
Tipo de medicamento y dosis.
Selección del medicamento o asociación de fármacos a los
que dicho tumor es más sensible, obteniendo mejor
respuesta con la dosis administrada.
Susceptibilidad individual.
La intensidad de los efectos secundarios varía de una a otra
persona (edad, enfermedad de base, estado de órganos
donde se metaboliza y elimina el medicamento, base
genética, estado psíquico)
La enfermedad.
Histología, estadío clínico, marcadores de resistencia,
localización topográfica.
Principales efectos secundarios:
 Toxicidad hematológica.
 Toxicidad digestiva.
 Toxicidad dermatológica.
Toxicidad cardiovascular, pulmonar, urológica y
neurológica.
Reacciones de hipersensibilidad.
Toxicidad endometrial, gonadal en el hombre y en la
mujer.
Segundos cánceres.
Toxicidad hematológica
Por inhibición de la proliferación de las células
comprometidas con una línea celular en la médula ósea.
1. Granulocitos (riesgo de infecciones graves, neutropenia)
2. Plaquetas (riesgo de sangrado, trombocitopenia)
3. Serie roja (anemia)
Algunos fármacos lesionan la célula madre pluripotencial
primitiva(células en fase quiescente) y producen la supresión
de las tres líneas celulares (poco frecuente)
Toxicidad digestiva
 Mucositis: (MTX, 5-FU, adriamicina, bleomicina,
etopósido)
 Náuseas y vómitos.
 Trastornos del ritmo intestinal:
diarrea (5-FU)
estreñimiento (alcaloides de la vinca y cisplatino)
 Toxicidad hepática (antimetabolitos) poca frecuencia y
trascendencia.
Toxicidad dermatológica
 Alopecia: (antraciclinas, ifosfamida, ciclofosfamida,
alcaloides de la vinca).
 Eritema, llamado síndrome de eritrodisestesia palmo
plantar: ( 5FU, docetaxel, adriamicina).
 Fotosensibilización y cambios en la pigmentación de la
piel: (5FU, metotrexate, adriamicina, ciclofosfamida).
 Erupción macular o papular , eritema simple, prurito,
dolor, erupción generalizada o vesicular, ulceración,
dermatitis exfoliativa o ulcerada.
Toxicidad cardiovascular
 Miocardiopatía temprana (dentro del primer año del
tratamiento), se caracteriza por alteraciones del EKG,
hipotensión, hipertensión, arritmias, bloqueos de rama y
auriculoventriculares, disminución de la FEV.
antraciclinas (adriamicina: DM limitante 550 mg)
 Miocardiopatía tardía (la más frecuente) se caracteriza por
alteraciones ecocardiográficas y ventriculográficas como:
disfunción ventricular sistólica, masa miocárdica
anormalmente reducida, respuesta ventricular anormal al
esfuerzo)
Disnea progresiva, taquicardia con ritmo de galope, ingurgitacion
yugular, edema agudo del pulmón, taquiarritmia auriclar y ventricular y
muerte súbita.
Toxicidad pulmonar
Lesión del endotelio capilar con edema intersticial y daño de
los neumocitos con fibrosis pulmonar como expresión
final.
Tos no productiva, disnea y fiebre de forma insidiosa o
como insuficiencia resp aguda.
Tratamiento de soporte con oxigenoterapia, diuréticos,
broncodilatadores, fármacos vasopresores y soporte
ventilatorio, corticosteroides.
bleomicina
Reacciones de hipersensibilidad
(siempre presente en la terapéutica con agentes químicos)
Taxanos: reacción considerable, de gravedad media,
produce reacciones cutáneas, broncoespasmo, disnea y
otros fenómenos vasculares.
La gravedad guarda relación con la dosis y no con la
duración de la perfusión, prevención con esteroides,
antihistaminicos, hidratación y vigilancia en la perfusión
habitual (3 horas) permite utilizarlo con seguridad.
Toxicidad neurológica
Escasa toxicidad neurológica dada por la baja actividad
proliferativa del SNC y protección de la BHE.
Metotrexate (it): aracnoiditis.
Ifosfamida: ataxia, disfasia, epilespsia.
Taxanos: neuropatía sensitiva.
Alcaloides de la vinca: polineuropatía, parestesias, abolición
de los reflejos.
Toxicidad urológica
Cistitis hemorrágica aguda: se produce por agentes
alquilantes (ifosfamida) cuando son administrados sin
medidas protectoras, toxicidad limitante de dosis.
 Administrar el medicamento por la mañana.
 Fraccionar la dosis en varios días.
 Vaciado vesical frecuente(sondaje si es necesario).
 Hidratación adecuada del paciente.
 Administración profiláctica de MESNA.
Toxicidad endometrial
 Efecto agudo al producir la incapacidad de respuesta
proliferativa del endometrio a los estímulos fisiológicos.
(sin relevancia clínica ya que la amenorrea transitoria o
definitiva es por acción de la quimioterapia sobre los
ovarios).
 Hemorragias uterinas por deprivación hormonal (descartar
trombocitopenia).
 Toxicidad tardía sobre el endometrio por el uso de
tamoxifeno en la aparición de segundos cánceres.
Toxicidad gonadal en el hombre y en la mujer
 Hombre: alteración de la espermatogénesis con
oligoazoospermia y esterilidad.
 Mujer: atrofia ovárica, amenorrea transitoria o definitiva,
sequedad o irritación de la vagina.
Segundos cánceres
 En el caso de quimioterapia asociado a radioterapia.
 Por separado se conoce la relación entre la leucemia
aguda no linfocítica inducida por agentes alquilantes y
secundaria a inhibidores de la topoisomerasa.
 Mayor riesgo en pacientes supervivientes tratados por
linfoma HDG.
 Mayor riesgo de leucemia aguda no linfocítica en
tratados con epipodofilotoxinas por tumor testicular.
Más de 2g de VP-16 riesgo de leucemización
reacciones adversas (1).ppt

Más contenido relacionado

Similar a reacciones adversas (1).ppt

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Alex Pizano
 
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptxAntimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
JazzCavi
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Frank Bonilla
 
Antimicoticos expo
Antimicoticos expoAntimicoticos expo
Antimicoticos expo
ocramlex
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
Jesujuchi
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
ANTIPARASITARIOS. medicamentos pary concepto
ANTIPARASITARIOS. medicamentos  pary conceptoANTIPARASITARIOS. medicamentos  pary concepto
ANTIPARASITARIOS. medicamentos pary concepto
MagodeOz8
 
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIENANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
DanaMojica
 
Fármacos de reumatología 2023.
Fármacos de reumatología 2023.Fármacos de reumatología 2023.
Fármacos de reumatología 2023.
Javeriana Cali
 
Artritus Metatarsofalángicas
Artritus MetatarsofalángicasArtritus Metatarsofalángicas
Artritus Metatarsofalángicas
CECY50
 
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
miguel torres
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
mechasvr
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Eduardo González
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Sabro Sita Sabrosita
 
Farme
FarmeFarme
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Claudia Mantilla
 

Similar a reacciones adversas (1).ppt (20)

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptxAntimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Antimicoticos expo
Antimicoticos expoAntimicoticos expo
Antimicoticos expo
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
 
ANTIPARASITARIOS. medicamentos pary concepto
ANTIPARASITARIOS. medicamentos  pary conceptoANTIPARASITARIOS. medicamentos  pary concepto
ANTIPARASITARIOS. medicamentos pary concepto
 
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIENANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
 
Fármacos de reumatología 2023.
Fármacos de reumatología 2023.Fármacos de reumatología 2023.
Fármacos de reumatología 2023.
 
Artritus Metatarsofalángicas
Artritus MetatarsofalángicasArtritus Metatarsofalángicas
Artritus Metatarsofalángicas
 
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

reacciones adversas (1).ppt

  • 2. Consideraciones generales: La terapéutica antineoplásica agresiva ha permitido incrementar en los últimos años el número de pacientes que sobreviven largo tiempo libres de enfermedad. No obstante estos tratamientos pueden presentar de forma aguda o crónica, diversos efectos secundarios. La quimioterapia presenta un índice terapéutico relativamente bajo y además de su acción antineoplásica, lesionan aquellos tejidos sanos que tienen altos índices de proliferación. La mayor parte de los citostáticos interfieren con procesos celulares relacionados con la mitosis. Como el mecanismo de división celular no es específico para unas células concretas, no es posible destruir células neoplásicas sin destruir también células sanas en división.
  • 3. Tipo de medicamento y dosis. Selección del medicamento o asociación de fármacos a los que dicho tumor es más sensible, obteniendo mejor respuesta con la dosis administrada. Susceptibilidad individual. La intensidad de los efectos secundarios varía de una a otra persona (edad, enfermedad de base, estado de órganos donde se metaboliza y elimina el medicamento, base genética, estado psíquico) La enfermedad. Histología, estadío clínico, marcadores de resistencia, localización topográfica.
  • 4. Principales efectos secundarios:  Toxicidad hematológica.  Toxicidad digestiva.  Toxicidad dermatológica. Toxicidad cardiovascular, pulmonar, urológica y neurológica. Reacciones de hipersensibilidad. Toxicidad endometrial, gonadal en el hombre y en la mujer. Segundos cánceres.
  • 5. Toxicidad hematológica Por inhibición de la proliferación de las células comprometidas con una línea celular en la médula ósea. 1. Granulocitos (riesgo de infecciones graves, neutropenia) 2. Plaquetas (riesgo de sangrado, trombocitopenia) 3. Serie roja (anemia) Algunos fármacos lesionan la célula madre pluripotencial primitiva(células en fase quiescente) y producen la supresión de las tres líneas celulares (poco frecuente)
  • 6. Toxicidad digestiva  Mucositis: (MTX, 5-FU, adriamicina, bleomicina, etopósido)  Náuseas y vómitos.  Trastornos del ritmo intestinal: diarrea (5-FU) estreñimiento (alcaloides de la vinca y cisplatino)  Toxicidad hepática (antimetabolitos) poca frecuencia y trascendencia.
  • 7. Toxicidad dermatológica  Alopecia: (antraciclinas, ifosfamida, ciclofosfamida, alcaloides de la vinca).  Eritema, llamado síndrome de eritrodisestesia palmo plantar: ( 5FU, docetaxel, adriamicina).  Fotosensibilización y cambios en la pigmentación de la piel: (5FU, metotrexate, adriamicina, ciclofosfamida).  Erupción macular o papular , eritema simple, prurito, dolor, erupción generalizada o vesicular, ulceración, dermatitis exfoliativa o ulcerada.
  • 8. Toxicidad cardiovascular  Miocardiopatía temprana (dentro del primer año del tratamiento), se caracteriza por alteraciones del EKG, hipotensión, hipertensión, arritmias, bloqueos de rama y auriculoventriculares, disminución de la FEV. antraciclinas (adriamicina: DM limitante 550 mg)  Miocardiopatía tardía (la más frecuente) se caracteriza por alteraciones ecocardiográficas y ventriculográficas como: disfunción ventricular sistólica, masa miocárdica anormalmente reducida, respuesta ventricular anormal al esfuerzo) Disnea progresiva, taquicardia con ritmo de galope, ingurgitacion yugular, edema agudo del pulmón, taquiarritmia auriclar y ventricular y muerte súbita.
  • 9. Toxicidad pulmonar Lesión del endotelio capilar con edema intersticial y daño de los neumocitos con fibrosis pulmonar como expresión final. Tos no productiva, disnea y fiebre de forma insidiosa o como insuficiencia resp aguda. Tratamiento de soporte con oxigenoterapia, diuréticos, broncodilatadores, fármacos vasopresores y soporte ventilatorio, corticosteroides. bleomicina
  • 10. Reacciones de hipersensibilidad (siempre presente en la terapéutica con agentes químicos) Taxanos: reacción considerable, de gravedad media, produce reacciones cutáneas, broncoespasmo, disnea y otros fenómenos vasculares. La gravedad guarda relación con la dosis y no con la duración de la perfusión, prevención con esteroides, antihistaminicos, hidratación y vigilancia en la perfusión habitual (3 horas) permite utilizarlo con seguridad.
  • 11. Toxicidad neurológica Escasa toxicidad neurológica dada por la baja actividad proliferativa del SNC y protección de la BHE. Metotrexate (it): aracnoiditis. Ifosfamida: ataxia, disfasia, epilespsia. Taxanos: neuropatía sensitiva. Alcaloides de la vinca: polineuropatía, parestesias, abolición de los reflejos.
  • 12. Toxicidad urológica Cistitis hemorrágica aguda: se produce por agentes alquilantes (ifosfamida) cuando son administrados sin medidas protectoras, toxicidad limitante de dosis.  Administrar el medicamento por la mañana.  Fraccionar la dosis en varios días.  Vaciado vesical frecuente(sondaje si es necesario).  Hidratación adecuada del paciente.  Administración profiláctica de MESNA.
  • 13. Toxicidad endometrial  Efecto agudo al producir la incapacidad de respuesta proliferativa del endometrio a los estímulos fisiológicos. (sin relevancia clínica ya que la amenorrea transitoria o definitiva es por acción de la quimioterapia sobre los ovarios).  Hemorragias uterinas por deprivación hormonal (descartar trombocitopenia).  Toxicidad tardía sobre el endometrio por el uso de tamoxifeno en la aparición de segundos cánceres.
  • 14. Toxicidad gonadal en el hombre y en la mujer  Hombre: alteración de la espermatogénesis con oligoazoospermia y esterilidad.  Mujer: atrofia ovárica, amenorrea transitoria o definitiva, sequedad o irritación de la vagina.
  • 15. Segundos cánceres  En el caso de quimioterapia asociado a radioterapia.  Por separado se conoce la relación entre la leucemia aguda no linfocítica inducida por agentes alquilantes y secundaria a inhibidores de la topoisomerasa.  Mayor riesgo en pacientes supervivientes tratados por linfoma HDG.  Mayor riesgo de leucemia aguda no linfocítica en tratados con epipodofilotoxinas por tumor testicular. Más de 2g de VP-16 riesgo de leucemización