SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CLINICA QUIRÚRGIA: CIRUGIA PLÁSTICA DR. LUIS SOTO TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS ANA PULIDO  EMILY URDANETA  MARACAIBO, JULIO DEL 2008
ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Líquidos calientes:  Retirar de inmediato las ropas impregnadas, cubriendo luego al paciente con lo más limpio que se tenga. Si es un miembro o un área no muy extensa: colocar bajo un chorro de agua fría (vasoconstricción, calma el dolor y limpieza de la zona)
ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Fuego:  Evitar que se propague si encendió las ropas. Aire proporciona Oxígeno, por lo tanto, NO CORRER, NO PERMANECER DE PIE (inhalación de calor y gases: compromiso resp.)  ECHARSE AL SUELO Y RODAR SOBRE SÍ MISMO  Cubrir con frazadas, mantas o ropa gruesa de lana, rociar con agua. En casos excepcionales, tierra (ojo con contaminación).
ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Electricidad:  CORTAR suministro de energía eléctrica. RCP: en Inhibición del centro respiratorio o de FV, hasta la recuperación .  * Puede haber reanimación cardiaca y persistir la parada respiratoria de origen periférico por parálisis muscular. Algunos pacientes se recuperan a las 4-6 horas de haber empezado la reanimación por lo que se debe insistir en esta medida.
ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Substancias químicas:   àcido o àlcalis Profusa irrigación continua con agua para diluir su concentración, disminuyendo en proporción sus efectos nocivos.   NO EMPLEAR COMPRESAS HÚMEDAS LOCALES.
ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Substancias químicas: Si es por “cal en polvo”: eliminarse previamente TODO el polvo antes de realizar algún lavado. Para evitar la formación de hidróxido de calcio, que agravaría la quemadura. Si es por fósforo: Lavar profusamente con agua corriente y cubrir la zona con apósitos húmedos y una tela impermeable para evitar la penetración del aire que prolongaría la acción nociva del agente .
MANEJO GENERAL INICIAL ABCDE
MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE REANIMACIÒN: - Permeabilidad de vías respiratorias:  Succión con cánula blanda Exploración de la cavidad oral Intubación endotraqueal; quemadura del árbol respiratorio que no han respondido a las maniobras anteriores Traqueotomía; reservada a quemaduras con trauma maxilofacial el cual se realiza en sala de cirugía de ninguna manera improvisado
MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE REANIMACIÒN: - Permeabilidad venosa:   central o periférica Nos permite iniciar inmediatamente la reposición de líquidos y nos sirve para obtener la presión venosa central  - Alivio del dolor: Inicialmente administración de analgésico intravenoso y posteriormente del mismo por vía intramuscular u oral, teniendo en cuenta que algunos analgésico producen vasodilatación o depresión respiratoria
MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE REANIMACIÒN: - Monitoria renal:   Medición de la diuresis horaria con sonda vesical o sin ella de acuerdo al estado del paciente  - Profilaxis antitetánica: Ya que las quemaduras son heridas de alto riesgo La diuresis horaria es un parámetro de valoración del estado de hidratación. Se estima adecuada una diuresis de 1cc. Por kilo de peso por hora en el niño   y mayor de 0.5 ml/Kg/h en adultos
MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE REANIMACIÒN: - Iniciar antibióticoterapia:  Penicilina cristalina en dosis adecuada por vía endovenosa importante en paciente con quemadura respiratorias  - Estabilización de signos vitales: Estabilización de la función cardiorrespiratoria y renal, de manera que el pulso, la tensión arterial y el estado de conciencia sean normales y estables El quemado extenso pierde su mecanismo termorregulador y su temperatura fluctùa de acuerdo a las variaciones del medio ambiente en donde sea colocado por tanto se recomienda la utilizacion de calentadores ambientales para evitar la hipotermia
 
MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE EVACUACIÒN: - Comprobación telefónica  - Paciente debe estar estabilizado - Nota de remisión  - Transporte adecuado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CRITERIO DE TRASLADO
6. QUEMADURA QUIMICA, que ameriten tratamiento funcional y cosmético 7. QUEMADURA CIRCULANTE, en extremidades y torax 8. Quemaduras CON INHALACIÒN DE HUMO 9. Quemadura CON TRAUMA ASOCIADO 10. Quemaduras con ENFERMEDADES PREEXISTENTES CRITERIO DE TRASLADO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTRAINDICACIONES DE TRASLADO
CRITERIO DE HOSPITALIZACION EXTENSION DE QUEMADURA : - >10% SCT quemada en niños y adultos >40ª   - >15% SCT quemada en adulto AREA DE SUPERFICIE CORPORAL AFECTADA: -Cara (ojo, oído); cuello; ambas manos o pies; perine TIPO DE QUEMADURA: - Eléctrica, química LESIONES ASOCIADAS: - Trauma de tejidos blandos, fracturas, quemaduras de vías aérea, trauma craneoencefálico PROBLEMA MEDICO ASOCIADOS: - Diabetes Mellitus, enfermedad cardiaca, pulmonares, historia de ulcera gastroduodenal  PROBLEMA SOCIALES - Sospecha de abuso, suicidio, problemas psicológico
 
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURA ANALGESIA AINEs DIHIDROCODEINA MORFINA
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS REPOSICION GENERAL DE LIQUIDOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS REPOSICION GENERAL DE LIQUIDOS   Fórmulas para reposición de volumen. Formula de Parkland:  Solución Ringer lactato:4 ml x Kg. x % SCQ 1/2 en las primeras 8 horas 1/4 en las segundas 8 horas 1/4 en las terceras 8 horas Formula de Brooks modificada  Solución Ringer lactato : 2 a 3  ml x kg x % SCQ   1/2 en las primeras 8 horas 1/4 en las segundas 8 horas 1/4 en las terceras 8 horas Formula de Carbajal: 5000cc  x m2 SCQ + 2000cc/m2 SCtotal
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS REPOSICION GENERAL DE LIQUIDOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS CRISTALOIDES 130 meq/L Aumenta ritmo de la infusión
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS COLOIDES
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS COLOIDES
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS FORMULAS SALINAS HIPERTONICAS SODIO 160 meq/dl
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS FORMULAS CON DEXTRANO
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS ANTIBIOTICOTERAPIA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS ANTIBIOTICOTERAPIA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preventiva La indicación clásica fue el uso de penicilina para prevenir  La proliferación del estreptococo beta hemolítico Hoy en día debido a la amplia gama de antibióticos tópicos, a  permitido el uso de antibióticos sistémicos de manera excepcional Estando mas indicada la prevención con penicilina durante las sesiones de injertos o desbridamientos amplios, manteniéndolo hasta 2 días, después del procedimiento
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS ANTIBIOTICOTERAPIA   Empírica Se administra cuando se plantea el Dx clínico de sepsis o neumonitis, y  No se ha aislado ningún germen   ,[object Object],[object Object],[object Object],Se implementa después de obtenidos los resultados del cultivo Específicos
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS Dieta La tasa metabólica  normal  de 35 a 40 Kcal x m² x hora en un adulto, se eleva a un  50%  en quemaduras de 25% de SCQ y se duplica hasta  110%  en quemaduras mayores de 40% de SCQ.   La fórmula nutricional de  Curreri:   Esta fórmula prevé la administración de  25 Kcal x kg x día + 40 Kcal x % SCQ x día en los adultos.
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS Reposición de calorías debe diseñarse de tal forma que estas vengan mayoritariamente de carbohidratos y grasas y no exclusivamente de proteínas. Por lo menos el 50% de las calorías calculadas deben suplirse como glucosa y el 50% restante como lípidos. Los requerimientos de proteínas son de 100-150 g x día o más (1-2 g x Kg. x día).  Dieta
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS Dieta ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURA PROFILAXIS ANTITETANICA TOXOIDE TETANICO PENICILINA CRISTALINA
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaCarlos Cuello
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas ElementalesExploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
ANACARLAPINTO
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Paola Torres
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialRoberto Razon
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas ElementalesExploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
Gran quemado
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquial
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Dermatitis del pañal
Dermatitis del pañalDermatitis del pañal
Dermatitis del pañal
 

Similar a Quemadura Tratamiento General

QUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptxQUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdfActuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
LucySolis3
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatrico
Deicy Moreno
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoMauri Mart
 
Quemaduras en Niños
Quemaduras  en NiñosQuemaduras  en Niños
Quemaduras en Niños
Cristian Giraldo Guzmán
 
Protocolo Quemaduras
Protocolo QuemadurasProtocolo Quemaduras
Protocolo Quemaduras
LUZ
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. CeballosQuemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballosmarley17
 
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
SergioRodrigoEstrada
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado
pryncesita
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra.  CeballosQuemaduras Dra.  Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballosmarley17
 
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURASTRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
ssuser6b95ef
 
Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)
Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)
Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)
Jesus Parra
 
Enfoque del paciente quemado
Enfoque del paciente quemadoEnfoque del paciente quemado
Enfoque del paciente quemado
Juan Alberto Perez Cardona
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduraszulieth
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
kegozcue
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
enarm
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras en Pediatria.pptx
Quemaduras en Pediatria.pptxQuemaduras en Pediatria.pptx
Quemaduras en Pediatria.pptx
MarcoAntonioRomeroEs1
 
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgenciasTratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Paola Torres
 

Similar a Quemadura Tratamiento General (20)

QUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptxQUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
 
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdfActuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatrico
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejo
 
Quemaduras en Niños
Quemaduras  en NiñosQuemaduras  en Niños
Quemaduras en Niños
 
Protocolo Quemaduras
Protocolo QuemadurasProtocolo Quemaduras
Protocolo Quemaduras
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. CeballosQuemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballos
 
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra.  CeballosQuemaduras Dra.  Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballos
 
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURASTRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)
Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)
Protocolo atencion quemaduras(pdvsa)
 
Enfoque del paciente quemado
Enfoque del paciente quemadoEnfoque del paciente quemado
Enfoque del paciente quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras en Pediatria.pptx
Quemaduras en Pediatria.pptxQuemaduras en Pediatria.pptx
Quemaduras en Pediatria.pptx
 
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgenciasTratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
 

Más de Jonny Cardenas

Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Jonny Cardenas
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Jonny Cardenas
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
Jonny Cardenas
 
Citologia rossana
Citologia rossanaCitologia rossana
Citologia rossana
Jonny Cardenas
 
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
Jonny Cardenas
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
Jonny Cardenas
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Alumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregoryAlumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregory
Jonny Cardenas
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Jonny Cardenas
 
Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)
Jonny Cardenas
 
Acalasi
AcalasiAcalasi
Aborto
AbortoAborto
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Jonny Cardenas
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y AntisepciaJonny Cardenas
 

Más de Jonny Cardenas (20)

Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Citologia rossana
Citologia rossanaCitologia rossana
Citologia rossana
 
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
 
Alumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregoryAlumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregory
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)
 
Acalasi
AcalasiAcalasi
Acalasi
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Ecva Tto
Ecva TtoEcva Tto
Ecva Tto
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Quemadura Tratamiento General

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CLINICA QUIRÚRGIA: CIRUGIA PLÁSTICA DR. LUIS SOTO TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS ANA PULIDO EMILY URDANETA MARACAIBO, JULIO DEL 2008
  • 2. ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Líquidos calientes: Retirar de inmediato las ropas impregnadas, cubriendo luego al paciente con lo más limpio que se tenga. Si es un miembro o un área no muy extensa: colocar bajo un chorro de agua fría (vasoconstricción, calma el dolor y limpieza de la zona)
  • 3. ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Fuego: Evitar que se propague si encendió las ropas. Aire proporciona Oxígeno, por lo tanto, NO CORRER, NO PERMANECER DE PIE (inhalación de calor y gases: compromiso resp.) ECHARSE AL SUELO Y RODAR SOBRE SÍ MISMO Cubrir con frazadas, mantas o ropa gruesa de lana, rociar con agua. En casos excepcionales, tierra (ojo con contaminación).
  • 4. ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Electricidad: CORTAR suministro de energía eléctrica. RCP: en Inhibición del centro respiratorio o de FV, hasta la recuperación . * Puede haber reanimación cardiaca y persistir la parada respiratoria de origen periférico por parálisis muscular. Algunos pacientes se recuperan a las 4-6 horas de haber empezado la reanimación por lo que se debe insistir en esta medida.
  • 5. ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Substancias químicas: àcido o àlcalis Profusa irrigación continua con agua para diluir su concentración, disminuyendo en proporción sus efectos nocivos. NO EMPLEAR COMPRESAS HÚMEDAS LOCALES.
  • 6. ATENCION INICIAL ¿QUE HACER EN EL SITIO DEL ACCIDENTE?: - Substancias químicas: Si es por “cal en polvo”: eliminarse previamente TODO el polvo antes de realizar algún lavado. Para evitar la formación de hidróxido de calcio, que agravaría la quemadura. Si es por fósforo: Lavar profusamente con agua corriente y cubrir la zona con apósitos húmedos y una tela impermeable para evitar la penetración del aire que prolongaría la acción nociva del agente .
  • 8. MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE REANIMACIÒN: - Permeabilidad de vías respiratorias: Succión con cánula blanda Exploración de la cavidad oral Intubación endotraqueal; quemadura del árbol respiratorio que no han respondido a las maniobras anteriores Traqueotomía; reservada a quemaduras con trauma maxilofacial el cual se realiza en sala de cirugía de ninguna manera improvisado
  • 9. MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE REANIMACIÒN: - Permeabilidad venosa: central o periférica Nos permite iniciar inmediatamente la reposición de líquidos y nos sirve para obtener la presión venosa central - Alivio del dolor: Inicialmente administración de analgésico intravenoso y posteriormente del mismo por vía intramuscular u oral, teniendo en cuenta que algunos analgésico producen vasodilatación o depresión respiratoria
  • 10. MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE REANIMACIÒN: - Monitoria renal: Medición de la diuresis horaria con sonda vesical o sin ella de acuerdo al estado del paciente - Profilaxis antitetánica: Ya que las quemaduras son heridas de alto riesgo La diuresis horaria es un parámetro de valoración del estado de hidratación. Se estima adecuada una diuresis de 1cc. Por kilo de peso por hora en el niño y mayor de 0.5 ml/Kg/h en adultos
  • 11. MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE REANIMACIÒN: - Iniciar antibióticoterapia: Penicilina cristalina en dosis adecuada por vía endovenosa importante en paciente con quemadura respiratorias - Estabilización de signos vitales: Estabilización de la función cardiorrespiratoria y renal, de manera que el pulso, la tensión arterial y el estado de conciencia sean normales y estables El quemado extenso pierde su mecanismo termorregulador y su temperatura fluctùa de acuerdo a las variaciones del medio ambiente en donde sea colocado por tanto se recomienda la utilizacion de calentadores ambientales para evitar la hipotermia
  • 12.  
  • 13. MANEJO GENERAL INICIAL FASE DE EVACUACIÒN: - Comprobación telefónica - Paciente debe estar estabilizado - Nota de remisión - Transporte adecuado
  • 14.
  • 15. 6. QUEMADURA QUIMICA, que ameriten tratamiento funcional y cosmético 7. QUEMADURA CIRCULANTE, en extremidades y torax 8. Quemaduras CON INHALACIÒN DE HUMO 9. Quemadura CON TRAUMA ASOCIADO 10. Quemaduras con ENFERMEDADES PREEXISTENTES CRITERIO DE TRASLADO
  • 16.
  • 17. CRITERIO DE HOSPITALIZACION EXTENSION DE QUEMADURA : - >10% SCT quemada en niños y adultos >40ª - >15% SCT quemada en adulto AREA DE SUPERFICIE CORPORAL AFECTADA: -Cara (ojo, oído); cuello; ambas manos o pies; perine TIPO DE QUEMADURA: - Eléctrica, química LESIONES ASOCIADAS: - Trauma de tejidos blandos, fracturas, quemaduras de vías aérea, trauma craneoencefálico PROBLEMA MEDICO ASOCIADOS: - Diabetes Mellitus, enfermedad cardiaca, pulmonares, historia de ulcera gastroduodenal PROBLEMA SOCIALES - Sospecha de abuso, suicidio, problemas psicológico
  • 18.  
  • 19. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURA ANALGESIA AINEs DIHIDROCODEINA MORFINA
  • 20.
  • 21. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS REPOSICION GENERAL DE LIQUIDOS Fórmulas para reposición de volumen. Formula de Parkland: Solución Ringer lactato:4 ml x Kg. x % SCQ 1/2 en las primeras 8 horas 1/4 en las segundas 8 horas 1/4 en las terceras 8 horas Formula de Brooks modificada Solución Ringer lactato : 2 a 3 ml x kg x % SCQ 1/2 en las primeras 8 horas 1/4 en las segundas 8 horas 1/4 en las terceras 8 horas Formula de Carbajal: 5000cc x m2 SCQ + 2000cc/m2 SCtotal
  • 22.
  • 23. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS CRISTALOIDES 130 meq/L Aumenta ritmo de la infusión
  • 24. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS COLOIDES
  • 25. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS COLOIDES
  • 26. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS FORMULAS SALINAS HIPERTONICAS SODIO 160 meq/dl
  • 27. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS FORMULAS CON DEXTRANO
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS Dieta La tasa metabólica normal de 35 a 40 Kcal x m² x hora en un adulto, se eleva a un 50% en quemaduras de 25% de SCQ y se duplica hasta 110% en quemaduras mayores de 40% de SCQ. La fórmula nutricional de Curreri: Esta fórmula prevé la administración de 25 Kcal x kg x día + 40 Kcal x % SCQ x día en los adultos.
  • 32. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURAS Reposición de calorías debe diseñarse de tal forma que estas vengan mayoritariamente de carbohidratos y grasas y no exclusivamente de proteínas. Por lo menos el 50% de las calorías calculadas deben suplirse como glucosa y el 50% restante como lípidos. Los requerimientos de proteínas son de 100-150 g x día o más (1-2 g x Kg. x día). Dieta
  • 33.
  • 34. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS QUEMADURA PROFILAXIS ANTITETANICA TOXOIDE TETANICO PENICILINA CRISTALINA