SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas ecologías del aprendizaje y
educación digital en la docencia
universitaria
JesúsValverde Berrocoso
Universidad de Extremadura
VII Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo deTIC
Cátedra Banco Santander - Universidad de Zaragoza
12 de Septiembre de 2016
Re-pensar el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la Educación Superior en
torno a las tecnologías digitales
OBJETIVO
http://thesextantgroup.com/portfolio-items/case-western-university-prototype-learning-spaces/#prettyPhoto[gallery6501]/4/
Las tecnologías digitales como «especie invasora» en el
«ecosistema educativo»
Las nuevas ecologías del aprendizaje
Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807
Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el
sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
Alteración del
equilibrio ecológico
(Statuquo) Modificación del hábitat
(Contextoeducativo)
Transformación de las
«especies autóctonas»
(Profesoradoyestudiantes)
Nuevos roles e
interrelaciones
(v.gr.FlippedClassroom)
Nuevos nichos
(v.gr.Aulavirtual)
Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807
Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el
sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
Propiedades de las
«tecnologías invasoras»
Características de las
«especies existentes»
Tipo de interacción entre
«tecnologías» y «especies»+ +
OPCIÓN A
La tecnología invasora
gana y extermina
especies existentes
Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807
Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el
sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
Propiedades de las
«tecnologías invasoras»
Características de las
«especies existentes»
Tipo de interacción entre
«tecnologías» y «especies»+ +
OPCIÓN B
Tecnologías invasoras y
especies existentes
ganan y sobreviven
Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807
Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el
sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
Propiedades de las
«tecnologías invasoras»
Características de las
«especies existentes»
Tipo de interacción entre
«tecnologías» y «especies»+ +
OPCIÓN C
Tecnologías invasoras
pierden y desaparecen
Propiedades de las
«tecnologías invasoras»
Características de las
«especies existentes»
Tipo de interacción entre
«tecnologías» y «especies»+ +
OPCIÓN D
Tecnologías invasoras
y especies existentes
co-evolucionan
Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807
Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el
sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
Lecciones de otros sectores
Digitalización y redes sociales
Weller, M. (2011). The digital scholar how technology is transforming scholarly practice. London: Bloomsbury Academic. Recuperado a partir de
http://dx.doi.org/10.5040/9781849666275
«La sociedad no necesita
periódicos. Lo que necesita
es periodismo» (Shirky, 2009)
La función es lo que importa
No hay que confundir «Educación Superior» con «Sistema Universitario»
Los «nativos digitales» no existen
y si existen, son la excepción, no la regla
Bennett, S., Maton, K., & Kervin, L. (2008). The‘digital natives’debate: A critical review of the evidence. British Journal of Educational Technology, 39(5), 775-786.
http://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x
«Cultura rezagada»
(culturallag)
Nuestro pensamiento sobre la tecnología
digital en la Educación Superior está
cambiando de la visión de las
infraestructuras TI a la concepción de un
entorno digital de aprendizaje.
http://www.wilsonarchitects.com.au/bond-university-multimedia-learning-centre
MIT (2014). Institute-wideTask Force on theFuture of MITEducation. Final Report
Re
COMPROMISO CON LA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
El caso del Máster en Educación Digital de la UEx
1
http://mastereducaciondigital.unex.es
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Re
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Re
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Merrill,M. D. (2002). First principles of instruction. EducationalTechnologyResearchandDevelopment,50(3), 43-59. http://doi.org/10.1007/BF02505024
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
ACTIVACIÓN
Una gran mayoría de procesos de enseñanza comienzan con representaciones
abstractas para las que los estudiantes no tienen suficientes bases.
Hay que partir de experiencias previas, y en su ausencia, provocarlas.
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
DEMOSTRACIÓN
La enseñanza es más eficaz cuando, además de información, incluye un nivel de
representación en el que la información se demuestra por medio de situaciones o
casos específicos.
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
APLICACIÓN
Cometer errores es una consecuencia naturalde la solución de problemas.
Aplicar elconocimiento a un único tipo de problemas es insuficiente para el desarrollo
de competencias.
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN
Los estudiantes necesitan disponer de oportunidades para pensar, defender y
compartir lo que han aprendido.
Re
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
MODELO
TPACK
Re
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Ejemplo de transformación de un foro de debate en un «periódico» digital
Re
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Ejemplo de transformación de un foro de debate en un «periódico» digital
Re
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Re
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Re
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
PERSONALIZACIÓN -
MODULARIDAD
El caso del Máster en Educación Digital de la UEx
2
Re
http://www.fotomuseum.ch/presse/0409_Dinge/040904_Dinge_P_17.jpg
Arquitectura-Diseño + Interface = INTERDEPENDENCIA
(estándar cerrado o propietario)
PERSONALIZACIÓN - MODULARIDAD
http://awesomedesignideas.com/wp-content/uploads/2014/01/awesome-design-ideas-Cubit-modular-shelving-system-3.jpg
Arquitectura-Diseño + Interface = MODULARIDAD
(estándar abierto o libre)
PERSONALIZACIÓN
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
(Rose & Meyer, 2002)
I. Proporcionar Múltiples Formas de
Representación
II. Proporcionar Múltiples Formas de
Acción y Expresión
III. Proporcionar Múltiples Formas de
Motivación
Percepción / Lenguaje y símbolos / Comprensión
Medios físicos / Fluidez comunicativa / Ejecución
Interés / Esfuerzo y persistencia / Auto-regulación
MODULARIDAD
PERSONALIZACIÓN - MODULARIDAD
Educación Abierta (Open Education)
Re
COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE
Re
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Comunidad de Indagación (CoI)
(Garrison, Anderson & Archer, 2000)
Re
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CÓDIGO ÉTICO
Re
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CÓDIGO ÉTICO
Re
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CÓDIGO ÉTICO
Vemos un futuro en el que las nuevas herramientas
digitales enriquezcan las interacciones entre profesores
y estudiantes optimizando el tiempo para el
aprendizaje, haciendo que el rol de docente sea cada vez
más importante.
MIT (2014). Institute-wideTask Forceon the FutureofMIT Education. Final Report
Muchasgracias
http.//www.jesusvalverde.es
@jesus_valverde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
Cátedra Banco Santander
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
Ana Medina Hernandez
 
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal CoboLa innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
eraser Juan José Calderón
 
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogíasEnseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Jesus Jiménez
 
Los MOOCs, su evolución en la universidad. E-ciencia
Los MOOCs, su evolución  en la universidad. E-cienciaLos MOOCs, su evolución  en la universidad. E-ciencia
Los MOOCs, su evolución en la universidad. E-ciencia
Miguel Zapata-Ros
 
Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...
Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...
Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...
Conecta13
 
Ties2012: El futuro de los PLEs
Ties2012: El futuro de los PLEsTies2012: El futuro de los PLEs
Ties2012: El futuro de los PLEs
Jordi Adell
 
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia LeivaPresentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Hugo Martínez Alvarado
 
Los retos de la educación en la era digital
Los retos de la educación en la era digitalLos retos de la educación en la era digital
Los retos de la educación en la era digital
Nelly Meléndez Gómez
 
Alfabetizacion digital cuestionario
Alfabetizacion digital  cuestionarioAlfabetizacion digital  cuestionario
Alfabetizacion digital cuestionario
Alba Gabriela Ventura
 
No valores lo que Mides, mejor mide lo que Valoras
No valores lo que Mides, mejor mide lo que ValorasNo valores lo que Mides, mejor mide lo que Valoras
No valores lo que Mides, mejor mide lo que Valoras
@cristobalcobo
 
La educación del siglo 21
La educación del siglo 21La educación del siglo 21
La educación del siglo 21
Miguel Zapata-Ros
 
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Fernando Trujillo Sáez
 
E-actividades elementales en EVA centrado en el alumno
E-actividades elementales en EVA centrado en el alumnoE-actividades elementales en EVA centrado en el alumno
E-actividades elementales en EVA centrado en el alumno
Juan Silva
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Guillermo Lutzky
 
El estudiante en entornos virtuales
El estudiante en entornos virtualesEl estudiante en entornos virtuales
El estudiante en entornos virtualesJuan Javier Jara
 
Competencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuelaCompetencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuela
Lea Sulmont
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
 
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal CoboLa innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
 
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogíasEnseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
 
Los MOOCs, su evolución en la universidad. E-ciencia
Los MOOCs, su evolución  en la universidad. E-cienciaLos MOOCs, su evolución  en la universidad. E-ciencia
Los MOOCs, su evolución en la universidad. E-ciencia
 
Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...
Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...
Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...
 
Ties2012: El futuro de los PLEs
Ties2012: El futuro de los PLEsTies2012: El futuro de los PLEs
Ties2012: El futuro de los PLEs
 
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia LeivaPresentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
 
Los retos de la educación en la era digital
Los retos de la educación en la era digitalLos retos de la educación en la era digital
Los retos de la educación en la era digital
 
Jornadas de innovación docente umh elche
Jornadas de innovación docente umh elcheJornadas de innovación docente umh elche
Jornadas de innovación docente umh elche
 
Alfabetizacion digital cuestionario
Alfabetizacion digital  cuestionarioAlfabetizacion digital  cuestionario
Alfabetizacion digital cuestionario
 
No valores lo que Mides, mejor mide lo que Valoras
No valores lo que Mides, mejor mide lo que ValorasNo valores lo que Mides, mejor mide lo que Valoras
No valores lo que Mides, mejor mide lo que Valoras
 
La educación del siglo 21
La educación del siglo 21La educación del siglo 21
La educación del siglo 21
 
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
 
E-actividades elementales en EVA centrado en el alumno
E-actividades elementales en EVA centrado en el alumnoE-actividades elementales en EVA centrado en el alumno
E-actividades elementales en EVA centrado en el alumno
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
 
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíosInes dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
 
El estudiante en entornos virtuales
El estudiante en entornos virtualesEl estudiante en entornos virtuales
El estudiante en entornos virtuales
 
Competencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuelaCompetencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuela
 

Destacado

Diseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación Digital
Diseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación DigitalDiseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación Digital
Diseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación Digital
Jesús Valverde Berrocoso
 
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitariaAcceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
Jesús Valverde Berrocoso
 
Políticas TIC en tiempos de crisis
Políticas TIC en tiempos de crisisPolíticas TIC en tiempos de crisis
Políticas TIC en tiempos de crisis
Jesús Valverde Berrocoso
 
Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa
Aprendizaje de la Historia y Simulación EducativaAprendizaje de la Historia y Simulación Educativa
Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa
Jesús Valverde Berrocoso
 
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
Jesús Valverde Berrocoso
 
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
Jesús Valverde Berrocoso
 
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la EducaciónMOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
Jesús Valverde Berrocoso
 
Juegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & Scratch
Juegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & ScratchJuegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & Scratch
Juegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & Scratch
Jesús Valverde Berrocoso
 
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
Jesús Valverde Berrocoso
 
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Jesús Valverde Berrocoso
 
SLR
SLRSLR
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Grial - University of Salamanca
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Jesús Valverde Berrocoso
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
Grial - University of Salamanca
 
SOA
SOASOA

Destacado (15)

Diseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación Digital
Diseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación DigitalDiseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación Digital
Diseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación Digital
 
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitariaAcceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
 
Políticas TIC en tiempos de crisis
Políticas TIC en tiempos de crisisPolíticas TIC en tiempos de crisis
Políticas TIC en tiempos de crisis
 
Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa
Aprendizaje de la Historia y Simulación EducativaAprendizaje de la Historia y Simulación Educativa
Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa
 
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
 
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
 
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la EducaciónMOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
 
Juegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & Scratch
Juegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & ScratchJuegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & Scratch
Juegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & Scratch
 
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
 
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
 
SLR
SLRSLR
SLR
 
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
 
SOA
SOASOA
SOA
 

Similar a Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universitaria

La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandidaLa educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
Jesús Valverde Berrocoso
 
Paso 5 final
Paso 5 finalPaso 5 final
Paso 5 final
Lesly Fajardo
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación AmbientalImportancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Yris Campos
 
Importancia de las tic, innovaciones e incorporación de entornos 3 d en la ed...
Importancia de las tic, innovaciones e incorporación de entornos 3 d en la ed...Importancia de las tic, innovaciones e incorporación de entornos 3 d en la ed...
Importancia de las tic, innovaciones e incorporación de entornos 3 d en la ed...
mcallesb
 
522010_1_Escenario 5 Karen Moreno_Ponencia.pptx
522010_1_Escenario 5 Karen Moreno_Ponencia.pptx522010_1_Escenario 5 Karen Moreno_Ponencia.pptx
522010_1_Escenario 5 Karen Moreno_Ponencia.pptx
KarenMoreno174663
 
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYREPresentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Juan Lapeyre
 
24 98-1-pb
24 98-1-pb24 98-1-pb
Segunda Especialidad en Tecnologías e Informática Educativa
Segunda Especialidad en Tecnologías e Informática EducativaSegunda Especialidad en Tecnologías e Informática Educativa
Segunda Especialidad en Tecnologías e Informática Educativa
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Hacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didácticaHacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didáctica
Kevin Mero
 
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechasContrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechasRaul Noguera Morillo
 
Ficha bibliografica
Ficha bibliograficaFicha bibliografica
Ficha bibliografica
DanielFelipeHernndez3
 
Cdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaísoCdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaíso
Juan Silva
 
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptxCaracterísticas Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
Carolina Rodríguez
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentaciónMiguelowen
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socNataliaNPC
 
Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Modulo1 tecnol ed_soc (3)Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Mihaela Badea
 
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)albiaam
 
competenciaticycurriculo
competenciaticycurriculo competenciaticycurriculo
competenciaticycurriculo
Yolanda Vergara Sarmiento
 

Similar a Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universitaria (20)

La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandidaLa educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
 
Paso 5 final
Paso 5 finalPaso 5 final
Paso 5 final
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
 
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación AmbientalImportancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
 
Importancia de las tic, innovaciones e incorporación de entornos 3 d en la ed...
Importancia de las tic, innovaciones e incorporación de entornos 3 d en la ed...Importancia de las tic, innovaciones e incorporación de entornos 3 d en la ed...
Importancia de las tic, innovaciones e incorporación de entornos 3 d en la ed...
 
522010_1_Escenario 5 Karen Moreno_Ponencia.pptx
522010_1_Escenario 5 Karen Moreno_Ponencia.pptx522010_1_Escenario 5 Karen Moreno_Ponencia.pptx
522010_1_Escenario 5 Karen Moreno_Ponencia.pptx
 
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYREPresentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
 
24 98-1-pb
24 98-1-pb24 98-1-pb
24 98-1-pb
 
Segunda Especialidad en Tecnologías e Informática Educativa
Segunda Especialidad en Tecnologías e Informática EducativaSegunda Especialidad en Tecnologías e Informática Educativa
Segunda Especialidad en Tecnologías e Informática Educativa
 
Hacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didácticaHacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didáctica
 
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechasContrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
 
Ficha bibliografica
Ficha bibliograficaFicha bibliografica
Ficha bibliografica
 
Cdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaísoCdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaíso
 
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptxCaracterísticas Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentación
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Modulo1 tecnol ed_soc (3)Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Modulo1 tecnol ed_soc (3)
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
 
competenciaticycurriculo
competenciaticycurriculo competenciaticycurriculo
competenciaticycurriculo
 

Más de Jesús Valverde Berrocoso

El Proyecto de Educación Digital (PED)
El Proyecto de Educación Digital (PED)El Proyecto de Educación Digital (PED)
El Proyecto de Educación Digital (PED)
Jesús Valverde Berrocoso
 
Evaluación de la acción formativa
Evaluación de la acción formativaEvaluación de la acción formativa
Evaluación de la acción formativa
Jesús Valverde Berrocoso
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
Jesús Valverde Berrocoso
 
Infografia nativos digitales
Infografia nativos digitalesInfografia nativos digitales
Infografia nativos digitales
Jesús Valverde Berrocoso
 
Nuevas estrategias de formación
Nuevas estrategias de formaciónNuevas estrategias de formación
Nuevas estrategias de formación
Jesús Valverde Berrocoso
 
MOOCs
MOOCsMOOCs
TIC en aprendizaje e investigación
TIC en aprendizaje e investigaciónTIC en aprendizaje e investigación
TIC en aprendizaje e investigación
Jesús Valverde Berrocoso
 
Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición
Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradiciónEscuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición
Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición
Jesús Valverde Berrocoso
 
Expectativas de cambio educativo ante los proyectos de «un ordenador por alum...
Expectativas de cambio educativo ante los proyectos de «un ordenador por alum...Expectativas de cambio educativo ante los proyectos de «un ordenador por alum...
Expectativas de cambio educativo ante los proyectos de «un ordenador por alum...
Jesús Valverde Berrocoso
 
Recursos educativos abiertos y Educación Expandida
Recursos educativos abiertos y Educación ExpandidaRecursos educativos abiertos y Educación Expandida
Recursos educativos abiertos y Educación ExpandidaJesús Valverde Berrocoso
 
Evaluación de competencias en la Educación Superior
Evaluación de competencias en la Educación SuperiorEvaluación de competencias en la Educación Superior
Evaluación de competencias en la Educación Superior
Jesús Valverde Berrocoso
 
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
Jesús Valverde Berrocoso
 
Software libre competencia_digital
Software libre competencia_digitalSoftware libre competencia_digital
Software libre competencia_digital
Jesús Valverde Berrocoso
 
Innovacion tic lengua_literatura
Innovacion tic lengua_literaturaInnovacion tic lengua_literatura
Innovacion tic lengua_literatura
Jesús Valverde Berrocoso
 
Webquest
WebquestWebquest

Más de Jesús Valverde Berrocoso (16)

El Proyecto de Educación Digital (PED)
El Proyecto de Educación Digital (PED)El Proyecto de Educación Digital (PED)
El Proyecto de Educación Digital (PED)
 
Evaluación de la acción formativa
Evaluación de la acción formativaEvaluación de la acción formativa
Evaluación de la acción formativa
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
Infografia nativos digitales
Infografia nativos digitalesInfografia nativos digitales
Infografia nativos digitales
 
Nuevas estrategias de formación
Nuevas estrategias de formaciónNuevas estrategias de formación
Nuevas estrategias de formación
 
MOOCs
MOOCsMOOCs
MOOCs
 
TIC en aprendizaje e investigación
TIC en aprendizaje e investigaciónTIC en aprendizaje e investigación
TIC en aprendizaje e investigación
 
Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición
Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradiciónEscuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición
Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición
 
Expectativas de cambio educativo ante los proyectos de «un ordenador por alum...
Expectativas de cambio educativo ante los proyectos de «un ordenador por alum...Expectativas de cambio educativo ante los proyectos de «un ordenador por alum...
Expectativas de cambio educativo ante los proyectos de «un ordenador por alum...
 
Recursos educativos abiertos y Educación Expandida
Recursos educativos abiertos y Educación ExpandidaRecursos educativos abiertos y Educación Expandida
Recursos educativos abiertos y Educación Expandida
 
Evaluación de competencias en la Educación Superior
Evaluación de competencias en la Educación SuperiorEvaluación de competencias en la Educación Superior
Evaluación de competencias en la Educación Superior
 
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
 
Software libre competencia_digital
Software libre competencia_digitalSoftware libre competencia_digital
Software libre competencia_digital
 
Innovacion tic lengua_literatura
Innovacion tic lengua_literaturaInnovacion tic lengua_literatura
Innovacion tic lengua_literatura
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Claves de la Alfabetización Digital
Claves de la Alfabetización DigitalClaves de la Alfabetización Digital
Claves de la Alfabetización Digital
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universitaria

  • 1. Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universitaria JesúsValverde Berrocoso Universidad de Extremadura VII Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo deTIC Cátedra Banco Santander - Universidad de Zaragoza 12 de Septiembre de 2016
  • 2. Re-pensar el proceso de enseñanza- aprendizaje en la Educación Superior en torno a las tecnologías digitales OBJETIVO http://thesextantgroup.com/portfolio-items/case-western-university-prototype-learning-spaces/#prettyPhoto[gallery6501]/4/
  • 3. Las tecnologías digitales como «especie invasora» en el «ecosistema educativo» Las nuevas ecologías del aprendizaje Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807 Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
  • 4. Alteración del equilibrio ecológico (Statuquo) Modificación del hábitat (Contextoeducativo) Transformación de las «especies autóctonas» (Profesoradoyestudiantes) Nuevos roles e interrelaciones (v.gr.FlippedClassroom) Nuevos nichos (v.gr.Aulavirtual) Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807 Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
  • 5. Propiedades de las «tecnologías invasoras» Características de las «especies existentes» Tipo de interacción entre «tecnologías» y «especies»+ + OPCIÓN A La tecnología invasora gana y extermina especies existentes Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807 Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
  • 6. Propiedades de las «tecnologías invasoras» Características de las «especies existentes» Tipo de interacción entre «tecnologías» y «especies»+ + OPCIÓN B Tecnologías invasoras y especies existentes ganan y sobreviven Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807 Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
  • 7. Propiedades de las «tecnologías invasoras» Características de las «especies existentes» Tipo de interacción entre «tecnologías» y «especies»+ + OPCIÓN C Tecnologías invasoras pierden y desaparecen
  • 8. Propiedades de las «tecnologías invasoras» Características de las «especies existentes» Tipo de interacción entre «tecnologías» y «especies»+ + OPCIÓN D Tecnologías invasoras y especies existentes co-evolucionan Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors Affecting Technology Uses in Schools: An Ecological Perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840. http://doi.org/10.3102/00028312040004807 Valverde-Berrocoso, J. (2014). Políticas educativas e integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo: el caso de Extremadura (pp. 15-34). Madrid: Dykinson.
  • 9. Lecciones de otros sectores Digitalización y redes sociales Weller, M. (2011). The digital scholar how technology is transforming scholarly practice. London: Bloomsbury Academic. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.5040/9781849666275 «La sociedad no necesita periódicos. Lo que necesita es periodismo» (Shirky, 2009) La función es lo que importa No hay que confundir «Educación Superior» con «Sistema Universitario»
  • 10. Los «nativos digitales» no existen y si existen, son la excepción, no la regla Bennett, S., Maton, K., & Kervin, L. (2008). The‘digital natives’debate: A critical review of the evidence. British Journal of Educational Technology, 39(5), 775-786. http://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x
  • 12. Nuestro pensamiento sobre la tecnología digital en la Educación Superior está cambiando de la visión de las infraestructuras TI a la concepción de un entorno digital de aprendizaje. http://www.wilsonarchitects.com.au/bond-university-multimedia-learning-centre MIT (2014). Institute-wideTask Force on theFuture of MITEducation. Final Report
  • 13. Re COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA El caso del Máster en Educación Digital de la UEx 1
  • 15. COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 16. Re COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 17. Re COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Merrill,M. D. (2002). First principles of instruction. EducationalTechnologyResearchandDevelopment,50(3), 43-59. http://doi.org/10.1007/BF02505024
  • 18. COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA ACTIVACIÓN Una gran mayoría de procesos de enseñanza comienzan con representaciones abstractas para las que los estudiantes no tienen suficientes bases. Hay que partir de experiencias previas, y en su ausencia, provocarlas.
  • 19. COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DEMOSTRACIÓN La enseñanza es más eficaz cuando, además de información, incluye un nivel de representación en el que la información se demuestra por medio de situaciones o casos específicos.
  • 20. COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA APLICACIÓN Cometer errores es una consecuencia naturalde la solución de problemas. Aplicar elconocimiento a un único tipo de problemas es insuficiente para el desarrollo de competencias.
  • 21. COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA INTEGRACIÓN Los estudiantes necesitan disponer de oportunidades para pensar, defender y compartir lo que han aprendido.
  • 22. Re COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA MODELO TPACK
  • 23. Re COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Ejemplo de transformación de un foro de debate en un «periódico» digital
  • 24. Re COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Ejemplo de transformación de un foro de debate en un «periódico» digital
  • 25. Re COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 26. Re COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 27. Re COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 28. PERSONALIZACIÓN - MODULARIDAD El caso del Máster en Educación Digital de la UEx 2
  • 31. PERSONALIZACIÓN Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) (Rose & Meyer, 2002) I. Proporcionar Múltiples Formas de Representación II. Proporcionar Múltiples Formas de Acción y Expresión III. Proporcionar Múltiples Formas de Motivación Percepción / Lenguaje y símbolos / Comprensión Medios físicos / Fluidez comunicativa / Ejecución Interés / Esfuerzo y persistencia / Auto-regulación
  • 33. PERSONALIZACIÓN - MODULARIDAD Educación Abierta (Open Education)
  • 35. Re COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Comunidad de Indagación (CoI) (Garrison, Anderson & Archer, 2000)
  • 39. Vemos un futuro en el que las nuevas herramientas digitales enriquezcan las interacciones entre profesores y estudiantes optimizando el tiempo para el aprendizaje, haciendo que el rol de docente sea cada vez más importante. MIT (2014). Institute-wideTask Forceon the FutureofMIT Education. Final Report