SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesorías responsables y coordinación: Asesorías de Educación Primaria,
Educación Infantil, Necesidades Educativas Especiales, Formación Profesional
y Educación Secundaria.
Beatriz Corpas Martín. Asesora de Educación Infantil.
(beatriz.corpas.martin.edu@juntadeandalucia.es ).
Teresa de los Ángeles Jurado Román. Asesora de Necesidades Educativas
Especiales. teresa.jurado.edu@juntadeandalucia.es
Javier Álvarez Mesa. Asesor de Formación Profesional.
j.a.mesa.edu@juntadeandalucia.es
José Moraga Campos. Asesor de Educación Secundaria.
jose.moraga.edu@juntadeandalucia.es
Manuel Lucena Rubio. Asesor de Educación Primaria.
(manuel.lucena.rubio.edu@juntadeandalucia.es ).
Normativa sobre certificación: Según lo establecido en el artículo 13.1 de la
ORDEN de 16 de octubre de 2006 (BOJA del 9 de noviembre) por la que se
regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de
formación, “La inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de
Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de
participación al profesorado que hubiera asistido, al menos, al 80% del total de
horas presenciales de la misma, con independencia de la causa que motive su
falta de asistencia. Si la actividad de formación permanente contemplase horas
no presenciales, estará obligado, además, a realizar las actuaciones previstas
en la convocatoria, así como superar, en su caso, la correspondiente
evaluación para obtener la certificación de participación.”
NOTA: Se ruega a las personas que resulten admitidas y que por cualquier
motivo no puedan asistir a la actividad, lo comuniquen a través de la plataforma
Séneca y, si es posible, a la asesoría responsable de la misma con anterioridad
al comienzo de la actividad, a fin de poder incluir a otros solicitantes de la lista
de espera. La inasistencia a la primera sesión de la actividad sin comunicación
previa será causa de exclusión. El CEP de Córdoba estudiará la posible
sanción a los docentes que sean admitidos en una actividad y no asistan a la
misma.
ACCESIBILIDAD: Si la persona admitida tiene discapacidad motora o
sensorial, debe indicarlo en su solicitud para proveer los recursos
necesarios.
PLAN DE ACTUACIÓN
2016 / 17
CURSO
TRABAJO POR
PROYECTOS EN EL
AULA : UN RETO PARA
LA MEJORA DE LA
ENSEÑANZA
(INICIACIÓN. FASE I)
CÓDIGO: 171408GE052
4. Conocer el proceso que se sigue para su planificación. ¿Cómo se diseña o
programa un PT?
5. Identificar algunas herramientas, técnicas y procedimientos para la acción práctica.
¿Cómo se llevan a cabo? ¿Qué “cosas” podemos hacer?
6. Exponer algunos obstáculos y límites. ¿Cuáles son las dificultades más frecuentes?
7. Analizar experiencias concretas. Póngame un ejemplo.
Calendario: 18, 20, 25 de Octubre, 10 de Noviembre de 2016 . Horario : 17:00 a
20:00
Contenidos
- Proyectos de Trabajo. Concepto y bases teóricas.
- Proceso e instrumentos de planificación. Fases en su aplicación y desarrollo.
-Técnicas y estrategias para la dinámica de clase. El trabajo colaborativo.
- Análisis de materiales y experiencias.
- La evaluación formativa: introducción a las Carpetas de Trabajo y otros recursos de
seguimiento y evaluación.
Destinatarios: Profesorado de centros públicos.
Criterios de selección: ( prioridad trabajo colectivo de centro)
- Profesorado de los centros públicos que su centro ha demandando formación en la
temática y/o en la detección de necesidades han expresado su deseo de participar en
Formaciones en Centro o grupos de trabajo relacionados con los Proyectos de
Trabajo.
- Participación de profesorado de distintas etapas, ciclos o niveles del centro, así como
del profesorado de FP Básica.
- Se priorizará que estén representados los ciclos y departamentos de todos los
centros que han demandando la formación en proyectos de trabajo para dar prioridad
al trabajo colectivo de los centros.
Número de plazas:
- Profesorado de Infantil: 25
- Profesorado de Primaria, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje: 35
- Profesorado de Secundaria y FP : 25
La dirección del CEP podrá decidir la suspensión de la actividad si el número de
solicitudes es inferior a las plazas ofertadas en la misma.
Horas de certificación: 12 horas
Lugar de realización: Centro de Profesorado “Luisa Revuelta” C/ Doña Berenguela
s/n.14006. Córdoba.
Plazo de solicitudes: En la aplicación Séneca hasta el día 13 de octubre de 2016 a
las 12:00h. Confirmaciones de personas admitidas: El 14 de octubre de 2016 a
las 14:00 h. a través de la aplicación Séneca.
Personal agregado a la actividad: Francisco J. Pozuelos Estrada. Profesor Dr. del
Departamento de Educación. Área Didáctica y Organización Escolar. Universidad de
Huelva. Profesor Titular de Universidad (T.U.).
Justificación:
Siempre que se pretenda mejorar la enseñanza resulta inevitable prestar atención al
currículum que se piensa desarrollar en las aulas. Los proyecto de trabajo (PT), o de
investigación, constituyen una alternativa destinada a transformar al consolidado y
rutinario discurso de la fragmentación del conocimiento escolar basado en
asignaturas.
En este sentido, se presentan como un modelo flexible capaz de involucrar a todos los
participantes de manera que progresivamente se vaya construyendo un conocimiento
cada vez más relevante y elaborado.
Pero, lejos de ciertos planteamientos que los criticaban por su escaso calado cultural,
hoy han evolucionado y ya contamos con suficientes ejemplos y herramientas que
testimonian y facilitan su tratamiento para un aprendizaje sólido y duradero.
Por ello desde este CEP planteamos un Itinerario formativo de dos años para el
Trabajo por Proyectos y que el primer año comprende las siguientes Fases :
• Fase I en Octubre (18,20,25) y noviembre (10) para el desarrollo de los
contenidos de esta actividad formativa.
• Fase II de Octubre a Mayo para el diseño, planificación experimentación y
evaluación de un proyecto de trabajo en el aula :
◦ Esta fase tendrá lugar una vez finalizada la fase I y está dirigida al
profesorado que ha finalizado la Fase I y esté interesado en continuar el
itinerario.
◦ Están previstas tres sesiones presenciales: una sesión de seguimiento
de los proyectos en el mes de Enero, otra de evaluación en Marzo y
u n a Feria de Proyectos e n Abril-Mayo para la exposición de los
proyectos realizados en los centros. Contaremos con una plataforma
online para compartir la experiencia, materiales de aula, dudas,
expectativas y realizar el acompañamiento durante el proceso.
◦ Para el profesorado y los centros que estén implicados en este itinerario
se ofertará formación para conocer experiencias prácticas de distintas
etapas.
Segundo año del itinerario formativo
◦ A los centros participantes de años anteriores se les ofertará unir
Formación, Innovación e Investigación y poder transferir la
experiencia y comprobar la relación de la formación en PT con la mejora
en los centros. Para ello utilizaremos las “Lesson Study” (docencia
reflexiva colaborativa de investigación-acción) como una propuesta
para la mejora.
(Esta actividad corresponde a la Fase I del primer año del Itinerario formativo)
Objetivos:
1. Definir e identificar los rasgos que caracterizan a esta forma de trabajar el
currículum. ¿Qué es un PT? ¿Cuáles son sus características más importantes?
2. Debatir y conocer las bases que lo sustentan y justifican. ¿Cuáles son sus
principios teóricos más significativos?
3. Determinar los distintos elementos que se incluyen en un proyecto de trabajo. ¿Qué
apartados se incluyen en un PT? ¿A qué se refiere cada uno?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión para diseñar un proyecto de mejora
Guión para diseñar un proyecto de mejoraGuión para diseñar un proyecto de mejora
Guión para diseñar un proyecto de mejoraSandra Mediavilla
 
(46) Situar la  voz del alumnado en el centro de la mejora escolar. Una exper...
(46) Situar la  voz del alumnado en el centro de la mejora escolar. Una exper...(46) Situar la  voz del alumnado en el centro de la mejora escolar. Una exper...
(46) Situar la  voz del alumnado en el centro de la mejora escolar. Una exper...
CITE 2011
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
ssqslidesshare
 
Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.
Joaquín Llamas Luque
 
Diplomaturas de Especialización - PUCP
Diplomaturas de Especialización - PUCP Diplomaturas de Especialización - PUCP
Diplomaturas de Especialización - PUCP
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
trabajo final
trabajo final trabajo final
trabajo final
corazonenn
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Inmaculada González
 
Cuarta jornada bis
Cuarta jornada bisCuarta jornada bis
Cuarta jornada bis
preparatoria oficial No. 25
 
Planificacion por roles
Planificacion por rolesPlanificacion por roles
Planificacion por rolesTurunenSusan
 
reunio pares
reunio paresreunio pares
reunio paresannaclim
 
Diseño de sílabo por competencias- IAEN
Diseño de sílabo por competencias- IAENDiseño de sílabo por competencias- IAEN
Diseño de sílabo por competencias- IAENIAEN
 
Pro dir
Pro dirPro dir
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
ana belen perez pastor
 
4. agenda v encuentro con docentes
4. agenda v encuentro  con docentes4. agenda v encuentro  con docentes
4. agenda v encuentro con docentes
mcberta
 
4. agenda v encuentro con docentes
4. agenda v encuentro  con docentes4. agenda v encuentro  con docentes
4. agenda v encuentro con docentes
mcberta
 
Luis Ramos-Solidarity between European countries
Luis Ramos-Solidarity between European countriesLuis Ramos-Solidarity between European countries
Luis Ramos-Solidarity between European countries
lramos3244
 
ORIENTACION EN EDUCACIÓN DE ADULTOS
ORIENTACION EN EDUCACIÓN DE ADULTOSORIENTACION EN EDUCACIÓN DE ADULTOS
ORIENTACION EN EDUCACIÓN DE ADULTOSmajorise2
 
Plan ECTS
Plan ECTSPlan ECTS
Plan ECTS
guest513d62
 
Proyecto dirección Luisa Gonzalez
Proyecto dirección Luisa GonzalezProyecto dirección Luisa Gonzalez
Proyecto dirección Luisa Gonzalez
luisagonzalez163
 

La actualidad más candente (19)

Guión para diseñar un proyecto de mejora
Guión para diseñar un proyecto de mejoraGuión para diseñar un proyecto de mejora
Guión para diseñar un proyecto de mejora
 
(46) Situar la  voz del alumnado en el centro de la mejora escolar. Una exper...
(46) Situar la  voz del alumnado en el centro de la mejora escolar. Una exper...(46) Situar la  voz del alumnado en el centro de la mejora escolar. Una exper...
(46) Situar la  voz del alumnado en el centro de la mejora escolar. Una exper...
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
 
Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.
 
Diplomaturas de Especialización - PUCP
Diplomaturas de Especialización - PUCP Diplomaturas de Especialización - PUCP
Diplomaturas de Especialización - PUCP
 
trabajo final
trabajo final trabajo final
trabajo final
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Cuarta jornada bis
Cuarta jornada bisCuarta jornada bis
Cuarta jornada bis
 
Planificacion por roles
Planificacion por rolesPlanificacion por roles
Planificacion por roles
 
reunio pares
reunio paresreunio pares
reunio pares
 
Diseño de sílabo por competencias- IAEN
Diseño de sílabo por competencias- IAENDiseño de sílabo por competencias- IAEN
Diseño de sílabo por competencias- IAEN
 
Pro dir
Pro dirPro dir
Pro dir
 
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
 
4. agenda v encuentro con docentes
4. agenda v encuentro  con docentes4. agenda v encuentro  con docentes
4. agenda v encuentro con docentes
 
4. agenda v encuentro con docentes
4. agenda v encuentro  con docentes4. agenda v encuentro  con docentes
4. agenda v encuentro con docentes
 
Luis Ramos-Solidarity between European countries
Luis Ramos-Solidarity between European countriesLuis Ramos-Solidarity between European countries
Luis Ramos-Solidarity between European countries
 
ORIENTACION EN EDUCACIÓN DE ADULTOS
ORIENTACION EN EDUCACIÓN DE ADULTOSORIENTACION EN EDUCACIÓN DE ADULTOS
ORIENTACION EN EDUCACIÓN DE ADULTOS
 
Plan ECTS
Plan ECTSPlan ECTS
Plan ECTS
 
Proyecto dirección Luisa Gonzalez
Proyecto dirección Luisa GonzalezProyecto dirección Luisa Gonzalez
Proyecto dirección Luisa Gonzalez
 

Similar a TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA : UN RETO PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA (INICIACIÓN. FASE I)

RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
José Moraga Campos
 
Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.
Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.
Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.
José Moraga Campos
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
mendozaster mendozaster
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
mendozaster mendozaster
 
Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016
Alberto Arribas Almiñana
 
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de BurgosCoordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
CFIE de Burgos
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
José Moraga Campos
 
Consejo General14 enero
Consejo General14 eneroConsejo General14 enero
Consejo General14 enero
CEPTENERIFESUR
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
José Moraga Campos
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
josé rolón
 
Martínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaMartínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaInma Menendez
 
Bernabeu palomotorropec2
Bernabeu palomotorropec2Bernabeu palomotorropec2
Bernabeu palomotorropec2
Diego Torró Marín
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-aptepatricio
 
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
Isabel Guerra Juanes
 
Presentacion 5to-momento
Presentacion 5to-momentoPresentacion 5to-momento
Presentacion 5to-momento
Javier Sanchez
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
Angelita Glez Ochoa
 
Actividad individual 4
Actividad individual 4Actividad individual 4
Actividad individual 4
luz esther urda arrieta
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Wilter Aro
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
joselinesilvana
 

Similar a TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA : UN RETO PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA (INICIACIÓN. FASE I) (20)

RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
 
Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.
Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.
Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
 
Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016
 
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de BurgosCoordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
 
Consejo General14 enero
Consejo General14 eneroConsejo General14 enero
Consejo General14 enero
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
 
Martínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaMartínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoria
 
Bernabeu palomotorropec2
Bernabeu palomotorropec2Bernabeu palomotorropec2
Bernabeu palomotorropec2
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
 
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
 
Presentacion 5to-momento
Presentacion 5to-momentoPresentacion 5to-momento
Presentacion 5to-momento
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
DIAC RP
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
 
Actividad individual 4
Actividad individual 4Actividad individual 4
Actividad individual 4
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
 

Más de José Moraga Campos

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
José Moraga Campos
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
José Moraga Campos
 
XIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. Programa
José Moraga Campos
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
José Moraga Campos
 
Analisis eficiente
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficiente
José Moraga Campos
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
José Moraga Campos
 
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y EducaciónJornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
José Moraga Campos
 
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
José Moraga Campos
 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICAEDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
José Moraga Campos
 
Ángel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir HistoriaÁngel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir Historia
José Moraga Campos
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
José Moraga Campos
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
José Moraga Campos
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
José Moraga Campos
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
José Moraga Campos
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
José Moraga Campos
 
Moncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ssMoncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ss
José Moraga Campos
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep
José Moraga Campos
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
José Moraga Campos
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
José Moraga Campos
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
José Moraga Campos
 

Más de José Moraga Campos (20)

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
 
XIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. Programa
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
 
Analisis eficiente
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficiente
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
 
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y EducaciónJornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
 
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICAEDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
Ángel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir HistoriaÁngel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir Historia
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
 
Moncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ssMoncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ss
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA : UN RETO PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA (INICIACIÓN. FASE I)

  • 1. Asesorías responsables y coordinación: Asesorías de Educación Primaria, Educación Infantil, Necesidades Educativas Especiales, Formación Profesional y Educación Secundaria. Beatriz Corpas Martín. Asesora de Educación Infantil. (beatriz.corpas.martin.edu@juntadeandalucia.es ). Teresa de los Ángeles Jurado Román. Asesora de Necesidades Educativas Especiales. teresa.jurado.edu@juntadeandalucia.es Javier Álvarez Mesa. Asesor de Formación Profesional. j.a.mesa.edu@juntadeandalucia.es José Moraga Campos. Asesor de Educación Secundaria. jose.moraga.edu@juntadeandalucia.es Manuel Lucena Rubio. Asesor de Educación Primaria. (manuel.lucena.rubio.edu@juntadeandalucia.es ). Normativa sobre certificación: Según lo establecido en el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 (BOJA del 9 de noviembre) por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación, “La inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que hubiera asistido, al menos, al 80% del total de horas presenciales de la misma, con independencia de la causa que motive su falta de asistencia. Si la actividad de formación permanente contemplase horas no presenciales, estará obligado, además, a realizar las actuaciones previstas en la convocatoria, así como superar, en su caso, la correspondiente evaluación para obtener la certificación de participación.” NOTA: Se ruega a las personas que resulten admitidas y que por cualquier motivo no puedan asistir a la actividad, lo comuniquen a través de la plataforma Séneca y, si es posible, a la asesoría responsable de la misma con anterioridad al comienzo de la actividad, a fin de poder incluir a otros solicitantes de la lista de espera. La inasistencia a la primera sesión de la actividad sin comunicación previa será causa de exclusión. El CEP de Córdoba estudiará la posible sanción a los docentes que sean admitidos en una actividad y no asistan a la misma. ACCESIBILIDAD: Si la persona admitida tiene discapacidad motora o sensorial, debe indicarlo en su solicitud para proveer los recursos necesarios. PLAN DE ACTUACIÓN 2016 / 17 CURSO TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA : UN RETO PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA (INICIACIÓN. FASE I) CÓDIGO: 171408GE052
  • 2. 4. Conocer el proceso que se sigue para su planificación. ¿Cómo se diseña o programa un PT? 5. Identificar algunas herramientas, técnicas y procedimientos para la acción práctica. ¿Cómo se llevan a cabo? ¿Qué “cosas” podemos hacer? 6. Exponer algunos obstáculos y límites. ¿Cuáles son las dificultades más frecuentes? 7. Analizar experiencias concretas. Póngame un ejemplo. Calendario: 18, 20, 25 de Octubre, 10 de Noviembre de 2016 . Horario : 17:00 a 20:00 Contenidos - Proyectos de Trabajo. Concepto y bases teóricas. - Proceso e instrumentos de planificación. Fases en su aplicación y desarrollo. -Técnicas y estrategias para la dinámica de clase. El trabajo colaborativo. - Análisis de materiales y experiencias. - La evaluación formativa: introducción a las Carpetas de Trabajo y otros recursos de seguimiento y evaluación. Destinatarios: Profesorado de centros públicos. Criterios de selección: ( prioridad trabajo colectivo de centro) - Profesorado de los centros públicos que su centro ha demandando formación en la temática y/o en la detección de necesidades han expresado su deseo de participar en Formaciones en Centro o grupos de trabajo relacionados con los Proyectos de Trabajo. - Participación de profesorado de distintas etapas, ciclos o niveles del centro, así como del profesorado de FP Básica. - Se priorizará que estén representados los ciclos y departamentos de todos los centros que han demandando la formación en proyectos de trabajo para dar prioridad al trabajo colectivo de los centros. Número de plazas: - Profesorado de Infantil: 25 - Profesorado de Primaria, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje: 35 - Profesorado de Secundaria y FP : 25 La dirección del CEP podrá decidir la suspensión de la actividad si el número de solicitudes es inferior a las plazas ofertadas en la misma. Horas de certificación: 12 horas Lugar de realización: Centro de Profesorado “Luisa Revuelta” C/ Doña Berenguela s/n.14006. Córdoba. Plazo de solicitudes: En la aplicación Séneca hasta el día 13 de octubre de 2016 a las 12:00h. Confirmaciones de personas admitidas: El 14 de octubre de 2016 a las 14:00 h. a través de la aplicación Séneca. Personal agregado a la actividad: Francisco J. Pozuelos Estrada. Profesor Dr. del Departamento de Educación. Área Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Huelva. Profesor Titular de Universidad (T.U.). Justificación: Siempre que se pretenda mejorar la enseñanza resulta inevitable prestar atención al currículum que se piensa desarrollar en las aulas. Los proyecto de trabajo (PT), o de investigación, constituyen una alternativa destinada a transformar al consolidado y rutinario discurso de la fragmentación del conocimiento escolar basado en asignaturas. En este sentido, se presentan como un modelo flexible capaz de involucrar a todos los participantes de manera que progresivamente se vaya construyendo un conocimiento cada vez más relevante y elaborado. Pero, lejos de ciertos planteamientos que los criticaban por su escaso calado cultural, hoy han evolucionado y ya contamos con suficientes ejemplos y herramientas que testimonian y facilitan su tratamiento para un aprendizaje sólido y duradero. Por ello desde este CEP planteamos un Itinerario formativo de dos años para el Trabajo por Proyectos y que el primer año comprende las siguientes Fases : • Fase I en Octubre (18,20,25) y noviembre (10) para el desarrollo de los contenidos de esta actividad formativa. • Fase II de Octubre a Mayo para el diseño, planificación experimentación y evaluación de un proyecto de trabajo en el aula : ◦ Esta fase tendrá lugar una vez finalizada la fase I y está dirigida al profesorado que ha finalizado la Fase I y esté interesado en continuar el itinerario. ◦ Están previstas tres sesiones presenciales: una sesión de seguimiento de los proyectos en el mes de Enero, otra de evaluación en Marzo y u n a Feria de Proyectos e n Abril-Mayo para la exposición de los proyectos realizados en los centros. Contaremos con una plataforma online para compartir la experiencia, materiales de aula, dudas, expectativas y realizar el acompañamiento durante el proceso. ◦ Para el profesorado y los centros que estén implicados en este itinerario se ofertará formación para conocer experiencias prácticas de distintas etapas. Segundo año del itinerario formativo ◦ A los centros participantes de años anteriores se les ofertará unir Formación, Innovación e Investigación y poder transferir la experiencia y comprobar la relación de la formación en PT con la mejora en los centros. Para ello utilizaremos las “Lesson Study” (docencia reflexiva colaborativa de investigación-acción) como una propuesta para la mejora. (Esta actividad corresponde a la Fase I del primer año del Itinerario formativo) Objetivos: 1. Definir e identificar los rasgos que caracterizan a esta forma de trabajar el currículum. ¿Qué es un PT? ¿Cuáles son sus características más importantes? 2. Debatir y conocer las bases que lo sustentan y justifican. ¿Cuáles son sus principios teóricos más significativos? 3. Determinar los distintos elementos que se incluyen en un proyecto de trabajo. ¿Qué apartados se incluyen en un PT? ¿A qué se refiere cada uno?