SlideShare una empresa de Scribd logo
En el mundo actual, las personas solemos estar sometidas a un conjunto de
situaciones que nos traen como ultima consecuencia una aceleración del ritmo de vida
al que estábamos habituados:
Por una parte recibimos estímulos externos ( ruidos, publicidad, polución . .
) que actúan como excitantes ( en ámbitos sensoriales y afectivos ) que pueden
situarnos dentro de un cuadro de nerviosismo permanente e incluso a graves cuadros
de ansiedad y depresión.
Por otra parte, hoy en día nuestra sociedad nos pide el mayor rendimiento
posible (en el trabajo, en el colegio, en casa . . ) pudiendo a veces acercarnos o
adentrarnos a una situación de enfermedad, conocida hoy en día como, estrés. 
La relajación se presenta como un
medio para luchar contra dicha
ansiedad, depresión y estrés,
ayudándonos a conseguir un
descanso adecuado.
Relajarse significa abandonarse ( no hacer nada con
los músculos ), mas teóricamente definimos relajación como la
descontraccion de aquellos grupos musculares que intervienen en
la actividad diaria para obtener el mayor descanso posible. 
Mediante la relajación podemos ver cumplidos los objetivos de:
1.-Vencer el cansancio.
2.-Evitar la ansiedad.
3.-Recuperarnos del esfuerzo sin posibles consecuencias
insatisfactorias.
En la actividad física:
•Mejora la conciencia del esquema corporal.
•Ahorra energía en la actividad física utilizando los músculos con el tono muscular
adecuado (mejora el control sobre el tono muscular).
•Facilita la coordinación de los movimientos.
•Mejora la aceleración de recuperación física y psíquica tras el esfuerzo.
•Mejora la concentración que se necesita en la actividad .
•Facilita la realización de actividades en las que es necesario un estado de calma
importante (tiro con arco, golf…)
En la actividad diaria:
•Elimina tensión física y mental con lo que aumenta la capacidad de concentración,
atención, memoria…
•Previene trastornos de tipo psicosomático como dolores de cabeza, musculares,
malestar general…
•Mejora el conocimiento de sí mismo. Aumenta la autoestima y confianza en sí
mismo.
•Mejora el equilibrio psico-físico.
•Reduce la fatiga.
•Aumenta nuestros niveles de energía.
•Disminuye la frecuencia cardiaca y respiratoria.
•Aumenta la dilatación de arterias y venas mejorando la irrigación y oxigenación de
tejidos.
Relajación y respiración son conceptos muy relacionados puesto que la
respiración es la base para aprender y practicar correctamente los métodos de
relajación. Las principales fases de la respiración son:
Diferenciamos tres tipos de respiración:
.-Alta o Clavicular: Intervienen  músculos  auxiliares  de  la  respiración  (costal  superior  y 
clavícula).  Interviene  la  parte  superior  de  la  caja  torácica.  La  entrada  de  oxígeno  es 
insuficiente. Suelen realizar este tipo de respiración personas muy estresadas y tensas. Es 
más frecuente en las mujeres.
.-Intermedia o Torácica: Actúa  básicamente  los  músculos  intercostales  y  se  ensancha  la 
parte media de la caja torácica. Es más común en los hombres.
.-Baja o Abdominal: El  diafragma    y  los  abdominales  son  los  músculos  principales  que 
actúan. Se ensancha la parte inferior del tórax. Si respiramos por la nariz facilitamos este tipo 
de respiración. Es típica en personas mayores y niños.
Técnicas
Posturales.
Yoga
Tai Chi
Técnicas
Mentales.
.-Relajación Progresiva de Jackobson.
.-Método autógeno de Schultz.
.-Práctica imaginada.
.-Visualización guiada.
.-Músicoterapia.
Técnicas
Asistidas.
.-Relajación por parejas.
.-Fisioterapeuta.
.-Dietético-ambiental.
El yoga, su origen se remonta al 2500 a.C. en el Antiguo
Oriente. Este método es un fiel representante de esta cultura junto al Zen,
el Tantra y el Tai-Chi-Chuan. Se basa en la ejecución de una serie de
posiciones o "asanas" que favorecen la salud, la juventud, la belleza, la
respiración, la flexibilidad, la circulación y la digestión, además calman los
nervios y evitan el cansancio físico y mental. 
Antiguo  ejercicio  chino  que 
utiliza la lentitud de movimientos para un 
desarrollo  personal  completo,  se  trata  de 
un ejercicio para el cuerpo y un proceso de 
concentración y autocontrol para la
mente. Los movimientos lentos permiten que 
realicemos  una  respiración profunda y  sin 
demasiados esfuerzos de tal forma que el taichi 
no nos fatiga sino  que  aumenta nuestra
vitalidad.  Es  en  realidad  una  relajación en
movimiento.
Se trata de trabajar el contraste tensión-relajación de
los diferentes músculos del cuerpo en el siguiente orden:
brazos, piernas, vientre, nunca y por ultimo, cabeza.
Por ejemplo: Contraemos el brazo derecho y sentimos
la tensión para luego a continuación relajarlo e ir notando como
éste se relaja. Se acompaña la contracción con la inspiración y la
relajación con la espiración.
En esta técnica la relajación se producirá desde sensaciones corporales a la
mente. Trabajaremos en el siguiente orden: sensación de pesadez en los brazos y las
piernas, sensación de calor en los brazos y en las piernas, control de los latidos del
corazón, sensación de calor y ardor en el abdomen y por ultimo sensación de frescor en
la frente.
Por ejemplo: comenzaríamos diciendo en nuestra
mente "mi mano derecha pesa mucho", sintiendo la sensación de
pesadez en la mano. Igual con la mano izquierda. Y así repetimos
con los brazos, el pecho y el abdomen, la cabeza y la frente. De
igual forma luego lo haremos con sensación de calor, y por último
de frío.
Es una técnica utilizada mucho por los deportistas de
competición. Es muy fácil de realizar y consigue que el deportista se
concentre, se motive, ya que imagina el gesto o la secuencia de
movimientos a realizar, y por supuesto, se los imagina con éxito, como que
ha conseguido el objetivo, por lo que la dosis de moral es absoluta a la
hora de la verdad en la que hay que competir. Un ejemplo suele darse
mucho en el atletismo, por ejemplo en salto de altura o en la pértiga, se
visualizan antes del salto real, consiguiendo superar el obstáculo
En la visualización guiada evocamos una escena
relajante ahondando en las sensaciones de calma que nos
produce a través de nuestros sentidos: una playa, un jardín, una
noche de verano… Se pide a la persona que sienta los detalles, los
rayos del sol, la hierba entre los dedos, los olores, el ruido del
agua, el sonido de los pájaros, la brisa suave, arena en los
pies… haciendo hincapié en las sensaciones de relajación…
Ejemplo:" Camino por un sendero del bosque… una mañana de
primavera, la temperatura es agradable… los rayos de sol entre las
ramas de los árboles, camino sin prisas disfrutando del paisaje…los
pájaros vuelan pasando de un árbol a otro, llego a un claro, me
siento en la hierba, noto la hierba entre mis dedos, miro al
horizonte..."
La relajación se consigue a través de la música clásica o
los sonidos de la naturaleza. Es también una forma económica y
muy relajante para la persona
Consiste en relajar al compañero soltando sus músculos. Nos
tumbamos en una colchoneta o en una superficie blanda. Primero le
relajaremos los miembros inferiores, cogiendo las piernas y soltándolas
sacudiendo con suavidad a derecha e izquierda para que los músculos se
relajen. Igual con los miembros superiores soltando los brazos. En la
cabeza se hacen pequeñas presiones masajeando las sienes y la nuca
muy suavemente.
Son aquellas que actúan sobre los principales sistemas funcionales del
organismo, intentando su recuperación o activación según cada caso. Aquí vamos a
diferenciar: 
Sus beneficios son notorios y logran una gran relajación en la persona.:
Los baños, saunas, las duchas tonificantes y el hidromasaje.
Gran variedad de contactos que ayudan a mejorar la circulación, recuperar
lesiones y equilibrar el sistema nervioso relajando a la persona, aunque también puede ser
un automasaje. Las técnicas principales para el masaje son:
-Fricciones.: frotamientos efectuados con las manos en zonas como gemelos y músculos.
-Amasamientos: se trata de pellizcar la masa muscular mas o menos profundamente en
diferentes direcciones. Es aconsejable para descongestionar los trapecios.
-Percusiones.- consiste en golpear los músculos con las manos en diferentes posiciones de
modo alternativo. Son útiles en zonas amplias como el abdomen o dorsales.
-Peinados.:            Roces efectuados con la yema de los dedos con el fin de relajar las zona
afectada. Se utilizaran en los pies y el cuero cabelludo de forma muy eficaz.
Se refieren al entorno y vida personal:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
Jhosefin JoOzBerriO
 
Técnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiraciónTécnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiración
faviola moreno
 
Relajacion respiracion
Relajacion respiracionRelajacion respiracion
Relajacion respiracionYareli Moreno
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
Franklin Malca
 
Esquema relajacion y respiración
Esquema relajacion y respiraciónEsquema relajacion y respiración
Esquema relajacion y respiración
jeisson
 
Estrés relajación muscular progresiva
Estrés   relajación muscular progresivaEstrés   relajación muscular progresiva
Estrés relajación muscular progresiva
MAGDAVARGAS123
 
Relajacion y respiracion
Relajacion y respiracionRelajacion y respiracion
Relajacion y respiracion
Crismy Mi
 
Tecnica de relajación
Tecnica de relajaciónTecnica de relajación
Tecnica de relajación
Lina Sapuy
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
pammc15
 
Tecnica de relajacion
Tecnica de relajacionTecnica de relajacion
Tecnica de relajacion
David Sanchez
 
Técnicas de relajación y autocontrol emocional.
Técnicas de relajación y autocontrol emocional.Técnicas de relajación y autocontrol emocional.
Técnicas de relajación y autocontrol emocional.
Yoly Alén
 
Estiramiento y Relajación
Estiramiento y RelajaciónEstiramiento y Relajación
Estiramiento y Relajación
Alex Chito
 
Técnicas de-relajación
Técnicas de-relajaciónTécnicas de-relajación
Técnicas de-relajación
Julie Carolina Espitia Posada
 
Clase respiracion
Clase respiracionClase respiracion
Clase respiracionJ.F.MARKUS
 
Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...
Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...
Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...
Universidad de Sevilla
 
La relajacion
La relajacionLa relajacion
La relajacion
AMORXS
 

La actualidad más candente (19)

Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
 
Técnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiraciónTécnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiración
 
Relajacion respiracion
Relajacion respiracionRelajacion respiracion
Relajacion respiracion
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
 
Esquema relajacion y respiración
Esquema relajacion y respiraciónEsquema relajacion y respiración
Esquema relajacion y respiración
 
Estrés relajación muscular progresiva
Estrés   relajación muscular progresivaEstrés   relajación muscular progresiva
Estrés relajación muscular progresiva
 
Relajacion y respiracion
Relajacion y respiracionRelajacion y respiracion
Relajacion y respiracion
 
Tecnicas de Relajacion
Tecnicas de RelajacionTecnicas de Relajacion
Tecnicas de Relajacion
 
Tecnica de relajación
Tecnica de relajaciónTecnica de relajación
Tecnica de relajación
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Tecnica de relajacion
Tecnica de relajacionTecnica de relajacion
Tecnica de relajacion
 
Técnicas de relajación y autocontrol emocional.
Técnicas de relajación y autocontrol emocional.Técnicas de relajación y autocontrol emocional.
Técnicas de relajación y autocontrol emocional.
 
Estiramiento y Relajación
Estiramiento y RelajaciónEstiramiento y Relajación
Estiramiento y Relajación
 
Técnicas de-relajación
Técnicas de-relajaciónTécnicas de-relajación
Técnicas de-relajación
 
Clase respiracion
Clase respiracionClase respiracion
Clase respiracion
 
Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...
Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...
Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...
 
La relajacion
La relajacionLa relajacion
La relajacion
 
Clase de relajación
Clase de relajaciónClase de relajación
Clase de relajación
 

Similar a Relajacion4º

Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
carmen yolanda
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639carmen yolanda
 
Tema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajaciónTema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajación
javierbblog2011
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Almudena Cañas
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El masaje en bachiller
El masaje en bachillerEl masaje en bachiller
El masaje en bachillerPilar Lg
 
Tema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la saludTema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la saludantoniorepiso
 
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose NegreteRelajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
gabytavanessa
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
LUIS del Rio Diez
 
Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1Carlos Díaz Pérez
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
Yamid Sastoque
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
Cristina Orientacion
 
Beneficios de la Relajacion
Beneficios de la  RelajacionBeneficios de la  Relajacion
Beneficios de la Relajacion
Victoria Ambrós Domínguez
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarsesaludand
 
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptxCAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
GiselaGomez28
 

Similar a Relajacion4º (20)

Relajacion3º
Relajacion3ºRelajacion3º
Relajacion3º
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
 
Descontracción
DescontracciónDescontracción
Descontracción
 
Tema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajaciónTema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajación
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
 
El masaje en bachiller
El masaje en bachillerEl masaje en bachiller
El masaje en bachiller
 
Tema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la saludTema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la salud
 
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose NegreteRelajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
 
Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Jacobson
 
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
 
Beneficios de la Relajacion
Beneficios de la  RelajacionBeneficios de la  Relajacion
Beneficios de la Relajacion
 
Guia para relajarse
Guia para relajarseGuia para relajarse
Guia para relajarse
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
 
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptxCAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
 

Más de edusport29

misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
edusport29
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
edusport29
 
Misprimerosauxilios
MisprimerosauxiliosMisprimerosauxilios
Misprimerosauxilios
edusport29
 
Esgrima
EsgrimaEsgrima
Esgrima
edusport29
 
Padel
PadelPadel
Padel
edusport29
 
Orientacion3 eso
Orientacion3 esoOrientacion3 eso
Orientacion3 eso
edusport29
 
Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.
edusport29
 
Juegos y deportes alternativos
Juegos y deportes alternativosJuegos y deportes alternativos
Juegos y deportes alternativos
edusport29
 
Anatomia2eso
Anatomia2esoAnatomia2eso
Anatomia2eso
edusport29
 
Bádminton 2º
Bádminton 2ºBádminton 2º
Bádminton 2ºedusport29
 
Expresincorporaldramatizacion1º
Expresincorporaldramatizacion1ºExpresincorporaldramatizacion1º
Expresincorporaldramatizacion1ºedusport29
 
Expresincorporaldramatizacion1º
Expresincorporaldramatizacion1ºExpresincorporaldramatizacion1º
Expresincorporaldramatizacion1ºedusport29
 
Expresincorporalbahc
ExpresincorporalbahcExpresincorporalbahc
Expresincorporalbahcedusport29
 
Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.edusport29
 
Expresion corporal aerobic 3º eso
Expresion corporal aerobic 3º esoExpresion corporal aerobic 3º eso
Expresion corporal aerobic 3º esoedusport29
 
Senderismo 2º
Senderismo 2ºSenderismo 2º
Senderismo 2ºedusport29
 

Más de edusport29 (20)

misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Misprimerosauxilios
MisprimerosauxiliosMisprimerosauxilios
Misprimerosauxilios
 
Esgrima
EsgrimaEsgrima
Esgrima
 
Padel
PadelPadel
Padel
 
Orientacion3 eso
Orientacion3 esoOrientacion3 eso
Orientacion3 eso
 
Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.
 
Juegos y deportes alternativos
Juegos y deportes alternativosJuegos y deportes alternativos
Juegos y deportes alternativos
 
Anatomia2eso
Anatomia2esoAnatomia2eso
Anatomia2eso
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Bádminton 2º
Bádminton 2ºBádminton 2º
Bádminton 2º
 
Anatomia 3º
Anatomia 3ºAnatomia 3º
Anatomia 3º
 
Expresincorporaldramatizacion1º
Expresincorporaldramatizacion1ºExpresincorporaldramatizacion1º
Expresincorporaldramatizacion1º
 
Expresincorporaldramatizacion1º
Expresincorporaldramatizacion1ºExpresincorporaldramatizacion1º
Expresincorporaldramatizacion1º
 
Expresincorporalbahc
ExpresincorporalbahcExpresincorporalbahc
Expresincorporalbahc
 
Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.
 
Expresion corporal aerobic 3º eso
Expresion corporal aerobic 3º esoExpresion corporal aerobic 3º eso
Expresion corporal aerobic 3º eso
 
Senderismo 2º
Senderismo 2ºSenderismo 2º
Senderismo 2º
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Relajacion4º

  • 1.
  • 2. En el mundo actual, las personas solemos estar sometidas a un conjunto de situaciones que nos traen como ultima consecuencia una aceleración del ritmo de vida al que estábamos habituados: Por una parte recibimos estímulos externos ( ruidos, publicidad, polución . . ) que actúan como excitantes ( en ámbitos sensoriales y afectivos ) que pueden situarnos dentro de un cuadro de nerviosismo permanente e incluso a graves cuadros de ansiedad y depresión. Por otra parte, hoy en día nuestra sociedad nos pide el mayor rendimiento posible (en el trabajo, en el colegio, en casa . . ) pudiendo a veces acercarnos o adentrarnos a una situación de enfermedad, conocida hoy en día como, estrés.  La relajación se presenta como un medio para luchar contra dicha ansiedad, depresión y estrés, ayudándonos a conseguir un descanso adecuado.
  • 3. Relajarse significa abandonarse ( no hacer nada con los músculos ), mas teóricamente definimos relajación como la descontraccion de aquellos grupos musculares que intervienen en la actividad diaria para obtener el mayor descanso posible.  Mediante la relajación podemos ver cumplidos los objetivos de: 1.-Vencer el cansancio. 2.-Evitar la ansiedad. 3.-Recuperarnos del esfuerzo sin posibles consecuencias insatisfactorias.
  • 4. En la actividad física: •Mejora la conciencia del esquema corporal. •Ahorra energía en la actividad física utilizando los músculos con el tono muscular adecuado (mejora el control sobre el tono muscular). •Facilita la coordinación de los movimientos. •Mejora la aceleración de recuperación física y psíquica tras el esfuerzo. •Mejora la concentración que se necesita en la actividad . •Facilita la realización de actividades en las que es necesario un estado de calma importante (tiro con arco, golf…)
  • 5. En la actividad diaria: •Elimina tensión física y mental con lo que aumenta la capacidad de concentración, atención, memoria… •Previene trastornos de tipo psicosomático como dolores de cabeza, musculares, malestar general… •Mejora el conocimiento de sí mismo. Aumenta la autoestima y confianza en sí mismo. •Mejora el equilibrio psico-físico. •Reduce la fatiga. •Aumenta nuestros niveles de energía. •Disminuye la frecuencia cardiaca y respiratoria. •Aumenta la dilatación de arterias y venas mejorando la irrigación y oxigenación de tejidos.
  • 6. Relajación y respiración son conceptos muy relacionados puesto que la respiración es la base para aprender y practicar correctamente los métodos de relajación. Las principales fases de la respiración son:
  • 7. Diferenciamos tres tipos de respiración: .-Alta o Clavicular: Intervienen  músculos  auxiliares  de  la  respiración  (costal  superior  y  clavícula).  Interviene  la  parte  superior  de  la  caja  torácica.  La  entrada  de  oxígeno  es  insuficiente. Suelen realizar este tipo de respiración personas muy estresadas y tensas. Es  más frecuente en las mujeres. .-Intermedia o Torácica: Actúa  básicamente  los  músculos  intercostales  y  se  ensancha  la  parte media de la caja torácica. Es más común en los hombres. .-Baja o Abdominal: El  diafragma    y  los  abdominales  son  los  músculos  principales  que  actúan. Se ensancha la parte inferior del tórax. Si respiramos por la nariz facilitamos este tipo  de respiración. Es típica en personas mayores y niños.
  • 8. Técnicas Posturales. Yoga Tai Chi Técnicas Mentales. .-Relajación Progresiva de Jackobson. .-Método autógeno de Schultz. .-Práctica imaginada. .-Visualización guiada. .-Músicoterapia. Técnicas Asistidas. .-Relajación por parejas. .-Fisioterapeuta. .-Dietético-ambiental.
  • 9. El yoga, su origen se remonta al 2500 a.C. en el Antiguo Oriente. Este método es un fiel representante de esta cultura junto al Zen, el Tantra y el Tai-Chi-Chuan. Se basa en la ejecución de una serie de posiciones o "asanas" que favorecen la salud, la juventud, la belleza, la respiración, la flexibilidad, la circulación y la digestión, además calman los nervios y evitan el cansancio físico y mental. 
  • 10. Antiguo  ejercicio  chino  que  utiliza la lentitud de movimientos para un  desarrollo  personal  completo,  se  trata  de  un ejercicio para el cuerpo y un proceso de  concentración y autocontrol para la mente. Los movimientos lentos permiten que  realicemos  una  respiración profunda y  sin  demasiados esfuerzos de tal forma que el taichi  no nos fatiga sino  que  aumenta nuestra vitalidad.  Es  en  realidad  una  relajación en movimiento.
  • 11. Se trata de trabajar el contraste tensión-relajación de los diferentes músculos del cuerpo en el siguiente orden: brazos, piernas, vientre, nunca y por ultimo, cabeza. Por ejemplo: Contraemos el brazo derecho y sentimos la tensión para luego a continuación relajarlo e ir notando como éste se relaja. Se acompaña la contracción con la inspiración y la relajación con la espiración.
  • 12. En esta técnica la relajación se producirá desde sensaciones corporales a la mente. Trabajaremos en el siguiente orden: sensación de pesadez en los brazos y las piernas, sensación de calor en los brazos y en las piernas, control de los latidos del corazón, sensación de calor y ardor en el abdomen y por ultimo sensación de frescor en la frente. Por ejemplo: comenzaríamos diciendo en nuestra mente "mi mano derecha pesa mucho", sintiendo la sensación de pesadez en la mano. Igual con la mano izquierda. Y así repetimos con los brazos, el pecho y el abdomen, la cabeza y la frente. De igual forma luego lo haremos con sensación de calor, y por último de frío.
  • 13. Es una técnica utilizada mucho por los deportistas de competición. Es muy fácil de realizar y consigue que el deportista se concentre, se motive, ya que imagina el gesto o la secuencia de movimientos a realizar, y por supuesto, se los imagina con éxito, como que ha conseguido el objetivo, por lo que la dosis de moral es absoluta a la hora de la verdad en la que hay que competir. Un ejemplo suele darse mucho en el atletismo, por ejemplo en salto de altura o en la pértiga, se visualizan antes del salto real, consiguiendo superar el obstáculo
  • 14. En la visualización guiada evocamos una escena relajante ahondando en las sensaciones de calma que nos produce a través de nuestros sentidos: una playa, un jardín, una noche de verano… Se pide a la persona que sienta los detalles, los rayos del sol, la hierba entre los dedos, los olores, el ruido del agua, el sonido de los pájaros, la brisa suave, arena en los pies… haciendo hincapié en las sensaciones de relajación… Ejemplo:" Camino por un sendero del bosque… una mañana de primavera, la temperatura es agradable… los rayos de sol entre las ramas de los árboles, camino sin prisas disfrutando del paisaje…los pájaros vuelan pasando de un árbol a otro, llego a un claro, me siento en la hierba, noto la hierba entre mis dedos, miro al horizonte..."
  • 15. La relajación se consigue a través de la música clásica o los sonidos de la naturaleza. Es también una forma económica y muy relajante para la persona
  • 16. Consiste en relajar al compañero soltando sus músculos. Nos tumbamos en una colchoneta o en una superficie blanda. Primero le relajaremos los miembros inferiores, cogiendo las piernas y soltándolas sacudiendo con suavidad a derecha e izquierda para que los músculos se relajen. Igual con los miembros superiores soltando los brazos. En la cabeza se hacen pequeñas presiones masajeando las sienes y la nuca muy suavemente.
  • 17. Son aquellas que actúan sobre los principales sistemas funcionales del organismo, intentando su recuperación o activación según cada caso. Aquí vamos a diferenciar:  Sus beneficios son notorios y logran una gran relajación en la persona.: Los baños, saunas, las duchas tonificantes y el hidromasaje.
  • 18. Gran variedad de contactos que ayudan a mejorar la circulación, recuperar lesiones y equilibrar el sistema nervioso relajando a la persona, aunque también puede ser un automasaje. Las técnicas principales para el masaje son: -Fricciones.: frotamientos efectuados con las manos en zonas como gemelos y músculos. -Amasamientos: se trata de pellizcar la masa muscular mas o menos profundamente en diferentes direcciones. Es aconsejable para descongestionar los trapecios. -Percusiones.- consiste en golpear los músculos con las manos en diferentes posiciones de modo alternativo. Son útiles en zonas amplias como el abdomen o dorsales. -Peinados.:            Roces efectuados con la yema de los dedos con el fin de relajar las zona afectada. Se utilizaran en los pies y el cuero cabelludo de forma muy eficaz.
  • 19. Se refieren al entorno y vida personal: