SlideShare una empresa de Scribd logo
Obstrucción
inflamatoria
aguda de las vías
altas(crup,
Epiglotitis)
Estudiante: María Fernanda
Cuenca V,
Resfriado Común
Etiología
Epidemiologia
Principios
de otoño
finales de
primavera

6 a 8 Resfriados al
año

Agosto-octubre
Abril mayo

2 a 3 Resfriados al
año

Rinovirus
V. Parainfluenza
V, sincitial Resp.
Influenza
Etiopatogenia
Aerosoles

Contacto
directo

Mecanismos
para evitar las
defensas del
huésped

VSR, Rinovirus
Infección viral del epitelio
nasal
destrucción
del revestimiento epitelial

Rinovirus ,
adenovirus
Influenza
VSR
Parainfluenza

respuesta inflamatoria aguda
Manifestaciones clínicas
1-3 días

dolor o «picor» de garganta
rinorrea
obstrucción nasal
Resfriado común dura
una semana Exploración
tumefacción y aspecto
eritematoso de los
cornetes.

2-3 días
síntomas nasales
tos
Pruebas complementarias
Frotis
Secreción
nasal

eosinófilos
polinucleares

rinitis alérgica
resfriados no complicados

Cultivo
Detección De Antígenos
Reacción En Cadena De La Polimerasa (RCP)
Métodos Serológicos
Diagnostico diferencial
Tratamiento
Antiviral.
ribavirina

Sintomático
si se asume que sus efectos son
similares a los del adulto

VSR
INHIBIDORES DE LA NEURAMINASA

Oseltamivir

otitis media secundaria a
la infección por influenza

Pleconaril

el efecto deseado y puede determinar
la dosis adecuada del fármaco.
TRATAMIENTO
Fiebre

No
antipiréticos

Obstrucción
nasal

Sustancias
adrenérgicas

Tópicas, orales

Xilometazolina,oximet
azolina, fenilefrina

Rinorrea

Dolor de
garganta

Tos

Antihistamí
nicos

Analgésico
s suaves

Gotas o
pastillas
azucaradas

Bromuro de
ipratropio

Niños no
aspirina
Complicaciones
Otitis media

5 al 30%

Cuidados
de
guardería

Sinusitis

0.5 -2%
5 al 13%

Rinorrea
Tos diurna
10 a 14 días

Signos de afectación mas
grave:
Fiebre, dolor , tumefacción facial

Asma

Resfriado común
causa mas
frecuente

Resistencia
Antibióticos
Prevención
Inmunización

Quimioprofilaxis
Interrupción cadena
de contacto directo

Hospitales

Persona
Consideraciones
Generales

Crup

Estridor
Causas de obstrucción de la vía aérea superior en
el niño
Croup
Definición:
 Inflamación

de las vías respiratorias altas,
no siempre limitada a la mucosa de la
laringe,
sino
acompañada
de
alteraciones
inflamatorias,
edema,
espasmo y acumulo de secreciones en
las partes adyacentes superior, inferior del
aparato respiratorio.
CRUP

Laringotraqueitis
laringotraqueobronquitis

CRUP espasmódico
CRUP
ETIOLOGIA
Virus

Parainfluenza
Influenza A y B
Adenovirus
Virus Sincitial Respiratorio
Sarampión
Mycoplasma Neumoniae

75%
Epidemiologia
2 años de
edad

Invierno

Varones
2a1
Antecedentes
Familiares
Fisiopatología
Edema

Aumento de la
cantidad y
viscosidad en
las secreciones
Disminución de
la luz tráquea
Fisiopatología
Su pequeño tamaño y escaso calibre.
La presencia de tejido conectivo
submucoso laxo.
Rigidez relativa de la zona subglótica
por la presencia del cartílago cricoides
La ubicación anterior de la laringe.
La mayor verticalidad de la epiglotis
y su cercanía a la parte posterior del
paladar.
Menor soporte cartilaginoso de la
laringe
Manifestaciones Clínicas
1-3 días

Síntomas
Respiratorios

Desarrollo

Tos perruna
Afonía
Estridor

Agitación Llanto
Exploración Física
Voz Ronca

Coriza

Faringe normal
o inflamada

Frecuencia
Respiratoria
Estadios de Forbes


ESTADIO I: Fiebre, ronquera, tos seca,
estridor inspiratorio al esfuerzo.



ESTADIO II: Estridor continuo,
participación de músculos
accesorios, retracción costal inferior.



ESTADIO III: Signos de hipoxia e
hipercapnia, Inquietud, ansiedad,
palidez, sudoración, taquipnea.



ESTADIO IV: Cianosis intermitente,
cianosis permanente, paro
respiratorio.
PROGRESIÓN A FALLA RESPIRATORIA:
Tos metálica, estridor audible en
reposo, retracciones que en este nivel
de severidad pueden no ser tan
marcadas, alteración del nivel de
conciencia (letargia), cianosis
Escalas de valoración Clínica
Escala de Taussig
Diagnostico
Clínico

Rx de Cuello
AP
LATERAL
TRATAMIENTO
Adrenalina
nebulizada

Estridor moderado
grave en reposo,
intubación,
Dificultad
respiratoria e hipoxia

Vigilar en taquicardicos,
cardiópatas; tetralogía de
fallot

Laringotraqueitis
por Candida
Albicans
No uso de antibióticos

Corticoides

Dexametasona
0.6ml/kg
TRATAMIENTO
Controlar la vía respiratoria

 CRUP

LEVE:

Mínimo
trastorno

Vaporización
fría

Antipiréticos

Hidratación

Considere
esteroides
Diagnóstico diferencial de croup según
evolución del estridor
Indicaciones absolutas
Compromiso respiratorio significativo
persistente por 4 horas o más después
del tratamiento con corticoides
Retracción retroesternal importante
Estridor fácilmente audible en reposo
Hospitalización

Indicaciones relativas
Distancia importante entre domicilio
del paciente e institución hospitalaria
Imposibilidad de seguimiento
ambulatorio adecuado
Ansiedad importante de los padres
Consultas repetidas al servicio de
urgencias en 24 horas
CRITERIOS DE ALTA

1. Después de 3 a 4 horas de
observación y tto.
2. Estado de severidad leve.
3. Adecuada tolerancia a la vía oral.
4. SO2 > 93% con FiO2 de 21%.
5.Tener familia adecuada y estar
cerca de un servicio de urgencias.
Diagnostico diferencial
Complicaciones

Extensión del
proceso
infeccioso
Crup Espasmódico
Afecta niños
1 -3 años

Antecedentes no
cuadro prodrómico
viral y fiebre

Factores alérgicos
y psicológicos

Aparece en la
tarde o noche
Tos metálica
o perruna

Inspiración
ruidosa

Dificultad
respiratoria

No tiene
fiebre

Gravedad de los síntomas disminuye
en cuestión de horas
Diagnostico
 Laringoscopia:

de la mucosa

edema pálido y acuoso
Epiglotitis aguda (supraglotitis)
Definición
Proceso inflamatorio que
involucra la epiglotis y
estructuras adyacentes:
superficie lingual posterior,
tejidos blandos contiguos y
pliegues aritenoepigloticos
Epidemiologia
Relación hombre mujer 1.2: 1; 4 a 1
Incidencia aumenta con la edad

0.7 por 100000 personas inmunizadas efectividad vacuna
98%
Reducción incidencia de meningitis y neumonía en
países latinoamericanos
Reducción 95% infecciones relacionadas con Hib
Epiglotitis aguda (supraglotitis)
Sospechar epiglotitis

ETIOLOGIA
Manifestaciones Clínicas
Muerte paciente
Fiebre
elevada
Dolor de
garganta

Disnea

Obstrucción
respiratoria
Aspecto toxico

Dificultad para
deglución y
respiración
Exploración Física
Diagnostico
Laringoscopia

Epiglotis
Rojo cereza

Repliegues
aritenopigloticos
Diagnostico
RX later al
Cuello

Signo del pulgar
Diagnostico diferencial
Tac
contrastada
de cuello

Resonancia
magnética
Exámenes complementarios
 Datos
1.

o

de laboratorio

Leucocitosis con predominio de
neutrofilos con desviación a la
izquierda

Cultivos
PACIENTE CON EPIGLOTITIS
Establecer
Intubación Nasotraqueal

Traqueostomía
Sino
6% fallece

Curso clínico
Duración de la inflamación

2 o 3 días

Controlar

Laringoscopia directa o
con fibroendoscopio
Indicaciones para intubación
Como elegir el tamaño de tubo
Traqueotomía

Cricoidectomia
Tratamiento
Vía respiratoria artificial
Recibir
oxigeno

Obtener cultivos de
sangre
Superficie epiglotica
liquido cefalorraquídeo

Administración
Tratamiento
FARMACOLOGICO
PRIMERA
ELECCION
Alternativas
terapéuticas
DATOS PARO
RESPIRATORIO
Diagnostico diferencial
Traqueítis
bacteriana

Crup
Diftérico

Cuerpo
extraño

Absceso
retrofaríngeo

Angioedema
Quimioprofilaxis
Haemophilus
influenzae
Rifampicina
Complicaciones







Neumonía
Linfadenitis cervical
Otitis Media
Meningitis
Artritis Séptica

Traqueostomia

Neumotórax
Enfisema
mediastinico
Pronostico
No
tratado

• 25%
mortalidad

Tratado

• Mejor
pronostico
Bibliografía
 NELSON,

Tratado de pediatría 18 edición,
capitulo 376, Resfriado común, pág. 17471749 capitulo 382 Obstrucción de las vías
respiratorias altas pags1762-1768
 Club Noel. GUIA DE MANEJO DE
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS. CROUP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Catarro común
Catarro comúnCatarro común
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común AleKs Mayen
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
Catarro común
Catarro comúnCatarro común
Catarro común
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Sindrome CRUP
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
 

Destacado

Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
Mariola Monterde
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
Danielita Pozo
 
Obstruccion de las vias aereas
Obstruccion de las vias aereasObstruccion de las vias aereas
Obstruccion de las vias aereasJennie
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaLeslie Pascua
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
Bryan Priego
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
HANNIAMELISSA
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
Angélica Claros Hulbert
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazonailempatricia
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZONasdas
 
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y DiarreicasInfecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Beberly Callo Peralta
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon901
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
Edgar Hernández
 

Destacado (20)

Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
 
Obstruccion de las vias aereas
Obstruccion de las vias aereasObstruccion de las vias aereas
Obstruccion de las vias aereas
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIARESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Resfriado común
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y DiarreicasInfecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 

Similar a Resfriado Comun, Crup,epiglotitis

Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Ivette V Lz
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
felixtabare12
 
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Carolina RV
 
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar HernandezNeumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Edgar Machado
 
Bronquiolitis Resumen
Bronquiolitis ResumenBronquiolitis Resumen
Bronquiolitis Resumen
Danielita Novoa Curihuentro
 
Tos en Otorrinolaringología
Tos en OtorrinolaringologíaTos en Otorrinolaringología
Tos en Otorrinolaringología
Carlos Ceballos
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
fhernandogomez
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
fhernandogomez
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media agudaJean Fedner
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
ChristianVera76
 
Patologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactantePatologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactante
Jordan Perez Gomez
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
ALAN CALDERÓN
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
salmaperez13
 

Similar a Resfriado Comun, Crup,epiglotitis (20)

Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
 
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
 
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar HernandezNeumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
 
Bronquiolitis Resumen
Bronquiolitis ResumenBronquiolitis Resumen
Bronquiolitis Resumen
 
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
 
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
 
Tos en Otorrinolaringología
Tos en OtorrinolaringologíaTos en Otorrinolaringología
Tos en Otorrinolaringología
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
 
Patologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactantePatologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactante
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Resfriado Comun, Crup,epiglotitis