SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDUOS SOLIDOS, SALUD Y PARTICIPACIÓN SOCIALInvestigación educativa con segregadores/as de RS en el Municipio del Cercado, Cochabamba, Bolivia. 2012-2014 Síntesis---investigación acción participativa ---problemática sanitario-laboral de compañeras y       compañeros segregadores de residuos urbanos (ADMA)---50 personas (ambos sexos entre 12 y 70 años)---origen indígena quechua y aymara.
Pregunta de investigación ¿Es posible caminar hacia el vivir bien desde la vida y trabajo como segregadores y segregadoras de residuos sólidos de la ciudad? Objetivo Impulsar y desarrollar un proceso de investigación – acción-participativa orientado hacia el ‘autodiagnóstico’ de algunas de las problemáticas de salud, trabajo y ciudadanía de las y los segregadores, desde la perspectiva de la determinación social, con el fin de contribuir a su transformación.
postura epistemológica distintadistintos sujetos		distintos saberes 	 Materialismo histórico Perspectiva deconstructivista
Sujetos---lectura no neutral de la realidad	subjetividades de las y los sujetos participantes desde sus lugares de enunciación  	‘conocimiento situado’ (Haraway) Las y los segregadores informales de RS intereses de clase:  no propietaria no asalariada (trabajadores/as informales)  explotación y auto 				explotación intereses ciudadanos:	 situación de marginación y marginación extrema no acceso y ejercicio de sus derechos humanos fundamentales 					no acceso a sus derechos económicos, sociales y culturales La investigadora  intereses y necesidades profesionales: objetivos académicos del  trabajo doctoral y por trayectoria y 				práctica profesional (en educación popular y en investigación 							participativa no formal) intereses y necesidades derivados de mi lugar de enunciación: género, de clase y de etnia 				(mujer, no propietaria, mestiza) Las y los asesores de apoyo (profesionales para acompañar y asesorar el trabajo científico) intereses y  principios personales, políticos y epistemológicos de la investigación. 	intereses y necesidades teórico conceptuales y técnicas  		Epidemiologia crítica, salud ambiental y salud laboral desde las perspectivas críticas 			(Dra. Lia Giraldo da Silva Augusto, Dr. Jaime Breihl) 		Investigación cualitativa, Investigación educativa e Investigación Acción 				Participativa (Dr. David Mora, DraCatherieWalsh) 		Teoría política y Estado (Dra. Silvia Rivera Cusicanqui, Dr. Raúl Prada a reserva de 			su aceptación)
Metodología procesos de enseñanza – aprendizaje – investigación –construcción de conocimiento métodos y técnicas de aproximación a las realidades sociales:  basados en las necesidades reales de los sujetos 	respetuosos de su visión y comprensión del mundo 	impulsores de una recodificación crítica de la realidad que se vive y estudia transitar hacia la conciencia cultural y política acción participativa Participación = interacción comunicante: diálogo, intercambio, aprendizaje mutuo y de mutua confianza  		afina o complementa las pautas de medición y análisis 	equilibra los intereses teóricos y prácticos de la investigadora y de las y los actores 		promueve la interdisciplina ejercicio teórico - práctico:  	fortalecimiento de habilidades y quehaceres intelectuales y cognitivos (saber hacer, saber ser, saber vivir, saber pensar) de los y las sujetos		 		procesos de análisis, complejización y transformación de la realidad  Supuesto metodológico proceso pedagógico estructurado de socialización del conocimiento partiendo de la propia realidad  promueve 	a) un pensamiento teórico/político estructurado 	b) una disposición organizativa colectiva y  	c) un posicionamiento protagónico para la acción transformadora.
IAP: cuatro momentos sucesivos y en espiralplanos de la construcción del conocimiento: la teoría y la prácticaMomentos: planificación, acción, observación y reflexión sobre los resultados.
Herramientas metodológicas y técnicas de investigación  herramientas y técnicas de investigación en función de dos dimensiones del proceso de investigación construcción del campo de estudio (principalmente fases de planificación y acción) deconstrucción y reconstrucción del proceso de construcción de conocimiento pertinente 										(principalmente fases de observación y reflexión).  Para la fase de construcción del campo de estudio, se utilizarán las siguientes herramientas:  Observación participante (observación de contextos y situaciones) Entrevista individual a profundidad (entrevista semiestructurada) Entrevista grupal interactiva (grupo focal, taller) Encuesta de diagnostico situacional (recolección intencionada de datos) Estudio epidemiológico (estudio de caso epidemiológico) Cartografía social (geo-socio-referenciación) Investigación documental   Para la fase de reconstrucción grupal del campo problemático (procesamiento de datos) se utilizarán las siguientes herramientas: 	Análisis del discurso (naturaleza y contenido del discurso) 	Análisis de coyuntura y análisis estructural (investigación social) 	Análisis de proceso Discusión, consenso y toma de decisiones (investigación sociocrítica)
Campo teórico  Interdisciplinariedad 			Epidemiología crítica 			Economía política			Ecología crítica y Ecofeminismo 			Geografía crítica 			Teoría del poder y Teoría descolonial Ejes metodológicos 				Investigación Educativa  			Investigación Acción Participativa Categorías centrales			determinación social			trabajo informal 			residuos urbanos			lugar – espacio –tiempo			género – clase – etnia
Determinación social (Breilh) Define la especificidad del proceso o modo de devenir histórico social a través de la cual se expresan las condiciones estructurales preexistentes vinculadas en el modo de producción capitalista-  a las condiciones de clase, de etnia y de género, como construcciones socioculturales inherentes y/o reconfiguradas por la reproducción social capitalista.  estructura general de la realidad a la que me acerco percepciones del grupo social protagonista de la recolección de residuos impactos en su salud individual y colectiva (hallazgos científicos del estudio epidemiológico de caso).  elementos que constituyen la vida social de personas y grupos familiares (en sentido amplio: salud, trabajo, participación social) desde sus diferentes dimensiones pública, privada e íntima desde sus diferentes dominios singular, particular y general relaciones sociales, estructuras y mecanismos de poder, en tensión dialéctica modelo de la determinación social: identificación de aspectos estructurales que se constituyen en patrones individuales (estilos de vida) y colectivos (modos de vida) desfavorables, así como los contenidos de las relaciones que favorecen y permiten la reproducción de esas estructuras.
Esquema de explicación de la Salud y la Vida  de las y los  Segregadores de residuos sólidos de acuerdo con el Modelo de la Determinación Social
Residuos  - Ciclo de los Residuos Desechos materiales residuales en la producción de mercancías o material excedente de las mercancías 		materia prima que forma parte de la mercancía con un fin diferente a sí misma parte de la mercancía que se desechará al consumarse el ritual de consumir una mercancía.  Origen Vegetales: industria papelera (papel y cartón) Hidrocarburos: industria del plástico (variedad)  Minerales: industria del vidrio (bienes, ciencia, tecnología, artes, etc.)  Residuo  todos los materiales residuales de la producción, consumo y distribución de mercancías que pueden ser re-aprovechables de alguna manera, ya sea convertidos en materia prima o reusados en función de su utilidad.  Basura  todos aquellos desechos, o materiales residuales que no pueden ser re-aprovechables de ninguna manera conocida hasta ahora.  Sintetizando a Veraza, la basura es como la pobreza, el producto de la ley de acumulación capitalista y es ley de creciente producción de miseria.
Residuos sólidos, salud y participación social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clasemanuis
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Lmcamachoa
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3
marly5607
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
isidromj
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
Leidy Alejandra Sánchez
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Derlis Marquez
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Omayra ʚïɞ Maya
 
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-201803081217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
HibettSerrano
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
alexandra patiño
 
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011University of Deusto
 
Teorias
TeoriasTeorias
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
infoudch
 
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Laura Alarcon
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórezEscenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Luisa Fernanda Florez
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico socialyajope
 
Práctica unidad v
Práctica unidad vPráctica unidad v
Práctica unidad v
Delia Delacruz
 

La actualidad más candente (20)

Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-201803081217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
 
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
 
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórezEscenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Práctica unidad v
Práctica unidad vPráctica unidad v
Práctica unidad v
 

Destacado

Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadoresju04
 
MAC-MAPS 2
MAC-MAPS 2MAC-MAPS 2
MAC-MAPS 2
Sigurda Rosso
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013SpruchZ
 
explicacion 703
explicacion 703explicacion 703
explicacion 703San Quiqui
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1EENCO
 
DSS. Nov 20 2013. Jerry Spiegel
DSS. Nov 20 2013. Jerry SpiegelDSS. Nov 20 2013. Jerry Spiegel
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)Jordi Garrigosa Ayuso
 
practica pedagogica
practica pedagogicapractica pedagogica
practica pedagogica
daleja123
 
Die Diktatur der Dummen - Vortrag Prof. Brigitte Witzer
Die Diktatur der Dummen - Vortrag Prof. Brigitte WitzerDie Diktatur der Dummen - Vortrag Prof. Brigitte Witzer
Die Diktatur der Dummen - Vortrag Prof. Brigitte Witzer
Brigitte Witzer
 
eBooks. Grundwissen für Verlage
eBooks. Grundwissen für VerlageeBooks. Grundwissen für Verlage
eBooks. Grundwissen für Verlageebooklabs
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivoSan Quiqui
 
Berrocal cruces
Berrocal crucesBerrocal cruces
Berrocal cruces
Salvi Carrero
 
ISARCAMP 2014: Johannes Woll - Mia san mia
ISARCAMP 2014: Johannes Woll - Mia san miaISARCAMP 2014: Johannes Woll - Mia san mia
ISARCAMP 2014: Johannes Woll - Mia san mia
ISARNETZ
 

Destacado (20)

Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
MAC-MAPS 2
MAC-MAPS 2MAC-MAPS 2
MAC-MAPS 2
 
Resonancia schumann
Resonancia schumannResonancia schumann
Resonancia schumann
 
Proteina
ProteinaProteina
Proteina
 
Mutantes
MutantesMutantes
Mutantes
 
Contaminacion ambiental ultimo
Contaminacion ambiental ultimoContaminacion ambiental ultimo
Contaminacion ambiental ultimo
 
CDG UDD Sur 2013
CDG UDD Sur 2013   CDG UDD Sur 2013
CDG UDD Sur 2013
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
 
explicacion 703
explicacion 703explicacion 703
explicacion 703
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DSS. Nov 20 2013. Jerry Spiegel
DSS. Nov 20 2013. Jerry SpiegelDSS. Nov 20 2013. Jerry Spiegel
DSS. Nov 20 2013. Jerry Spiegel
 
Laneuroplasticidad
LaneuroplasticidadLaneuroplasticidad
Laneuroplasticidad
 
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
 
practica pedagogica
practica pedagogicapractica pedagogica
practica pedagogica
 
Die Diktatur der Dummen - Vortrag Prof. Brigitte Witzer
Die Diktatur der Dummen - Vortrag Prof. Brigitte WitzerDie Diktatur der Dummen - Vortrag Prof. Brigitte Witzer
Die Diktatur der Dummen - Vortrag Prof. Brigitte Witzer
 
eBooks. Grundwissen für Verlage
eBooks. Grundwissen für VerlageeBooks. Grundwissen für Verlage
eBooks. Grundwissen für Verlage
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Animacions
AnimacionsAnimacions
Animacions
 
Berrocal cruces
Berrocal crucesBerrocal cruces
Berrocal cruces
 
ISARCAMP 2014: Johannes Woll - Mia san mia
ISARCAMP 2014: Johannes Woll - Mia san miaISARCAMP 2014: Johannes Woll - Mia san mia
ISARCAMP 2014: Johannes Woll - Mia san mia
 

Similar a Residuos sólidos, salud y participación social

Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosGonzalo Gutierrez
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Celeste Puyol Carreño
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónJavier Danilo
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
YORLADISFONTALVOAGAM
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Mariana León
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Martín Rodríguez Ayala
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
MariaCarreon6
 
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptxactividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
luchosotogalvan
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
guest07f7d7
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Juan Carlos Molina
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Adalberto
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
Marco Bustos
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Adalberto
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Adalberto
 

Similar a Residuos sólidos, salud y participación social (20)

Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
 
A09v13n13
A09v13n13A09v13n13
A09v13n13
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
 
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptxactividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 

Más de Observatorio Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad Área de Salud UASB-SE

DSS. Nov 22 2013. César Abadia
DSS. Nov 22 2013. César AbadiaDSS. Nov 22 2013. César Abadia
DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros
DSS. Nov 22 2013. Raúl MiderosDSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros
DSS. Nov 22 2013. Iván Palacios
DSS. Nov 22 2013. Iván PalaciosDSS. Nov 22 2013. Iván Palacios
DSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
DSS. Nov 22 2013. Lia GiraldoDSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
DSS. Nov 21 2013. Fernanda Solíz
DSS. Nov 21 2013. Fernanda SolízDSS. Nov 21 2013. Fernanda Solíz
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013.. Mario Hernández
DSS. Nov 21 2013.. Mario HernándezDSS. Nov 21 2013.. Mario Hernández
DSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
DSS. Nov 21 2013. Rosa SchermanDSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
DSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade Lima
DSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade LimaDSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade Lima
DSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade Lima
Observatorio Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad Área de Salud UASB-SE
 
DSS. Nov 21 2013. Jorge Rachid
DSS. Nov 21 2013. Jorge RachidDSS. Nov 21 2013. Jorge Rachid
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 20 2013. Jaime Breilh
DSS. Nov 20 2013. Jaime BreilhDSS. Nov 20 2013. Jaime Breilh
DSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Adrián AlasinoDSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Erika ArtegaDSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Juan Carlos Eslava
DSS. Nov 20 2013. Juan Carlos EslavaDSS. Nov 20 2013. Juan Carlos Eslava
DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla
DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, PidesslaDSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla

Más de Observatorio Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad Área de Salud UASB-SE (20)

DSS. Nov 22 2013. César Abadia
DSS. Nov 22 2013. César AbadiaDSS. Nov 22 2013. César Abadia
DSS. Nov 22 2013. César Abadia
 
DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros
DSS. Nov 22 2013. Raúl MiderosDSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros
DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros
 
DSS. Nov 22 2013. Iván Palacios
DSS. Nov 22 2013. Iván PalaciosDSS. Nov 22 2013. Iván Palacios
DSS. Nov 22 2013. Iván Palacios
 
DSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
DSS. Nov 22 2013. Lia GiraldoDSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
DSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
 
DSS. Nov 21 2013. Fernanda Solíz
DSS. Nov 21 2013. Fernanda SolízDSS. Nov 21 2013. Fernanda Solíz
DSS. Nov 21 2013. Fernanda Solíz
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
DSS. Nov 21 2013.. Mario Hernández
DSS. Nov 21 2013.. Mario HernándezDSS. Nov 21 2013.. Mario Hernández
DSS. Nov 21 2013.. Mario Hernández
 
DSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
DSS. Nov 21 2013. Rosa SchermanDSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
DSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
 
DSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade Lima
DSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade LimaDSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade Lima
DSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade Lima
 
DSS. Nov 21 2013. Jorge Rachid
DSS. Nov 21 2013. Jorge RachidDSS. Nov 21 2013. Jorge Rachid
DSS. Nov 21 2013. Jorge Rachid
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
 
DSS. Nov 20 2013. Jaime Breilh
DSS. Nov 20 2013. Jaime BreilhDSS. Nov 20 2013. Jaime Breilh
DSS. Nov 20 2013. Jaime Breilh
 
DSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Adrián AlasinoDSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
 
DSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Erika ArtegaDSS. Nov 20 2013. Erika Artega
DSS. Nov 20 2013. Erika Artega
 
DSS. Nov 20 2013. Juan Carlos Eslava
DSS. Nov 20 2013. Juan Carlos EslavaDSS. Nov 20 2013. Juan Carlos Eslava
DSS. Nov 20 2013. Juan Carlos Eslava
 
DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla
DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, PidesslaDSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla
DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla
 
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de MedicinaConferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
 
Dss megaeventos JBreilh encuentro enf 08 2013
Dss megaeventos JBreilh encuentro enf 08 2013Dss megaeventos JBreilh encuentro enf 08 2013
Dss megaeventos JBreilh encuentro enf 08 2013
 
Deporte como logica de muerte JBreilh
Deporte como logica de muerte JBreilhDeporte como logica de muerte JBreilh
Deporte como logica de muerte JBreilh
 
El cambio climático en la determinación social de la salud
El cambio climático en la determinación social de la saludEl cambio climático en la determinación social de la salud
El cambio climático en la determinación social de la salud
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Residuos sólidos, salud y participación social

  • 1. RESIDUOS SOLIDOS, SALUD Y PARTICIPACIÓN SOCIALInvestigación educativa con segregadores/as de RS en el Municipio del Cercado, Cochabamba, Bolivia. 2012-2014 Síntesis---investigación acción participativa ---problemática sanitario-laboral de compañeras y compañeros segregadores de residuos urbanos (ADMA)---50 personas (ambos sexos entre 12 y 70 años)---origen indígena quechua y aymara.
  • 2. Pregunta de investigación ¿Es posible caminar hacia el vivir bien desde la vida y trabajo como segregadores y segregadoras de residuos sólidos de la ciudad? Objetivo Impulsar y desarrollar un proceso de investigación – acción-participativa orientado hacia el ‘autodiagnóstico’ de algunas de las problemáticas de salud, trabajo y ciudadanía de las y los segregadores, desde la perspectiva de la determinación social, con el fin de contribuir a su transformación.
  • 3. postura epistemológica distintadistintos sujetos distintos saberes Materialismo histórico Perspectiva deconstructivista
  • 4. Sujetos---lectura no neutral de la realidad subjetividades de las y los sujetos participantes desde sus lugares de enunciación ‘conocimiento situado’ (Haraway) Las y los segregadores informales de RS intereses de clase: no propietaria no asalariada (trabajadores/as informales) explotación y auto explotación intereses ciudadanos: situación de marginación y marginación extrema no acceso y ejercicio de sus derechos humanos fundamentales no acceso a sus derechos económicos, sociales y culturales La investigadora intereses y necesidades profesionales: objetivos académicos del trabajo doctoral y por trayectoria y práctica profesional (en educación popular y en investigación participativa no formal) intereses y necesidades derivados de mi lugar de enunciación: género, de clase y de etnia (mujer, no propietaria, mestiza) Las y los asesores de apoyo (profesionales para acompañar y asesorar el trabajo científico) intereses y principios personales, políticos y epistemológicos de la investigación. intereses y necesidades teórico conceptuales y técnicas Epidemiologia crítica, salud ambiental y salud laboral desde las perspectivas críticas (Dra. Lia Giraldo da Silva Augusto, Dr. Jaime Breihl) Investigación cualitativa, Investigación educativa e Investigación Acción Participativa (Dr. David Mora, DraCatherieWalsh) Teoría política y Estado (Dra. Silvia Rivera Cusicanqui, Dr. Raúl Prada a reserva de su aceptación)
  • 5. Metodología procesos de enseñanza – aprendizaje – investigación –construcción de conocimiento métodos y técnicas de aproximación a las realidades sociales: basados en las necesidades reales de los sujetos respetuosos de su visión y comprensión del mundo impulsores de una recodificación crítica de la realidad que se vive y estudia transitar hacia la conciencia cultural y política acción participativa Participación = interacción comunicante: diálogo, intercambio, aprendizaje mutuo y de mutua confianza afina o complementa las pautas de medición y análisis equilibra los intereses teóricos y prácticos de la investigadora y de las y los actores promueve la interdisciplina ejercicio teórico - práctico: fortalecimiento de habilidades y quehaceres intelectuales y cognitivos (saber hacer, saber ser, saber vivir, saber pensar) de los y las sujetos procesos de análisis, complejización y transformación de la realidad Supuesto metodológico proceso pedagógico estructurado de socialización del conocimiento partiendo de la propia realidad promueve a) un pensamiento teórico/político estructurado b) una disposición organizativa colectiva y c) un posicionamiento protagónico para la acción transformadora.
  • 6. IAP: cuatro momentos sucesivos y en espiralplanos de la construcción del conocimiento: la teoría y la prácticaMomentos: planificación, acción, observación y reflexión sobre los resultados.
  • 7. Herramientas metodológicas y técnicas de investigación herramientas y técnicas de investigación en función de dos dimensiones del proceso de investigación construcción del campo de estudio (principalmente fases de planificación y acción) deconstrucción y reconstrucción del proceso de construcción de conocimiento pertinente (principalmente fases de observación y reflexión). Para la fase de construcción del campo de estudio, se utilizarán las siguientes herramientas: Observación participante (observación de contextos y situaciones) Entrevista individual a profundidad (entrevista semiestructurada) Entrevista grupal interactiva (grupo focal, taller) Encuesta de diagnostico situacional (recolección intencionada de datos) Estudio epidemiológico (estudio de caso epidemiológico) Cartografía social (geo-socio-referenciación) Investigación documental   Para la fase de reconstrucción grupal del campo problemático (procesamiento de datos) se utilizarán las siguientes herramientas: Análisis del discurso (naturaleza y contenido del discurso) Análisis de coyuntura y análisis estructural (investigación social) Análisis de proceso Discusión, consenso y toma de decisiones (investigación sociocrítica)
  • 8. Campo teórico Interdisciplinariedad Epidemiología crítica Economía política Ecología crítica y Ecofeminismo Geografía crítica Teoría del poder y Teoría descolonial Ejes metodológicos Investigación Educativa Investigación Acción Participativa Categorías centrales determinación social trabajo informal residuos urbanos lugar – espacio –tiempo género – clase – etnia
  • 9. Determinación social (Breilh) Define la especificidad del proceso o modo de devenir histórico social a través de la cual se expresan las condiciones estructurales preexistentes vinculadas en el modo de producción capitalista- a las condiciones de clase, de etnia y de género, como construcciones socioculturales inherentes y/o reconfiguradas por la reproducción social capitalista. estructura general de la realidad a la que me acerco percepciones del grupo social protagonista de la recolección de residuos impactos en su salud individual y colectiva (hallazgos científicos del estudio epidemiológico de caso). elementos que constituyen la vida social de personas y grupos familiares (en sentido amplio: salud, trabajo, participación social) desde sus diferentes dimensiones pública, privada e íntima desde sus diferentes dominios singular, particular y general relaciones sociales, estructuras y mecanismos de poder, en tensión dialéctica modelo de la determinación social: identificación de aspectos estructurales que se constituyen en patrones individuales (estilos de vida) y colectivos (modos de vida) desfavorables, así como los contenidos de las relaciones que favorecen y permiten la reproducción de esas estructuras.
  • 10. Esquema de explicación de la Salud y la Vida de las y los Segregadores de residuos sólidos de acuerdo con el Modelo de la Determinación Social
  • 11. Residuos - Ciclo de los Residuos Desechos materiales residuales en la producción de mercancías o material excedente de las mercancías materia prima que forma parte de la mercancía con un fin diferente a sí misma parte de la mercancía que se desechará al consumarse el ritual de consumir una mercancía. Origen Vegetales: industria papelera (papel y cartón) Hidrocarburos: industria del plástico (variedad) Minerales: industria del vidrio (bienes, ciencia, tecnología, artes, etc.) Residuo todos los materiales residuales de la producción, consumo y distribución de mercancías que pueden ser re-aprovechables de alguna manera, ya sea convertidos en materia prima o reusados en función de su utilidad. Basura todos aquellos desechos, o materiales residuales que no pueden ser re-aprovechables de ninguna manera conocida hasta ahora. Sintetizando a Veraza, la basura es como la pobreza, el producto de la ley de acumulación capitalista y es ley de creciente producción de miseria.