SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Adj. Henry Albornoz
Importancia de la colonización por
Staphylococcus aureus y medidas a implementar
Introducción
Staphylococcus aureus
• Es una bacteria comensal natural de las fosas nasales, faringe, axilas, ingle y periné.
• Coloniza entre el 15 y 30% de los adultos sanos.
• Es más frecuente en algunos grupos de riesgo.
• Es la causa más frecuente de infección periprotésica y en osteosíntesis.
La colonización por S. aureus se detecta mediante:
• Cultivo de un hisopado nasal o nasofaríngeo, hisopado inguinal o axilar.
• Se identifican en el 66 al 82% de los colonizados.
• Métodos de biología molecular en hisopado nasofaríngeo (más sensible).
Los individuos colonizados presentan:
• Más riesgo de infección por S. aureus cuando se operan de cualquier cirugía.
• Más riesgo de infección de sitio quirúrgico por S. aureus cuando se operan de cirugía cardíaca y cirugía osteo-
articular (2 a 9 veces más riesgo).
Evidencia para la descolonización preoperatoria
de portadores de S. aureus sensible o resistente a la meticilina
Una estrategia combinada de:
• Identificar a los colonizados mediante hisopado nasal/nasofaríngeo, dos semanas antes de la cirugía.
• Descolonizar los colonizados mediante:
- Baño diario durante los 5 días previos a la cirugía con jabón con Clorhexidina al 4% o
aplicación de toallas impregnadas con Clorhexidina al 2%, luego del baño diario asociado a la
aplicación de ungüento de mupirocina nasal al 2%, en ambas narinas, 2 a 3 veces por día durante
los 5 días previos a la cirugía.
• Adecuar profilaxis antibiótica en los colonizados con S. aureus resistente a la meticilina, usando
Vancomicina asociada a cefazolina o cefuroxime.
Evidencia
Evidencia para la descolonización preoperatoria de
portadores de S. aureus sensible o resistente a la meticilina
Demostró:
• Alta eficacia para disminuir la carga de colonización por S. aureus.
• Alta efectividad en disminuir la incidencia de ISQ e infección periprotésica por S. aureus.
Sweizer M, et al. JAMA 2015;313:2162-71
Potter G, et al., in Periprosthetic Joint Infection of the Hip and Knee. Springer and Parvizzi ed. 2014
Schweizer M, et al. BMJ 2013;346:f2743
Metanálisis
59% del riesgo de ISQ
por S. aureus.
Evidencia
Conclusiones
 Staphylococcus aureus es la causa más frecuente de infección en cirugía osteo-articular.
 Los individuos colonizados tiene más riesgo de infección por S. aureus en cirugía osteo-articular.
 La colonización por S. aureus se detecta mediante cultivos de los sitios colonizados.
Medidas para disminuir el riesgo:
• La detección de colonización 2 semanas antes de la cirugía y la descolonización con mupirocina
nasal y baños con clorhexidina.
• Incluir vancomicina en la profilaxis en los colonizados por S. aureus resistente a meticilina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piedra negra
Piedra negraPiedra negra
Piedra negraunpedito
 
Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaLeishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaAugusto Cadena
 
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacionFelipe Campos
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Dannie Troncoso
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeFrancisco Fanjul Losa
 
Dermatofitosis del pelo
Dermatofitosis del peloDermatofitosis del pelo
Dermatofitosis del peloUNAM
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasIdalys Reyes
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionRRT Ruth Chong
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)University Harvard
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosNilton J. Málaga
 
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTERRESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTERUci Grau
 

La actualidad más candente (20)

Piedra negra
Piedra negraPiedra negra
Piedra negra
 
Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaLeishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutánea
 
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus Aureus
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Gnatostomiasis
GnatostomiasisGnatostomiasis
Gnatostomiasis
 
2 brucella
2 brucella2 brucella
2 brucella
 
Dermatofitosis del pelo
Dermatofitosis del peloDermatofitosis del pelo
Dermatofitosis del pelo
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
2. anaerobios
2. anaerobios2. anaerobios
2. anaerobios
 
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTERRESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 

Similar a S.aureus

Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaPedro Lovato
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaPedro Lovato
 
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisPatología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisLuis Alarcón
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington alemanConsejo Nacional De Salud
 
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]JAPECO69
 
Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisShirley Núñez
 
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdfAgente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdfsgrz0717
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.pptJoseArrua2
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsiaedomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsiaedomarino
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaCAPOEIRANDREA
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...LUIS del Rio Diez
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesssucbba
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Jornadas HM Hospitales
 

Similar a S.aureus (20)

Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
 
Pt141e
Pt141ePt141e
Pt141e
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisPatología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
 
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
 
Bronquitis infecciosa (1) (1)
Bronquitis infecciosa (1) (1)Bronquitis infecciosa (1) (1)
Bronquitis infecciosa (1) (1)
 
Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u Oxiuriasis
 
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdfAgente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 

Más de Elisa Martínez Luaces (20)

Agenda sociopolitica
Agenda sociopoliticaAgenda sociopolitica
Agenda sociopolitica
 
Organizaciones y trabajo
Organizaciones y trabajoOrganizaciones y trabajo
Organizaciones y trabajo
 
Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)
 
tabaquismo
tabaquismo tabaquismo
tabaquismo
 
Original pedro nefrologo
Original pedro nefrologoOriginal pedro nefrologo
Original pedro nefrologo
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Im y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismoIm y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismo
 
Prescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicioPrescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicio
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Automonitoreo
Automonitoreo Automonitoreo
Automonitoreo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
La sal oculta
La sal ocultaLa sal oculta
La sal oculta
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Bacteriemia pocc
Bacteriemia poccBacteriemia pocc
Bacteriemia pocc
 
Introducción IE
Introducción IEIntroducción IE
Introducción IE
 
Factores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatoriosFactores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatorios
 
Medidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQMedidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQ
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

S.aureus

  • 1. Prof. Adj. Henry Albornoz Importancia de la colonización por Staphylococcus aureus y medidas a implementar
  • 2. Introducción Staphylococcus aureus • Es una bacteria comensal natural de las fosas nasales, faringe, axilas, ingle y periné. • Coloniza entre el 15 y 30% de los adultos sanos. • Es más frecuente en algunos grupos de riesgo. • Es la causa más frecuente de infección periprotésica y en osteosíntesis. La colonización por S. aureus se detecta mediante: • Cultivo de un hisopado nasal o nasofaríngeo, hisopado inguinal o axilar. • Se identifican en el 66 al 82% de los colonizados. • Métodos de biología molecular en hisopado nasofaríngeo (más sensible). Los individuos colonizados presentan: • Más riesgo de infección por S. aureus cuando se operan de cualquier cirugía. • Más riesgo de infección de sitio quirúrgico por S. aureus cuando se operan de cirugía cardíaca y cirugía osteo- articular (2 a 9 veces más riesgo).
  • 3. Evidencia para la descolonización preoperatoria de portadores de S. aureus sensible o resistente a la meticilina Una estrategia combinada de: • Identificar a los colonizados mediante hisopado nasal/nasofaríngeo, dos semanas antes de la cirugía. • Descolonizar los colonizados mediante: - Baño diario durante los 5 días previos a la cirugía con jabón con Clorhexidina al 4% o aplicación de toallas impregnadas con Clorhexidina al 2%, luego del baño diario asociado a la aplicación de ungüento de mupirocina nasal al 2%, en ambas narinas, 2 a 3 veces por día durante los 5 días previos a la cirugía. • Adecuar profilaxis antibiótica en los colonizados con S. aureus resistente a la meticilina, usando Vancomicina asociada a cefazolina o cefuroxime. Evidencia
  • 4. Evidencia para la descolonización preoperatoria de portadores de S. aureus sensible o resistente a la meticilina Demostró: • Alta eficacia para disminuir la carga de colonización por S. aureus. • Alta efectividad en disminuir la incidencia de ISQ e infección periprotésica por S. aureus. Sweizer M, et al. JAMA 2015;313:2162-71 Potter G, et al., in Periprosthetic Joint Infection of the Hip and Knee. Springer and Parvizzi ed. 2014 Schweizer M, et al. BMJ 2013;346:f2743 Metanálisis 59% del riesgo de ISQ por S. aureus. Evidencia
  • 5. Conclusiones  Staphylococcus aureus es la causa más frecuente de infección en cirugía osteo-articular.  Los individuos colonizados tiene más riesgo de infección por S. aureus en cirugía osteo-articular.  La colonización por S. aureus se detecta mediante cultivos de los sitios colonizados. Medidas para disminuir el riesgo: • La detección de colonización 2 semanas antes de la cirugía y la descolonización con mupirocina nasal y baños con clorhexidina. • Incluir vancomicina en la profilaxis en los colonizados por S. aureus resistente a meticilina.